› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
pinovski escribió:Hola eolianos!
Como sabéis de cursar un grado en la UOC en catalan, a hacerlo en español, hay una diferencia de 250€ por asignatura, lo cual supone una diferencia bastante considerable, es logico si tenemos en cuenta que la Generalitat subvenciona la UOC catalana. (son como dos universidades)
En mi caso particular soy asturiano, y por lo tanto no conozco la lengua catalana, una lastima, pero he leido por ahi, que matriculandote en catalan, puedes acceder a los apuntes, contestar a los examenes y practicas online (llamadas de otra forma que ahora no recuerdo) etc etc en español sin problema. He entrado a la web esa no oficial donde se cuelgan los apuntes llamada cauoc, pero no puedo ya que necesito tener cuenta en UOC... El tema es que me sentiria un poco inseguro e incomodo de matricularme en catalan con la incertidumbre de saber si podre tener apuntes en español o si podre hacer los examenes en español... Sabeis como va el tema? sino tendre que matricularme en español, que remedio.
Gracias y un saludo!
maponk escribió:pinovski escribió:Hola eolianos!
Como sabéis de cursar un grado en la UOC en catalan, a hacerlo en español, hay una diferencia de 250€ por asignatura, lo cual supone una diferencia bastante considerable, es logico si tenemos en cuenta que la Generalitat subvenciona la UOC catalana. (son como dos universidades)
En mi caso particular soy asturiano, y por lo tanto no conozco la lengua catalana, una lastima, pero he leido por ahi, que matriculandote en catalan, puedes acceder a los apuntes, contestar a los examenes y practicas online (llamadas de otra forma que ahora no recuerdo) etc etc en español sin problema. He entrado a la web esa no oficial donde se cuelgan los apuntes llamada cauoc, pero no puedo ya que necesito tener cuenta en UOC... El tema es que me sentiria un poco inseguro e incomodo de matricularme en catalan con la incertidumbre de saber si podre tener apuntes en español o si podre hacer los examenes en español... Sabeis como va el tema? sino tendre que matricularme en español, que remedio.
Gracias y un saludo!
¿¿No es mejor opción ir a otra Universidad que imparta en castellano y que sea más barata ????, ejemplo:la andaluza, los precios de los créditos son más baratos ...
LagunaLore escribió:Yo he estudiado en la UOC y el idioma en que se impartía el posgrado era en castellano, si bien en principio también se podía hablar en catalán e inglés.
¿No nos estarás trolleando?
Bellatrix91 escribió:Un amigo de malaga empezó medicina en catalan sin tener ni idea y al mes ya chapurreaba algo y 0 problemas. El material lo puedes conseguir tanto en catalan como castellano, asi q yo no tendria ningun miedo. Y los examenes los haces en el idioma que quieras.
fjohiro21 escribió:Yo tiraria de pajaro en mano e iria a por castellano, si ya de por si una carrera es dificil, a distancia lo es mas y si encima le metes un idioma que no hablas, aqui a eso se le llama masoquismo. A los que dicen que el catalan se aprende en nada, si es verdad, a "chapurrearlo", las palabras y tecnicismos que usaran en la universidad no se aprende de la noche a la mañana.
Bellatrix91 escribió:Ya te aseguro yo 100% que puedes hacer el examen en castellano. Piensa que yo la selectividad salvo la asignatura de lengua catalana el resto lo hice en castellano porque estaba más cómoda y son examenes muy oficiales
[PeneDeGoma] escribió:Se ha tratado muchas veces en EOL , haz una bísqueda rápida. Si no han cambiado las cosas, aunque te matricules en catalán -mucho más barato porque estás subvencionado- puedes hacer los trabajos y exámenes en español.
Los libros, que son una especie de apuntes fotocopiados, ya irán en función de tu carrera. Yo los tenía según asignaturas en español, francés antiguo, inglés y una minoría en catalán ( Humanitats)
¿Por qué es mucho más cara la matrícula en castellano?
amchacon escribió:¿Que hay de la UNED? Esa es 100% castellano *_*¿Por qué es mucho más cara la matrícula en castellano?
Porque la enseñanza catalana está subvencionada.
oscarmu escribió:Hola,
Piensa que tambien tienes otras universidades a distancia, mira la Universidad de la Rioja y la Internacional de Valencia.
Me encuentro estudiando por la UOC y es como te han dicho: 1) en catalán es más barata 2) Todo lo tendrás en catalán pero seguro que los apuntes los consigues en castellano por internet 3) Las PAC/PRAC y exámenes te los entregarán en catalán pero puedes contestarlos en castellano, ningún problema.
Time Master escribió:1- Para las convalidaciones me dice que el periodo ya está cerrado. ¿Es posible convalidar más adelante aunque ahora me matricule en otras asignaturas? El caso es que vengo de un CFGS (ASIX) y supuestamente puedo convalidar 48 créditos, y evidentemente por la cuenta que me trae... son 1680€ en asignaturas más el tiempo que hay que dedicar que es lo equivalente a casi un curso entero. Si me lo puedo ahorrar, mucho mejor.
Time Master escribió:2- En la "propuesta de matrícula", donde debo elegir qué asignaturas quiero cursar, me salen en total unos 252 créditos, de los cuales 26 son obligatorios. ¿Se supone que eso créditos son todos los que entran en la Ingeniería a lo largo de todos los cursos? ¿O son solamente para el primer año? Si es lo último, me voy a deprimir, porque basándome en que sale a 210,5€ cada asignatura (6 créditos) significa que me iba a salir la broma a unos 5500€ solamente contando los créditos obligatorios, aunque entiendo que me estoy equivocando porque eso supondría más de 20.000€ toda la ingeniería.
Time Master escribió:3- Entiendo que las "asignaturas básicas" son también obligatorias, ¿no? Mi conclusión es que esas se tienen que hacer sí o sí antes que las obligatorias ya que supongo que sirven como base para el resto. ¿Me equivoco?
Time Master escribió:4- ¿Cuantos créditos recomendaríais cursar por semestre partiendo de la base que trabajo 8 horas diarias, de lunes a viernes, y que además de trabajar también estudio japonés los sábados (3 horas, éste será el cuarto año)?
Time Master escribió:5- Volviendo a las convalidaciones... me gustaría saber hasta qué punto me conviene convalidar las asignaturas. En un hilo archivado he leído que evidentemente lo que convalidas son asignaturas que en la UOC se imparten a un nivel superior, por lo que tengo miedo que me pillen por los huevos. Por ejemplo en programación, que si bien es cierto que he tocado bastante (visualnet, php y por mi cuenta java) no sé hasta qué punto me puede afectar en futuras asignaturas por posibles carencias en mis conocimientos/experiencia.
Time Master escribió:6- En 2015 es probable que me vaya por un año al extranjero. ¿Si quisiera coger algunas asignaturas durante ese año (máximo elegiría 12 o 18 créditos) los podría cursar desde el extranjero? Más que nada la duda la tengo por el tema de los exámenes, que generalmente son presenciales.
Time Master escribió:7- Mi idea es sacarme el primer año todo lo que son mates y no coger nada de lo demás. ¿Creéis que es buena idea?