Ventajas Y Desventajas de la memoria Virtual

buenas hoy metiendole mano a mi equipo me entere de que la memoria virtual (segun lo poco que he leido) es una extencion invisible de ram que usa espacio del disco duro que el sistema puede manejar como ram aunque me es un poco confuso googleando un poco me di cuenta de que con un sistema de 32-bits puedes alargar la memoria hasta casi 4 Gb (4096 Mb) entonces mi consulta es la siguiente para los usuarios con alg mas de experiencia que yo que beneficios tiene aumentar la memoria virtual y que deventajas tiene y cuales podrian ser las consecuencias si lo manipulo para poner mi equipo.....un poquito mas rapido aclaro uso un equipo Pentium 4 con windows XP de 32-bit SP2 con 512 de ram fisico
Creo que te has confundido o no te he leido bien pero la memoria virtual solo sirve por si tu equipo le falta memoria ram, por ejemplo tu tienes 1 giga y pones una aplicación que necesites un 1 giga y medio pues bueno, ese medio que te falta se suple con la memoria virtual que esta en el disco duro.

Las desventajas están claras, el disco duro es muchísimo mas lento que la RAM, por lo tanto la aplicacion te funcionara pero mas lenta, en un juego por ejemplo te ira a saltos, asi que lo mejor es intentar utilizarla lo menos posible.

Saludos.
ok si creo que me confundi (y me emociones un poco) pero ya con todo claro es mejor asi antes de inventar lokeras.... gracias x la aclaratoria..
Pues la memoria virtual sirve para meter datos que el SO predice que se van a utilizar por algún programa y así no tener que leerla del archivo correspondiente que siempre es más lento, en realidad no sustituye a la RAM, es una especie de caché de disco.

El problema es que Windows en cualquier versión hace un uso bastante caótico de esa memoria, además, a diferencia de otros SO como linux que tiene una partición con un formato especial, la mete directamente en un archivo en el disco que le indiques por lo que en Windows, el rendimiento de este recurso es muy pobre. Además, windows tiende a utilizar siempre el máximo espacio que le permitas, tenga o no tenga RAM libre el PC

Lo ideal es que el PC utilice siempre memoria RAM, por eso lo ideal es no dejar a windows gestionar el tamaño de la memoria virtual y crear un archivo lo más pequeño posible, dependiendo de la cantida de RAM que tenga tu PC.

Ojo, que si pones un tamaño demasiado pequeño, puedes tener problemas, por lo general nunca es aconsjable desactivar completamente la memoria virtual, aunque tengas 16Gb de RAM.
3 respuestas