Se puede "subir de nivel" como tú dices (aunque no me gusta esto ya que no hay opciones de bachillerato "mejores" que otras, sólo diferentes). Cuando terminas bachillerato, y haces la selectividad, tú la haces por la vía de tu bachillerato (en este caso, ciencias sociales), pero tienes la opción, de hacerla por dos vías, ciencias sociales, y otra que elijas, por si quieres meterte a una carrera para la que no tienes preferencia con tu bachillerato. Así que, en tu caso, podrías hacer selectividad por la via de ciencias sociales, (las tres asignaturas comunes, lengua, filosofía y el idioma; más las tres de modalidad, que serán economía, geografía y matemáticas aplicadas, creo), y también la harás por la vía de ciencias de salud (las tres comunes no tienes que hacerlas porque ya las has hecho, y haces sólo las tres de modalidad de ciencias de la salud, que no sé cuáles serán). Eso sí, si el bachillerato lo estás haciendo de sociales, tendrás que prepararte por tu cuenta estas tres asignaturas de ciencia de la salud, que serán biología y no sé qué más. Si apruebas la vía de ciencias de salud, ya tendrás la opción de meterte a las carreras de esta rama.
Por otra parte, hacer una rama concreta de bachillerato, en tu caso ciencias sociales, NO te limita para meterte a una u otra carrera, o por lo menos no siempre, me explico: te voy a poner el ejemplo de Murcia, que es el que conozco (aunque en toda España la cosa funciona igual). Si yo aquí hago el bachillerato de ciencias sociales, me puedo meter a carreras que no sean de esa vía, siempre que esas carreras NO tengan límite de plazas, si tienen límite de plazas, la universidad se ve obligada a hacer una selección, y a establecer, primero, una prioridad de gente que sea del bachillerato correspondiente, y si hiciera falta, una prioridad según nota en selectividad. Un último ejemplo y termino, yo hago el bachillerato de humanidades, que no tiene absolutamente nada que ver con las ciencias, pues yo a matemáticas podría entrar (siempre hablo de murcia, en otras universidades las plazas varían y por ende, el acceso), por qué?, porque es una carrera que no está muy demandada, es decir, no hay mucha gente que quiera entrar, y puede entrar todo el que tenga la selectividad aprobada. Sin embargo, si quisiera meterme a medicina, no podria porque al estar muy demandada, y haber una limitación de plazas, se da prioridad para entrar a la gente que sea del bachillerato correspondiente, en este caso, ciencias de salud.