› Foros › Multiplataforma › General
waylander escribió:Yo uso los terminos porque es mas cool. Mejor saber dos idiomas que uno, ademas las lenguas que no evolucionan son las lenguas muertas. El ingles siempre ha estado ahi, en los corners, los wateres y los posters, al igual que los callejones sin salida se llaman cul de sac en ingles, por poner un ejemplo.
Bueno al tema, quizas el inicio de los videojuego fue underground, pero desde el momento en el que se empezo a comercializar se convirtio en un fenomeno de masas. Lo que los videojuegos evolucionaron en varias vertientes diferentes. Los arcade y las consolas hacia el publico en general, los juegos de microordenador y mas tarde pc mas hacia el entorno geek.
Lo que creo que paso en los 90 es que en consolas se empezaron a sacar juegos menos arcade y mas tipo aventura/rpg/etc, ademas de poseer una tecnologia en la que habia mas realismo a costa de controles mas complejos, atrayendo a mucha masa hardcore, acostumbrada a juegos mas complejos y con una historia de fondo.
Esto a dia de hoy esta cambiando con la wii, que esta volviendo a atraer a ese grupo que no quiere complicaciones, solo enchufar y jugar.
don pelayo escribió:No entiendo dónde ves tú la relación que hay entre meter anglicismos por doquier y saber inglés.
waylander escribió:don pelayo escribió:No entiendo dónde ves tú la relación que hay entre meter anglicismos por doquier y saber inglés.
Hay palabras en ingles que se ciñen mejor al concepto que quieres definir, o que son mas extendidas por lo que son mas faciles de asociar con el concepto que quieres expresar, como underground, que ademas de ser alternativo denota no extendido, y al que la palabra contracultura no hace justicia, ya que contracultura significa en contra de la cultura, ya que las culturas underground no tienen porque estar en contra de una cultura principal.
De todas maneras, yo te he dicho lo de cool por joder porque la verdad yo no lo uso para nada.
Ademas, dejemonos de fililogia, y centremonos en el tema multiplataforma. que opina usted?
don pelayo escribió:Por qué términos en inglés?? No estáis un poco hasta los huevos de que tengamos que utilizar palabras inglesas para todo?? No se puede hablar de cultura alternativa, contracultura y demás palabras castellanas??? No se puede hablar de cultura de masas??? Ya sé que no es el tema y pocas veces me meteré yo con la manera de expresarse de nadie pero me entristece un poco ver que estamos tan mediatizados por la lengua inglesa. En serio os lo pregunto; cuando utilizáis esos palabros lo hacéis porque suena más "cool", porque la primera palabra que os viene a la cabeza para el concepto es una inglesa o depende del momento??
ajam escribió:don pelayo escribió:Por qué términos en inglés?? No estáis un poco hasta los huevos de que tengamos que utilizar palabras inglesas para todo?? No se puede hablar de cultura alternativa, contracultura y demás palabras castellanas??? No se puede hablar de cultura de masas??? Ya sé que no es el tema y pocas veces me meteré yo con la manera de expresarse de nadie pero me entristece un poco ver que estamos tan mediatizados por la lengua inglesa. En serio os lo pregunto; cuando utilizáis esos palabros lo hacéis porque suena más "cool", porque la primera palabra que os viene a la cabeza para el concepto es una inglesa o depende del momento??
Por que soy de Latinoamérica y aquí se dice las palabras en ingles con su respectiva pronunciación por lo tanto decir contracultura es como anormal. Y cuando me refiero a Underground (Bajo-tierra?) me refiero simplemente a algo que no llega a las masas, algo como que ¿clandestino?, o simplemente algo no popular, no una revolución cultural clandestina que va contra la cultura actual, que me imagino que a eso se refiere el termino “contra-cultura”.
Cosas de la trans-culturización, you know.
Salu2.
Salu2.
don pelayo escribió:ajam escribió:don pelayo escribió:Por qué términos en inglés?? No estáis un poco hasta los huevos de que tengamos que utilizar palabras inglesas para todo?? No se puede hablar de cultura alternativa, contracultura y demás palabras castellanas??? No se puede hablar de cultura de masas??? Ya sé que no es el tema y pocas veces me meteré yo con la manera de expresarse de nadie pero me entristece un poco ver que estamos tan mediatizados por la lengua inglesa. En serio os lo pregunto; cuando utilizáis esos palabros lo hacéis porque suena más "cool", porque la primera palabra que os viene a la cabeza para el concepto es una inglesa o depende del momento??
Por que soy de Latinoamérica y aquí se dice las palabras en ingles con su respectiva pronunciación por lo tanto decir contracultura es como anormal. Y cuando me refiero a Underground (Bajo-tierra?) me refiero simplemente a algo que no llega a las masas, algo como que ¿clandestino?, o simplemente algo no popular, no una revolución cultural clandestina que va contra la cultura actual, que me imagino que a eso se refiere el termino “contra-cultura”.
Cosas de la trans-culturización, you know.
Salu2.
Salu2.
Contracultura es una de las acepciones. A lo que tú te refieres es a una cultura marginal. Por lo demás que seas de latinoamérica no cambia en nada mi opinión. Es decir, sigo pensando que es innecesario. Y tú seguirás hablando como te dé la real gana. Sin más, me pilló en mal momento, sobre todo lo de mainstream, que tiene un equivalente bastante claro y no entendía muy bien por qué utilizar términos en inglés. C'est la vie, I guess.
Saludos.
PD: Búscate underground en el Oxford monolingüe. Me parece que lo utilizas mal, incluso en inglés.
pacopi escribió:
y que muchos usuarios andorreen por foros guiris.
don pelayo escribió:
Contracultura es una de las acepciones. A lo que tú te refieres es a una cultura marginal. Por lo demás que seas de latinoamérica no cambia en nada mi opinión. Es decir, sigo pensando que es innecesario. Y tú seguirás hablando como te dé la real gana. Sin más, me pilló en mal momento, sobre todo lo de mainstream, que tiene un equivalente bastante claro y no entendía muy bien por qué utilizar términos en inglés. C'est la vie, I guess.
Pitux escribió:radeonxt escribió:cul de sac en ingles
eso es en valenciano xD
En català també xD
ajam escribió:don pelayo escribió:
Contracultura es una de las acepciones. A lo que tú te refieres es a una cultura marginal. Por lo demás que seas de latinoamérica no cambia en nada mi opinión. Es decir, sigo pensando que es innecesario. Y tú seguirás hablando como te dé la real gana. Sin más, me pilló en mal momento, sobre todo lo de mainstream, que tiene un equivalente bastante claro y no entendía muy bien por qué utilizar términos en inglés. C'est la vie, I guess.
Si, si lo cambia, por que dices que yo digo esos términos para parecer "cool", cuando es de lo mas natural en Latinoamérica por la influencia de USA y la transculturización, en otras palabras, no intento buscar poses, como tu lo has querido hacer entender.
De hecho, Wikipedia tiene un artículo completo en español sobre la "cultura underground", es decir, que es un término que ya pertenece a la cultura popular hispana y por lo tanto es valido utilizarlo y mezclarlo con la lengua.
Y también dice que se aplica a contracultura, no sabia.
Salu2.
sahaquielz escribió:pacopi escribió:
y que muchos usuarios andorreen por foros guiris.
Por un momento había entendido: y que muchos usuarios ADOREN los foros guiris
Canelita2 escribió:Semántica aparte, yo me hago la siguiente pregunta: ¿es "underground" (marginal, contracultural, alternativo...) un hobby (¡otro maldito anglicismo!) que mueve tanto dinero y está creando una industria tan importante? Me cuadra más decir que es cultura de masas. ¿Y la cultura de masas es verdadera cultura? Para mí no: tiene más que ver con el cochino dinero. Pero, bueno, no será cultura pero tiene su gracia y su encanto. ¿Qué más se puede pedir?
Canelita2 escribió:Semántica aparte, yo me hago la siguiente pregunta: ¿es "underground" (marginal, contracultural, alternativo...) un hobby (¡otro maldito anglicismo!) que mueve tanto dinero y está creando una industria tan importante?