Usáis savestates cuando jugáis en emuladores

Nunca me ha gustado hacer trampas, soy anti trucos y me gustan los retos. No obstante, en ese tipo de juegos que te obligan a repetir todas las fases una vez mueres, a veces no puedo resistirme a la tentación...

¿Soy el único?
A mí me pasa igual, solo que no intento resistirme jejeje. Cuando son esos juegos que comentas de tener que repetir niveles enteros, o cuando hay que pasar trozos de nivel con alguna complicación especial o a veces chorra o cosas así que te casi obligan a llevarte un rato repitiendo lo mismo, tiro de savestates como un cabrón para no romper la experiencia de juego, y para no perder el tiempo claro. Eso sí, usarlos como comodín de vidas infinitas es lo peor que se puede hacer ya que le quitas toda la magia.
Opino igual y los uso solo lo necesario. Hay juegos en los que es muy tedioso que te maten y tengas que empezar desde el principio del juego,( véase The Terminator por ejemplo de Master System)
Ojalá tuviese tiempo para llevarme 2 días o más para pasarme los juegos como hacía antaño. :(
Yo utilizo savestates, pero sólo cuando se me termina el tiempo para jugar, y así continuar otro día. Si pierdo todas las vidas, a empezar de nuevo.
Pues si, que gran invento por dios!!! XD
Winners don't use drugs.
yo soy muy "old school" y no los uso, alguna vez hace tiempo los usaba para pasarme juegos muy dificiles pero ahora aunque sean dificiles, los disfruto igual sin savestates, hasta donde llegue y punto
Yo si los uso aunque cuando vuelvo a la partida ni me acuerdo por donde iba
bertobp escribió:yo soy muy "old school" y no los uso, alguna vez hace tiempo los usaba para pasarme juegos muy dificiles pero ahora aunque sean dificiles, los disfruto igual sin savestates, hasta donde llegue y punto


Anda yaaaaaaaa, que nos conocemos BERTOP!!! XD
No suelo jugar apenas con emuladores pero si lo hago por ejemplo con Mame, no me gusta continuar muchas veces. Es más me sabe "mal" [carcajad] porque esa no es la manera de jugarlos.
Por ejemplo, hoy, muy a mi pesar he tenido que usarlos para el final boss del Shadow Dancer de Megadrive... era más de lo que estaba dispuesto a aguantar.
a menudo si, aunque principalmente lo hago para ahorrarme tiempo, ya no tengo el tiempo que tenia antes, si lo hago, lo hago a modo de checkpoint cuando el juego no lo tiene implementado o en aquellos juegos en que es un coñazo tener que volver a hacer todo el nivel de nuevo cuando mueres
hoy día yo por lo menos no tengo tanto tiempo como antaño, así que cuando juego algún juego largo de esos que son pesadillos de pasar , si que uso, pero si son juegos que trae de por si paswords o sus saves, pues los juego normal
Depende del tiempo disponible y de las obligaciones, pero normalmente intento usar el método de salvado que cada juego provea.

salu2
Por normal general no. Es más, para mi poner mas de 1 crédito en MAME y similares es delito.

Aunque claro, hay excepciones en los que son convenientes. Por ejemplo para reemplazar los passwords cuando uno quiere dejar de jugar.
Sin savestates directamente no juego
Si, en el everdrive n8.

Ha esta edad no dispongo de tanto tiempo como antes :P
Nada nuevo que añadir a lo que han comentado.

Los uso en juegos donde su uso me ahorra el coñazo de repetir algo constantemente y ese algo me puede llevar un rato largo solo por no haber alcanzado el checkpoint "legal".
Pues si, pero es algo que unido a la falta de tiempo, a la edad en si misma y al exceso bestial de oferta... desincentiva el reto y por tanto "engancha" y me divierte menos.

Eso si, sin eso es difícil vivir, el puñetero Mercs no me dura ni la primera fase, soy un manco del 15.
Yo los uso basicamente en las competiciones de MAME que juego, para aprender las rutinas y rascar el máximo de puntos en cada fase.

También lo suelo hacer al llegar al jefe final de fase para practicarlo varias veces.

De esa manera, cuando juego la partida "buena", ya lo tengo todo mas controlado. Y es que si tienes que aprenderte los patrones de una fase avanzada y te tienes que tragar las anteriores se hace eterno.

Aunque leyendo lo que he puesto, se puede resumir en falta de tiempo, si.

Saludos.
Depende del juego pero normalmente sí, sobre todo en juegos de Nes y Súper Nes.

Por ejemplo ahora me estoy haciendo todas las fases del Súper Mario Bros 3, y eso es savestates o nada.

Pero a todos mis juegos de Gameboy juego con el cartucho original
Razer7 está baneado por "saltarse un ban con un clon"
Si, yo siempre!
No descarto usarlos si está justificado. En el único juego que recuerdo haberlo usado es en el Moonstone de Amiga. Lo vi necesario porque entre los bugs que tenía el juego y que es un juego relativamente largo, no había manera de poder acabárselo!
No, suelo pasarme los juegos a dolor. x`D

Aunque ya practicamente no uso emuladores.
Siempre que puedo. Desde que tengo un hijo y el tiempo escasea, es lo unico que me permite acabarme algun juego que otro...

slaudos
Sí que los uso, pero sé que es trampa como todas las herramientas de asistencia que tienen los emuladores. A no ser que solo se use como decís algunos, de pausa honrada, sin necesidad de tener la máquina encendida.

Sopeso el reto de cada juego y si merece la pena no los uso, sería arruinar el reto del juego sobre todo si es una coin-op. En un juego mezquino y masoquista que carezca de estrategia, por ejemplo, los usaría sin pudor alguno si es que decido jugarlo. O si tiene un sistema muy precario de guardado, para ahorrarme los passwords y guardar los records.

Eso sí nunca diría que domino un juego si no soy capaz de completarlo sin ningún tipo de herramienta. Por ejemplo reconozco que solo he sido capaz de pasarme el final fight arcade con 1 crédito si uso autofire, eso sí, sin savestates.
La verdad es que, según el juego concreto, los savestates pueden ser una bendición.Si uno tiene 30 minutillos al día para dedicarle al ocio y el juego no tiene sistema de guardado, estás condenado a no pasar prácticamente nunca del mismo sitio :) . En cambio, salvando todos los días esa media horita, poco a poco se va a avanzando.

Desafortunadamente, el número de juegos es inversamente proporcional al tiempo para poder jugarlos :)

Saludos,
Yo los uso mayoritariamente como apoyo al guardado original de cada juego, o para improvisar un sistema de guardado en caso de que el juego original no tenga.

Cuando llego a un checkpoint o a un punto de guardado del juego, guardo, y luego hago un savestate como respaldo por si el emulador no ha guardado bien. También hago un savestate para guardar el juego al finalizar un nivel, un jefe, o cosas así. O si tengo que dejar de jugar inmediatamente en un momento determinado. Generalmente no los uso para trampear el juego, aunque no voy a negar que no lo haya hecho alguna vez. [ayay]
Mnnnn depende del juego en los juegos rpg, rol no, pero en juegos de dificultad muy elevada si para practicar saltos repetir bosses, hay muchos juegos cuya dificultad es tan endiablada que simplemente para llegar a la ultima fase has de echarles mucho tiempo o repetir fases imposibles/dificultad elevada, ahora mismo se me ocurre de ejemplo la trilogia Ninja Gaiden o el Metal Gear pero hay muchos asi.

En ese tipo de juegos merece mucho la pena para aprenderse patrones de movimiento o descubrir debilidades de enemigos o puntos seguros.....los que somos speedrunners tenemos nuestro keymap en el mando configurado para repetir/cargar o rebobinar.....para practicar mucho antes de encender el crono y ver tiempos.

Hay juegos como por ejemplo tipo Punch Out que para pasarse a Mike Tysson no aprendes nada usando states pero evitas el tiempo de carga, poner el password del ultimo boss...

Conclusión depende del juego, que tipo de jugador seas y que tipo de experiencia quieras sacar de el.....
Yo los uso sobretodo para pasarme juegos que en su momento por su dificultad me eran imposibles.
Yo uso los emuladores exactamente igual que si fueran consolas, ordenadores o recreativas originales, y eso implica resolución original, mando original y evidentemente saves originales.
Antes sí lo hacía, especialmente con los juegos más difíciles. Ya no.
Lo malo de usarlos es que entonces ya nunca más tienes la posibilidad de afrontar el reto. Por ejemplo, si te has pasado el jefe final de un juego usando savestate, aunque lo vuelvas a repetir del tirón y lo termines sin savestate.. Has hecho trampa, pudiste aprenderte las rutinas o patrones de dicho boss usando savestate de manera indiscriminada, por pereza de volver a empezar desde el primer nivel, por eso ahora te lo sabes de memoria.

Algo muy común es que cuando se te acaban las vidas y ya no puedes practicar estrategias contra un jefe, te da tanto palo volver a empezar todo el juego, que cuando lo haces cometes más fallos y pierdes más vidas por las prisas y el cabreo... acaba convirtiéndose en un tedio.

No nos engañemos, estos juegos estaban diseñados de esta manera por su brevedad. Era la única manera de que un juego te durase un tiempo razonable. Aunque me siguen gustando esos retos, es una relación de amor/odio y admito que es una práctica un tanto masoquista.

Eso sí, el nivel de satisfacción que da terminar uno de esos juegos de tan alta dificultad sin hacer trampas... no tiene precio.
antes jugaba a emuladores, ahora no, prefiero todo original y experiencia original, pero antes si el juego era largo pues guardaba partida para no tener que empezar de cero, nada mas.

ahora con juegos originales suelo utilizar passwords buscados por internet si el juego tiene y sigo desde donde me quede, o algun truco que me facilite el llegar a donde me quede.
si no tiene passwords pues me lo paso del tiron alguna tarde, por ejemplo el maravilloso y dificil Alex Kidd de master system, y si no me lo consigo pasar, pues dejo el reto para otra tarde libre que tenga tiempo y vuelvo a intentarlo
Ya Kid K escribió:Lo malo de usarlos es que entonces ya nunca más tienes la posibilidad de afrontar el reto. Por ejemplo, si te has pasado el jefe final de un juego usando savestate, aunque lo vuelvas a repetir del tirón y lo termines sin savestate.. Has hecho trampa, pudiste aprenderte las rutinas o patrones de dicho boss usando savestate de manera indiscriminada, por pereza de volver a empezar desde el primer nivel, por eso ahora te lo sabes de memoria.

Algo muy común es que cuando se te acaban las vidas y ya no puedes practicar estrategias contra un jefe, te da tanto palo volver a empezar todo el juego, que cuando lo haces cometes más fallos y pierdes más vidas por las prisas y el cabreo... acaba convirtiéndose en un tedio.

No nos engañemos, estos juegos estaban diseñados de esta manera por su brevedad. Era la única manera de que un juego te durase un tiempo razonable. Aunque me siguen gustando esos retos, es una relación de amor/odio y admito que es una práctica un tanto masoquista.

Eso sí, el nivel de satisfacción que da terminar uno de esos juegos de tan alta dificultad sin hacer trampas... no tiene precio.


Suscribo todo lo dicho por el compañero.

Yo uso save states para las partidas que subo al canal de Youtube, simplemente porque no tengo tiempo material para estar repitiendo sin parar hasta que consiga memorizar todos los patrones, pero también soy el primero en reconocer que así no tiene el mismo mérito que pasárselo de manera natural.

Siempre lo digo, los mejores jugadores son los de antaño, los que se pasaban los juegos en los sistemas originales o en los recreativos. Hablamos de que se jugaba de manera limitada (no podías estar todo el día jugando porque costaba dinero) y si tenías suerte, lo mismo veías a alguien que jugaba bien y podías copiar alguna estrategia, pero no podías estar dándole al botón de replay para estudiarlo al milímetro.

Ahora hay trillones de canales de gente pasándose juegos (entre los que me encuentro), sí, a base de usar save states y de copiar otras partidas; o mucha gente batiendo récords mundiales; mirando el récord anterior, copiando todas las estrategias y haciendo tres puntos más, y por supuesto, a base de save states.

Es muy fácil ser un "pro player" en la era de los emuladores.
Hombre, eso por descontado. No te da la misma satisfacción pasarte, por ejemplo, el Battletoads a pelo que tirar de savestates. Por eso mismo dejé de usarlos.
paco_man escribió:Ojalá tuviese tiempo para llevarme 2 días o más para pasarme los juegos como hacía antaño. :(


Desearía tener el tiempo y dedicación como de antaño.
Eso eran los años y momentos dorados, sin preocupaciones de nada, mas que hacer la tarea y comer XD .
Ahora es todo lo contrario, preocupaciones de como va ser el día de ma;ana y como estará mi familia, ya no tengo tanto tiempo libre como antes, donde gastaba todo un día jugando sin descansar.

Ahora cuando me tranco en algún sitio, hago 2 grabaciones, por si las moscas. Le he tomado cariño al Retroarch, y es una maravilla jugar con este programa.
Hola Ya Kid K todo esto es muy bonito y queda muy bien, pero te dejas la mitad de la historia que no interesa. Y los juegos desquiciantes por el pésimo control del personaje?, y los juegos desquiciantes por la pésima detección de golpe?, etc, etc, etc. No todo son patrones y estrategias.
Yo si en algún momento del juego algún factor me parece absurdo, tiro de savestates, me lo salto y a seguir.
Prefiero dedicar el poco tiempo a leer, ver una película, hacer deporte, etc, y no a chocar contra algo absurdo una y otra vez. Para mi no hay reto, igual que no hay reto en superar algo absurdo.

Saludos.
Yo si los uso.
Ya no tengo el interés ni el tiempo que tenía para jugar y si me pongo un juego y me apetece hago savestates.
Y a veces hago capturas de pantalla. :Ð
aranya escribió:Hola Ya Kid K todo esto es muy bonito y queda muy bien, pero te dejas la mitad de la historia que no interesa. Y los juegos desquiciantes por el pésimo control del personaje?, y los juegos desquiciantes por la pésima detección de golpe?, etc, etc, etc. No todo son patrones y estrategias.
Yo si en algún momento del juego algún factor me parece absurdo, tiro de savestates, me lo salto y a seguir.
Prefiero dedicar el poco tiempo a leer, ver una película, hacer deporte, etc, y no a chocar contra algo absurdo una y otra vez. Para mi no hay reto, igual que no hay reto en superar algo absurdo.

Saludos.



Si hablas de juegos que te desquician por su pésimo control o mala detección de colisiones, estás hablando de juegos que no deberías jugar ya sea con o sin savestates.
Yo en juegos de rol y cosas por el estilo, no suelo usarlos, pero si me pongo con algo que me resulte un poco chungo de pasar... No puedo resistir la tentación y los uso. Like a boss.
Imagen

Nunca uso savestates en algo como un Advance Wars, pero ahora estoy jugando (desde hace un mes, a razón de una media horilla semanal) al Shinobi de Game Gear en la máquina real y me está resultando "ligeramente" difícil [+risas] Ahí es donde echo en falta los savestates a los que me fui acostumbrando con el paso de los años. Y si son juegos más largos (dos o tres horas sin passwords, por ejemplo), con la falta de tiempo que tengo, pues más uso que les doy.
aranya escribió:Hola Ya Kid K todo esto es muy bonito y queda muy bien, pero te dejas la mitad de la historia que no interesa. Y los juegos desquiciantes por el pésimo control del personaje?, y los juegos desquiciantes por la pésima detección de golpe?, etc, etc, etc. No todo son patrones y estrategias.
Yo si en algún momento del juego algún factor me parece absurdo, tiro de savestates, me lo salto y a seguir.
Prefiero dedicar el poco tiempo a leer, ver una película, hacer deporte, etc, y no a chocar contra algo absurdo una y otra vez. Para mi no hay reto, igual que no hay reto en superar algo absurdo.

Saludos.


Si un juego te parece malo y lo encuentras difícil, el único aliciente que le veo es el propio reto que ofrece. Si usas save states, el incentivo desaparece. Yo es que no veo punto intermedio: o me gusta el juego (sea cual sea su dificultad), o me parece tan difícil que lo encuentro un desafío aunque sea un desastre.

Un control horrible, mala detección de colisiones, situaciones injustas, CPU que te lee los movimientos...etc, todo forma parte de una dificultad alta. De hecho, pocos son los juegos que tienen una elevada dificultad por una buena programación.
MaSKaMaN escribió:
aranya escribió:Hola Ya Kid K todo esto es muy bonito y queda muy bien, pero te dejas la mitad de la historia que no interesa. Y los juegos desquiciantes por el pésimo control del personaje?, y los juegos desquiciantes por la pésima detección de golpe?, etc, etc, etc. No todo son patrones y estrategias.
Yo si en algún momento del juego algún factor me parece absurdo, tiro de savestates, me lo salto y a seguir.
Prefiero dedicar el poco tiempo a leer, ver una película, hacer deporte, etc, y no a chocar contra algo absurdo una y otra vez. Para mi no hay reto, igual que no hay reto en superar algo absurdo.

Saludos.


Si un juego te parece malo y lo encuentras difícil, el único aliciente que le veo es el propio reto que ofrece. Si usas save states, el incentivo desaparece. Yo es que no veo punto intermedio: o me gusta el juego (sea cual sea su dificultad), o me parece tan difícil que lo encuentro un desafío aunque sea un desastre.

Un control horrible, mala detección de colisiones, situaciones injustas, CPU que te lee los movimientos...etc, todo forma parte de una dificultad alta. De hecho, pocos son los juegos que tienen una elevada dificultad por una buena programación.


Bueno, no estoy de acuerdo, por poner un simple ejemplo los Contra/Probotector son juegos de dificultad elevada con un excelente control.

Sobre lo que dice "aranya" si un juego es tan difícil por culpa de un control malo y demás, no merece la pena ni jugarlo, a menos que te llame mucho la atención por un motivo determinado (temática, música...). Sin ir más lejos, he tolerado un juego mediocre como el primer Batman de Megadrive (aunque ese es muy fácil) solo por tener una fantástica OST.
Ya Kid K escribió:
MaSKaMaN escribió:
aranya escribió:Hola Ya Kid K todo esto es muy bonito y queda muy bien, pero te dejas la mitad de la historia que no interesa. Y los juegos desquiciantes por el pésimo control del personaje?, y los juegos desquiciantes por la pésima detección de golpe?, etc, etc, etc. No todo son patrones y estrategias.
Yo si en algún momento del juego algún factor me parece absurdo, tiro de savestates, me lo salto y a seguir.
Prefiero dedicar el poco tiempo a leer, ver una película, hacer deporte, etc, y no a chocar contra algo absurdo una y otra vez. Para mi no hay reto, igual que no hay reto en superar algo absurdo.

Saludos.


Si un juego te parece malo y lo encuentras difícil, el único aliciente que le veo es el propio reto que ofrece. Si usas save states, el incentivo desaparece. Yo es que no veo punto intermedio: o me gusta el juego (sea cual sea su dificultad), o me parece tan difícil que lo encuentro un desafío aunque sea un desastre.

Un control horrible, mala detección de colisiones, situaciones injustas, CPU que te lee los movimientos...etc, todo forma parte de una dificultad alta. De hecho, pocos son los juegos que tienen una elevada dificultad por una buena programación.


Bueno, no estoy de acuerdo, por poner un simple ejemplo los Contra/Probotector son juegos de dificultad elevada con un excelente control.

Sobre lo que dice "aranya" si un juego es tan difícil por culpa de un control malo y demás, no merece la pena ni jugarlo, a menos que te llame mucho la atención por un motivo determinado (temática, música...). Sin ir más lejos, he tolerado un juego mediocre como el primer Batman de Megadrive (aunque ese es muy fácil) solo por tener una fantástica OST.


Exacto. Para mi un juego puede merecer ser jugado por que la temática me guste. Yo si es de superheroes(marvel, Dc), o aparece o es la continuación de algún juego al que le tengo especial cariño, pues lo juego y me lo paso, por poner dos ejemplos. Para mi la temática es muy importante.

Saludos.
Por sistema no suelo utilizar savestates, aunque para terminarme juegos que de otra manera se me hacen imposibles o que son especialmente largos sí que lo uso, en este último caso en detrimento de otros sistemas como los passwords o las partidas guardadas en el propio juego.

El caso es que cuando juego en un emulador, y la sensación se acrecenta si utilizo savestates, noto que no juego tan en serio ni con la misma tensión que cuando lo hago en el sistema original, donde un fallo te puede tirar por tierra una partida con la que igual llevas una hora y donde juegas mucho más en serio.

Cuando ayer jugué la final contra Francia en el Tecmo World Cup 93, al recibir un gol en el minuto 10 y no ser capaz de empatar, por más que lo intentaba, me quería morir. Cómo podía perder la copa, en el último partido, después de 70-80 minutos jugando, un partido detrás de otro...

Esa sensación no la tienes con un emulador y savestates; le das a "load" y a correr, segunda oportunidad.

Y la sensación orgásmica de empatar en el minuto 84 y ganar en penalties, también la pierdes. Brutal.
Después del calimoxo y las patatas bravas, lo mejor son los savestates e infinite coins [toctoc]
Ya bastante sensacion de desesperacion tengo cada mes cuando me llegan las facturas y no se si podre pagarlas

Que al menos la parte virtual, sea solo placer
Solo para continuar al día siguiente la partida :)
Sí. Aparte de que se pueda considerar "trampa" por la prueba y error, ya no hay tanto tiempo como antes para dedicarle una sesión de horas :)
49 respuestas