Venta digital, ¿autónomo o empresa?

Hola a todos,

Venía a plantearos una duda a raíz de una consulta que me ha hecho mi primo, dándole vueltas a un posible negocio al que yo le he puesto alguna que otra pega.

Mi primo controla bastante de edición de sonido y su pareja está más especializada en edición de vídeo e imagen. Ambos están en el paro haciendo algún que otro trabajillo esporádico y me ha comentado que han pensado en hacer unos cursillos profundos (temario en pdf, vídeos de calidad y demás) tocando varios palos de edición de sonido e imagen que vender luego en una web que montarían. Le he comentado que conozco ya varias webs así con muchos usuarios como Lynda y que quizá fuera difícil destacar pero según él hay pocas opciones en castellano, donde quizá lleve razón.

Pero voy al grano: de montar dicha web y generar ingresos vendiendo los cursos, ¿deberían facturar como autónomos (ya lo son) o sería más recomendable/obligatorio conformar una sociedad empresarial? A ver si hay alguien que controle un poco de este tema y nos pueda iluminar.

Un saludo y muchas gracias! :)
Es indiferente por el pago.
La cosa es que todo ingreso se va a ir a uno de ellos, y luego van a tener que hacer operaciones entre ellos por lo personal o profesional.

Si ya están como autónomos, que prueben con uno de ellos, y si genera ya harán el cambio a una sociedad.
El dinero se lo van a gastar bien gastado en publicidad o no les llegará nadie a una web nueva. Y para que se queden tendrán que tener material variado que ofrecer, no solo 4 cosas.

Hay poco material profesional de todo en general en castellano, porque es mucho menos global que el inglés. Generalmente ese tipo de material se encuentra en cursos privados, grados y másters.
La cuestión es, ¿van a poder obtener visibilidad suficiente y competir en contenido con uno de éstos por un coste muy inferior? Que hagan un estudio de mercado en condiciones.
exitfor escribió:Es indiferente por el pago.
La cosa es que todo ingreso se va a ir a uno de ellos, y luego van a tener que hacer operaciones entre ellos por lo personal o profesional.

Si ya están como autónomos, que prueben con uno de ellos, y si genera ya harán el cambio a una sociedad.
El dinero se lo van a gastar bien gastado en publicidad o no les llegará nadie a una web nueva. Y para que se queden tendrán que tener material variado que ofrecer, no solo 4 cosas.

Hay poco material profesional de todo en general en castellano, porque es mucho menos global que el inglés. Generalmente ese tipo de material se encuentra en cursos privados, grados y másters.
La cuestión es, ¿van a poder obtener visibilidad suficiente y competir en contenido con uno de éstos por un coste muy inferior? Que hagan un estudio de mercado en condiciones.


Hola,

Muchísimas gracias por tu respuesta.

Les comentaré el tema. Yo, sinceramente, no sé qué beneficios tendría que trabajaran como autónomos y cuáles que lo hicieron como S.L

Sobre el tema de publicidad, es algo que, imagino, tendrán pensado. Es algo, parece, a largo plazo (de cara a 2016, en principio) con lo que, supongo, tendrán un tiempo para reunir dinero que poner luego en el proyecto.

Un saludo.
F1R3F0X escribió:
exitfor escribió:Es indiferente por el pago.
La cosa es que todo ingreso se va a ir a uno de ellos, y luego van a tener que hacer operaciones entre ellos por lo personal o profesional.

Si ya están como autónomos, que prueben con uno de ellos, y si genera ya harán el cambio a una sociedad.
El dinero se lo van a gastar bien gastado en publicidad o no les llegará nadie a una web nueva. Y para que se queden tendrán que tener material variado que ofrecer, no solo 4 cosas.

Hay poco material profesional de todo en general en castellano, porque es mucho menos global que el inglés. Generalmente ese tipo de material se encuentra en cursos privados, grados y másters.
La cuestión es, ¿van a poder obtener visibilidad suficiente y competir en contenido con uno de éstos por un coste muy inferior? Que hagan un estudio de mercado en condiciones.


Hola,

Muchísimas gracias por tu respuesta.

Les comentaré el tema. Yo, sinceramente, no sé qué beneficios tendría que trabajaran como autónomos y cuáles que lo hicieron como S.L

Sobre el tema de publicidad, es algo que, imagino, tendrán pensado. Es algo, parece, a largo plazo (de cara a 2016, en principio) con lo que, supongo, tendrán un tiempo para reunir dinero que poner luego en el proyecto.

Un saludo.

Una SL para dos miembros, que son cercanos y van a dirigirse al mercado de habla hispano lo veo exagerado. Con una sociedad civil van que chutan a menos que eso pegue el pelotazo padre.

Con una sociedad mínimo va tener que haber uno como autónomo igualmente, el administrador. Si tienen un gestor, generalmente van a tener más cuotas a medida que aumente el "nivel" de la empresa: Autonomo< sociedad civil< limitada < anónima

El nombre es lo que tienen que posicionar. Con dominio, con marca en España si les interesa, etc. En la emisión de la factura poco importa que ponga la marca y menganito tal con su identificador de autónomo a que ponga marca-nombredelaempresa-identificadordelaempresa.

Persona que llegue a ese punto ya no es un cliente potencial, es una venta realizada. Y si les va bien, pueden hacer el cambio en cualquier momento y solo va a cambiar esa info en las siguientes facturas, no se si me explico.
Si no lo quieren hacer como autónomos, lo más adecuado por mercado, cantidad de personas y actividad, para empezar al menos, creo es sin duda una sociedad civil. Pero que hagan bien su estudio de mercado y valoren ellos, o pidan asesoría profesional.
F1R3F0X escribió:
exitfor escribió:Es indiferente por el pago.
La cosa es que todo ingreso se va a ir a uno de ellos, y luego van a tener que hacer operaciones entre ellos por lo personal o profesional.

Si ya están como autónomos, que prueben con uno de ellos, y si genera ya harán el cambio a una sociedad.
El dinero se lo van a gastar bien gastado en publicidad o no les llegará nadie a una web nueva. Y para que se queden tendrán que tener material variado que ofrecer, no solo 4 cosas.

Hay poco material profesional de todo en general en castellano, porque es mucho menos global que el inglés. Generalmente ese tipo de material se encuentra en cursos privados, grados y másters.
La cuestión es, ¿van a poder obtener visibilidad suficiente y competir en contenido con uno de éstos por un coste muy inferior? Que hagan un estudio de mercado en condiciones.


Hola,

Muchísimas gracias por tu respuesta.

Les comentaré el tema. Yo, sinceramente, no sé qué beneficios tendría que trabajaran como autónomos y cuáles que lo hicieron como S.L

Sobre el tema de publicidad, es algo que, imagino, tendrán pensado. Es algo, parece, a largo plazo (de cara a 2016, en principio) con lo que, supongo, tendrán un tiempo para reunir dinero que poner luego en el proyecto.

Un saludo.


No hace falta. Pueden crear una CB para facturar y funcionar como autonomos comuneros. Un cif sin personalidad juridica.
Tal y como te han dicho, como autonomos ya puede, el que sea, facturar en su negocio online. Personalmente creo que ante una pareja que puedan vender servicios audiovisuales y el mercado sea comun, intentaria crear una sociedad, pagando solo uno de ellos el autonomo, ahorrandose uno la cuota, y facturar ambos a traves de esta. Que lo miren o que pregunten a un asesor si ambos se pueden registrar y cotizar a un epigrafe que abarque a ambos.

Un saludo.
5 respuestas