Venezuela: Congresista implica a 11 personas en complot

Venezuela: Congresista implica a 11 personas en complot

CARACAS, Venezuela (AP) -- Once militares, algunos de ellos retirados, dos dirigentes opositores y un empresario fueron señalados de estar implicados en un supuesto plan de golpe de estado, anunciaron el jueves por la noche dos altos dirigentes oficialistas.

El ex comandante de la Aviación, general retirado Maximiliano Hernández Vásquez, el coronel José Suárez Rómulo, y otros oficiales de los niveles medios y bajos, fueron señalados la noche del jueves por el presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello, de haber participado en un plan de golpe de estado contra el gobierno del mandatario Nicolás Maduro.

Cabello indicó, durante su programa nocturno "Con el Mazo Dando" que transmite la televisora estatal, que tres de los militares implicados el caso han sido detenidos y otros dos se mantienen prófugos, pero no precisó la situación del resto.

El alcalde oficialista de Caracas, Jorge Rodríguez, dijo en el programa nocturno que el general de la Aviación Oswaldo Hernández Sánchez, quien también estaría implicado en el nuevo complot, denunció que el diputado opositor Julio Borges, dirigente del partido Primero Justicia, fue la persona que escogió los "objetivos tácticos" que serían atacados en el presunto golpe.

Hernández Sánchez fue uno de los tres altos oficiales de la Aviación que fueron detenidos el año pasado tras ser acusados de participar en un presunto plan de golpe de estado.

Por ese caso también fueron arrestados los generales de la Aviación José Machillanda Díaz y Carlos Millán Yaguaracuto. Las autoridades no han informado hasta el momento cual es la situación de los tres generales.

Los dirigentes oficialistas también mencionaron al alcalde opositor de la región metropolitana de Caracas, Antonio Ledezma, y al empresario José Gustavo Arocha, de estar implicados en el presunto golpe.

Cabello dijo que las autoridades realizaron varios allanamientos e incautaron computadoras, teléfonos, uniformes militares y armas, pero no ofreció detalles. El dirigente oficialista mostró fotografías de los uniformes militares que habrían sido decomisados y algunas tomas aéreas del palacio presidencial que fueron tomadas de las computadoras incautadas.

Maduro anunció la víspera que había sido desarticulado un supuesto plan para derrocarlo y asesinarlo junto con otros dirigentes oficialistas.

El mandatario dijo, sin mostrar pruebas, que el presunto plan implicaba el uso de avión Tucano para atacar el palacio presidencial.

El gobernante afirmó que funcionarios estadounidenses, que no mencionó, le ofrecieron visa a una de las personas que estaría participando en el complot.

Las denuncias del supuesto plan de golpe de estado coincidieron con unas marchas que realizaron opositores en Caracas y otras ciudades para conmemorar un año de las violentas protestas que dejaron 43 fallecidos, 878 lesionados, y varios centenares de detenidos entre los que se incluye el líder opositor Leopoldo López, quien está recluído desde hace casi un año en una cárcel militar a las afueras de la Caracas.

Maduro, que asumió la presidencia en abril de 2013, ha denunciado varios planes de magnicidio y golpe de estado y más de una decena de actos de sabotaje. La oposición ha desestimado las denuncias y las ha atribuido a una estrategia del oficialismo para distraer la atención de los venezolanos de la difícil situación económica que enfrenta el país.

Venezuela está sumida en una crisis económica con una galopante inflación que cerró el año pasado sobre 64%, severos problemas de desabastecimiento, y una recesión que se prevé que se agravará este año por la caída de los precios petroleros que es la principal fuente de ingresos del país.


Fuente: Associated Press

Me parece raro que no se le haya dado la importancia que tiene esta noticia. (fuera de los prejucios propios con toda noticia relacionada a Venezuela). En ABC ni si quiera lo ponen :-|

Tambien a su vez las llamadas "guarimbas" resurgen con fuerza.
Venezuela será muchas cosas, podrá ser indefendible para algunos y para otros lo contrario. Lo que no se puede negar es que los intentos de golpes de estado han estado todo el tiempo y la manipulación ha sido extremadamente fuerte, como cuando lo lograron por un breve periodo de tiempo con Chávez.
marcelus90 está baneado del subforo por "flamer"
Este es el vídeo, no se ha hecho difusión para nada en ningún medio del estado Español. Será pk no ha triunfado?

https://www.youtube.com/watch?v=ljPuc1BnKL8
Menos mal que ha sido frustrado el plan. No sé que hubiese sido de Venezuela sin Maduro. [+risas]

De toda la noticia, me quedo con esto: "El mandatario dijo, sin mostrar pruebas, que el presunto plan implicaba el uso de avión Tucano para atacar el palacio presidencial."

Si a Maduro le organizan un golpe de estado de verdad, le estarían haciendo el favor de su vida. Es más, si yo fuese él, estaría ya organizando un golpe de estado contra mí mismo y mi fuga del país para no tener que apechugar con la ruina que ha provocado a decenas de millones de personas.

Brillante gestión la de este hombre, aún mejor que la de su antecesor. Supongo que es lo menos que se puede esperar cuando los analfabetos encumbran a sus homólogos al poder.
maesebit escribió:Menos mal que ha sido frustrado el plan. No sé que hubiese sido de Venezuela sin Maduro. [+risas]

De toda la noticia, me quedo con esto: "El mandatario dijo, sin mostrar pruebas, que el presunto plan implicaba el uso de avión Tucano para atacar el palacio presidencial."

Si a Maduro le organizan un golpe de estado de verdad, le estarían haciendo el favor de su vida. Es más, si yo fuese él, estaría ya organizando un golpe de estado contra mí mismo y mi fuga del país para no tener que apechugar con la ruina que ha provocado a decenas de millones de personas.

Brillante gestión la de este hombre, aún mejor que la de su antecesor. Supongo que es lo menos que se puede esperar cuando los analfabetos encumbran a sus homólogos al poder.

Para criticar a Maduro creo que no hace falta insultar a los venezolanos
franph escribió:Para criticar a Maduro creo que no hace falta insultar a los venezolanos

Maduro está ahí porque alguien le ha votado.

No insulto a "los venezolanos" sólo lanzo una hipótesis sobre qué tipo de votantes puede empoderar a semejante esperpento ramplón e inculto, y no sólo le vota, si no que le defiende.
maesebit escribió:
franph escribió:Para criticar a Maduro creo que no hace falta insultar a los venezolanos

Maduro está ahí porque alguien le ha votado.

No insulto a "los venezolanos" sólo lanzo una hipótesis sobre qué tipo de votantes puede empoderar a semejante esperpento ramplón e inculto, y no sólo le vota, si no que le defiende.


Pues mas val que no seas de España....
Thalandor escribió:
maesebit escribió:
franph escribió:Para criticar a Maduro creo que no hace falta insultar a los venezolanos

Maduro está ahí porque alguien le ha votado.

No insulto a "los venezolanos" sólo lanzo una hipótesis sobre qué tipo de votantes puede empoderar a semejante esperpento ramplón e inculto, y no sólo le vota, si no que le defiende.


Pues mas val que no seas de España....


¿Ser de España te impide ver la realidad? ¿que nuestros políticos sean unos chorizos corruptos nos imposibilita para señalar que los de otro país también lo son? :-?
para nada, pero señalar como 'venezolanos' cuando nosotros hacemos exactamente lo mismo... sus palabras dan toda la impresión de ser realizadas como un comentario 'ajeno'. Que quizá no van por ahí los tiros? Quién sabe, pero a mi me ha dado totalmente esa sensación.
Hombre, sí, anunció el golpe de estado el mismo día de la mega-devaluación del bolívar.

Y "el congresista" Diosdado Cabello, para más cojones, es el presidente de la Asamblea Nacional que tiene un programa propio en uno de los muchos canales de la televisión pública.

¿Saben cuántos políticos opositores hay detenidos a estas horas? Ni uno, era una cortina de humo para cubrir la devaluación y el aumento del pasaje.

Yo no sé ni de qué cojones estamos hablando si te meten preso si te pillan tomándole una foto a una cola en los supermercados del Estado.

¿Buscaron la imagen de un avión Tucano? Con un avión iban a atacar en Caracas al gobierno. Maduro se ríe directamente a la cara.

Lo de maesebit no es ninguna ofensa y es la triste realidad: la población venezolana es enormente torpe con una falta de visión global de las cosas alarmante y esto se aplica también a los opositores, faltaría más, que un desastre así es culpa de todos.

Os recuerdo que esta gente intentó dos golpes de estado en 1991 y 1992, dos, no uno, dos, y le dispararon a todo lo que se interponía en su camino. A ver si se creen que existen los golpes suaves.

¿Se imaginan que Tejero, el que intentó el golpe en España en el 81, hubiese salido "perdonado" de la cárcel y posteriormente llegara a la presidencia pocos años después con un populismo brutal que lo apoyara al verlo como un salvador mesiánico y mil historias más? ¿se lo imaginarían ahora de presidente? La España de 1981 tenía mil problemas, era una democracia joven y no era la España actual ni de coña. ¿Eso justificaba el golpe?

¿Qué harían si vieran irregularidades desde el principio pero el señor, al tener dinero y armas por, digamos, el aceite de oliva XD extra vírgen, se perpetuara en el poder y no hubiese forma de tocarlo porque todos los entes públicos y el ejército -después de una buena limpiada- estuvieran a su servicio?

Pregunto, es bueno ponerles en situación a ver qué les parece.

Si el hilo va de criticar al ABC, hombre, es que es el ABC. Aquí todos sabemos qué vamos a leer cuando recurrimos a X medio de comunicación. [+risas] Lo mismo que hay muchas cosas más que denunciar pero el Daily China y Revolución.org jamás publicarán.

Venga un saludo.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=195436

Venezuela desarticula intento de golpe avalado por EEUU

El gobierno bolivariano informó que fueron evitados ataques con un avión militar, articulados en un mismo plan con acciones mediáticas y políticas. Los puntos en la mira incluían el palacio presidencial de Miraflores, el ministerio de Defensa y Telesur. Siete oficiales de la fuerza aérea fueron detenidos en Caracas. También se encuentran implicados dirigentes políticos de la derecha venezolana y altos funcionarios de EEUU.

La fecha elegida, el 12 de febrero. A un año del comienzo de las guarimbas que intentaron el derrocamiento del gobierno bolivariano. El nombre del plan: Operación Jericó. Los detenidos son generales y tenientes de la Aviación, que contaban con financiamiento y dirección de sectores civiles.

La cadena de eventos se activaría con la publicación de un manifiesto en periódicos de circulación nacional, firmado por prominentes figuras de la derecha, ya implicados en #LaSalida. Ese mismo día, un grupo de “jóvenes estudiantes” generararían disturbios en el barrio de la familia de Maduro. Esto sería convenientemente difundido por CNN y otras cadenas, preocupadas en instalar la supuesta “ilegitimidad y represión del régimen”. En ese contexto, al menos un avión militar sobrevolaría Caracas y atacaría varios puntos clave, mientras se difundía un pronunciamiento que ya estaba grabado en video y convocaba a la rebelión militar.

​La derecha venezolana y el gobierno de EEUU

El plan, abortado pocas horas antes de su ejecución, se basaba en un programa político muy claro, contenido en la declaración que activaría el golpe. Disolución de los poderes públicos, designación de una nueva directiva de PDVSA, “insertar al país” en los circuitos financieros internacionales, privatizar las empresas básicas, resarcir a los empresarios expropiados por el proceso revolucionario, son algunos de los puntos que orientaban la restauración conservadora, dirigida a borrar los avances sociales de los últimos quince años.

Hasta el momento se sabe que el manifiesto -que convocaría a un “gobierno de transición”- estaba firmada por Antonio Ledezma, Leopoldo López y María Corina Machado, entre otros dirigentes con pasado y presente alineado con los intereses de EEUU y poco apego a la “democracia”. Los tres fueron activos partícipes del revertido golpe de abril de 2002 y el año pasado, los principales convocantes a #LaSalida, que culminó con 43 personas asesinadas, varias de ellas a causa de disparos efectuados por francotiradores expertos.

Además de las caras visibles de siempre, otros altos dirigentes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) aparecen involucrados en graves acusaciones. Según surge de la declaración judicial de uno de los detenidos -el general de división Maximiliano Hernández-, la persona que eligió los “objetivos tácticos” que serían atacados por el avión Tucano es el diputado Julio Borges. Se trata de uno de los principales dirigentes de Primero Justicia, el partido conducido por Henrique Capriles. Según el testimonio, durante enero Borges participó en numerosas reuniones donde se definieron los detalles del plan y en ese contexto eligió los objetivos.

En su denuncia al país, el presidente Nicolás Maduro acusó directamente al gobierno de Estados Unidos de estar financiando, organizando y protegiendo a los actores del intento. Entre otras informaciones, reveló que a los oficiales implicados en los últimos días se les concedió la visa norteamericana, ante la eventualidad de que el plan fracasara.

Pocas horas más tarde, los dirigentes Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez señalaron a la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU, Kelly Keiderling, como el principal enlace en el país entre el gobierno norteamericano y los golpistas.

De acuerdo a las declaraciones en sede judicial de José Gustavo Arocha Pérez, otro de los detenidos, se trata de una continuación del plan decidido en la llamada “Fiesta mexicana”. Allí participaron él mismo y el general Ascanio Tovar, junto a organizadores y financistas como Gustavo Tovar Arroyo, Pedro Burelli, Jon Goicoechea y dirigentes de partidos de derecha, entre ellos Freddy Guevara, de Voluntad Popular.

En reuniones posteriores en EEUU, también participó Peter Ackerman, discípulo de Gene Sharp e influyente “asesor” de los planes de EEUU en Siria y en Ucrania.

Burelli, Diego Arria y María Corina Machado mantenían comunicación permanente entre sí y con altos funcionarios del Departamento de Estado, como ya se había conocido durante 2014 mediante la difusión de correos electrónicos.

En las computadoras de los oficiales detenidos se encontraron fotos de los puntos a bombardear, además de fusiles R15, granadas, pistolas y uniformes y teléfonos “que continúan hablando”.

Según se informó, el avión no se activaría desde Venezuela, sino que se utilizaría algún país limítrofe para el despegue. Por esta razón, durante la jornada del jueves el gobierno bolivariano se comunicó de urgencia con el Reino de Holanda -colonizador de las islas caribeñas de Aruba, Curazao y Bonaire, a pocos kilómetros de la costa venezolana- y se intentó comunicar con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sin poder lograrlo.

“Necesario es vencer”

“No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer”, repitió el presidente Maduro, recordando al patriota José Félix Ribas, artífice de la resistencia al colonialismo español. Con esas palabras, Ribas arengó a las tropas antes de la batalla de la Victoria, uno de los combates decisivos de la gesta independentista, ocurrido el 12 de febrero de 1814.

“En cualquier escenario que venga, tenemos que garantizar la victoria de la revolución, de la Patria, de la independencia”, planteó Maduro. “En cualquier escenario. No puede haber un nuevo 11 de abril (de 2002). El 13 tiene que estar antes”.

Maduro aseguró que buscaba estar “uno o dos pasos antes” de los planes golpistas, pero que ante cualquier eventualidad que implicara su desaparición, el pueblo debía salir a la calle con fuerza a defender la democracia y acelerar la revolución. “Desde mi corazón, si me pasara algo los llamo a decretar un 13 de abril civico militar y responder al golpe de Estado con toda la fuerza popular, y acelerar la Revolución, radicalizarla al más alto nivel. Es una orden que les doy. ¡Vacilar es perder!”.

El 12 de febrero

Mientras se producían nuevas detenciones, pero antes de que los hechos tomaran estado público, movilizaciones de signo opuesto recordaron las guarimbas, iniciadas simbólicamente con el ataque a la sede del Ministerio Público, exactamente un año atrás.

Ante el aniversario, la derecha apareció fragmentada y con escasa convocatoria. En la capital, sus actividades principales fueron una asamblea en la Universidad Central de Venezuela y una débil movilización por el este de la ciudad. Mientras tanto, la juventud chavista se concentró en las principales ciudades en gran número. En Caracas, cientos de miles de jóvenes marcharon atravesando el centro, recordaron a Robert Serra -joven diputado asesinado en 2014 por el paramilitarismo- y manifestaron su compromiso con la Revolución y la defensa de la democracia.

Fuente: http://notas.org.ar/2015/02/13/venezuel ... tado-eeuu/
11 respuestas