Venus atrapamoscas ¿Tutoriales, consejos de cuidado?

Buenas tardes a todos. Resulta que gracias a un amigo tengo acceso a semillas de esta planta carnívora y, como si fuese un mensaje divino, estos días he tenido sendos conflictos bélicos contra moscas que aprovechando el calorcito insisten en posarse en mi cara en vez de en todo el resto de objetos y mobiliario de las habitaciones.

Imagen

Aquí ya me conocéis y si no es un ser vivo muerto petrificado mis conocimientos se reducen XD Así que pido consejos. Tengo las semillas, pero no tengo ni idea de como se plantan. Tampoco sé con qué frecuencia hay que regarlas, si debe darles mucho el sol o poco, esas cosas.
Recuerdo hace muchos años un hilo sobre EOLianos con plantas carnívoras, pero usando la búsqueda solo encontré un hilo archivado de 2009 con pocas páginas y prefiero abrir uno nuevo.

Cualquier consejo sobre como se plantan, cuantas ""bocas"" salen por semilla (si solo sale una, plantaría media docena, si salen 3 o 4 por semilla planto dos, esos detalles) y consejos de cuidado los recibiré como agua de mayo y os lo agradeceré infinitamente.
La sabiduría de EOL.


Salu2!
me interesa, pillo sitio [beer]
Entro pensando que era un hilo que trataba sobre una mujer bella y malvada y me encuentro con esto...
Me apunto al hilo, ya que yo tamvien tengo semillas [sonrisa] !! ( las tengo guardadas) voy a invesrigar sobre el tema..

Saludos!!
Tienes que buscar un clase de tierra especial, no vale la normal. Y el agua que le des debe ser destilada, nada que tenga minerales.
En invierno hibernan, la metes en una bolsa de cierre tipo zip (creo que se llaman así) y a la nevera (bueno, esto lo hago porque en Canarias el invierno es de risa comparado con otras latitudes)

También te digo que no sobrevivirán más de dos inviernos.

Luego dejarlas que se pongan moradas de mosquitos y moscas en algún lugar que le de el solito.

Y aunque sea gracioso ver como cierran los cepos, no lo hagas mucho ya que gastan demasiada energía en ello y el cepo morirá rápido.

En cuánto veas uno muerto o mustio, cortalo y quitáselo.

En primavera saca unas flores preciosas.

Y básicamente no tiene más cuidados. Lo de la tierra sí es importante porque de no ser la que "pide" la planta no nace. Esta debe ser pobre en nutrientes.

Y por cierto, la planta debe tomar el agua que dije (destilada) desde abajo, no en forma de lluvia. Vamos, que pones el típico plato debajo de la maceta y le viernes viertes el agua ahí. Lo que no recuerdo es cada cuánto se riegan.
No esperes que estas plantas te libren de las moscas. Si consiguen capturar una, tienen para cuatro o cinco días de digestión.
katxan escribió:No esperes que estas plantas te libren de las moscas. Si consiguen capturar una, tienen para cuatro o cinco días de digestión.


Pero si es una por cepo, pueden liberarme de una al día al menos si tengo 5 o 6 cepos XD

mr.siniestro escribió:Tienes que buscar un clase de tierra especial, no vale la normal. Y el agua que le des debe ser destilada, nada que tenga minerales.
En invierno hibernan, la metes en una bolsa de cierre tipo zip (creo que se llaman así) y a la nevera (bueno, esto lo hago porque en Canarias el invierno es de risa comparado con otras latitudes)

También te digo que no sobrevivirán más de dos inviernos.

Luego dejarlas que se pongan moradas de mosquitos y moscas en algún lugar que le de el solito.

Y aunque sea gracioso ver como cierran los cepos, no lo hagas mucho ya que gastan demasiada energía en ello y el cepo morirá rápido.

En cuánto veas uno muerto o mustio, cortalo y quitáselo.

En primavera saca unas flores preciosas.

Y básicamente no tiene más cuidados. Lo de la tierra sí es importante porque de no ser la que "pide" la planta no nace. Esta debe ser pobre en nutrientes.

Y por cierto, la planta debe tomar el agua que dije (destilada) desde abajo, no en forma de lluvia. Vamos, que pones el típico plato debajo de la maceta y le viernes viertes el agua ahí. Lo que no recuerdo es cada cuánto se riegan.


Juer si que es complicado :S
¿Y donde se compra la tierra esa y el agua?
https://www.planetahuerto.es/venta-pack ... AnJP8P8HAQ

Y si quieres puedes utilizar las cintas como nunchakos para darle más emoción al asunto
¿No quieres empezar por el perejil o la menta como todo el mundo? [+risas]
@Falkiño la tierra pues en alguna floristería (supongo. Yo cuándo las tenía las compré con su tierra y todo) y el agua en cualquier ferretería/tienda . Es el agua que se usa para baterías o planchas. Una garrafa de cinco litros sale dos pavos o así.

A ver la planta es delicada por mucho que no lo parezca pero no tiene más cuidados que una normal y corriente.

Agua en abundancia, sol e hibernar cuándo debe.

Leyendo en otras páginas (ya que no recordaba ciertas cosas) la planta necesita humedad (normal, es una planta de pantanos) con lo cuál es necesario ponerle el plato que te dije y llenarselo de agua para que la planta vaya absorbiendo y mantenga húmeda la tierra.

Lo de liberarte de moscas y mosquitos.... Pues eso es más jodido XD e incluso es malo que coman todos los cepos porque podrían morir.

Para quitarte moscas y tal hay mejores como la sarracenia, esa tiene menos cuidados. Es la que segrega una sustancia pegajosa. Esa atrapa que da gusto. Pero no es tan bonita como la Venus.

Y luego hay otra que es con forma de cestas alargadas, esa es muy bonita. El insecto se pone en el borde y queda atrapado cayendo a los ácidos que tiene dentro. Aunque esta también tiene sus cuidados.
mr.siniestro escribió:Y luego hay otra que es con forma de cestas alargadas, esa es muy bonita. El insecto se pone en el borde y queda atrapado cayendo a los ácidos que tiene dentro. Aunque esta también tiene sus cuidados.

Yo tengo una de estas.
Bueno, hay 2 tipos: una que son como unos tubos que salen de tierra (que se me murió) y otra que es colgante, que tiene unas especie de jarras donde el bicho cae y queda atrapado.

Los cuidados son los mismos que habeis comentado: tierra muy pobre en nutrientes (abonos prohibidos!!!), agua destilada (mucha) y yo de vez en cuando le doy con un poco de agua destilada con un nebulizador, de forma indirecta, para que tenga algo de humedad ambiente.
Nada más.
Según leí las semillas tardan una eternidad en dar la planta en sí.
Bah, yo tengo y lo unico que hace falta es que siempre tenga agua. Ahi esta creciendo la jodida, ya no le queda sitio para mas cabezas XD
Agua destilada puedes utilizar la que sale del aire acondicionado.
Supongo que no será de clima mediterraneo, así que habrá que cuidarlo un huevo.
Tuve un bonsai hecho a partir de unas bellotas que cogí por el bosque y me duró la encinilla 4 o 5 años, y no tenía que cuidarla apenas más que ir tratando las raíces muy de tanto en tanto para que no se hiciera árbol. Ni tierras especiales, ni frecuencias de riego ni nada, con tenerlo en la terraza bastaba. Ahora si te pillas una planta de otro clima ya tienes que estar preocupándote de mil cosas, tierras, temeperatura, frecuencias de riego, luminosidad...
mr.siniestro escribió:Tienes que buscar un clase de tierra especial, no vale la normal. Y el agua que le des debe ser destilada, nada que tenga minerales.
En invierno hibernan, la metes en una bolsa de cierre tipo zip (creo que se llaman así) y a la nevera (bueno, esto lo hago porque en Canarias el invierno es de risa comparado con otras latitudes)

También te digo que no sobrevivirán más de dos inviernos.

Luego dejarlas que se pongan moradas de mosquitos y moscas en algún lugar que le de el solito.

Y aunque sea gracioso ver como cierran los cepos, no lo hagas mucho ya que gastan demasiada energía en ello y el cepo morirá rápido.

En cuánto veas uno muerto o mustio, cortalo y quitáselo.

En primavera saca unas flores preciosas.

Y básicamente no tiene más cuidados. Lo de la tierra sí es importante porque de no ser la que "pide" la planta no nace. Esta debe ser pobre en nutrientes.

Y por cierto, la planta debe tomar el agua que dije (destilada) desde abajo, no en forma de lluvia. Vamos, que pones el típico plato debajo de la maceta y le viernes viertes el agua ahí. Lo que no recuerdo es cada cuánto se riegan.

Ahora entiendo por qué se me morían todas.
La tierra es turba y debe tener por encima una capa de musgo para conservar la humedad. Debe estar siempre húmeda pero no encharcada o la planta se pudrirá.
Yo solo digo que si quieres tener la planta porque te gusta y por la curiosidad de que sea carnívora, adelante, pero si tu objetivo es librarte de las moscas, hay métodos más eficaces, como dispersar por la casa medios limones con clavo o si tienes la posibilidad de colgar cosas del techo, poniendo colgadas bolsitas transparentes llenas de agua. Métodos no agresivos con el medio ambiente (ni con las personas, lo más importante) y que funcionan bastante bien para ahuyentar a los visitantes molestos de la casa.
katxan escribió:Yo solo digo que si quieres tener la planta porque te gusta y por la curiosidad de que sea carnívora, adelante, pero si tu objetivo es librarte de las moscas, hay métodos más eficaces, como dispersar por la casa medios limones con clavo o si tienes la posibilidad de colgar cosas del techo, poniendo colgadas bolsitas transparentes llenas de agua. Métodos no agresivos con el medio ambiente (ni con las personas, lo más importante) y que funcionan bastante bien para ahuyentar a los visitantes molestos de la casa.


Siendo honesto katxan es un poco de todo. Curiosidad y gusto, y ya si de paso me libra de algún díptero molesto, pues eso que se gana XD

Gracias a todos por los consejos ¿alguno sabe que se hace para que germinen? ¿Le meto la turba esa pobre en minerales, la entierro unos milímetros en la tierra y la riego y espero o como va la cosa?
19 respuestas