insomner escribió:@Andres 12 Te das cuenta que eso son ventas físicas? Que no incluye las digitales?
insomner escribió:A nivel global el 80% de las ventas de juegos es digital en ps5. Y me temo que en Japón ese número es aún mayor.
No te preocupes, es un tema que tengo bastante leído. Para empezar, esa cifra del 80% que das no es real. Es decir, no es que sea mentira, si no que el 80% fue el dato que dio Sony para el Q1 2022, y esa cifra oscila entre el 60% y el 80%.

Y en cualquier caso, ahí se está hablando del total de software, eso no implica en ningún momento que todos los juegos tengan el mismo ratio de ventas. Ni que en todos los países el ratio de ventas físico/digital sea el mismo, y ni mucho menos implica que cada juego tenga un reparto de 80% digital y 20% físico.
Lo que comentas en negrita, si tienes alguna prueba al respecto te aseguro que hay mucha gente queriendo verla. Porque es una explicación que se da pero normalmente los datos apuntan en contra de dicha afirmación. Primero, porque no hay ninguna razón para pensar que Japón, un país en el que el físico tiene todavía muchísima presencia, la gente por alguna razón se ha pasado completamente al digital asumiendo porcentajes de ventas físico/digital que no se han visto en ningún otro país. Pero sólo en PS5.
Y segundo, porque los datos que tenemos de empresas sobre el porcentaje de ventas digitales nos dicen que no es que ese número sea mayor que el 80%, es que no llega ni a la mitad. Falcom dijo en una junta de accionistas que su porcentaje de ventas en digital era del 20%. Cuando salió el FFVII Remake, el porcentaje de ventas en digital fue del 30%, y eso en un juego que salió durante el coronavirus y tuvo problemas de stock. Hay otros juegos, como Earth Defense Force, que tuvieron un ratio en digital altísimo (70/60%) o Elden Ring (60%) –en este hay que contar que salía para PC– pero no son la norma, si no la excepción. Me iré guardando porcentajes de este estilo cuando los vea porque es un tema recurrente y está bien tenerlos a mano.
Sé que hay gente a la que le toca la fibra que digamos que Sony está muerta en Japón. Pero es que no es un deseo mío ni de nadie, es la realidad. El declive se remonta a la época de PS3, más que nada por la dirección que tomó Playstation como marca para salir del atolladero en el que se metieron con PS3, el cual no casa mucho con los gustos del público japonés. Pero el clavo en el ataúd se lo acabó de poner Nintendo en 2017. Porque con la Switch el público japonés tiene absolutamente todo lo que quiere: no sólo cuenta con los juegos exclusivos de Nintendo, si no que la diferencia entre los juegos de Switch y los de una consola de sobremesa es sólo a nivel gráfico, jugablemente, los juegos son los mismos.
Es decir, tienes Pokémon, Splatoon, Zelda, y además tienes la mayoría de los juegos AA que salen en Japón. Esto convierte efectivamente a la PS5 en una caja AAA donde jugar juegos de alto presupuesto que....ya hemos visto lo que venden en Japón. Estaría bien saber cuántas PS5 hay realmente allí (la excusa de la reventa fuera de Japón no es más que la versión menos mala para justificar ratio de juegos por consola) pero independientemente de que consigan vender 5, 10 o 20 millones de consolas es absolutamente irrelevante si no consiguen vender juegos.
Si no consigues vender juegos, estás muerto. Decae tu presencia en las tiendas, no estás en boca de los usuarios, no se habla de ti, y aún peor: la gente que empieza a jugar ahora no conoce absolutamente cualquier otra cosa que no sea Nintendo, y ya no es sólo que cuando crezcan vayan a seguir con lo mismo, si no que cuando tengan edad de trabajar y algunos de ellos quieran dedicarse a desarrollar videojuegos, van a querer hacerlo donde ellos juegan, no donde las thirds quieren. Esto lo traigo porque hace poco hubo polémica en el twitter japones debido a unas
declaraciones del CEO de CyberConnect2, donde lo que hacía era básicamente llorar porque los futuros desarrolladores de videojuegos allí sólo tienen interés en la Switch y en el PC.
Como he dicho antes, eso no va de deseos o esperanzas, si no de la situación real en Japón. A mi me la pela la guerra de consolas, porque ya se ha dejado de caer más de una vez esto cuando sale este tema. Pero esta situación es clave para entender cómo funciona ahora mismo el mercado allí y tratar de elucubrar cómo va a evolucionar.
¿Que Xbox está mas muerta que PS en japón? Sin duda, estamos hablando de que ni publican juegos físicos allí. Pero es que Xbox sólo ha vendido un poco en Japón cuando se dedicaron a comprar exclusivos por doquier, y ni con esas. Es mucho más relevante la situación de Playstation.
¿Le va bien a Sony globalmente? Sin duda, pero no es ese el tema. El tema es que Japón es un mercado relevante para los videojuegos –por mucho que, casualmente, desde hace un tiempo se les haga de menos– y PS ni está ni se les espera allí.