Ventajas de apuntarse al paro?

Bueno, pues que tengo ya una edad y aunque sigo estudiando me gustaría aportar algo de dinero en casa. Me gustaría saber que ventajas tiene apuntarse al paro, aunque se que será muy difícil encontrar algo tal y como están las cosas, todo tipo de información me es de ayuda, gracias. :)
Te digo solo una que he vivido en mis carnes y que creo que debería valerte: porque es gratis, muchas empresas lo ponen como requisito de contratación (ya que les aporta ventajas fiscales si cumples ciertas condiciones) y luego te pilla el toro.

En mi caso, yo no tenía ni puñetera idea de que lo mejor es apuntarte, y mi jefe se olvidó de decírmelo porque daba por hecho que ya estaba apuntada, así que me enteré 2 días antes de firmar el contrato. Tuve la maravillosa suerte de que justo el día que fui estaba caído el sistema. ¿Resultado? Que mi jefe necesitaba la demanda de empleo para poder efectuar la firma del contrato y yo no la tenía. Uno de mis apellidos tiene "ñ", así que el certificado digital de mi DNI-e da fallo y no deja entrar (la sustituye por un "i%$") y tampoco pude sacar dicha demanda de manera telemática. En el INEM me dijeron que "ya me llegaría". Al final, tuve una flor en el culo y un familiar lejano que trabaja en el INEM pudo sacármela. La hojita de marras llegó 3 semanas después. Si no llego a tener ese contacto, ni firmo contrato ni firmo na.
tienes muchas ventajas como dice el compi, y sobre todo cursos gratis que ofrece y que te pueden servir para encontrar trabajo en un futuro
Si vas a buscar trabajo y/o formació de forma proactiva entonces vale la pena apuntarse como desempleado.
Si vas a apuntarte y quedarte en casa a esperar a que te llamen... o eres Cristiano Ronaldo en lo tuyo, o nadie va a llamarte.
O sea que hacer cursos es prácticamente obligado no?
Guanakoko escribió:O sea que hacer cursos es prácticamente obligado no?


Si no recuerdo mal, tienes varias maneras de apuntarte. De hecho, contemplan hasta que te apuntes porque te van a contratar.

No tengo apenas idea del tema, pero me suena que lo de los cursos es solo obligatorio si tienes prestación por desempleo...
Nadie está obligado a nada, y menos ahora que hay más demanda que oferta de cursos de formación. Nadie quiere en un aula a alguien que venga obligado y reviente la clase.
Pues una ventaja es clara, y es que si se quiere tener condición de asegurado para la seguridad social (según la condición de cada uno, eso sí) es requisito estar en situación de desempleo, es decir, apuntado en el INEM, SEPE, o como lo quieran llamar los siguientes.

http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2012-10477#a2

Amén de los beneficios fiscales de las empresas al contratar, pero vaya...
Guanakoko escribió:O sea que hacer cursos es prácticamente obligado no?



para nada..los cursos son voluntarios...

de hecho hay una preseleccion para hacerlos porque se apunta mogollon de gente y hay muy pocas plazas, aun así yo he hecho varios cursos interesantes..pero tmb hay muchos de paja...
Pero vamos que si no vas haciendo cursos no te llaman ni para preguntarte que tal estás no? :p
Si no estás cobrando prestación por desempleo, no estás obligado a realizar los cursos.

¿Ventajas de apuntarse al paro?
  • Te pueden llamar para algún curso.
  • Las empresas reciben bonificaciones por contratar a parados, así que a veces sólo buscan a parados para conseguir estas bonificaciones.
  • Si te apuntas, no esperes a que te llaman para una oferta de trabajo.

Por el contrario tienes el inconveniente de que tienes que renovar el paro cada tres meses en un día determinado (ni antes ni después), aunque también se puede hacer por internet, ahorrándote el tener que ir a la oficina del paro y esperar la cola.
Guanakoko escribió:Pero vamos que si no vas haciendo cursos no te llaman ni para preguntarte que tal estás no? :p


Hombre, claro que te llaman para ver como estás. Y te invitan a unas cañas también. Total, que son 5 millones de personas...

King Isbu escribió:Por el contrario tienes el inconveniente de que tienes que renovar el paro cada tres meses en un día determinado (ni antes ni después), aunque también se puede hacer por internet, ahorrándote el tener que ir a la oficina del paro y esperar la cola.

Puedes renovar la demanda desde 2 dias laborables antes y hasta 2 dias laborables después, por lo menos en Catalunya.
Mi mujer tenia una serie de tiempo trabajado,en lo que cobró el subsidio que le correspondia por ello..luego trabajó algo mas,pero no daba para renovar o pedir mas subsidio..

Su fallo fué no ir a renovar el paro...(como demandante de empleo)...despues.

Si ella hubiera seguido manteniendo su antigüedad,por al menos un año...podia haber solicitado una prestación por desempleo por no alcanzar por tiempo para echarla de nuevo,pero con su antiguëdad y teniendo cargas familiares si se la hubieran dado.

Ahora lleva apuntada al Inerm como 6 meses...seguirá renovando hasta que tenga ese derecho y lo pueda solicitar.
El caso de tu mujer es solo para mayores de 45 años o personas que tienen una discapacidad del 33% o superior.
Y creo que aunque ahora llegue al año ya no tendra derecho, La ley cambio el 15 de agosto de 2013
suskie escribió:El caso de tu mujer es solo para mayores de 45 años o personas que tienen una discapacidad del 33% o superior.
Y creo que aunque ahora llegue al año ya no tendra derecho, La ley cambio el 15 de agosto de 2013


Ya se informó y no fué por que no pudiera despues,sino que no tenia al menos ese año de antigüedad...

No le dijeron que despues no le fuera a valer.
Ya te lo digo yo ahora.
Suerte!
Apúntate, es mejor en todos los aspectos.
Uno de mis anteriores trabajos lo conseguí por una oferta de trabajo que me ofrecieron desde allí!

Si no trabajas apúntate, todo ventajas. Si que pierdes una mañana al apuntarte pero luego puedes renovarlo online.
Martajuru escribió:Uno de mis anteriores trabajos lo conseguí por una oferta de trabajo que me ofrecieron desde allí!



Para que luego digan que el INEM no llama a nadie!! [fumando] [fumando]
Lo de que hay que llevar prueba de que has estudiado lo que dices, como lo pruebo? llevando el diploma con la firma de juan carlos??? :p
Pues si, tienes que llevar el libro de escolaridad, los diplomas que tengas, etc...
Certificado de penales, cartilla del servicio militar, fe de vida....
Anda ya... no hace falta que lleves nada, solo tu DNI
Si tienes una titulación que realmente destaque, entonces la llevas. Pero si lo que tienes es la ESO, el Bachillerato y un curso de Word, pues como que no hace falta.
suskie escribió:Certificado de penales, cartilla del servicio militar, fe de vida....
Anda ya... no hace falta que lleves nada, solo tu DNI
Si tienes una titulación que realmente destaque, entonces la llevas. Pero si lo que tienes es la ESO, el Bachillerato y un curso de Word, pues como que no hace falta.


Tengo un grado superior :o
Guanakoko escribió:
suskie escribió:Certificado de penales, cartilla del servicio militar, fe de vida....
Anda ya... no hace falta que lleves nada, solo tu DNI
Si tienes una titulación que realmente destaque, entonces la llevas. Pero si lo que tienes es la ESO, el Bachillerato y un curso de Word, pues como que no hace falta.


Tengo un grado superior :o

Yo llevé la carta de pago del título y el tío del paro me la pidió. También llevé el título de inglés y no me lo pidió, me preguntó qué nivel tenía: bajo, intermedio o alto.

A partir de tu carrera, te dará varias hojas en las que viene conocimientos sobre tu carrera. Tendrás que elegir X opciones (creo que eran 6, no me acuerdo).

Y acuérdate de llevar el DNI, imprescindible.
23 respuestas