ajalavala escribió:Respecto a lo de la x y la j, yo soy muy antiguo, de cuando enseñaban en el colegio que cada letra tiene su propio sonido y por tanto Méjico se escribía con jota, porque si no se tendría que pronunciar como "Mécsico". Me parece muy bien que los mejicanos lo escriban con x pero yo tampoco escribo "London" porque sea así como llaman los ingleses a Londres.
Sólo por aclarar: la X en español antiguo representaba el sonido J.
Por eso lo que los nativos de América pronunciaban como algo similar a la J se transcribía con X. México, Oxaca... Y se escribió así durante mucho tiempo. Luego alguien dijo que había que unificar la ortografía y se sugirió no usar la letra X para el sonido J pero no mucho tiempo después la Academia rectificó y desde entonces México es la ortografía recomendada (también para el gentilicio). Vamos, que no tiene nada que ver con "London" ya que el idioma que hablan en México y en el que tienen su nombre es español y no una lengua extranjera. Pero siempre puedes pasar de la RAE y usar tu versión del español, claro, aunque igual mejor si no dices que eres antiguo, ya que precisamente si lo fueras usarías X
México o Méjico
¿Cuál es el uso correcto: México o Méjico?
México. La grafía recomendada para este topónimo es México, y su pronunciación correcta, [méjiko] (no [méksiko]). También se recomienda escribir con x todos sus derivados: mexicano, mexicanismo, etc. (pron. [mejikáno, mejikanísmo, etc.]). La aparente falta de correspondencia entre grafía y pronunciación se debe a que la letra x que aparece en la forma escrita de este y otros topónimos americanos (Oaxaca y Texas) conserva el valor que tenía en épocas antiguas del idioma, en las que representaba el sonido que hoy corresponde a la letra j. Este arcaísmo ortográfico se conservó en México y, por extensión, en el español de América, mientras que en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran Méjico, mejicano, etc. Aunque son también correctas las formas con j, se recomiendan las grafías con x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
http://www.fundeu.es/consulta/mexico-o-mejico-828/P. D. Eso de /ks/ como sonido de la X sólo sucede en posición intervocálica. En posición de inicio tiene un sonido casi /s/ (Si pronuncias /ksilófono/ estás haciéndolo mal, por ejemplo).