¿Usas beryl permanentemente?

Encuesta
¿Usais Beryl?
31%
34
35%
39
34%
37
Hay 110 votos.
La pregunta es clara y directa. Beryl a primera vista esta muy guapo, pero la realidad es que no sirve para mucho y en mi maquina por ejemplo, el hecho de tenerlo activado se chupa 200 megas de 1 giga de ram. A mi siempre me gusta obtener el maximo rendimiento del ordenador, aunque sea sacrificando el aspecto grafico. Asi que creo que despues de 2 meses usandolo, voy a desinstalarlo porque necesito mas memoria disponible para el uso habitual que le doy al pc.

La unica cosa "util" que he encontrado en beryl es el zoom. El cubo en 3d tambien esta muy guapo, pero realmente tampoco me servia de nada, con un solo escritorio voy apañao. Lo unico que me sabe mal perder es el "expose" y el tambaleo y transparencia de los marcos de las ventanas que me parecian interesantes. Me gustaria saber si vosotros lo teneis permanentemente activado, solo de vez en cuando o nunca.
Realmente si es bonito pero es lo que dices. No es algo imprescindible. Los escritorios virtuales cumplen de sobra con su función sin necesidad de cubos. Y lo del exposé tengo un MAC y como que no lo uso, sigo tirando de Manzana+Tab... XD (ALT+TAB).

Beryl si viene bien para cuando vienen los amigotes para fardar de escritorio... XD

PD: vergüenza debería de darle a M$ por sacar semejante truño, AERO que para hacer "algo" necesita un "graficon", cuando con Beryl y una simple GF MX440 lo mueve decentemente.
pues llamadme derrochador, pero estoy encantado con el beryl, esteticamente es la leche, lo tuve instalado en una tarjeta integrada en placa e iba bien(era en un portatil) aunk a veces se trababa un pokillo, ahora en mi equipo de sobremesa con una una 6800gt va como un tiro...

igualito que el aero del vista eso si k es comer recursos...
No, Lo tuve apenas 2-3 días por pura curiosidad...luego al ver que no me aportaba nada lo quité. En mi caso no se trata de una cuestión de potencia.
Si, desde que puse la RC de la 0.2.0

Beryl tendra un 'monton' de chorradas sin utilidad aparente, pero entre ese montón estan el zoom(expose en osx) y el mostrar escritorio, que me han aportado muchisimo.
Luego tengo activos cuatro efectos de los normales para las ventanas, nada de fuego ni nada.
El cubo también lo tengo activado, pero ni lo uso, lo que si tengo puesto es el 'desplazado' rapidito para la transición entre escritorios

salu2


PD: Se me olvidaba, hoy lo he tenido que desactivar momentáneamente para hacer una capturas de ventana (el ksnapshot omite la decoración) y lo he echado en falta
Yo no lo uso aunque lo tengo instalado por si algún día tengo que fardar. A mi tanto efecto me marea, y no lo veo realmente útil, además aun está algo verde y de vez en cuando te provoca algún fallo, como sacarte un icono de la bandeja del sistema al escritorio y demás cosas raras.
No lo uso porque Kwin es un gestor de ventanas mucho más funcional y maduro que Beryl. No tengo nada en contra de ello, de hecho creo que si se tiende a que el hardware 3D sea quien se ocupe de presentar el escritorio es por algo y creo que es el camino correcto, pero también creo que lo ideal es que todo ésto esté convenientemente integrado en el escritorio, en mi caso, en KDE. Veamos qué nos depara KDE4 en este sentido.
Lo calificaría como inestable (en Gentoo al menos), al cambiar entre usuarios suele quedarse el escritorio oscuro. Por lo tanto lo uso a ratos, además, si tengo que usar algún programa que requiera 3D, el rendimiento decrece bastante.
Lamentablemente soy de ATI, y beryl-XGL... por algo recomiendan AIGLX
Sólo lo activo alguna vez cuando necesito el zoom para facilitarme las cosas, el resto del tiempo lo tengo desconectado porque de vez en cuando me da algún problema. Cuando esté más depurado el asunto tal vez lo use más a diario.
Solo lo uso para el zoom
Aunque parece ser que el rendimiento disminuye al tenerlo activado, prefiero perder algo de rendimiento y trabajar en un entorno tan "vistoso" :D
Siempre lo tengo conectado, últimamente solo utilizo el PC para descargar cosas en amule o torrents y bases de datos, editor de texto y hoja de cálculo (openOficceOrg)
De vez en cuando kopete y Firefox para navegar por internet.
Ninguno de estos programas se ve seriamente afectado al usarlo, me van bastante fluiditos (aunque openoficce parece que algunas ventanas emergentes me ocupan TODA la pantalla...)
Y utilizo bastante los escritorios virtuales, ya que suelo trabajar con varias aplicaciones al mismo tiempo.

De todas maneras quizá mi punto de vista no sea muy objetivo, ya que llevo relativamente muy poco tiempo con Linux (2 meses) y acostumbrado al Windows XP cualquier programa que utilizo en Linux (con Beryl funcionando) me parece que va mucho más fluido y rápido que su contrapartida en el s.o. de Microsoft :p :p :p :p
Yo cuando tenía Ubuntu lo usaba siempre.
Lo probé unos cuantos días cuando estaba con Gnome y algunas de sus funciones me parecían muy útiles, incluso lo dejé prácticamente sin efectos. De cualquier modo, no me parece para nada imprescindible, por lo menos para mí no.

Ya que está esto abierto y supongo que me podréis responder...qué tal se integra Beryl con KDE?
dr_Rouman escribió:Ya que está esto abierto y supongo que me podréis responder...qué tal se integra Beryl con KDE?

Afortunadamente con la aparición de beryl desaparecieron (o en gran parte) las dependencias de gnome.
La aplicación de configuración esta hecha en gtk+, pero esto no es nada traumatico. Luego existe un decorador de ventanas llamado aquamarine que usa la misma que kwin y tiene el menú en qt, finalmente para el tema escritorios/caras del cubo, hay un applet modificado que al fin permite tener la barra de tareas independiente en cada uno.


salu2
Cafetino escribió:Luego existe un decorador de ventanas llamado aquamarine que usa la misma que kwin y tiene el menú en qt,

llevo bastante sin usar beryl,y nunca lo use muy a fondo... como se configura el aquamarine? porque yo no encuentro sus opciones ni un menu para configurarlo..... la verdad es que tengo un pequeño lio con emerald,aquamarine y heliodor (se que aquamarine es para KDE y heliodor para Gnome,pero nada mas......)

Cafetino escribió:finalmente para el tema escritorios/caras del cubo, hay un applet modificado que al fin permite tener la barra de tareas independiente en cada uno.

podias poner un link a ese applet?? XD
tanis_16 escribió:llevo bastante sin usar beryl,y nunca lo use muy a fondo... como se configura el aquamarine? porque yo no encuentro sus opciones ni un menu para configurarlo..... la verdad es que tengo un pequeño lio con emerald,aquamarine y heliodor (se que aquamarine es para KDE y heliodor para Gnome,pero nada mas......)

Sin hacer 'cosas raras' como hago yo, que tengo mi scriptillo de arranque, la cosa se puede hacer fácilmente con el beryl-manager

Emerald, aquamarine y heliodor son decarodores de ventanas, el primero es el propio del proyecto beryl i no 'pertenece' a ningún escritorio, el segundo es mas orientado a kde(puede usarse en gnome si se desea) y usa las decoraciones del kwin, y heliodor idem para gnome y usa las decoraciones de metacity (tengo oido)


tanis_16 escribió:podias poner un link a ese applet?? XD

* kde-misc/kicker-compiz [1]
Available versions: (2) ~0.2
Homepage: http://www.kde-apps.org/content/show.php?content=46021
Description: This is a modified pager applet for kicker to make it work with
compiz.

[1] /usr/local/portage

El applet a veces no funciona como debería si este es cargado antes que beryl, así que mi script para cargarlo, al final hace un
dcop kicker kicker restart


salu2
En gentoo últimamente lo tengo siempre puesto.
En el laptop, con kubuntu, sólo lo pongo de vez en cuando porque ahí por alguna razón me da problemas con los iconos del tray, y acaba siendo molesto.

Respecto a los recursos que consume... si puedo jugar con mi equipo al doom3 con el beryl puesto, malamente voy a notar diferencia en el resto de la cosas.

Lo que me molesta sobremanera es estar con kde... beryl con enlightenment sería perfecto.
No lo uso, porque aunque se suponía que tendría que aligerar la carga para el procesador, a la hora de la verdad el resultado es el contrario.
Atolm escribió:No, Lo tuve apenas 2-3 días por pura curiosidad...luego al ver que no me aportaba nada lo quité. En mi caso no se trata de una cuestión de potencia.


Igual que tu, aunque de potencia no fue si no que pense "esta bien, pero pa´ que?" :-p
Aqui os dejo un enlace para hacer mas productivo el dia a dia gracias a beryl:
http://liquidweather.net/howto/index.php?id=92

A la izquierda hay otros 5 ejemplos mas ;)
Que los disfruteis ;D
Yo lo tengo desactivado casi siempre, sólo lo activo cuando vienen los amiguetes para presumir de escritorio si os digo la verdad. Como tengo ati solo puedo ponerlo en ATI + XGL desgraciadamente. He probado el driver libre con aiglx y me va super lento ¿alguien sabe por qué?
coyote escribió:Beryl si viene bien para cuando vienen los amigotes para fardar de escritorio... XD

Y punto... para eso lo tengo yo, seamos sinceros [qmparto]
Yo lo tengo siempre. He desactivado todo lo que no uso y ahora me es muy cómodo con la copia del exposé, el poder asignar acciones a las esquinas de la pantalla, el zoom...
Yo lo tengo activado siempre.

Me parece muy útil el tema del cubo, exposé, mostrar escritorio y las transparencias, aunque note una lentitud de respuesta en, por ejemplo, las pestañas del firefox que a veces me molestan un poco, pero en general estoy contento.
e-Minguez escribió:Aqui os dejo un enlace para hacer mas productivo el dia a dia gracias a beryl:
http://liquidweather.net/howto/index.php?id=92

A la izquierda hay otros 5 ejemplos mas ;)
Que los disfruteis ;D

Gracias.
Uno más de los que lo usan 24/7, tanto en Fedora como en Ubuntu.

Básicamente me acostumbré a usarlo y me siento más cómodo que con el escritorio normal (por el tema de usar la rueda sobre el fondo para cambiar de escritorio, la esquina superior derecha para una lista de todas las ventanas, etc... ).

Y combinado con xwinwrap es la leche ya, los salvapantallas GL de fondo de escritorio, juajua. [qmparto]
Yo lo uso siempre, pero con las funcionalidades lógicas y sin añadidos innecesarios. De hecho, tengo la suerte de poder tenerlo en el curro. Gentoo 2 pantallas + KDE + Beryl

De beryl me quedo con el clon de Exposé y con el cubo, accesos y configuración de teclado por defecto. Me parece increíblemente práctico y productivo el cubo (si se usa correctamente). Salu2
27 respuestas