Uso de ntfs para amule.Ayuda por favor.

Estoy migrando a Ubuntu. Tengo una partición de datos ntfs donde están el emule y utorrent.

Si uso amule y bittornado sería descabellado utilizar esta partición en ntfs?

Fat32 lo descarto totalmente porque hay bastantes ficheros de más de 4 gigas. Y si cambio a ext3 no podría volver a Windows en caso de que no me guste como funciona.

Gracias por las sugerencias y comentarios.
mmmpues no, ntfs-3g ya da bastante estabilidad en ntfs, hombre sería una pena perder todas las descargas pero bueno, no es normal que se te corrompa una partición ntfs por usar linux.
El soporte para ntfs creo que ya esta instalado en la 7.10 no? no me acuerdo de averlo instalado yo...

de todas maneras teclea en un terminal:

sudo apt-get install ntfs-3g

Y ya esta, no es muy recomendable usar este sistema de archivos en linux no.. pero no creo que aya problemas para usarlo con tus programas. (hablo desde mi inexperiencia en esto)

Saludos!

EDITO: se me adelantaron como de costumbre xDD
Yo tengo cambiadas las carpetas de incoming y temp de amule a una particion ntfs.

Las cuales son las mismas que tengo en el emule de windows.

No he tenido aun ningun problema, pero la verdad no te sabria decir si es bueno o no, a mi me va bien.

Lo unico es que si uso amule, y reinicio y entre en el emule de windows recodifica todos los archivos, pero nada raro.
Bueno, gracias a todos porque es el empujón que necesitaba.

Derecks igual te pregunto alguna cosilla sobre usar emule y amule. Aunque me parece que si hago lo de las carpetas y sigo lo de este tutorial pues ya tendría todo con mis créditos del windows.

Off topic: He probado el MlDonkey y será la leche y lo que quieras, pero es un dolor de muelas configurarlo (al menos para mí).
Prefiero de momento amule y bittornado (y con torrentflux que no me crea las bbdd y tendré que hacerlo a mano).
a parte tengo entendido que mldonkey puede importar descargas de Win, pero no es compatible.
Refloto con una nueva duda.

Hay algún amule que ya soporte archivos de más de 4gigas? Es que me parece una limitación muy grande.
chimpin escribió:Hay algún amule que ya soporte archivos de más de 4gigas? Es que me parece una limitación muy grande.
Amule 2.2.0, pero aun no ha salido la final. Si entiendes las implicaciones, etc, puedes pillarte la version CVS (vamos, la version "del dia que la bajas" XD)
JanKusanagi paso de tu consejo del CVS...





Y pongo la del SVN.

[fies]


Fuera bromas. Muchas gracias por el consejo. He visto lo que me has dicho y he seguido los consejos de la guía ubuntu en esta página:

Guía para el amule

Al final hablan de la versión CVS (que ahora usa SVN) y de enlaces de páginas de gente que lo ha compilado y creado los paquetes .deb para diferentes versiones.

Sólo hay que bajarse los paquetes y o bien se instala pinchando dos veces (abre el gdebi o gestor de paquetes debian) o se instala con un sudo dpkg -i nombre_paquete _deb.

Importante haber desinstalado los paquetes del amule que pone en el enlace.

En mi caso instalé el cliente simplemente así que primero instalé el paquete amule-common y luego amule.


Ahora tengo un problema que sé que es absurdo pero que no sé solucionar. No consigo que me funcione el servidor web.
Creo que es porque tengo apache funcionando y no sé como hacer que apunte a ese servidor.

Por lo demás ya coge los archivos que tenía en el temp de más de 4 gigas sin problemas y los del Incoming. La primera vez le cuesta recodificar el hash de todo lo que tienes pero ya se puede usar.

Perdón por el rollo.

Me olvidaba de la tercera opción que es bajarse los fuentes y compilarlos. Pero creo que los paquetes es más sencillo.
En la configuracion de amule, en la seccion de remoto, eliges el puerto que usara el servidor web. Simplemente mira que no sea el mismo puerto que usa Apache (que no lo sera, puesto que no viene el 80 por defecto), y luego para ver la web seria la dire http://tu.ip.o.nombre.dominio.tal:numeropuertoamuleweb
Es que eso es lo que hago. He probado estas combinaciones:

http://localhost:4711 (es el puerto que viene por defecto)
http://127.0.0.1:4711
http://nombremaquina:4711
http://192.168.x.x:4711

He activado también lo de permitir conexiones externas, aunque creo que es para el gui de programa o para comandos y nada.

CORREGIDO:
La versión 2.2.0 del SVN del amule tiene dos formas. Una es básica pero resulta que no trae el web server. La otra es la del demonio y los útiles. Haciendo esto ya me funciona y lo tengo como demonio al principio.

Mucho mejor
10 respuestas