Definición
Es la inflamación (hinchazón e irritación) de la úvea, la capa del ojo que se encuentra entre la esclerótica y la retina. Esta capa incluye el iris, el cuerpo ciliar y la coroides.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La uveítis es una inflamación dentro del ojo que afecta la úvea, la cual aporta la mayor parte del suministro sanguíneo a la retina. Algunas de las causas de la uveítis pueden ser trastornos autoinmunitarios, infección o exposición a toxinas, pero en muchos casos, la causa sigue siendo desconocida.
La forma más común de uveítis es la uveítis anterior, la cual implica la inflamación de la parte frontal del ojo. Esta forma de uveítis generalmente se limita al iris, por lo tanto, con frecuencia la afección se denomina iritis (inflamación del iris). La inflamación puede estar asociada con enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoidea o la espondilitis anquilosante, pero en la mayoría de los casos se presenta en personas sanas y no indica ninguna enfermedad subyacente. Este trastorno puede afectar únicamente a un ojo y es más común en las personas jóvenes y de mediana edad. Los antecedentes de enfermedades autoinmunitarias son un factor de riesgo.
La pars planitis es la inflamación de la pars plana, un área estrecha ubicada entre el iris y la coroides. Esta afección se presenta con frecuencia en los hombres jóvenes y generalmente no está asociada con ninguna otra enfermedad. Sin embargo, ha habido unos cuantos reportes de casos de una asociación con la enfermedad de Crohn y algunos expertos sugieren una posible asociación con la esclerosis múltiple. Por esta razón, estos expertos recomiendan que las personas mayores de 25 años a quienes se les ha diagnosticado pars planitis se sometan a una IRM del cerebro y la columna).
La uveítis posterior afecta la parte posterior de la úvea y compromete principalmente a la coroides, por lo que se denomina "coroiditis", y si la parte adyacente de la retina también está comprometida, entonces se llama coroidorretinitis. La uveítis posterior generalmente se produce después de una infección sistémica u ocurre en asociación con una enfermedad autoinmunitaria.
La inflamación ocasiona la aparición de áreas de cicatrización con manchas en la coroides y la retina que provocan áreas de pérdida de la visión. El grado de pérdida de la visión depende del tamaño y de la localización de la cicatrización. Si se afecta la parte central de la retina, denominada mácula, la visión central se deteriora.
La uveítis que afecta a uno o ambos ojos puede estar asociada con cualquiera de las siguientes afecciones:
* Toxoplasmosis
* Histoplasmosis
* Tuberculosis
* Sarcoidosis
* Sífilis
* SIDA
* Retinitis por CMV u otras infecciones por citomegalovirus
* Traumatismo
* Colitis ulcerativa
* Artritis reumatoidea
* Enfermedad de Kawasaki
* Infección por Herpes zoster
* Espondilitis anquilosante
* Enfermedad de Behcet
* Psoriasis
* Síndrome de Reiter
Síntomas Volver al comienzo
* Enrojecimiento del ojo
* Visión borrosa
* Sensibilidad a la luz
* Percepción de moscas volantes en la visión
* Dolor en el ojo
Nota: los síntomas se pueden presentar rápidamente.
Signos y exámenes
Se debe realizar una historia médica completa y un examen ocular. Si se sospecha de una enfermedad sistémica asociada, se puede requerir un examen físico y exámenes de laboratorio para buscar las causas subyacentes.
En la uveítis anterior, la mayoría de los ataques duran de unos pocos días a unas semanas con tratamiento, pero es común que se presenten recaídas. En la uveítis posterior, la inflamación puede durar de meses a años y puede producir daño permanente de la visión, incluso con tratamiento.
Complicaciones
* Glaucoma
* Cataratas
* Líquido en la retina
* Desprendimiento de la retina
* Pérdida de la visión
E abierto el hilo no preguntando lo que es, sino por si alguien lo ha tenido para que me comente que tal y eso