Vender software libre a través de internet

Acabo de descubrir un fenómeno que no conocía pero me sorprende bastante, concretamente lo he visto en eBay y a raíz de esto he encontrado algunas webs mas. El caso es que hay gente que vende, programas como OpenOffice o The Gimp (en formato digital, es decir te da un enlace para descargarlo), todos con la descripción en inglés y con el nombre cambiado. A ver si me explico, te venden OpenOffice pero lo llaman "Open Office 2008 for Windows XP" y sacan la imagen de una software box que es la del MS Office retocada y un montón de texto a modo mercadillo pero sin llamarlo en ningún momento por su nombre ni especificar su procedencia. ¿Esto es legal?, ¿no incumple la licencia?

Lo mismo ocurre con las distros de Linux, ¿se puede vender una distro que se distribuye gratuitamente proporcionando un enlace para descargarla?

A ver si podéis resolverme las dudas existenciales [oki]

Un saludo!
Por supuesto que no es legal.
Es como lo de vender un boli bic por 2000€ y regalar una entrada para la champions league.

Si yo cojo un CD de ubuntu, y le llamo "El mejor sistemna operativo del año 2008" y lo vendo por 300€ seguirá siendo un ubuntu, por mucho nombre rimbombante que yo le ponga.
Y si hay algun incauto que me pague los 300€ seguiré siendo un caradura y un timador, pero con 300€ mas en mis bolsillos.
En principio si que se puede siempre que distribuyan también el código fuente, ironías del software libre. Otra cosa es que como lo hacen roza la estafa o es estafa, seguramente el enlace sera a una dirección de descarga oficial.
Aportando una dato mas los precios que he visto oscilan entre 2€ y 6€ mas o menos. Vamos que tampoco es una cosa desorbitada.

Un saludo!
Ehm.... ni caradura.... ni timo..... ni ilegal. Es completamente legal.

- ferdy
El software libre no vive del aire y eso es totalmente legal hacerlo. Se puede vender el cd, instalar, mantemiento de equipos y todo eso mientras cumplas con las clausulas.
Ferdy escribió:Ehm.... ni caradura.... ni timo..... ni ilegal. Es completamente legal.

- ferdy



Ehmmmm......bueno, pues no lo discutiré, porque simpre que leo tus aportes sabes de lo que hablas, pero se me hace muy raro que alguien pille CD's de distros linux y se las ponga a vender por eBay.
Dudo mucho que lo que venda sea "soporte", quiero decir que mas bien me suena a que vende el CD's y de soporte "cero patatero"

Pero bueno reconozco vuestra "superioridad" en estos temas, por lo que me retiro disimuladamente haciendo mutis por el foro [bye] [bye]
Si yo los "plancho", se ponen a la vente y alguien decide comprarlo es cosa suya. Yo lo tengo todo en verbatim....pero si alguien los quiere con caratula, pues adelante.

El soporte me refiero a lo que yo por ejemplo hago en mis ratos libres, instalar debian y configurarlo para un servidor o algo parecido y llevarme XXX€
ilegal claro que no es, que hay que ser un lerdo para comprar un enlace que google te peude dar gratis ... pues si. Pero vamos tambien te cobran en los numeros de información y quizas encontrarias lo mismo dando un paseo.
No me habéis entendido, no venden un cd y dan soporte, ni colaboran con el proyecto ni nada, solamente venden la descarga del software y con un método cuanto menos discutible.
Pues yo creo que de legal tiene poco...depende de la cláusula de licencia que tengan los programas, claro, pero en muchos casos queda prohibido vender los productos con ánimo de lucro. Si no dicen nada sí podrás hacerlo..sería como venderte una imagen hecha con paint. Ahora, si en la licencia pone que el contenido debe distribuirse siempre de forma gratuíta (en muchos programas lo pone) pues me imagino que estarían rompiendo la licencia.

En cualquier caso, sea o no ilegal, son unos estafadores y tendrían que denunciarles. Que una cosa es vender el Ubuntu en cajita y con soporte, y otra muy distinta es pillar un enlace y ponerlo en ebay. Vamos, vamos, dinero ultra fácil a ver si alguien "pica".

Por cierto Ferdy, puede ser legal, pero sin duda SÍ es un timo y SÍ es un caradura. Me apuesto a que si hiciesen lo mismo con Gentoo no dirías lo mismo.
Zor escribió:Pues yo creo que de legal tiene poco...depende de la cláusula de licencia que tengan los programas, claro, pero en muchos casos queda prohibido vender los productos con ánimo de lucro. Si no dicen nada sí podrás hacerlo..sería como venderte una imagen hecha con paint. Ahora, si en la licencia pone que el contenido debe distribuirse siempre de forma gratuíta (en muchos programas lo pone) pues me imagino que estarían rompiendo la licencia.
Curiosamente la prohibición esta en mas bien pocos casos que en muchos. Las licencias mas usadas no lo prohiben aunque pueda haber restricciones como en la GPLv2 que obliga también a distribuir como mínimo el código sin coste alguno a quien haya comprado el programa.
Zor escribió:Pues yo creo que de legal tiene poco...depende de la cláusula de licencia que tengan los programas, claro, pero en muchos casos queda prohibido vender los productos con ánimo de lucro. Si no dicen nada sí podrás hacerlo..sería como venderte una imagen hecha con paint. Ahora, si en la licencia pone que el contenido debe distribuirse siempre de forma gratuíta (en muchos programas lo pone) pues me imagino que estarían rompiendo la licencia.

En cualquier caso, sea o no ilegal, son unos estafadores y tendrían que denunciarles. Que una cosa es vender el Ubuntu en cajita y con soporte, y otra muy distinta es pillar un enlace y ponerlo en ebay. Vamos, vamos, dinero ultra fácil a ver si alguien "pica".

Por cierto Ferdy, puede ser legal, pero sin duda SÍ es un timo y SÍ es un caradura. Me apuesto a que si hiciesen lo mismo con Gentoo no dirías lo mismo.
Tu puedes creer lo que quieras, pero no es ilegal, la GPLv2 no impide cobrar por el software, pero tienes que adjuntar el codigo ( y solo si alguien te lo pide), lo cual viene siendo tan sencillo como poner un enlace al lado. Si gentoo es GPL (no estoy seguro), estoy seguro que ferdy diría lo mismo.
Zor escribió:Pues yo creo que de legal tiene poco...depende de la cláusula de licencia que tengan los programas, claro, pero en muchos casos queda prohibido vender los productos con ánimo de lucro. [...] Ahora, si en la licencia pone que el contenido debe distribuirse siempre de forma gratuíta (en muchos programas lo pone) pues me imagino que estarían rompiendo la licencia.

¿De qué programas hablas? Como ha dicho Ferdy, es perfectamente legal. Que nos parezca mejor o peor desde el punto de vista ético es otro tema que no tiene nada que ver con la legalidad.
Por cierto Ferdy, puede ser legal, pero sin duda SÍ es un timo y SÍ es un caradura. Me apuesto a que si hiciesen lo mismo con Gentoo no dirías lo mismo.


Y eso lo dices por..... ¿?

- ferdy
No estoy muy seguro, segun esto:
http://pages.ebay.es/help/policies/downloadable.html

Se puede o no se puede?
Una cosa es que no pueda distribuirse por eBay, y otra muy distinta, que sea ilegal.

- ferdy
Ferdy escribió:Una cosa es que no pueda distribuirse por eBay, y otra muy distinta, que sea ilegal.

- ferdy

Lo que no me queda claro es que si la licencia GPL te permite esto:

El vendedor debe ser el propietario de los derechos de propiedad intelectual subyacentes o estar autorizado a distribuir ese producto por el titular de la propiedad intelectual.

La licencia GPL te permite "distribuir" el producto en cuestion por ebay?
señoroso escribió:La licencia GPL te permite "distribuir" el producto en cuestion por ebay?

Yo entiendo que sí, otra cosa es que las condiciones de uso de eBay te impidan hacerlo.
Snakefd99cb escribió:El software libre no vive del aire y eso es totalmente legal hacerlo. Se puede vender el cd, instalar, mantemiento de equipos y todo eso mientras cumplas con las clausulas.


Estoy totalmente de acuerdo contigo, pagar el cd, hacer el mantenimiento... esto entra en la licencia de soft libre. Pero lo que si es ilegal es poner un enlace para descargarlo, modificando el nombre i cobrar por ello.
ERTX escribió:Pero lo que si es ilegal es poner un enlace para descargarlo, modificando el nombre i cobrar por ello.

Mmm, no.
Las licencias están precisamente para proteger, si se distribuyese software ofuscado sin mentar su nombre y autoría, y sumado a esto dificultando el acceso a sus fuentes yo creo que se incumpliría la licencia (al menos la mayoría). Vamos que no va a ser esto un chupar del bote solo [noop]

Un saludo!
La moralidad, y la ética no tienen absolutamente nada que ver con la legalidad. No se que parte del concepto no llegais a entender.
Sertinell escribió:La moralidad, y la ética no tienen absolutamente nada que ver con la legalidad. No se que parte del concepto no llegais a entender.

Pues a mí desde muy pequeño me habían contado que las leyes surgen para proteger los derechos y hacer cumplir los deberes de las personas, y que la base de estas leyes es la ética.
24 respuestas