Vacantes invisibles u ofertas ocultas de empleo

Buenos días:

Como bien sabéis estoy buscando empleo digno desde hace tiempo como muchos de vosotros (a la wiki de narankiwi me remito: "Recursos para buscar empleo" que se puede encontrar en este mismo subforo).

Completadas las introducciones me gustaría retomar un dato que se explicaba en uno de los enlaces de esa wiki y que, por lo visto, está cobrando fuerza. Es el concepto de las vacantes invisibles u ofertas ocultas de empleo. La conclusión de los expertos, tras decir que el CV era fundamental, es que ya no hay que usar CV porque van directamente a SPAM o a la basura.

El CV ya no sirve. Eso es algo que descubrimos hace mucho tiempo, de facto, los que buscamos empleo; los expertos, no obstante, lo empiezan a notar ahora. Muchas gracias por darnos esa credibilidad, expertos en RRHH y economía; ahora ya no nos miran como parásitos al explicar que el CV era un desperdicio de papel y tiempo a menos que lo envíes por mail en cuyo caso "solo" pierdes tiempo.

Resulta, pues, que existe una especie de pozo, o de mar, o de piscina (como prefieras) dentro de cada empresa donde se acumulan las ofertas de empleo llegando a constituir un 80% del total de ofertas de trabajo mientras que el resto del montante, un 20%, representa las ofertas visibles, es decir, portales de emplo, webs, periódicos, etc.

El consejo de los expertos ahora (y muchos están haciendo grandes cantidades de dinero por estos consejos) es ir directamente a esa piscina de vacantes invisibles y, sobre todo, "no decir que has perdido un empleo sino que buscas nuevas oportunidades" (http://www.lavanguardia.com/economia/20 ... ultas.html).

¿Cómo funcionan esas piscinas de vacantes invisibles? De modo interno. Lo explican de una manera clara y concisa y la imagen mental que formo es la siguiente: el típico corcho de empresa, o panel de anuncios, donde todos los componentes de la compañía realizan sus anuncios. Resulta, oh, milagro, que muchas vacantes que deben ser cubiertas en la empresa están ahí, en ese corcho; concretamente un 80% del total. La idea es que la empresa prefiere tirar de "gente de confianza" que de fuera. Vale, es comprensible. Si te hace falta un director de operaciones internacionales lo más lógico es que le preguntes al que ya tienes si conoce a alguien. A menos que el que tienes ahora sea un cafre, claro...

A lo que voy, pues, es a qué medios tenemos los que estamos en paro para realmente acceder a un puesto de trabajo digno. No os voy a calentar la cabeza. Todos sabemos aquí que, en la mayoría de los casos, somos gente con estudios y con conocimiento profundo de, al menos, un idioma.

Lo que yo deduzco, extraigo, sublimo o destilo de toda esa palabrería de las vacantes invisibles es que tienes que tirar de enchufe. La cuestión, parece ser, es hacer una lectura de todos tus amigos y familiares y conocidos cercanos que tengan un trabajo digno y preguntarles si nos pueden meter ahí, en su empresa, que prácticamente nos vale todo porque queremos y necesitamos trabajar dar con nuevas oportunidades. 

Supongo que eso no lo hemos hecho nadie porque somos retrasados.

Retomando un poco el tema para encaminarnos hacia la conclusión quisiera recapitular:

- El 80% del total de las ofertas de empleo se mueven de manera INTERNA a la empresa. Mi pregunta es la siguiente: ¿puedo colarme en una empresa y buscar su muro de anuncios a ver si encuentro algo?

- El CV es un elemento inservible en primera instancia y formalista a partir de entonces. Esto significa que por el CV no te van a llamar porque están saturados en todos RRHH de recibir CVs. El CV se ha convertido en un documento justificativo de por qué se contrata a una persona, referida por un empleado, a la que se le ha hecho ya la entrevista y, prácticamente, se le ha contratado a través de la referencia obtenida por el empleado. En grandes empresas no sé cómo funcionará pero imagino que de manera similar debido a la compartimentación.

- El concepto de enchufe se limpia y ahora se habla de "recursos internos". Para mí esto supone un enorme paso más hacia la decadencia mental y social de nuestro país.

Vistos los datos (sé que solo he puesto un artículo pero hay MILES que se refieren a las "vacantes invisibles") me gustaría saber qué puedo esperar o hacer. Es más, he llegado a presentarme directamente para exponer mi situación a ver "si caía la breva" pero lo máximo que he encontrado es una mirada cargada de caridad y, al mismo tiempo, con algún toque displicente.

Y esa es otra historia (no verificada porque es una impresión personal) pero empiezo a percibir que la gente con trabajo es gente con un status que cree estar por encima (en algunos casos, obviamente). Es decir, se ha creado un nuevo estamento social: tener trabajo o no tenerlo.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Hombre, lo del tema de entrar a trabajar en un sitio porque "conoces a alguien", "te recomienda alguien", etc..., siempre ha existido y siempre existira, sobre todo en PYMES.

Y yo lo veo logico, esta claro que buena gente cualificada sin trabajo hay a montones pero tambien hay mucha gente que no tiene ni puta idea a pesar de tener mil cursos y chorradas en los CV o que, directamente, son unos caraduras y/o gandules, por lo que veo logico que si un empresario tiene que contratar un nuevo trabajador, por ejemplo un ingeniero, pregunte a los ingenieros que tiene ya contratados si conocen a otro de confianza y que sea un buen profesional para contratarlo. Vamos, que antes de contratar a alguien a ciegas solo a traves de CV y entrevista, veo logico que se prefiera contratar a alguien que venga recomendado por otro buen prfesional que lleva ya años en la empresa.

Claro, que esto tiene el lado malo de que si el nuevo contratado "sale rana", le pidan responsabilidad al que lo ha recomendado...

Por eso yo, a pesar de que en mi empresa se funciona mucho con el tema este de las recomendaciones y tal, salvo que sea una persona de maxima confianza (familiar o muy amigo), nunca jamas recomiendo a ningun conocido en mi empresa cuando queda un puesto libre y tampoco pregunto/sugiero a mis jefes contratar a ningun conocido que me lo haya pedido. Lo siento, pero salvo que sea una persona de maxima confianza como un familiar o amigo de toda la vida, no pongo la mano en el fuego por nadie porque nunca sabes como funciona esa persona en un entorno laboral y luego te pueden pedir a ti responsabilidades.
Gracias por responder @drow25

La idea es qué opciones tenemos los "de fuera". Los outsiders por decirlo de alguna manera. Para mí no tiene sentido seguir enviando CVs (aunque lo hago) y no creo que una persona de fuera pueda entrar a una empresa a ver qué vacantes ofrecen XD ¿No?
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Trog escribió:Gracias por responder @drow25

La idea es qué opciones tenemos los "de fuera". Los outsiders por decirlo de alguna manera. Para mí no tiene sentido seguir enviando CVs (aunque lo hago) y no creo que una persona de fuera pueda entrar a una empresa a ver qué vacantes ofrecen XD ¿No?


Pues yo la verdad que no te puedo ayudar en esto de que hacer para entrar en una empresa porque nunca he estado en paro y nunca me ha faltado trabajo por suerte. Ya antes de terminar la carrera curraba en trabajos basura tipo descargar camiones (que ahora, por desgracia, mas de uno estaria encantado de hacer gracias a la crisis) para pagarme fiestas y caprichos y nada mas acabar en la universidad empeze a currar en lo mio y llevo aqui casi 10 años, pero claro tuve la suerte de que en aquella epoca no habia crisis y habia trabajo para aburrir...

Lo que si te puedo decir desde el punto de vista empresarial es que con lo de los CV tienes razon, no se les hace ni caso, es triste pero cierto. Yo mismo, cada vez que me llega uno lo unico que hago es almacenarlo en el archivo y ahi se queda por si alguna vez se necesita. Y es por lo que dices, porque cuando necesitamos otro trabajador por lo general se tira de gente recomendad por otros trabajadores o de gente que ya ha sido colaboradora, mas que nada por tener referencias de primera mano mas alla de un simple CV o una entrevista, y mas ahora que los CV estan llenos de cursos, seminarios, congresos y demas datos innecesarios y absurdos (me hace gracia cuando llegan algunos que te ponen hasta en los seminarios de un par de horas a los que ha asistido en la Universidad..., la mayoria de la gente no tiene ni puta idea de redactar un CV).

Pero yo a eso no lo llamaria "enchufe", enchufe seria si se contratara a conocidos de los dueños y entraran sin merecerlo, en este caso es diferente, se contrata gente que ya ha demostrado su valia colaborando en otros trabajos o gente recomendada por otros empleados que no tienen nada que ver con los jefes.
Trog escribió:- El 80% del total de las ofertas de empleo se mueven de manera INTERNA a la empresa. Mi pregunta es la siguiente: ¿puedo colarme en una empresa y buscar su muro de anuncios a ver si encuentro algo?

- El CV es un elemento inservible en primera instancia y formalista a partir de entonces. Esto significa que por el CV no te van a llamar porque están saturados en todos RRHH de recibir CVs. El CV se ha convertido en un documento justificativo de por qué se contrata a una persona, referida por un empleado, a la que se le ha hecho ya la entrevista y, prácticamente, se le ha contratado a través de la referencia obtenida por el empleado. En grandes empresas no sé cómo funcionará pero imagino que de manera similar debido a la compartimentación.

- El concepto de enchufe se limpia y ahora se habla de "recursos internos". Para mí esto supone un enorme paso más hacia la decadencia mental y social de nuestro país.

Te comento mis impresiones sobre esta parte.

-El "muro" dudo mucho que exista fisicamente en el 99% de las empresas. En unas sera la herramienta de RRHH de su intranet, en otras muchas sera simplemente el boca a boca de "oye comentale a tu equipo si conocen a alguien se sepa de X". Lo de "muro" es una expresion. Alguna habra que lo tenga de verdad, pero la mayoria no.

-El CV clasico efectivamente cada vez menos. Bombardear con CVs es absurdo. Pero presentarse a un proceso de seleccion si cumples mas o menos lo que piden no lo es en absoluto, sobre todo si es un puesto que requiere cierta especializacion.

-Confundes "enchufe" con "recomendacion profesional". Esto no es "contrata a mi primo que es muy majo". Esto es "conozco a alguien que es buen profesional y apto para el puesto y sabe un monton de esto". En puestos de junior o puestos que no requieren grandes cualificaciones es cierto que la linea empieza a ser mas difusa. No hay color entre simplemente ver el CV de alguien o tener una recomendación de alguien que ha estado currando 2 años con esa persona.
Lo del enchufe yo lo veo muy claro, tíos. El verano de 2013 curré en una subsidiaria de la OPEL en Zaragoza y entré porque la madre de un amigo mío me avisó. Ella tenía la ficha preparada para su sobrino pero el sobrino estaba ya en INDITEX me llamó a mí. No tenía ni idea de nada respecto a ese curro pero entré.

Para irme a Polonia... Parecido. Dio la casualidad de que necesitaban a una persona, hablé con otra, y envié el CV para hacerlo todo formal. Ojo, una cosa es entrar y otra mantenerse y a la hora de currar curro bien. Pero las cosas claras y el chocolate espeso.

Estamos acostumbrados a decir que enchufe es eso que hacen los políticos con sus parejas, primos, amigos, etc. pero eso no significa que la "recomendación interna" no sea una forma de enchufismo. Vamos a ver, está claro que lo es simplemente porque el hecho de tener a alguien dentro aumenta tus posibilidades de manera exponencial a la hora de ser contratado.

Es enchufe en el momento en el que no se parte de una igualdad de condiciones. Es lo que hay. Ojo, que me parece lógico y normal porque, además, la empresa se ahorra muchos gastos en tiempo y dinero pero no es justo. Que sea lógico no significa que sea justo, insisto.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Yo no creo que sea enchufe.

Enchufe lo veo cuando el que manda, el jefe, coloca a un conocido suyo que no tiene la mas minima idea o experencia en un puesto de trabajo de responsabilidad simplemente por ser su familiar o amigo.

Si tu necesitas un ingeniero mas en tu plantilla y preguntas a los que ya tienen si conocen algun buen profesional con experiencia y conocimientos para ocupar ese puesto pues no veo enchufe por ninguna parte, es simplemente "recomendacion profesional".

Pero repito que esto tiene su riesgo para el que recomienda porque como salga mal la contratacion te pueden llegar los reproches o cosas peores..., por eso yo, como he dicho antes, no recomiendo nunca a nadie salvo que sea una persona de mi total confianza como pueda ser un familiar o un amigo de toda la vida.

Claro que yo estoy hablando de puestos que requieren de cierta cualificacion como puede ser un ingeniero, un contable, un medico, etc..., para ser secretaria, comercial o camarero (con todos mis respetos para estas profesiones) no se necesita tanta parafernalia, cualquiera con un par de dias de enseñanza puede hacer esos trabajos. Yo mismo en mi epoca de estudiante tuve bastantes trabajos de ese tipo sin tener ni pajolera idea y en un par de dias de aprendizaje funcionaba como cualquier otro que llevara meses alli.
redscare escribió:-Confundes "enchufe" con "recomendacion profesional". Esto no es "contrata a mi primo que es muy majo". Esto es "conozco a alguien que es buen profesional y apto para el puesto y sabe un monton de esto". En puestos de junior o puestos que no requieren grandes cualificaciones es cierto que la linea empieza a ser mas difusa. No hay color entre simplemente ver el CV de alguien o tener una recomendación de alguien que ha estado currando 2 años con esa persona.


el segundo caso tambien es enchufe, porque no hay un proceso de seleccion en el que entre cierto numero de candidatos en igualdad de condiciones. se esta eligiendo a uno porque viene con referencias conocidas. enchufe es que el trabajador lo seleccionas de los (so-called) "recursos internos" porque OTRA PERSONA ya ha hecho la labor por ti de "seleccionar" a alguien, no el hecho de que selecciones a un inutil o a un familiar. eso es solo un vicio del proceso de elegir a alguien conocido.

dicho esto, los que nos movemos en el "mundillo" del paro ya sabiamos desde los tiempos de "vacas gordas" que echar CV "por echar" (=bombardear) en empresas que no estan solicitando nada es un ejercicio futil y un despilfarro de tiempo y de papel (entre otros recursos) en el 95+ % de casos, pero cierta gente lo ve como una iniciativa util porque conoce a alguien que le funciono, o "porque hay que hacer algo" o simplemente como "medida terapeutica". se confunde voluntad de trabajar con la realizacion de esfuerzos inutiles y el ahorro de esfuerzos inutiles con vagancia.

lo que hay que hacer es obligar a las empresas a "democratizar", clarificar y poner luz a sus procesos de seleccion. pero claro, para eso hacen falta oficinas de empleo que funcionen como centros de busqueda y seleccion de empleo y no como repartidores de burocracia y subsidios, y empresas privadas del ramo que se dediquen a lo mismo y no a hacerle el juego a los empresaurios con pocos escrupulos.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
GXY escribió:
redscare escribió:-Confundes "enchufe" con "recomendacion profesional". Esto no es "contrata a mi primo que es muy majo". Esto es "conozco a alguien que es buen profesional y apto para el puesto y sabe un monton de esto". En puestos de junior o puestos que no requieren grandes cualificaciones es cierto que la linea empieza a ser mas difusa. No hay color entre simplemente ver el CV de alguien o tener una recomendación de alguien que ha estado currando 2 años con esa persona.


el segundo caso tambien es enchufe, porque no hay un proceso de seleccion en el que entre cierto numero de candidatos en igualdad de condiciones. se esta eligiendo a uno porque viene con referencias conocidas. enchufe es que el trabajador lo seleccionas de los (so-called) "recursos internos" porque OTRA PERSONA ya ha hecho la labor por ti de "seleccionar" a alguien, no el hecho de que selecciones a un inutil o a un familiar. eso es solo un vicio del proceso de elegir a alguien conocido.

dicho esto, los que nos movemos en el "mundillo" del paro ya sabiamos desde los tiempos de "vacas gordas" que echar CV "por echar" (=bombardear) en empresas que no estan solicitando nada es un ejercicio futil y un despilfarro de tiempo y de papel (entre otros recursos) en el 95+ % de casos, pero cierta gente lo ve como una iniciativa util porque conoce a alguien que le funciono, o "porque hay que hacer algo" o simplemente como "medida terapeutica". se confunde voluntad de trabajar con la realizacion de esfuerzos inutiles y el ahorro de esfuerzos inutiles con vagancia.

lo que hay que hacer es obligar a las empresas a "democratizar", clarificar y poner luz a sus procesos de seleccion. pero claro, para eso hacen falta oficinas de empleo que funcionen como centros de busqueda y seleccion de empleo y no como repartidores de burocracia y subsidios, y empresas privadas del ramo que se dediquen a lo mismo y no a hacerle el juego a los empresaurios con pocos escrupulos.


Con todos mis respetos, eso que dices es una soberana tonteria.

Si yo tengo una empresa, yo contrato a quien me da la gana y hago los procesos de seleccion que creo oportunos. Nadie puede obligar a una empresa privada a adoptar metodos de seleccion determinados como si de unas oposiciones al sector publico se tratara. Muchas empresas contratan por el medio que vosotros llamais "enchufe" (que no lo es) por infinidad de razones como pueden ser ir sobre seguro al contratar a un antiguo colaborador o alguien muy bien recomendado por otros profesionales, el ahorrar costes en el proceso de seleccion (a una PYME de 10 trabajadores no le puedes exigir que invierta mucho dinero y tiempo en un proceso de seleccion), etc..., pero vamos que si quisieran contratar a alguien que fuera un inutil por ser "hijo de", "sobrino de" o "amigo de" nadie podria meterese porque es una empresa privada donde se hace lo que dicen los dueños no de una Administracion Publica que al funcionar con el dinero de todos los contribuyentes si debe tener unos procesos de seleccion que den igualdad de oportunidades a todos los candidatos.

A ver si ahora vais a exigir al dueño de la tienda de la esquina un proceso de seleccion para contratar a una dependienta en vez de poder poner a sus hija o sobrina o al dueño de un estudio de ingenieria a hacer un proceso de seleccion para contratar a un nuevo ingeniero en vez de poder contratar a un antiguo colaborador que ha demostrado su capacitacion y valia de sobra...

¿Que esto es una putada para los parados?, pues si, no lo discuto, pero como se suele decir cada uno en su casa hace lo que le da la gana y, por lo tanto, uno con su empresa, dentro de la legalidad, lo mismo, y el poder contratar a quien quieras es totalmente legal y justo, lo injusto seria que desde el Gobierno te impusieran y te obligaran a contratar de una determinada manera y a adoptar unos determinados procesos de seleccion.
GXY escribió:
redscare escribió:-Confundes "enchufe" con "recomendacion profesional". Esto no es "contrata a mi primo que es muy majo". Esto es "conozco a alguien que es buen profesional y apto para el puesto y sabe un monton de esto". En puestos de junior o puestos que no requieren grandes cualificaciones es cierto que la linea empieza a ser mas difusa. No hay color entre simplemente ver el CV de alguien o tener una recomendación de alguien que ha estado currando 2 años con esa persona.


el segundo caso tambien es enchufe, porque no hay un proceso de seleccion en el que entre cierto numero de candidatos en igualdad de condiciones. se esta eligiendo a uno porque viene con referencias conocidas. enchufe es que el trabajador lo seleccionas de los (so-called) "recursos internos" porque OTRA PERSONA ya ha hecho la labor por ti de "seleccionar" a alguien, no el hecho de que selecciones a un inutil o a un familiar. eso es solo un vicio del proceso de elegir a alguien conocido.

dicho esto, los que nos movemos en el "mundillo" del paro ya sabiamos desde los tiempos de "vacas gordas" que echar CV "por echar" (=bombardear) en empresas que no estan solicitando nada es un ejercicio futil y un despilfarro de tiempo y de papel (entre otros recursos) en el 95+ % de casos, pero cierta gente lo ve como una iniciativa util porque conoce a alguien que le funciono, o "porque hay que hacer algo" o simplemente como "medida terapeutica". se confunde voluntad de trabajar con la realizacion de esfuerzos inutiles y el ahorro de esfuerzos inutiles con vagancia.

lo que hay que hacer es obligar a las empresas a "democratizar", clarificar y poner luz a sus procesos de seleccion. pero claro, para eso hacen falta oficinas de empleo que funcionen como centros de busqueda y seleccion de empleo y no como repartidores de burocracia y subsidios, y empresas privadas del ramo que se dediquen a lo mismo y no a hacerle el juego a los empresaurios con pocos escrupulos.


Eso solo debe ser asi en empresas PUBLICAS. Con el dinero publico no se juega, y hay que asegurar que no haya trampa ni carton. Pero en una empresa privada como si el dueño solo quiere contratar familiares. Y yendo un paso mas alla, cuando un ente publico contrata a una empresa privada, se exige a la empresa privada que demuestre tiene los empleados apropiados para realizar el proyecto (en todas las propuestas al sector publico hay que incluir el titulo universitario de tus empleados). Obviamente aqui puede haber corrupcion, pero ese es ya otro tema totalmente aparte.

Ademas en la mayoria de los casos no es un enchufe directo. Ninguna empresa seria se fia al 100% de una recomendacion. Al recomendado se le hace la entrevista igual que a todos, aunque logicamente en caso de empate la recomendacion desempata. Al menos esa es mi experiencia tanto como recomendado como "recomendador".

Y si la empresa no es seria y prefiere coger a un inutil recomendado, pues que le vaya bonito y ojala reviente (recordemos que hablamos exclusivamente de empresas privadas).
Yo opino como @redscare, eso no es enchufe.

A mí mismo conocidos me han dicho si había algo en mi empresa, y el que yo sabia que era válido ha entrado a trabajar. Y el que no, no.

Igual gente decía "ha enchufado a Ricardo", pero no, no es eso. Con Ricardo nos ahorramos la selección pues yo sabia que era perfecto para el puesto, lo hablé con el resposable un viernes y el lunes ya estaba trabajando.
Si se busca un perfil y conozco ese perfil, me ahorro tiempo (y , por tanto, dinero de la empresa) en la búsqueda del mismo.


Con dinero público, efectivamente, es distinto.
Porque si Ricardo no hubiese valido se va a la calle y yo hubiese perdido puntos.
Pero con pasta pública la cosa funciona de forma muy diferente. El gestor no pierde de su bolsillo, con lo que no le importa tanto aumentar presupuesto.
Ahí sí debe hacerse un proceso tipo oposición o concurso.
Entiendo vuestra postura pero, joder, es enchufe. Según la RAE no lo sería ya que lo define como: "colocar en un cargo o destino a alguien que no tiene méritos para ello, por amistad o por influencia política".

No obstante eso a mí no me parece relevante. Yo lo planteo del modo en el que esa persona, aunque sea una incompetente y la echen, se ha adelantado a un montón de gente a quienes se les ha bloqueado la opción de poder entrar por las razones expuestas de "recurso interno".

Realmente a mí no me importa si esa persona metida "desde dentro" es competente o no, ahora eso no me parece relevante, lo que me parece necesario clarificar es, frente a esa situación, ¿qué opciones tenemos aquellos cuyos amigos trabajan en precario o por obra y servicio? Es decir: si no tengo a nadie en una empresa más o menos seria que me pueda enchufar, ¿qué hago?

Esa es la clave.

Está claro que cada empresa privada hará lo que le salga de la voluntad, yo lo único que quiero son alternativas. He probado con CV, con CV superconcretos, conversaciones vía mail en español y en inglés, he hablado... Pero nada, no hay manera. O la vacante se ha cubierto milagrosamente o ya no encajas en el perfil...

Ya os digo que a mí me parece una forma de división social: en cuenta de repartir más ampliamente el trabajo nos quedamos con los de cerca, barriendo para casa, y encima nos ahorramos dinero.
Trog escribió:Entiendo vuestra postura pero, joder, es enchufe. Según la RAE no lo sería ya que lo define como: "colocar en un cargo o destino a alguien que no tiene méritos para ello, por amistad o por influencia política".

No obstante eso a mí no me parece relevante. Yo lo planteo del modo en el que esa persona, aunque sea una incompetente y la echen, se ha adelantado a un montón de gente a quienes se les ha bloqueado la opción de poder entrar por las razones expuestas de "recurso interno".

Realmente a mí no me importa si esa persona metida "desde dentro" es competente o no, ahora eso no me parece relevante, lo que me parece necesario clarificar es, frente a esa situación, ¿qué opciones tenemos aquellos cuyos amigos trabajan en precario o por obra y servicio? Es decir: si no tengo a nadie en una empresa más o menos seria que me pueda enchufar, ¿qué hago?

Esa es la clave.

Está claro que cada empresa privada hará lo que le salga de la voluntad, yo lo único que quiero son alternativas. He probado con CV, con CV superconcretos, conversaciones vía mail en español y en inglés, he hablado... Pero nada, no hay manera. O la vacante se ha cubierto milagrosamente o ya no encajas en el perfil...

Ya os digo que a mí me parece una forma de división social: en cuenta de repartir más ampliamente el trabajo nos quedamos con los de cerca, barriendo para casa, y encima nos ahorramos dinero.


No conozco tu situación particular, pero voy a asumir que estás muy quemado con el tema de la búsqueda (yo también estoy parado). Desde hace ya unos años no haber hecho una buena red de contactos es como no haber aprendido idiomas y quejarte de que nadie habla español en europa; estás en la fase de "todos están equivocados menos yo" y cuanto antes acabes con ella mejor para ti, porque las cosas no van a cambiar ni tienen motivo para hacerlo.
Ey, Charles, qué va. No es eso. Tengo contactos en el mundillo del medioambiente pero ya me dirás... Más parado que eso actualmente poca cosa hay. No estoy enfadado con el mundo sino buscando una solución. Tengo inmensas ganas de ponerme a trabajar en condiciones (sin ser esclavo de nadie) y darlo todo. Necesito independizarme y necesito reanudar mi vida de adulto que comencé en Polonia este verano pasado.

Repito mi pregunta por tercera vez (o cuarta): dados los datos mencionados sobre "recurso interno" y que el envío de CVs es inútil, ¿qué opción me queda?

Pido ayuda aquí porque hay de todo: parados, eventuales, fijos, autónomos, etc, y la variedad de opiniones que puedo recibir es mucho más amplia. Asimismo puede servir de ayuda a otros.

No confundas mi actitud ni proyectes historias extrañas sobre mí. Hace mucho que pasé la edad del pavo. Pero muchísimo :)
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Trog, lo primero mucho ánimo tio.

Lo segundo es que, independientemente de que quieras llamarlo enchufe o recomendación, desde hace ya bastantes añitos yo vengo diciéndole a la gente que los CV, a no ser que vayas a entregarlo a una empresa cuyo perfil muy concreto cumples, es perder el tiempo, el dinero y la confianza en uno mismo. Y agorero me llamaban.
Pero claro, como bien has dicho, la gente lo acaba haciendo "por hacer algo", para contentar a los padres que le mantienen o para que no le llamen vago (aunque pierda el tiempo.)

En resumen: Lo llames como lo llames, amigos hay que tener hasta en el infierno y hoy en día, triste pero cierto, necesitas enchufe para acceder a trabajos de mierda normales que desempeñaría cualquiera o recomendación para acceder a puestos que jamás se publicarán en infojobs o linkedin.
redscare escribió:Eso solo debe ser asi en empresas PUBLICAS. Con el dinero publico no se juega, y hay que asegurar que no haya trampa ni carton. Pero en una empresa privada como si el dueño solo quiere contratar familiares.


no estoy de acuerdo. en mi opinion un nivel de exigencia minimo sobre los puestos de trabajo, sus requisitos y sus atribuciones, tambien en las empresas privadas, favoreceria un "mercado de trabajo" (detesto llamarlo mercado) mucho mas ecuanime y justo, y en ultimo extremo, favoreceria a las propias empresas ya que maximizaria sus posibilidades de exito.

en mi opinion el "es mi espacio privado y me lo follo como quiero" es discutible. un bar tambien es un local privado, que ofrece un servicio al publico y al que, en consecuencia, se le hacen ciertas exigencias por su caracteristica de atencion al publico. porque una empresa privada cuando ofrece un puesto de trabajo AL PUBLICO (por ejemplo en portales de empleo) deberia tratarse de forma diferente? tambien esta haciendo una oferta al publico a cambio de una contrapartida. evidentemente no es lo mismo ofrecer cerveza y cobrar dinero que ofrecer trabajo y cobrar en el tiempo, esfuerzo y recursos del empleado, pero si los veo muy equiparables en cuanto a la funcion de que cuando "ofreces algo al publico" eso se debe hacer con unos minimos criterios exigibles que garanticen la accesibilidad, el cumplimiento de las leyes, etc.

no niego que mi idea se pueda ver como excesivamente intervencionista.
En mi profesión se entra así pero siento decirte que la única manera de conseguirlo es teniendo amigos ya dentro o haciendo relaciones en las fiestas de los congresos.

No hay ningún cartón de vacantes, el jefe pregunta oye, ¿conoces a alguien para este puesto? Si conoce a alguien pues le da la datos y punto, pero es un proceso de como mucho una semana, si no conoces ya a la persona y ella sabe que buscas curro lo pierdes.
En Espania hay que llamar enchufe a todo lo mas peyorativamente posible, pero no, muchas de las cosas que se han dicho aqui no lo son, no son "voy a enchufar a mi hermana como contable aunque no sepa ni encender un pc".

Teniendo ya trabajo o conociendo a gente que trabaje siempre ha sido y siempre sera mas facil encontrar algo, es de sentido comun. Muchisimas ofertas no salen en infojobs y demas. De sentido comun tambien. Si puedo encontrar una persona para un puesto entre mis empleados/sus conocidos/sus ex companieros para que voy a perder mas dinero y tiempo?

Si, si estas en paro o no tienes muchos contactos estas muy jodido, pero eso no convierte al resto del mundo en enchufados.

Por otro lado, los CVs aun sirven, pero en los sitios en los que realmente existen ofertas, claro, quizas no en Villa Conejos de Arriba.
Sigue siendo enchufe, prácticamente cualquier persona que sale de mi máster está capacitado para dar clases, sin embargo también hay gente que te podría enterrar con sus carretillas de currículum (a un catedrático vi literalmente como le llevaban el CV en carretilla) y no es justo que se lo den al otro solo porque lo conocen.

Que el enchufado sea competente no hace que deje de ser enchufe. Y yo he sido el primero en beneficiarme de esto, pero las cosas como son.
enchufe es seleccionar a alguien sin pasar un proceso de seleccion ni dar oportunidades a personas fuera de la recomendacion.

por tanto, si, practicamente todos los casos que estais indicando como "recomendaciones internas", son enchufes.
Como han dicho antes:

3. tr. despect. coloq. Colocar en un cargo o destino a alguien que no tiene méritos para ello, por amistad o por influencia política. U. t. c. prnl.

Por lo tanto no, que alguien que tiene meritos consiga un puesto por estar en el lugar correcto en el momento correcto o porque alguien le recomiende no le convierte en enchufado.
Otra cosa es que cada uno se haga su propia definicion.
Lil escribió:Como han dicho antes:

3. tr. despect. coloq. Colocar en un cargo o destino a alguien que no tiene méritos para ello, por amistad o por influencia política. U. t. c. prnl.

Por lo tanto no, que alguien que tiene meritos consiga un puesto por estar en el lugar correcto en el momento correcto o porque alguien le recomiende no le convierte en enchufado.
Otra cosa es que cada uno se haga su propia definicion.

Aparte de que la rae no tiene el saber absoluto:

tener ~.
1. loc. verb. coloq. Tener influencia ante una autoridad para conseguir de ella algún favor. U. t. en sent. despect.


Por no hablar de que si entras a dedo en vez de por selección es porque no tienes suficientes méritos para ello, de lo contrario entrarías igual.
A mí me han contratado, casi siempre, de enchufe. ¿He cumplido en el puesto de trabajo? Sí, sin lugar a dudas. No me lo invento yo, vaya, sé que es así.
para mi la clave es "oportunidades a terceros", que es lo que niega el enchufe.

que el enchufado sea cualificado no hace que el sujeto deje de ser un enchufado.
Buenas,

Yo te voy a hablar de mi situacion personal. Hace poco me han hecho "jefecillo" de un nuevo equipo, y a mi me ha tocado la tarea de buscar 3 personas más para dicho equipo.

Como para bien o para mal, he ido pasando ya a lo largo de los años por varios trabajos, tengo un grupo de conocidos relativamente amplio. De la gente con la que he trabajado, hay algunos que no los quisiera en mi equipo por nada del mundo, sin embargo, con otros es muy diferente. Gente con la que he trabajado codo con codo 2 o 3 años, que conozco perfectamente, tanto a nivel profesional como personal... que hago... llamo a esta gente primero, o me lio a entrevistar 20 desconocidos?

Pues obviamente, les llamo. ¿Llamariamos a esto enchufe?

En todo caso, de ahi, al final ninguno de ellos estuvo interesado en venirse conmigo, por lo que finalmente, tirando de linkedin, infojobs, y buscando candidatos, y despues de entrevistar a 20-30 personas, pues se ha contratado a 3, con lo que el "enchufismo" funciona, pero los CVs también.
Pero enlaza bien a mi post hombre xD

Pues no estoy de acuerdo contigo. Se publican a diario ofertas y ofertas de empleo, así que no todo es "enchufe". Los datos están ahí.

En cuanto al CV, lo que no vale es un CV mal hecho o de 1970. ¿Que hay alternativas? Claro. Los vídeocurrículums, las infografías, los portfolios, las webs personales o los perfiles de redes sociales. Da igual. Sigue siendo un CV, aunque no sea en papel, en letra Times New Roman tamaño 12 correctamente estructurado. Mientras esté bien hecho, un CV es perfectamente válido.

¿Por qué no encuentras curro mandando CV? Coño, es lógico: hay poco trabajo. Muy poco. Yo encontré un trabajo así, estable, pero claro, tuve que enviar en mucha cantidad. Tuve la suerte de que lo viera el jefe y justo tuviera en mente abrir un proyecto nuevo, aunque no le hubiera dado tiempo a meter una oferta de empleo en trabajos.com. Es lo que se llama estar en el lugar adecuado en el momento adecuado.

En esta empresa yo tenía un email público de comunicación, y me llegaban CV de todo tipo, a montones. Yo se los pasaba al jefe y los valoraba, creo que una persona que entró posteriormente fue uno de esos emails, tres meses después de que lo mandara. Las cantidades que se reciben son tan ingentes que, si no llegan en un proceso de selección, no se tienen en cuenta salvo para más adelante. Y es completamente lógico.

Considero que las autocandidaturas son efectivas para casos de suerte como el mío y para verdaderos cracks profesionales. Alguien que sabe hacerle ver a una empresa que puede ser una auténtica mina.

Pero lo más sencillo es postularse para una oferta de empleo existente, y suele ser lo más efectivo. Pero no olvidemos que si tenemos un tanto por ciento tan alto de paro, es porque no hay suficientes puestos para todos. Joder, ojalá fuera que el paro se debe a la mala formación en empleo de la gente, porque eso tiene remedio. Lo de ahora, visto los políticos que tenemos, no.

Sabes que hace poco te dije que estaba buscando nuevo curro porque en el actual no me iba bien, ¿verdad? Bien, eché 2 ofertas de empleo, una publicada en trabajando.com y otra de la bolsa de empleo de mi máster. Ambas me llamaron y ambas querían contratarme. Elegí la primera. ¿Qué quiero decir con esto? Que yo tengo la suerte, además de ser buena en lo mío, de que hay demanda en mi sector y mucha menos gente cualificada, por lo que es fácil destacar. Además, en la de trabajando.com se publicó un viernes después de comer y yo lo envié a media tarde-noche, por lo que lo más probable es que yo fuera de las primeras.

Si hay mucha oferta de profesionales en tu sector, habrá que encontrar la forma de distinguirse de ellos. Siempre hay algo en lo que destacas, maximizar las posibilidades, buscar nuevos sitios en los que se pueda encajar, moverte mucho, monitorizar a diario las ofertas que salen... y tener suerte.

Trog, sé que te esfuerzas mucho, pero no puedes echarle toda la culpa al enchufismo porque no es así. Yo misma entré en una empresa por enchufe como tú llamas... yo lo llamo recomendación. Mi proceso de selección consistió en dar un curso a mi futuro jefe para explicarle como gestionar campañas, pero le moló y me hizo una oferta, directamente. ¿No hice suficientes méritos? En esa misma empresa "enchufé" a una ex compañera mía (ya te sabes la historia, craso error xD), que también tuvo que pasar por un proceso de selección. Enchufar a alguien es meter a alguien no cualificado por que sí.

Para los demás, vuelvo a dejar cómo he encontrado yo trabajo:

2 prácticas de becaria: COIE de la Complutense.
1º trabajo en agencia, 3 años: autocandidatura + 1 entrevista con el director de la empresa + prueba de redacción.
2º trabajo en agencia, 11 meses: contacto común de la anterior agencia y ésta + 1 curso impartido.
3º trabajo en empresa, 1 año y 4 meses: Infojobs + entrevista de consultora de RRHH + entrevista con el director de la empresa. Estos tenían urgencia, éramos unos 5 candidatos nada más para el puesto, en verano.
4º trabajo en agencia multinacional, 1 mes: Trabajando.com + entrevista telefónica con consultor de RRHH externo + entrevista con RRHH de la multinacional + Entrevista con jefe de equipo de división + Casos prácticos planteados por el jefe de división.

Como veis, todo es muy dispar.

Trog, dale caña a tu perfil en redes sociales y busca páginas, asociaciones o empresas en las que puedas participar. Sé que es un sector diametralmente opuesto, pero en Linkedin me contactan trimestralmente varios headhunters para ofrecerme trabajo.

Los que queréis saber en qué mundo me muevo, el marketing digital. Se mueve mucho, y lo mejor es tener una base global con una especialización muy concreta.
25 respuestas