Trog escribió:@Falkiño valoro muchísimo tu opinión, sobre todo en estos temas, ya que si no recuerdo mal eres geólogo o paleogeólogo. O al menos estás metidísimo en esos temas. Cualquier aporte que quieras dejar en este hilo te lo agradeceré sumamente.
A ver si podemos hacer un debate serio que dé pie a replantearnos ciertas cosas ^^
Gracias por pasarte, figura!
Bueno poco hay que aportar que no sepamos ya realmente xD
Ha habido malas prácticas en base a desconocimiento, la revolución industrial llegó en una época con cero conciencia ecológica. Hasta el siglo XIX por el barón Georges Cuvier no existía siquiera el concepto de extinción, ya que la sociedad científica, liderada por Inglaterra y su Royal Society de Londres, era muy religiosa (la Inglaterra victoriana era jodidamente religiosa) y el concepto mismo de extinción fué al inicio considerado blasfemia ¿la razón? muy simple, cada ser vivo era el resultado de un acto de creación divino particular y concreto y obviamente, Dios Todopoderoso y Misericordioso no podía ni iba a permitir que una de sus creaciones muriera.
Cuando empieza la contaminación a saco, el uso masivo del carbón, la industria etc. a gran nivel, la desforestación de Europa y otros problemas, la Humanidad tiene CERO de conciencia ecológica. Es un problema que de hecho ni se plantea.
Claro hasta mucho después no caímos en la cuenta y aún cayendo, llevamos décadas para educar al pueblo en estas cuestiones y aún el éxito es muy escaso, posiblemente si preguntes sobre este tema a 100 personas aleatorias menos de 10 te digan que les interesa el asunto. Siempre hablamos o se suele caer en el cambio climático, pero es que las malas prácticas por llamarlas de alguna forma, no son menos importantes (yo casi diría que son más importantes): desforestación en masa, contaminación de aguas y atmósfera, pérdida general de biomasa (hay menos seres vivos ahora que antes, las poblaciones de todo tipo de animal y vegetal ha descendido), sobreexplotación de recursos, ausencia de voluntad para dirigir la Tierra hacia un modelo sostenible como la energía solar no contaminante, el movimiento humano que se lleva consigo seres vivos a zonas en las que no son nativos y que extinguen a especies locales etc.
Es una concatenación de despropósitos.
Hay países con legislaciones avanzadas en estos asuntos, por ejemplo Australia, donde no puedes meter ningún animal ni vegetal venido de fuera, llegando al punto de haber mujeres que en plena aduana del aeropuerto de Sidney son obligadas a dejar allí collares y pulseras de cuentas, hechas de semillas secas de X planta; por temor a que se pierda, caiga en suelo fértil y la semilla pueda germinar. Quizás suene obsesivo, pero siendo un país insular deben proteger sus ecosistemas y endemismos.
Salu2!