Uy, que mello: Coco, la nueva pelicula de Pixar

Disney-Pixar esta en su nuevo proyecto basado en 'el dia de muertos'.

Imagen


Estreno: 22 de noviembre 2017

Directores: Lee Unkrich y Adrian Molina
Guion: Adrian Molina
Elenco: Benjamin Bratt
Production Co: Pixar Animation Studios y Walt Disney Pictures


Postergada por producciones como Buscando a Dory y Dinosaurio, por fin se le permite comenzar la prioduccion de esta nueva pelicula de pixar de historia original, dejando de lado secuelas o spinoffs. Aunque aun tendremos la pelicula de Cars 3 para 2017 y Los increibles 2 para 2019.

La historia gira en torno a Miguel, un niño de 12 años quien es 'el nuevo' en el mundo de los muertos. Dirigida por Lee Unkrich el mismo de Toy Story 3. La pelicula saldra 5 meses despues de que se estrene Cars 3.


Imagen

Imagen

Imagen



Imagen
Bueno, es lo más cerca que vamos a estar de ver una peli de Grim Fandango.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Después de la princesa negra de Disney, tenemos al niño hispano de Pixar. Pues muy bien.
ajalavala escribió:Después de la princesa negra de Disney, tenemos al niño hispano de Pixar. Pues muy bien.

Siendo una película en torno al dia de los muertos, lo normal es que sea hispano.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
jorcoval escribió:Siendo una película en torno al dia de los muertos, lo normal es que sea hispano.

Seguro que el proceso creativo en pixar ha sido justamente el contrario.

- "Necesitamos un protagonista hispano, ¿de qué puede tratar la historia para que quede natural?"
- "Uuuuuuuuhhhhhhhhh.... ¿el día de los muertos?"
- "¡Genio! ¡Eres un genio!

Y así tenemos esta maravillosa película.
Uff arriesgada apuesta, más teniendo en cuenta que hace relativamente poco salió "el libro de la vida" que a priori toca una tema muy similar. Pelicula que me gustó bastante por cierto.

Un saludo.
macdcai escribió:Uff arriesgada apuesta, más teniendo en cuenta que hace relativamente poco salió "el libro de la vida" que a priori toca una tema muy similar. Pelicula que me gustó bastante por cierto.

Un saludo.

Yo creo que dos años no es poco. [carcajad]

Muy recomendable The book of life, al menos a mi me encantó visualmente.

Imagen
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
No se supone que tocaba los increibles 2 ?
El libro de la vida me encantó, y la verdad, tenía muchas esperanzas en ella porque participaba Guillermo Del Toro.

Si no la habéis visto, no perdáis el tiempo.

Saludos
ajalavala escribió:
jorcoval escribió:Siendo una película en torno al dia de los muertos, lo normal es que sea hispano.

Seguro que el proceso creativo en pixar ha sido justamente el contrario.

- "Necesitamos un protagonista hispano, ¿de qué puede tratar la historia para que quede natural?"
- "Uuuuuuuuhhhhhhhhh.... ¿el día de los muertos?"
- "¡Genio! ¡Eres un genio!

Y así tenemos esta maravillosa película.


Parece que te molesta.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
vik_sgc escribió:
ajalavala escribió:
jorcoval escribió:Siendo una película en torno al dia de los muertos, lo normal es que sea hispano.

Seguro que el proceso creativo en pixar ha sido justamente el contrario.

- "Necesitamos un protagonista hispano, ¿de qué puede tratar la historia para que quede natural?"
- "Uuuuuuuuhhhhhhhhh.... ¿el día de los muertos?"
- "¡Genio! ¡Eres un genio!

Y así tenemos esta maravillosa película.


Parece que te molesta.

Pues sí, me molesta bastante la corrección política y que metan a negros o hispanos con calzador en todas las historias o que inventen películas con ellos de protagonistas simplemente para cumplir con la cuota, cuando en Hollywood todos los que ponen la pasta son más blancos que el yeso. Que Spike Lee haga una película y salgan negros es normal, pero que hagan una película de romanos y te pongan un protagonista negro, pues no.
ajalavala escribió:
vik_sgc escribió:
ajalavala escribió:Seguro que el proceso creativo en pixar ha sido justamente el contrario.

- "Necesitamos un protagonista hispano, ¿de qué puede tratar la historia para que quede natural?"
- "Uuuuuuuuhhhhhhhhh.... ¿el día de los muertos?"
- "¡Genio! ¡Eres un genio!

Y así tenemos esta maravillosa película.


Parece que te molesta.

Pues sí, me molesta bastante la corrección política y que metan a negros o hispanos con calzador en todas las historias o que inventen películas con ellos de protagonistas simplemente para cumplir con la cuota, cuando en Hollywood todos los que ponen la pasta son más blancos que el yeso. Que Spike Lee haga una película y salgan negros es normal, pero que hagan una película de romanos y te pongan un protagonista negro, pues no.


¿Y que en una pelicula sobre una tradición mexicana el protagonista sea un niño hispano también es corrección política?
ajalavala escribió:Pues sí, me molesta bastante la corrección política y que metan a negros o hispanos con calzador en todas las historias o que inventen películas con ellos de protagonistas simplemente para cumplir con la cuota, cuando en Hollywood todos los que ponen la pasta son más blancos que el yeso. Que Spike Lee haga una película y salgan negros es normal, pero que hagan una película de romanos y te pongan un protagonista negro, pues no.


Puto Robert Rodríguez que no para de colarnos latinos por corrección política! Puto Mariachi y puto Machete!
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Rawmortar escribió:¿Y que en una pelicula sobre una tradición mexicana el protagonista sea un niño hispano también es corrección política?

Si la hace Pixar es apropiación cultural porque el único mejicano que hay en Pixar es el que les pone los cafés por la mañana. Seguro que al final está llena de tópicos y una versión bastardizada de la cultura mejicana bajo el punto de vista de un estadounidense.

https://eldemonioblancodelateteraverde. ... -evitarla/
Pues si la hace el director de Toy Story 3 seguro que sale una buena película. De la que tengo ganas es de los increíbles 2.
ajalavala escribió:
Rawmortar escribió:¿Y que en una pelicula sobre una tradición mexicana el protagonista sea un niño hispano también es corrección política?

Si la hace Pixar es apropiación cultural porque el único mejicano que hay en Pixar es el que les pone los cafés por la mañana. Seguro que al final está llena de tópicos y una versión bastardizada de la cultura mejicana bajo el punto de vista de un estadounidense.

https://eldemonioblancodelateteraverde. ... -evitarla/

¿Has visto que el co-director, guionista y animador es mexicano? ¿Y que el diseñador de personajes también lo es?
jnderblue escribió:
ajalavala escribió:
Rawmortar escribió:¿Y que en una pelicula sobre una tradición mexicana el protagonista sea un niño hispano también es corrección política?

Si la hace Pixar es apropiación cultural porque el único mejicano que hay en Pixar es el que les pone los cafés por la mañana. Seguro que al final está llena de tópicos y una versión bastardizada de la cultura mejicana bajo el punto de vista de un estadounidense.

https://eldemonioblancodelateteraverde. ... -evitarla/

¿Has visto que el co-director, guionista y animador es mexicano? ¿Y que el diseñador de personajes también lo es?


Imagen


Pero estan ahi por discriminacion positiva (algo asi sera lo proximo que diga)
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
jnderblue escribió:¿Has visto que el co-director, guionista y animador es mexicano? ¿Y que el diseñador de personajes también lo es?

No te digo que no lo sean, pero al menos por Internet no encuentro información de si son mejicanos o son estadounidenses con ascendencia mejicana. Al menos en la página de Daniel Arriaga pone que estudió en San Francisco. Lo que sí he encontrado es que por lo visto este tema ya generó polémica y Pixar contrató como asesor a un mejicano para mostrar más sensibilidad a esa cultura:

http://moviepilot.com/posts/3988044
Coco had attracted controversy in 2013 when Disney tried to file a trademark request for "Día de los Muertos," a move that drew plenty of criticism as the significance of the phrase goes way beyond the movie itself. Among the critics was Lalo Alcaraz, a Mexican-American writer and cartoonist. Two years later, the Coco team included Alcaraz as a consultant, showing more attentiveness from the studio's side to portray the Mexican tradition accurately.


Traducción perrera:

"Coco estuvo envuelto en polémica en 2013 cuando Disney intentó registrar como marca "Día de los Muertos", algo que fue objeto de muchas críticas porque el significado de esa frase va más allá que la propia película. Entre los críticos estaba Lalo Alcaraz, un escritor y dibujante mejicano-americano. Dos años después, el equipo de Coco contrató a Alcaraz como asesor, mostrando un interés por parte del estudio por reflejar la tradición mejicana de forma más precisa."
jnderblue escribió:
ajalavala escribió:
Rawmortar escribió:¿Y que en una pelicula sobre una tradición mexicana el protagonista sea un niño hispano también es corrección política?

Si la hace Pixar es apropiación cultural porque el único mejicano que hay en Pixar es el que les pone los cafés por la mañana. Seguro que al final está llena de tópicos y una versión bastardizada de la cultura mejicana bajo el punto de vista de un estadounidense.

https://eldemonioblancodelateteraverde. ... -evitarla/

¿Has visto que el co-director, guionista y animador es mexicano? ¿Y que el diseñador de personajes también lo es?


Ni que no conocieras a este usuario.El viene con su discurso y va a ganar por aburrimiento,no esperes más.
Ánimo [sonrisa]
ajalavala escribió:
jnderblue escribió:¿Has visto que el co-director, guionista y animador es mexicano? ¿Y que el diseñador de personajes también lo es?

No te digo que no lo sean, pero al menos por Internet no encuentro información de si son mejicanos o son estadounidenses con ascendencia mejicana. Al menos en la página de Daniel Arriaga pone que estudió en San Francisco. Lo que sí he encontrado es que por lo visto este tema ya generó polémica y Pixar contrató como asesor a un mejicano para mostrar más sensibilidad a esa cultura:

http://moviepilot.com/posts/3988044
Coco had attracted controversy in 2013 when Disney tried to file a trademark request for "Día de los Muertos," a move that drew plenty of criticism as the significance of the phrase goes way beyond the movie itself. Among the critics was Lalo Alcaraz, a Mexican-American writer and cartoonist. Two years later, the Coco team included Alcaraz as a consultant, showing more attentiveness from the studio's side to portray the Mexican tradition accurately.


Traducción perrera:

"Coco estuvo envuelto en polémica en 2013 cuando Disney intentó registrar como marca "Día de los Muertos", algo que fue objeto de muchas críticas porque el significado de esa frase va más allá que la propia película. Entre los críticos estaba Lalo Alcaraz, un escritor y dibujante mejicano-americano. Dos años después, el equipo de Coco contrató a Alcaraz como asesor, mostrando un interés por parte del estudio por reflejar la tradición mejicana de forma más precisa."

Chico, la verdad, se te nota un poco amargado, eh... no puedes esperar a ver si la película es simplemente buena o mala? Es que da la impresión de que ya no la vas a querer ver solo por quién la hace o por quiénes son los protagonistas.
en principio la tematica y la pelicula me llaman 0, pero pixar suele ser garantia de calidad y buenas peliculas.

asi que supongo que me sorprendere de lo buena que sera cuando la vea en formato domestico, como ya me ha pasado un par de veces. :-P
Tukaram escribió:No se supone que tocaba los increibles 2 ?



En principio si, pero parece que han decidido darle prioridad a historias nuevas y postergar las secuelas. Ahora bien, quiza haya inlfuido dos cosas:

** Que ya la habian atrasado mucho tiempo, y
** La situacion politica actual en estados unidos con Trump y la xenofobia que esta alentando, mas en contra de los latinos.



.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Aldehido escribió:Chico, la verdad, se te nota un poco amargado, eh... no puedes esperar a ver si la película es simplemente buena o mala? Es que da la impresión de que ya no la vas a querer ver solo por quién la hace o por quiénes son los protagonistas.

Perdón por dar mi opinión. No sabía que le iba a molestar a alguien.
Espero que salga Manny Calavera
ajalavala escribió:
Aldehido escribió:Chico, la verdad, se te nota un poco amargado, eh... no puedes esperar a ver si la película es simplemente buena o mala? Es que da la impresión de que ya no la vas a querer ver solo por quién la hace o por quiénes son los protagonistas.

Perdón por dar mi opinión. No sabía que le iba a molestar a alguien.


Es que eres pesado.
Campanilla escribió:
macdcai escribió:Uff arriesgada apuesta, más teniendo en cuenta que hace relativamente poco salió "el libro de la vida" que a priori toca una tema muy similar. Pelicula que me gustó bastante por cierto.

Un saludo.

Yo creo que dos años no es poco. [carcajad]

Muy recomendable The book of life, al menos a mi me encantó visualmente.

Imagen

Estaba pensando lo mismo que los dos. De hecho, la he puesto en clase y les ha encantado a mis alumnos (3 grupos diferentes, mayores de 18 todos, aclaro). A ver si resulta que les sale algo demasiado parecido en el argumento, porque sería una cagada.

https://www.youtube.com/watch?v=JvIvF8ST8CY



ajalavala escribió:
Rawmortar escribió:¿Y que en una pelicula sobre una tradición mexicana el protagonista sea un niño hispano también es corrección política?

Si la hace Pixar es apropiación cultural porque el único mejicano que hay en Pixar es el que les pone los cafés por la mañana. Seguro que al final está llena de tópicos y una versión bastardizada de la cultura mejicana bajo el punto de vista de un estadounidense.

https://eldemonioblancodelateteraverde. ... -evitarla/

Según tu argumento ¿España no puede hacer una película como Lo imposible porque la tragedia del tsunami ocurrió en Tailandia? ¿O es sólo sobre temas concretos y entonces de lo que no puede hacer un país una película es de su visión sobre la cultura de otro?
Yo es que no entiendo qué es lo malo. Y menos aún sin saber nada más que el hecho de que van a tratar un tema, que aún ni hay argumento ni nada... no sé. Lo que sí sé es que usar la j en lugar de x es algo que no les gusta a los mexicanos en general :)
ajalavala escribió:Si la hace Pixar es apropiación cultural porque el único mejicano que hay en Pixar es el que les pone los cafés por la mañana. Seguro que al final está llena de tópicos y una versión bastardizada de la cultura mejicana bajo el punto de vista de un estadounidense.
/


En realidad hay muchos hispanos tanto de america como de europa [latinos y españoles] en Disney y Pixar a nivel artistico y tecnico y en puestos importantes, al igual que los habra en areas de oficina y estructura y otros menesteres mas humildes pero no menos importantes. Desde el mismo Walt Disney, quien disfrutaba y queria mucho de mexico, ya habia gente latina trabajando para el en sus areas artisticas.

Hablando de los increibles, hubo animadores y jefes de animacion de varios paises, entre ellos españoles y latinos, y Lesster como Brid estaban fascinados con unos y con otros, tanto que ahora en sus proyectos usan mucho de unos y otros para escenas clave y muy dificiles por interpretacion artistica emotividad y animacion.

Y pues desde luego que saldra una version bastardizada pensada para la mentalidad estadounidense como para el resto del mundo.


ajalavala escribió:
Aldehido escribió:
Perdón por dar mi opinión. No sabía que le iba a molestar a alguien.


El problema que te estas viendo muy 'Donald Trump' y quedando como el villano de turno, entiendo no es tu intension y creo entender el punto que al que quieres llegar, lo malo es lo radical de como lo estas exponiendo.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
VozdeLosMuertos escribió:Según tu argumento ¿España no puede hacer una película como Lo imposible porque la tragedia del tsunami ocurrió en Tailandia? ¿O es sólo sobre temas concretos y entonces de lo que no puede hacer un país una película es de su visión sobre la cultura de otro?
Yo es que no entiendo qué es lo malo. Y menos aún sin saber nada más que el hecho de que van a tratar un tema, que aún ni hay argumento ni nada... no sé. Lo que sí sé es que usar la j en lugar de x es algo que no les gusta a los mexicanos en general :)

No es sólo mi argumento porque según el enlace que he puesto ya ha sido algo sobre lo que se han quejado algunos mejicanos. En EE.UU. tienen bastante presente lo de la apropiación cultural aunque aquí en España apenas tenemos en cuenta esas cosas.

Por cierto, la estética de la película esa de El Libro de la Vida me recuerda bastante a los dos últimos juegos de Rayman. Muy recomendables también.

Respecto a lo de la x y la j, yo soy muy antiguo, de cuando enseñaban en el colegio que cada letra tiene su propio sonido y por tanto Méjico se escribía con jota, porque si no se tendría que pronunciar como "Mécsico". Me parece muy bien que los mejicanos lo escriban con x pero yo tampoco escribo "London" porque sea así como llaman los ingleses a Londres.
ajalavala escribió:
vik_sgc escribió:
ajalavala escribió:Seguro que el proceso creativo en pixar ha sido justamente el contrario.

- "Necesitamos un protagonista hispano, ¿de qué puede tratar la historia para que quede natural?"
- "Uuuuuuuuhhhhhhhhh.... ¿el día de los muertos?"
- "¡Genio! ¡Eres un genio!

Y así tenemos esta maravillosa película.


Parece que te molesta.

Pues sí, me molesta bastante la corrección política y que metan a negros o hispanos con calzador en todas las historias o que inventen películas con ellos de protagonistas simplemente para cumplir con la cuota, cuando en Hollywood todos los que ponen la pasta son más blancos que el yeso. Que Spike Lee haga una película y salgan negros es normal, pero que hagan una película de romanos y te pongan un protagonista negro, pues no.


Pero que corrección política ni que leches. El proceso que describes se llama desarrollar una idea. Tanto si querían a un hispano y de ahí salió la historia, como si querían una historia y de ahí salió el hispano es la forma normal de desarrollar un guión.

Además, que no tienes ni puta idea de como ha sido el proceso creativo y ya estas molesto.
ajalavala escribió:
Respecto a lo de la x y la j, yo soy muy antiguo, de cuando enseñaban en el colegio que cada letra tiene su propio sonido y por tanto Méjico se escribía con jota, porque si no se tendría que pronunciar como "Mécsico". Me parece muy bien que los mejicanos lo escriban con x pero yo tampoco escribo "London" porque sea así como llaman los ingleses a Londres.


SI es por respeto al país origen, lo correcto es escribir con 'x', porque se a escrito méxico desde sus origenes sin importar la fonetica hispana.

Burritos [en realidad es 'burrita'], tacos, piñatas entre otras cosas ya tienen decadas que las usan los estadounidenses a su propia manera, cosa que no es de extrañas, dada la naturaleza pluricultural que hay en este pais. Lo malo cuando no le dan credito a la cultura original y cuando la desvirtuan ahora en este ambiente tan mercantil.


.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
El respeto no tiene nada que ver con eso. A mí me enseñaron de pequeño que se escribía Méjico y así lo escribiré hasta que me muera. En español cada letra tiene su propio sonido, es algo que le diferencia de idiomas como el inglés. Por respeto no escribo Deutschland cuando me refiero a Alemania.

Pero tampoco es el tema del hilo. Dejémoslo aquí.
TRASTARO escribió:
ajalavala escribió:
Respecto a lo de la x y la j, yo soy muy antiguo, de cuando enseñaban en el colegio que cada letra tiene su propio sonido y por tanto Méjico se escribía con jota, porque si no se tendría que pronunciar como "Mécsico". Me parece muy bien que los mejicanos lo escriban con x pero yo tampoco escribo "London" porque sea así como llaman los ingleses a Londres.


SI es por respeto al país origen, lo correcto es escribir con 'x', porque se a escrito méxico desde sus origenes sin importar la fonetica hispana.

Burritos [en realidad es 'burrita'], tacos, piñatas entre otras cosas ya tienen decadas que las usan los estadounidenses a su propia manera, cosa que no es de extrañas, dada la naturaleza pluricultural que hay en este pais. Lo malo cuando no le dan credito a la cultura original y cuando la desvirtuan ahora en este ambiente tan mercantil.


.


No te molestes . Este usuario viene a soltar su Flame Diario , y ni tras un zasca antológico da marcha atrás .asi en todos los hilos en los que participa
Nosolosurf escribió:
No te molestes . Este usuario viene a soltar su Flame Diario , y ni tras un zasca antológico da marcha atrás .asi en todos los hilos en los que participa


Si ya me di cuenta, iba a darle replica... pero ¿para que me molesto?
Este hilo es para hablar de la película.

Vamos a dejar desvios políticos, sociológicos y raciales fuera de él.
ajalavala escribió:Respecto a lo de la x y la j, yo soy muy antiguo, de cuando enseñaban en el colegio que cada letra tiene su propio sonido y por tanto Méjico se escribía con jota, porque si no se tendría que pronunciar como "Mécsico". Me parece muy bien que los mejicanos lo escriban con x pero yo tampoco escribo "London" porque sea así como llaman los ingleses a Londres.

Sólo por aclarar: la X en español antiguo representaba el sonido J.
Imagen

Por eso lo que los nativos de América pronunciaban como algo similar a la J se transcribía con X. México, Oxaca... Y se escribió así durante mucho tiempo. Luego alguien dijo que había que unificar la ortografía y se sugirió no usar la letra X para el sonido J pero no mucho tiempo después la Academia rectificó y desde entonces México es la ortografía recomendada (también para el gentilicio). Vamos, que no tiene nada que ver con "London" ya que el idioma que hablan en México y en el que tienen su nombre es español y no una lengua extranjera. Pero siempre puedes pasar de la RAE y usar tu versión del español, claro, aunque igual mejor si no dices que eres antiguo, ya que precisamente si lo fueras usarías X :)

México o Méjico

¿Cuál es el uso correcto: México o Méjico?

México. La grafía recomendada para este topónimo es México, y su pronunciación correcta, [méjiko] (no [méksiko]). También se recomienda escribir con x todos sus derivados: mexicano, mexicanismo, etc. (pron. [mejikáno, mejikanísmo, etc.]). La aparente falta de correspondencia entre grafía y pronunciación se debe a que la letra x que aparece en la forma escrita de este y otros topónimos americanos (Oaxaca y Texas) conserva el valor que tenía en épocas antiguas del idioma, en las que representaba el sonido que hoy corresponde a la letra j. Este arcaísmo ortográfico se conservó en México y, por extensión, en el español de América, mientras que en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran Méjico, mejicano, etc. Aunque son también correctas las formas con j, se recomiendan las grafías con x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica.

Diccionario panhispánico de dudas ©2005

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

http://www.fundeu.es/consulta/mexico-o-mejico-828/

P. D. Eso de /ks/ como sonido de la X sólo sucede en posición intervocálica. En posición de inicio tiene un sonido casi /s/ (Si pronuncias /ksilófono/ estás haciéndolo mal, por ejemplo).
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
VozdeLosMuertos escribió:
México o Méjico

¿Cuál es el uso correcto: México o Méjico?

México. La grafía recomendada para este topónimo es México, y su pronunciación correcta, [méjiko] (no [méksiko]). También se recomienda escribir con x todos sus derivados: mexicano, mexicanismo, etc. (pron. [mejikáno, mejikanísmo, etc.]). La aparente falta de correspondencia entre grafía y pronunciación se debe a que la letra x que aparece en la forma escrita de este y otros topónimos americanos (Oaxaca y Texas) conserva el valor que tenía en épocas antiguas del idioma, en las que representaba el sonido que hoy corresponde a la letra j. Este arcaísmo ortográfico se conservó en México y, por extensión, en el español de América, mientras que en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran Méjico, mejicano, etc. Aunque son también correctas las formas con j, se recomiendan las grafías con x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica.

Diccionario panhispánico de dudas ©2005

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

http://www.fundeu.es/consulta/mexico-o-mejico-828/

P. D. Eso de /ks/ como sonido de la X sólo sucede en posición intervocálica. En posición de inicio tiene un sonido casi /s/ (Si pronuncias /ksilófono/ estás haciéndolo mal, por ejemplo).

Es decir, que la propia RAE dice que Méjico y mejicano es correcto. Pues no hacía falta darle tantas vueltas, ¿no?

Dicen que la forma con x es un arcaísmo y las razones para recomendarlo son que es como se escribe en el país y en la mayor parte del resto de Hispanoamérica. Pero como no estamos en Méjico ni en Hispanoamérica y en castellano el sonido de la jota se escribe con una jota, yo seguiré escribiéndolo así.

No entiendo esta polémica.
ajalavala escribió:No entiendo esta polémica.

Yo sólo había dicho que ellos prefieren que se escriba X y que a muchos les parece mal que se escriba con J. Y como tú has hablando de apropiación cultural y parecías interesado en respetar la identidad cultural de México, creí oportuno comentarte el tema. Sin más. Sí que veo cierta contradicción en tu postura, pero nada más, en serio. Si quieres ser original, adelante. Yo no he dicho que sea incorrecto escribirlo con J, me he limitado a explicarte que tus argumentos para usarlo con J no se sostenían. :)

Buenas noches.
Thonolan escribió:Este hilo es para hablar de la película.

Vamos a dejar desvios políticos, sociológicos y raciales fuera de él.


Completamente de acuerdo.
WiiBoy escribió:Espero que salga Manny Calavera


Tenemos cameo de Tottoro en ToyStory3, no descarto un guiño a la saga de lucas :D
A mí el rollo me gusta.
Me recuerda también al Grim Fandango, y me gustó en otros juegos como Guacamelee.

Veré la de El Libro de la Vida.
vamos que se van a copiar del libro de la vida que esta muy guapa pero será más conocida por hacerla ellos... :o
Con que Coco eeeh... Menudo titulo [qmparto]
A ver que sale al final y si el argumento no se acaba pareciendo demasiado al de El libro de la vida, porque ya no es solo que pueda parecerse en la ambientacion, es que en la imagen se ve al niño con una guitarra, y Manolo tambien llevaba una (queria ser cantante pese a la insistencia de su familia de que continuara con la tradicion taurina).
Por alguna razon siempre asocian los estadounidenses a que los latinos cargamos una guitarra todo el tiempo.


jorcoval escribió:..

Veré la de El Libro de la Vida.


Y la vas a disfrutar, una gran pelicula con un gran elenco.



HEAVEN escribió:vamos que se van a copiar del libro de la vida que esta muy guapa pero será más conocida por hacerla ellos... :o


Suele pasar...



.
Perdonad el offtopic pero ya que habías mencionado Cars 3,hay algún hill oficial de la peli aquí en eol o se sabe algo de info?

Gracias
No que sepa. sino usa el buscador del foro.
46 respuestas