DarkZeroNet escribió:Ernestorrija escribió:Pero vamos, que como dices el debate se acaba rapido con esta gente que habla de superpoblación, únicamente hay que preguntarles a que parte pertenecen ellos, si a la que sobra o a la que no.
En el mundo no existen 2 partes. Todos pertenecemos a una sóla y única parte y éste planeta sufre de sobrepoblación y de superpoblación.
Mira decir eso y no acompañarlo de algún comentario más, es ser un nazi, uno de los muchos que no saben ni que lo son, tirate por un acantilado. Claro que existen dos partes, o ¿pasamos hambre tu y yo?, si sobra gente, ¿quién sobra?, empieza tu, muérete tu.
En el mundo se produce comida para 3 veces la población que tiene, y la gente se muere de hambre, un habitante de EEUU mancha más el planeta que 3 o 4 chinos, y Cuba es el único país del mundo que cumple el protocolo de Kioto y a la vez cumple los objetivos del milenio sobre alimentación de la FAO. El problema no es de población, el problema es político. No se soluciona matando gente o dejando que muera, se soluciona con política, pero claro, es mucho más fácil decir, "oooohhh es que somos muchos, es que no hay para todos", "el planeta sufre sobrepoblación y superpoblación" como si fuera un designio divino o algo inevitable, mientras se tiran los cereales al mar para que no bajen de precio.
El mundo agradecería una epidemia... yo flipo con la lógica de algunos, ¿y entonces que? dentro de 500 años otra epidemia más, ¿no?, y todavía tienes la cara de decir que piensas en el planeta, ¡¡¡si!!! ¡¡¡claro que si!!!, claro que piensas en el planeta, pero en el tuyo, no en el de todos. Si pensaras en el de todos no rezarías por una epidemia, pedirías y lucharías por políticas que permitieran industrializar de manera sostenible los países desindustrializados, atacarías el problema de raíz, y lo dejarías bien claro.
Edito: un apunte, la industrialización y la sostenibilidad reduce la natalidad, tener niños deja de ser el medio para sobrevivir.