ver/controlar por VNC el ordenador de mi vieha

Hola gente,

Tengo que irme ahora mismo al trabajo así que si no os importa voy a ser breve. He estado hablando con mi madre por teléfono porque le habían mandado un correo importante y tenía que abrir el adjunto, y nos hemos pasado unos 35 minutos realizando semejante tarea. Por dos motivos, A) que ella no entendía mis explicaciones y sobre todo B) que las descripciones que me hacía de lo que veía en pantalla eran "originales" por decir algo.

De ahí la pregunta, ¿cómo puedo yo desde castellón ver lo que ella está viendo por su pantalla en Valencia, o incluso en un momento dado controlar su PC desde aquí?

Mi salud mental os agradece cualquier ayuda desde YA.
No hay problema, como bien dices, VNC es una buena solución,
tanto como RealVNC o TightVNC.

Saludos
Vale, pero ¿cómo los uso?

Especifico más: al abrir Vncviewer me sale esto:

Imagen

¿Cómo sé los datos que tengo que ponerle?
Debes conocer su IP (también su puerto si es diferente al que viene por defecto) y que tenga un Server VNC corriendo en su ordenador...
Josemilla escribió:Debes conocer su IP (también su puerto si es diferente al que viene por defecto)


¿Cómo puedo averiguarlos? ¿Alguna página tipo whatismyip.com? Pero creo que ésas no te dicen el puerto, ¿no?

¿Y cómo sé si tiene un servidor? Debería tenerlo porque habilité la opción correspondiente en sistema → preferencias → escritorio remoto, pero la verdad es que no he llegado a probarlo.
en ese caso es de suponer que si no has tocado nada, debería estar configurado el puerto por defecto digo yo, asi que con la IP valdría.
¿Y en el caso de no ser el puerto por defecto, ¿cómo averiguaría el correcto? Lo digo por prevenir.

P.D. las conversaciones son de este tipo:

-a ver, abre el correo.
-...
-¿lo has abierto?
-sí.
-vale, ve a la bandeja de entrada.
-no la veo.
-en la parte de la izquierda.
-es que no se abre.
-¿cómo que no se abre?
-no, le doy y no se abre.
-¿no lo tendrás abierto y minimizado?
-¿qué es eso?
-si lo tienes abierto, pero oculto en la barra de tareas.
-¿qué es eso?
-vale, olvídalo, ábrelo otra vez a ver qué pasa.
-...
-¿lo has hecho?
-sí, no se abre.
-¿pero le estás dando SEGURO?
-que sí, que sí, mira, "cliente de mensajería"
-mamá... eso es el messenger...


Por DIOS, necesito que esto vaya YA.
Que so usa tu madre? Si es windows hay una buena solución que no tiene mucho lio para ella, básicamente se trataría de hacer una conexión vnc inversa.

Es decir, primero vas a http://www.uvnc.com/addons/singleclick.html y te creas siguiendo la guia un exe ejecutable para que tu puedas realizar asistencia remotada. Lo que hará este exe al ejecutarse es conectarse a tu ordenador (ip:puerto) para que tu lo controles. Antes de que eso suceda, en tu windows o linux, deberás ejecutar un cliente vnc que soporte "listener mode". En el caso de windows tienes el ultravnc, y en linux, como personalmente no conozco ninguno, uso este mediante wine:
wine vncviewer.exe -listen 5500

Hay que tener en cuenta que tu debes abrir el puerto del router para que se pueda conectar sin problemas.


Otro aspecto a tener en cuenta, es que en la creación del exe ese, se te pide que especifiques una ip de destino, pero puede que la tengas dinamica, así que lo que puedes hacer es crearte una cuenta en dyndns y especificar la dirección que hayas creado para tu pc.


salu2

PD: Si tu madre usa linux, la cosa la veo chunguilla, pero para la proxima estaria bien que le configuraras un dyndns para su ordenador, habilitaras el servidor vnc, y le abrieras el puerto que haga falta
Normalmente VNC usa los puertos 5800 y 5900.
El problema es que si tu madre no tiene ip fija,
pues hay que mirarla antes con una tool tipo
http://www.showmyip.com o derivados. Redirecciona
ese puerto en la tabla NAT del router hacia la
ip local del PC of your mom.
Vale, perdonadme pero hay cosas que decís que no tengo ni cerda idea de qué significan:

Cafetino escribió:Que so usa tu madre? Si es windows hay una buena solución que no tiene mucho lio para ella, básicamente se trataría de hacer una conexión vnc inversa.


Siento no haber especificado que los dos usamos Ubuntu.

Cafetino escribió:wine vncviewer.exe -listen 5500


Ahí me has dejado con el culo torcido, vamos. Vncviewer no sólo está para Linux sino que va instalado por defecto en Ubuntu y es la opción que estaba intentando usar:

Imagen

Precisamente lo que necesito saber es qué datos tengo que meter en esa casilla para conectar con el PC de mi madre.

Cafetino escribió:se te pide que especifiques una ip de destino, pero puede que la tengas dinamica, así que lo que puedes hacer es crearte una cuenta en dyndns y especificar la dirección que hayas creado para tu pc.


Preferiría decirle a mi madre que visite whatismyip.com y me diga el resultado, cada vez que quiera conectar con su PC. Es más simple e igualmente válido, creo.

Cafetino escribió:PD: Si tu madre usa linux, la cosa la veo chunguilla, pero para la proxima estaria bien que le configuraras un dyndns para su ordenador, habilitaras el servidor vnc, y le abrieras el puerto que haga falta


-lo de las dyndns (sin saber muy bien qué son) creo que son innecesarias por lo que decía ahí arriba.
-habilitar un servidor también, porque lanzando "vncviewer david-laptop:0" puedo abrir una sesión con mi propio PC, lo que me indica que Ubuntu habilita un servidor por defecto.
-lo de abrir un puerto ya ni zorra, te agradecería que me especificaras un poco qué pasos hay que seguir.

Hagoromo escribió:Redirecciona ese puerto en la tabla NAT del router hacia la
ip local del PC of your mom.


No he entendido una mierda hasta "ip local", lo siento macho.
jeje, bueno, para poder controlar el pc de tu mom,
necesitas el vnc, correcto? Este usa un puerto,
digamos el 5800, que creo es el que usa por defecto
(lo puedes cambiar, si quieres).

Debes entrar en la configuración del router de tu madre,
buscar algo como NAT, e introducir ahí el puerto 5800
y la ip local del pc de mamá (p.ej. 192.168.1.2). Con esto,
cuando desde tu pc arranques el vncviewer (cliente), deberás
introducir la ip pública de tu madre, que previamente habreis
mirado con showmyip o similares. No sé si me he explicado bien,
pero es ya mu tarde y me clapo ... De todas maneras, supongo
que tu madre tiene un router no? ;-)

Hala, ya lo probarás mañana.

Saludotes
Bou escribió:Siento no haber especificado que los dos usamos Ubuntu.

Ups, ok :p

Pues olvida casi todo lo que he comentado, ya que es todo suponiendo que ella usa windows.



Bou escribió:Preferiría decirle a mi madre que visite whatismyip.com y me diga el resultado, cada vez que quiera conectar con su PC. Es más simple e igualmente válido, creo.



-lo de las dyndns (sin saber muy bien qué son) creo que son innecesarias por lo que decía ahí arriba.

Lo del dyndns, parto de la base que ella tiene ip dinamica. Con el uso de este, esto ya seria de cara al futuro, evitarias que ella tenga que recurrir a la web de whatismyip.com para que te diga su ip.

Con dyndns su ordenador dispondria de una direccion del tipo:
.dyndns.org

De esta manera asocias esta dirección a la ip de su ordenador, y para terminar, como dispone de ip dinamica, están disponibles, desde la propia página y con suerte en los repositorios de ubuntu, de unos programas para que actualize la ip cada vez que cambia.


Bou escribió:-habilitar un servidor también, porque lanzando "vncviewer david-laptop:0" puedo abrir una sesión con mi propio PC, lo que me indica que Ubuntu habilita un servidor por defecto.

Entonces por el punto de habilitar el servidor vnc, no hace falta que te preocupes ;)


Bou escribió:-lo de abrir un puerto ya ni zorra, te agradecería que me especificaras un poco qué pasos hay que seguir.

No he entendido una mierda hasta "ip local", lo siento macho.

Si lo has hecho alguna vez, el procedimiento es el mismo que seguir para abrir los puertos del amule/emule para no tener low-id.

Entrando un poco en materia, nos encontramos que el pc de tu madre, esta detrás de un router el cual esta dentro de una red local (la que se forma con todos los pc's conectados al router, por decirlo de una manera) y que tiene una ip del tipo 192.168.x.x. Por otro lado tienes una ip que te identifica en internet, donde el router es quien "da la cara" por todos los equipos de la red local. El problema de esta situación es que tu si intentas conectar al equipo de tu madre, el router no sabe para quien es la petición de conexión (aunque haya un solo pc). Y aqui es donde entra el tema de abrir el puerto, donde le indicas al router, que las peticiones a un puerto X, se dirijan al equipo 192.168.x.x que le especifiques de la red.

Esto sería la teoria, en lo practico lo que debes hacer es entrar en la configuración del router, donde normalmente es poniendo [url]http://[/url] en el navegador. Luego una vez dentro (puede que te pida usuario y contraseña), buscas algo referente a NAT(Network adress translation), y asocias al puerto vnc (que segun Hagoromo es el 5800, yo lo desconozco) el ordenador de tu madre (ip 192.168.x.x).

No se si me he explicado del todo bien, si tienes alguna duda, no dudes en preguntar ;)

salu2
La mayoría de los clientes VNC abren una nueva sesión X en la máquina destino, la configuración suele ser complicada y además tu madre no vería en el PC lo que tu vayas haciendo. La mejor solución para tu caso pasa por x11vnc. El link es una gúia para instalarlo en Ubuntu. El tema de redireccionar los puertos si que es imprescindible.

Saludos.
Vale, creo que voy pillándolo... mil gracias, tíos, supongo que serían las horas porque anoche no entendía NADA.

Sólo hay algo que no tengo claro: no sé cómo será en el router de mi madre (porque cada router es diferente) pero trasteando aquí en casa no veo la opción de abrir el tal NAT para un puerto concreto, sólo me deja activarlo o desactivarlo:

Imagen

Y sin embargo sí me deja elegir un puerto virtual, como sugería Cafetino:

Imagen

¿No te habrás liado con la nomenclatura, Harogomo? ¿O es sencillamente que no he buscado bien la opción correspondiente? Porque yo no la veo.

Slaver, de momento creo que voy a conformarme con ver yo lo que haga ella porque es lo que más me urge. Además, pensándolo bien prefiero darle indicaciones y que haga las cosas ella, si no no va a aprender jamás. Que se joda, ella me hacía lo mismo de chico.

Ya por último os enlazo a un cliente de VNC para gnome que tiene buena pinta, Vinagre. Ya como simple curiosidad.
Si quieres probar otras alternativas a vnc, esta bastante bien el

https://secure.logmein.com/products/free/

Que funciona en linux y en windows, va a traves del explorador y no te hace falta redireccionar puertos o que tenga ip estatica/dyndns .
IronArthur escribió:Si quieres probar otras alternativas a vnc, esta bastante bien el

https://secure.logmein.com/products/free/

Que funciona en linux y en windows, va a traves del explorador y no te hace falta redireccionar puertos o que tenga ip estatica/dyndns .
Y que va a ser que no es Software libre. Por lo que no tiene cabida en este foro.
punto numero 1, si tu madre no entiende una mierda, instalale linux. si insistes en usar wincrap, alla ella, sigamos:

EQUIPO QUE QUEREMOS CONTROLAR:
en linux (almenos en ubuntu), deberas activar el escritorio remoto y desactivar los efectos 3D del escritorio (beryl o compiz no, gracias). la contraseña debe ser entre 6 y 8 letras.
en windows, instalar un server VNC. mi experiencia personal me dice que tightvnc es el que mejor se porta. adicionalmente deberas instalarlo en modo servicio, reiniciar, ponerle una contraseña entre 6 y 8 letras (ni mas ni menos, ojo) y volver a reiniciar
en la conexion a internet de ese equipo, debemos abrir el puerto 5800 en el router y/o firewall. esto estaras acostumbrado a hacerlo por el emule o cualquier otro programa P2P, asi que paso de explicarlo aqui
metete en http://www.no-ip.com y create una cuenta. descargate el cliente no-ip para linux o windows. esto lo que hace es actualizar en una direccion DNS del tipo xxxxx.no-ip.com o xxxxx.sytes.net (tienen muchos mas subdominios) la direccion IP actual de tu conexion. dependiendo del refresco DNS, los cambios tardan en propagarse (o sea, hacerse efectivos) de 15 minutos a 24 horas. en concreto el subdomino sytes.net tiene un tiempo de refresco/propagacion tipicamente de 30-45minutos asi que no le pidas que resetee el router/modem, o tendras que esperar para reconectarte.

EQUIPO TUYO
Abres el cliente VNC, pones la DNS que tienes registrada seguida de ":0", por ejemplo, "ordenatademama.sytes.net:0"
pones password, y a disfrutar del control remoto.
Ubuntu trae instalado por defecto Vino, solo hay que activarlo, es el que uso a través de mis equipos en red; y también me permite ver el escritorio que se esta usando y manipularlo.

Eso si, dicen que usarlo en Internet es muy lento, pero yo no lo he probado asi.

EDIT. te dejo un completo tutorial de Vino, y al terminar este viene un enlace para otro cliente que dicen que es mas rápido.Aqui
El ejecutable de no-ip.org esta en los repositorios de ubuntu (almenos en el feisty).

ED: en el gutsy también está.

Además algunos routers permiten usar el no-ip directamente configurandolo en el router (vaya, que el programa del no-ip esta en el router). (el d-link t600 o algo asi lo hace).
18 respuestas