Yo no creo que decir algo mal sea de incultos, ya que las lenguas son complicadas y se cometen muchos fallos.
Pero una cosa es que por costumbre mantengamos unos vicios y otra que no sepamos cómo sería la forma correcta. Eso sí es incultura.
Yo por ejemplo llevo años reivindicando la forma regular del verbo andar. ¿Qué es eso de anduve? ¡Si suena fatal! Yo digo andé, que suena mucho más natural, a ver si la RAE se anima y un día lo acepta como forma correcta. Pero si tuviera que escribirlo lo pondría como anduve.
Xatpy escribió:A mi lo que me pone de los nervios es que digan los imperativos en forma de infinitivo.
Mirar allí! Correr! Saltar!! Pufff...tan dificil es decirlo con D al final coño?!
Pues aunque te parezca mentira, sí, es difícil, según en la región en la que te hayas criado. A mí me resulta difícil pronunciar una -d final sin que suene forzada.
Enchu escribió:como que aqui no se pronuncia ni las -s al final de las palabras, por ejemplo.
Quillo, que esto lo diga un gallego me vale, pero no un andaluz. Aquí pronunciamos las eses finales, lo que pasa es que lo hacemos de manera distinta.
Demostración: lee "Los andaluces" en voz alta, y dime a qué se parece más:
1) "Lo andaluce"
2) "Lohandaluceh"
Para terminar otro de mis megaposts, contaré que yo tenía un compañero de trabajo que era de Lepe, y un día lo mandaron a Zaragoza a un proyecto que duró tres meses. Yo lo conocí cuando ya había vuelto, y tenía una forma de hablar rarísima, forzando mucho su pronunciación. Me contaron que él antes hablaba como un tío de Lepe, pero se ve que en Zaragoza se avergonzó de su acento y lo cambió.
A mí eso me parece espantoso. Los andaluces tenemos unas peculiaridades a la hora de pronunciar que no son ni mejores ni peores que las de otros lugares, son particulares. Y además, variadas, porque la forma de hablar cambia en pocos kilómetros: no se habla igual en Sevilla capital que en Los Palacios.