› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
solbadguy0308 escribió:Las fincas, cada 45 años, pasan la ITE, que es un megapolvazo, infórmate antes cuándo ha pasado dicha ITE, en teoría los edificios siendo reformados y habilitados cada 50 años, duran siempre, mira que hay construcciones hechas desde el Renacimiento y las cuales van reformando para que sigan durando, pues los edificios igual, asegúrate que los contadores son individuales y personalmente, yo prefiero pagar una hipóteca a un alquiler, al menos si las cosas se tuercen, puedes vender o alquilar el piso, cosa que con un alquiler no.
kiler2k escribió:¿A qué contadores te refieres?
Sabrías orientarme sobre el precio promedio de hacer una reforma en el caso de que el ITE saliese desfavorable?.
La reforma se pagaría entre todos los vecinos , pero en el caso de que un vecino por cuestiones que fueran no puede o no quiere pagar la reforma , ¿qué problemas y soluciones habrían?
solbadguy0308 escribió:Agua y luz.
La reforma se paga entre todos los vecinos pero en una finca donde tiene mi pareja un bar en alquiler se ha hecho la ITE este año y como la ITE vale según lo que salga el proyecto, es aleatorio, pero ha salido la broma unos 320.000 euros a repartir entre 190 vecinos, por coeficientes y los 10 locales han tenido que pagar un buen polvazo.
suskie escribió:Pero si el piso es de alquiler, esos gastos los tendrá que pagar el propietario, no?
kiler2k escribió:Pues concretamente es en Manises (un pueblo a 10 - 15km de valencia capital) , es un piso embargado en propiedad del banco.
Tengo que ver si me aceptan la oferta .
zibergazte escribió:kiler2k escribió:Pues concretamente es en Manises (un pueblo a 10 - 15km de valencia capital) , es un piso embargado en propiedad del banco.
Tengo que ver si me aceptan la oferta .
Opino como Chavo.. quien pudiera comprar un piso a ese precio..
SLAYER_G.3 escribió:zibergazte escribió:kiler2k escribió:Pues concretamente es en Manises (un pueblo a 10 - 15km de valencia capital) , es un piso embargado en propiedad del banco.
Tengo que ver si me aceptan la oferta .
Opino como Chavo.. quien pudiera comprar un piso a ese precio..
ya ves... el mio aqui es de vpo tirado de precio y esta en 130000 euros xD
kiler2k escribió:¿190 vecinos? a riesgo de parecer tonto , ¿eso está computado por persona o por famílias?.
Lo lógico sería que se computasen por viviendas , ¿no?
Porque 190 viviendas en una es una burrada.
solbadguy0308 escribió:kiler2k escribió:¿190 vecinos? a riesgo de parecer tonto , ¿eso está computado por persona o por famílias?.
Lo lógico sería que se computasen por viviendas , ¿no?
Porque 190 viviendas en una es una burrada.
190 vecinos = 180 viviendas y 10 locales, no es por personas, es por domicilio/local, y sigue siendo una burrada por coeficiente, por el problema es que los locales por ejemplo (que no disfrutan de ninguna de las reformas internas del edificio) les toca aflojar 7000 euros y a los vecinos normales entre 1000 y 1800 euros nada más.
kiler2k escribió:Pues concretamente es en Manises (un pueblo a 10 - 15km de valencia capital) , es un piso embargado en propiedad del banco.
Tengo que ver si me aceptan la oferta .
wickeido escribió:kiler2k escribió:Pues concretamente es en Manises (un pueblo a 10 - 15km de valencia capital) , es un piso embargado en propiedad del banco.
Tengo que ver si me aceptan la oferta .
Hola Killer2k.
Yo he comprado un piso en prácticamente las mismas condiciones. Es un edificio que no llega a 50 años. El piso era del banco también, y venía de un embargo.
Te indico cosas a tener en cuenta que a mí me dieron algún quebradero de cabeza:
1. ¿Te han dicho en el banco cúanto te van a costar los trámites de compra-venta? Suele ser un buen pico, y yo por ejemplo no tenía ese dinero y tuve que pedir un préstamo (no me lo quisieron meter en la hipoteca)
2. Asegúrate que esté libre de cargas y que los pagos de comunidad estén al día. En los embargos suele haber deudas pendientes de los inquilinos anteriores, por lo que cuidado con eso.
3. Mira bien la integridad del edificio. Grietas, desniveles raros, manchas de humedad, etc. Todos los edificios un poco antiguos tiene cositas de estas pero siempre deben estar controladas.
4. Pregunta si saben el estado de las tuberías del agua. A mí me pasó que a la semana de haber entrado reventó una e inundé el cuarto del baño del vecino, y el seguro no lo cubre ya que no suelen cubrir óxido en tuberías, y ademas consideran que el problema es anterior a la vigencia del seguro.
5. Mira si la instalación eléctrica es correcta. Si lo es, mira si está dada de alta. Si está daba de baja, te tocará pedir varios papeles para tener siquiera luz. Tienes que tener cédula de segunda ocupación y boletín del electricista como que tu instalación cumple las medidas de seguridad.
6. Si el piso es habitable y tiene baño y cocina operativas (es decir, no estén destrozadas, da igual si son viejas...), te recomiendo pedir de primeras la cédula de segunda ocupación.Es por si haces obras y te cargas la cocina o el baño. Si va el inspector y no hay baño o cocina operativa, no te da la cédula, y no puedes pedir agua o luz, y es un follón.
Un saludo,
Wickeido
kiler2k escribió:wickeido escribió:kiler2k escribió:Pues concretamente es en Manises (un pueblo a 10 - 15km de valencia capital) , es un piso embargado en propiedad del banco.
Tengo que ver si me aceptan la oferta .
Hola Killer2k.
Yo he comprado un piso en prácticamente las mismas condiciones. Es un edificio que no llega a 50 años. El piso era del banco también, y venía de un embargo.
Te indico cosas a tener en cuenta que a mí me dieron algún quebradero de cabeza:
1. ¿Te han dicho en el banco cúanto te van a costar los trámites de compra-venta? Suele ser un buen pico, y yo por ejemplo no tenía ese dinero y tuve que pedir un préstamo (no me lo quisieron meter en la hipoteca)
2. Asegúrate que esté libre de cargas y que los pagos de comunidad estén al día. En los embargos suele haber deudas pendientes de los inquilinos anteriores, por lo que cuidado con eso.
3. Mira bien la integridad del edificio. Grietas, desniveles raros, manchas de humedad, etc. Todos los edificios un poco antiguos tiene cositas de estas pero siempre deben estar controladas.
4. Pregunta si saben el estado de las tuberías del agua. A mí me pasó que a la semana de haber entrado reventó una e inundé el cuarto del baño del vecino, y el seguro no lo cubre ya que no suelen cubrir óxido en tuberías, y ademas consideran que el problema es anterior a la vigencia del seguro.
5. Mira si la instalación eléctrica es correcta. Si lo es, mira si está dada de alta. Si está daba de baja, te tocará pedir varios papeles para tener siquiera luz. Tienes que tener cédula de segunda ocupación y boletín del electricista como que tu instalación cumple las medidas de seguridad.
6. Si el piso es habitable y tiene baño y cocina operativas (es decir, no estén destrozadas, da igual si son viejas...), te recomiendo pedir de primeras la cédula de segunda ocupación.Es por si haces obras y te cargas la cocina o el baño. Si va el inspector y no hay baño o cocina operativa, no te da la cédula, y no puedes pedir agua o luz, y es un follón.
Un saludo,
Wickeido
Gracias!!
Sobre el coste de compraventa , me ha orientado en más o menos así : Notaría = 500 , registro = 200 e ITP , en total sobre 4.000€ redondeando por arriba.
El agente me dijo que se vendría libre de cargas y deudas saldadas , estaría todo eso en la escritura .
La vivienda no está dado de alta de luz ni agua , y la cédula de segunda ocupación lo tendría que solicitar , pero vamos siendo un edificio con gente viviendo no creo que haya problemas a la hora de solicitarlo .
La cocina y el baño parecen operativos , a falta de agua no pude comprobarlo .
Al baño le falta la pila .
La integridad del edificio parece buena , he hablado con el presidende te la comunidad y me ha dicho que ya se hicieron obras de restauración , recimentado y demás hace pocos años.
Baraka666 escribió:
Te cuento, yo compré un piso en las mismas características.
La finca tiene toma de tierra? Te lo digo porque para darte de alta la luz necesitarás un boletín de un electricista cualificado y es una jodienda porque los edificios viejos no lo tienen.
Solución (en caso de que pases de cambiar toda la instalación eléctrica para pasar la toma de tierra)= Llamas a Iberdrola y les dices que quieres que te pongan la misma potencia que había antes (te va a tocar a insistir, yo tuve que llamar como 15 veces).
El problema de esto es que la toma de tierra es una medida de seguridad, pero vamos que yo pasaba de cambiar toda la instalación eléctrica.
kiler2k escribió:Baraka666 escribió:
Te cuento, yo compré un piso en las mismas características.
La finca tiene toma de tierra? Te lo digo porque para darte de alta la luz necesitarás un boletín de un electricista cualificado y es una jodienda porque los edificios viejos no lo tienen.
Solución (en caso de que pases de cambiar toda la instalación eléctrica para pasar la toma de tierra)= Llamas a Iberdrola y les dices que quieres que te pongan la misma potencia que había antes (te va a tocar a insistir, yo tuve que llamar como 15 veces).
El problema de esto es que la toma de tierra es una medida de seguridad, pero vamos que yo pasaba de cambiar toda la instalación eléctrica.
No jodas , en eso no me había fijado . Tendré que consultarlo con el agente.
Gracias.