› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Trog escribió:Gracias por responder @drow25
La idea es qué opciones tenemos los "de fuera". Los outsiders por decirlo de alguna manera. Para mí no tiene sentido seguir enviando CVs (aunque lo hago) y no creo que una persona de fuera pueda entrar a una empresa a ver qué vacantes ofrecen¿No?
Trog escribió:- El 80% del total de las ofertas de empleo se mueven de manera INTERNA a la empresa. Mi pregunta es la siguiente: ¿puedo colarme en una empresa y buscar su muro de anuncios a ver si encuentro algo?
- El CV es un elemento inservible en primera instancia y formalista a partir de entonces. Esto significa que por el CV no te van a llamar porque están saturados en todos RRHH de recibir CVs. El CV se ha convertido en un documento justificativo de por qué se contrata a una persona, referida por un empleado, a la que se le ha hecho ya la entrevista y, prácticamente, se le ha contratado a través de la referencia obtenida por el empleado. En grandes empresas no sé cómo funcionará pero imagino que de manera similar debido a la compartimentación.
- El concepto de enchufe se limpia y ahora se habla de "recursos internos". Para mí esto supone un enorme pasomáshacia la decadencia mental y social de nuestro país.
redscare escribió:-Confundes "enchufe" con "recomendacion profesional". Esto no es "contrata a mi primo que es muy majo". Esto es "conozco a alguien que es buen profesional y apto para el puesto y sabe un monton de esto". En puestos de junior o puestos que no requieren grandes cualificaciones es cierto que la linea empieza a ser mas difusa. No hay color entre simplemente ver el CV de alguien o tener una recomendación de alguien que ha estado currando 2 años con esa persona.
GXY escribió:redscare escribió:-Confundes "enchufe" con "recomendacion profesional". Esto no es "contrata a mi primo que es muy majo". Esto es "conozco a alguien que es buen profesional y apto para el puesto y sabe un monton de esto". En puestos de junior o puestos que no requieren grandes cualificaciones es cierto que la linea empieza a ser mas difusa. No hay color entre simplemente ver el CV de alguien o tener una recomendación de alguien que ha estado currando 2 años con esa persona.
el segundo caso tambien es enchufe, porque no hay un proceso de seleccion en el que entre cierto numero de candidatos en igualdad de condiciones. se esta eligiendo a uno porque viene con referencias conocidas. enchufe es que el trabajador lo seleccionas de los (so-called) "recursos internos" porque OTRA PERSONA ya ha hecho la labor por ti de "seleccionar" a alguien, no el hecho de que selecciones a un inutil o a un familiar. eso es solo un vicio del proceso de elegir a alguien conocido.
dicho esto, los que nos movemos en el "mundillo" del paro ya sabiamos desde los tiempos de "vacas gordas" que echar CV "por echar" (=bombardear) en empresas que no estan solicitando nada es un ejercicio futil y un despilfarro de tiempo y de papel (entre otros recursos) en el 95+ % de casos, pero cierta gente lo ve como una iniciativa util porque conoce a alguien que le funciono, o "porque hay que hacer algo" o simplemente como "medida terapeutica". se confunde voluntad de trabajar con la realizacion de esfuerzos inutiles y el ahorro de esfuerzos inutiles con vagancia.
lo que hay que hacer es obligar a las empresas a "democratizar", clarificar y poner luz a sus procesos de seleccion. pero claro, para eso hacen falta oficinas de empleo que funcionen como centros de busqueda y seleccion de empleo y no como repartidores de burocracia y subsidios, y empresas privadas del ramo que se dediquen a lo mismo y no a hacerle el juego a los empresaurios con pocos escrupulos.
GXY escribió:redscare escribió:-Confundes "enchufe" con "recomendacion profesional". Esto no es "contrata a mi primo que es muy majo". Esto es "conozco a alguien que es buen profesional y apto para el puesto y sabe un monton de esto". En puestos de junior o puestos que no requieren grandes cualificaciones es cierto que la linea empieza a ser mas difusa. No hay color entre simplemente ver el CV de alguien o tener una recomendación de alguien que ha estado currando 2 años con esa persona.
el segundo caso tambien es enchufe, porque no hay un proceso de seleccion en el que entre cierto numero de candidatos en igualdad de condiciones. se esta eligiendo a uno porque viene con referencias conocidas. enchufe es que el trabajador lo seleccionas de los (so-called) "recursos internos" porque OTRA PERSONA ya ha hecho la labor por ti de "seleccionar" a alguien, no el hecho de que selecciones a un inutil o a un familiar. eso es solo un vicio del proceso de elegir a alguien conocido.
dicho esto, los que nos movemos en el "mundillo" del paro ya sabiamos desde los tiempos de "vacas gordas" que echar CV "por echar" (=bombardear) en empresas que no estan solicitando nada es un ejercicio futil y un despilfarro de tiempo y de papel (entre otros recursos) en el 95+ % de casos, pero cierta gente lo ve como una iniciativa util porque conoce a alguien que le funciono, o "porque hay que hacer algo" o simplemente como "medida terapeutica". se confunde voluntad de trabajar con la realizacion de esfuerzos inutiles y el ahorro de esfuerzos inutiles con vagancia.
lo que hay que hacer es obligar a las empresas a "democratizar", clarificar y poner luz a sus procesos de seleccion. pero claro, para eso hacen falta oficinas de empleo que funcionen como centros de busqueda y seleccion de empleo y no como repartidores de burocracia y subsidios, y empresas privadas del ramo que se dediquen a lo mismo y no a hacerle el juego a los empresaurios con pocos escrupulos.
Trog escribió:Entiendo vuestra postura pero, joder, es enchufe. Según la RAE no lo sería ya que lo define como: "colocar en un cargo o destino a alguien que no tiene méritos para ello, por amistad o por influencia política".
No obstante eso a mí no me parece relevante. Yo lo planteo del modo en el que esa persona, aunque sea una incompetente y la echen, se ha adelantado a un montón de gente a quienes se les ha bloqueado la opción de poder entrar por las razones expuestas de "recurso interno".
Realmente a mí no me importa si esa persona metida "desde dentro" es competente o no, ahora eso no me parece relevante, lo que me parece necesario clarificar es, frente a esa situación, ¿qué opciones tenemos aquellos cuyos amigos trabajan en precario o por obra y servicio? Es decir: si no tengo a nadie en una empresa más o menos seria que me pueda enchufar, ¿qué hago?
Esa es la clave.
Está claro que cada empresa privada hará lo que le salga de la voluntad, yo lo único que quiero son alternativas. He probado con CV, con CV superconcretos, conversaciones vía mail en español y en inglés, he hablado... Pero nada, no hay manera. O la vacante se ha cubierto milagrosamente o ya no encajas en el perfil...
Ya os digo que a mí me parece una forma de división social: en cuenta de repartir más ampliamente el trabajo nos quedamos con los de cerca, barriendo para casa, y encima nos ahorramos dinero.
redscare escribió:Eso solo debe ser asi en empresas PUBLICAS. Con el dinero publico no se juega, y hay que asegurar que no haya trampa ni carton. Pero en una empresa privada como si el dueño solo quiere contratar familiares.
Lil escribió:Como han dicho antes:
3. tr. despect. coloq. Colocar en un cargo o destino a alguien que no tiene méritos para ello, por amistad o por influencia política. U. t. c. prnl.
Por lo tanto no, que alguien que tiene meritos consiga un puesto por estar en el lugar correcto en el momento correcto o porque alguien le recomiende no le convierte en enchufado.
Otra cosa es que cada uno se haga su propia definicion.
tener ~.
1. loc. verb. coloq. Tener influencia ante una autoridad para conseguir de ella algún favor. U. t. en sent. despect.