Videojugadores: Cultura underground o mainstream???

Esa es mi pregunta.

Desde el PONG la cultura videojueguil siempre a sido mainstream? o hubo epocas underground??????

La era de los salones de recreativas se consideraria underground???


Salu2.
Por qué términos en inglés?? No estáis un poco hasta los huevos de que tengamos que utilizar palabras inglesas para todo?? No se puede hablar de cultura alternativa, contracultura y demás palabras castellanas??? No se puede hablar de cultura de masas??? Ya sé que no es el tema y pocas veces me meteré yo con la manera de expresarse de nadie pero me entristece un poco ver que estamos tan mediatizados por la lengua inglesa. En serio os lo pregunto; cuando utilizáis esos palabros lo hacéis porque suena más "cool", porque la primera palabra que os viene a la cabeza para el concepto es una inglesa o depende del momento??

Sobre el tema. Yo creo que los videojuegos, no ahora, sino en sus comienzos, eran más bien algo alternativo sino marginal. Pero lo cierto es que de los 90 para acá, incluidos salones recreativos, yo lo veo más entretenimiento de masas que otra cosa, eso sí, en un momento dado entre los jóvenes y hoy en día para todas las edades, fundamentalmente por la apertura a un nuevo público que inció la play 2 y ha rematado la wii.

Saludos.
Yo uso los terminos porque es mas cool. Mejor saber dos idiomas que uno, ademas las lenguas que no evolucionan son las lenguas muertas. El ingles siempre ha estado ahi, en los corners, los wateres y los posters, al igual que los callejones sin salida se llaman cul de sac en ingles, por poner un ejemplo.

Bueno al tema, quizas el inicio de los videojuego fue underground, pero desde el momento en el que se empezo a comercializar se convirtio en un fenomeno de masas. Lo que los videojuegos evolucionaron en varias vertientes diferentes. Los arcade y las consolas hacia el publico en general, los juegos de microordenador y mas tarde pc mas hacia el entorno geek.

Lo que creo que paso en los 90 es que en consolas se empezaron a sacar juegos menos arcade y mas tipo aventura/rpg/etc, ademas de poseer una tecnologia en la que habia mas realismo a costa de controles mas complejos, atrayendo a mucha masa hardcore, acostumbrada a juegos mas complejos y con una historia de fondo.

Esto a dia de hoy esta cambiando con la wii, que esta volviendo a atraer a ese grupo que no quiere complicaciones, solo enchufar y jugar.
waylander escribió:Yo uso los terminos porque es mas cool. Mejor saber dos idiomas que uno, ademas las lenguas que no evolucionan son las lenguas muertas. El ingles siempre ha estado ahi, en los corners, los wateres y los posters, al igual que los callejones sin salida se llaman cul de sac en ingles, por poner un ejemplo.

Bueno al tema, quizas el inicio de los videojuego fue underground, pero desde el momento en el que se empezo a comercializar se convirtio en un fenomeno de masas. Lo que los videojuegos evolucionaron en varias vertientes diferentes. Los arcade y las consolas hacia el publico en general, los juegos de microordenador y mas tarde pc mas hacia el entorno geek.

Lo que creo que paso en los 90 es que en consolas se empezaron a sacar juegos menos arcade y mas tipo aventura/rpg/etc, ademas de poseer una tecnologia en la que habia mas realismo a costa de controles mas complejos, atrayendo a mucha masa hardcore, acostumbrada a juegos mas complejos y con una historia de fondo.

Esto a dia de hoy esta cambiando con la wii, que esta volviendo a atraer a ese grupo que no quiere complicaciones, solo enchufar y jugar.


Yo eso de utilizar palabras de otro idioma para un concepto que ya cuenta con una en el propio no lo acabo de ver. Es decir, que me parece innecesario. Y me parece genial que hables de lenguas muertas pero es que de lo que hablamos es de expandir la lengua de manera innecesaria, no de enriquecerla con nuevos términos. No entiendo dónde ves tú la relación que hay entre meter anglicismos por doquier y saber inglés. Yo creo que, o se hace por parecer guay, lo cual me parece perfecto, o se hace por desconocimiento del propio idioma. Y aunque me temo que en algunos casos esta última es la razón principal no creo que ninguno de los habituales tengáis ese problema. Por lo menos yo no os encuentro faltos de vocabulario, sobre todo cuando queréis. De modo que como dices, será por estética...

Saludos.
cul de sac en ingles


eso es en valenciano xD
don pelayo escribió:No entiendo dónde ves tú la relación que hay entre meter anglicismos por doquier y saber inglés.


Hay palabras en ingles que se ciñen mejor al concepto que quieres definir, o que son mas extendidas por lo que son mas faciles de asociar con el concepto que quieres expresar, como underground, que ademas de ser alternativo denota no extendido, y al que la palabra contracultura no hace justicia, ya que contracultura significa en contra de la cultura, ya que las culturas underground no tienen porque estar en contra de una cultura principal.

De todas maneras, yo te he dicho lo de cool por joder XD porque la verdad yo no lo uso para nada.

Ademas, dejemonos de fililogia, y centremonos en el tema multiplataforma. que opina usted?
waylander escribió:
don pelayo escribió:No entiendo dónde ves tú la relación que hay entre meter anglicismos por doquier y saber inglés.


Hay palabras en ingles que se ciñen mejor al concepto que quieres definir, o que son mas extendidas por lo que son mas faciles de asociar con el concepto que quieres expresar, como underground, que ademas de ser alternativo denota no extendido, y al que la palabra contracultura no hace justicia, ya que contracultura significa en contra de la cultura, ya que las culturas underground no tienen porque estar en contra de una cultura principal.

De todas maneras, yo te he dicho lo de cool por joder XD porque la verdad yo no lo uso para nada.

Ademas, dejemonos de fililogia, y centremonos en el tema multiplataforma. que opina usted?


En el caso de underground, estoy más o menos de acuerdo, y tus reticencias a aceptarla las entiendo muy bien, más que nada porque ya está institucionalizada, de ahí que el resto de vocablos no convenzan tanto. Lo mío iba más por mainstream y por la corriente anglófila general del foro. Allá cada cual, ciertamente.

Por lo demás, estoy de acuerdo, aunque los préstamos de palabras con pequeños matices que las hacen más adecuadas las considero un vicio lingüístico, porque toda la vida hubo palabras que por asociación metafórica acababan utilizándose para matizar el significado de otras. Pero es más fácil traerlas desde otro idioma. "Jaip" acabará por ser una palabra al nivel de "siesta" y "paella" [carcajad]

Bueno, como dices, dejemos discusiones "alternativas" y permitamos que la gente opine sobre el tema del hilo. ;)
¿Es el cine underground, la música o los juegos de mesa?

Depende que veas, escuches o juegues y de como te lo tomes.

En los juegos idem. ¿Es jugar al pro en tu pleis 2 un acto de contracultura? NO, quizás lo sea intentar hacer un proyecto para montarte una consola (he aquí un ejemplo en esta comunidad) y dedicarte a mover cielo y tierra para obtener juegos que jamás llegaron a tu pais y con unas ventas mínimas en el exterior, simplemente por ganar cultura en esto (se puede hablar de cultura y videojuegos? proximamente en debate jaajjajajajaj)
radeonxt escribió:
cul de sac en ingles


eso es en valenciano xD

En català també xD
don pelayo escribió:Por qué términos en inglés?? No estáis un poco hasta los huevos de que tengamos que utilizar palabras inglesas para todo?? No se puede hablar de cultura alternativa, contracultura y demás palabras castellanas??? No se puede hablar de cultura de masas??? Ya sé que no es el tema y pocas veces me meteré yo con la manera de expresarse de nadie pero me entristece un poco ver que estamos tan mediatizados por la lengua inglesa. En serio os lo pregunto; cuando utilizáis esos palabros lo hacéis porque suena más "cool", porque la primera palabra que os viene a la cabeza para el concepto es una inglesa o depende del momento??


Por que soy de Latinoamérica y aquí se dice las palabras en ingles con su respectiva pronunciación por lo tanto decir contracultura es como anormal. Y cuando me refiero a Underground (Bajo-tierra?) me refiero simplemente a algo que no llega a las masas, algo como que ¿clandestino?, o simplemente algo no popular, no una revolución cultural clandestina que va contra la cultura actual, que me imagino que a eso se refiere el termino “contra-cultura”.

Cosas de la trans-culturización, you know.

Salu2.

Salu2.
ajam escribió:
don pelayo escribió:Por qué términos en inglés?? No estáis un poco hasta los huevos de que tengamos que utilizar palabras inglesas para todo?? No se puede hablar de cultura alternativa, contracultura y demás palabras castellanas??? No se puede hablar de cultura de masas??? Ya sé que no es el tema y pocas veces me meteré yo con la manera de expresarse de nadie pero me entristece un poco ver que estamos tan mediatizados por la lengua inglesa. En serio os lo pregunto; cuando utilizáis esos palabros lo hacéis porque suena más "cool", porque la primera palabra que os viene a la cabeza para el concepto es una inglesa o depende del momento??


Por que soy de Latinoamérica y aquí se dice las palabras en ingles con su respectiva pronunciación por lo tanto decir contracultura es como anormal. Y cuando me refiero a Underground (Bajo-tierra?) me refiero simplemente a algo que no llega a las masas, algo como que ¿clandestino?, o simplemente algo no popular, no una revolución cultural clandestina que va contra la cultura actual, que me imagino que a eso se refiere el termino “contra-cultura”.

Cosas de la trans-culturización, you know.

Salu2.

Salu2.


Contracultura es una de las acepciones. A lo que tú te refieres es a una cultura marginal. Por lo demás que seas de latinoamérica no cambia en nada mi opinión. Es decir, sigo pensando que es innecesario. Y tú seguirás hablando como te dé la real gana. Sin más, me pilló en mal momento, sobre todo lo de mainstream, que tiene un equivalente bastante claro y no entendía muy bien por qué utilizar términos en inglés. C'est la vie, I guess.

Saludos. [bye]

PD: Búscate underground en el Oxford monolingüe. Me parece que lo utilizas mal, incluso en inglés. [oki]
don pelayo escribió:
ajam escribió:
don pelayo escribió:Por qué términos en inglés?? No estáis un poco hasta los huevos de que tengamos que utilizar palabras inglesas para todo?? No se puede hablar de cultura alternativa, contracultura y demás palabras castellanas??? No se puede hablar de cultura de masas??? Ya sé que no es el tema y pocas veces me meteré yo con la manera de expresarse de nadie pero me entristece un poco ver que estamos tan mediatizados por la lengua inglesa. En serio os lo pregunto; cuando utilizáis esos palabros lo hacéis porque suena más "cool", porque la primera palabra que os viene a la cabeza para el concepto es una inglesa o depende del momento??


Por que soy de Latinoamérica y aquí se dice las palabras en ingles con su respectiva pronunciación por lo tanto decir contracultura es como anormal. Y cuando me refiero a Underground (Bajo-tierra?) me refiero simplemente a algo que no llega a las masas, algo como que ¿clandestino?, o simplemente algo no popular, no una revolución cultural clandestina que va contra la cultura actual, que me imagino que a eso se refiere el termino “contra-cultura”.

Cosas de la trans-culturización, you know.

Salu2.

Salu2.


Contracultura es una de las acepciones. A lo que tú te refieres es a una cultura marginal. Por lo demás que seas de latinoamérica no cambia en nada mi opinión. Es decir, sigo pensando que es innecesario. Y tú seguirás hablando como te dé la real gana. Sin más, me pilló en mal momento, sobre todo lo de mainstream, que tiene un equivalente bastante claro y no entendía muy bien por qué utilizar términos en inglés. C'est la vie, I guess.

Saludos. [bye]

PD: Búscate underground en el Oxford monolingüe. Me parece que lo utilizas mal, incluso en inglés. [oki]


Yo estoy contigo don pelayo, solo hay que ver el foro lleno de palabras como "fixed" "lol" "omg" "owned" "fail" etc que tienen significado en castellano.

Yo solo uso o intento usar términos en ingles hablando de tecnicismos como "Shaders", "bump mapping", "blur", etc.

Aun así es normal leer todo tipo de términos anglosajones es lo que tiene internet, la globlaización y que muchos usuarios andorreen por foros guiris.

Un saludo
pacopi escribió:
y que muchos usuarios andorreen por foros guiris.



Por un momento había entendido: y que muchos usuarios ADOREN los foros guiris [bye]
Es un tema interesante pero fácil de responder si nos remontamos a los primeros años de los videojuegos, salones arcade y ordenadores personales, todo ese mundo formaba una nueva cultura alternativa que ha ido evolucionando hacia el gran público en los saltos de los años posteriores. Creo que no soy el único que ha sido mirado raro por pasar mucho tiempo en los salones recreativos de principios de los 90 y, la misma gente que te miraba raro es la que ahora disfruta en su casa de MGS, Halo, DMC, PES, etc, etc.
don pelayo escribió:
Contracultura es una de las acepciones. A lo que tú te refieres es a una cultura marginal. Por lo demás que seas de latinoamérica no cambia en nada mi opinión. Es decir, sigo pensando que es innecesario. Y tú seguirás hablando como te dé la real gana. Sin más, me pilló en mal momento, sobre todo lo de mainstream, que tiene un equivalente bastante claro y no entendía muy bien por qué utilizar términos en inglés. C'est la vie, I guess.


Si, si lo cambia, por que dices que yo digo esos términos para parecer "cool", cuando es de lo mas natural en Latinoamérica por la influencia de USA y la transculturización, en otras palabras, no intento buscar poses, como tu lo has querido hacer entender.

De hecho, Wikipedia tiene un artículo completo en español sobre la "cultura underground", es decir, que es un término que ya pertenece a la cultura popular hispana y por lo tanto es valido utilizarlo y mezclarlo con la lengua.

Y también dice que se aplica a contracultura, no sabia.

Salu2.
Wikipedia no es la RAE... Tampoco una fuente fiable.
Pitux escribió:
radeonxt escribió:
cul de sac en ingles


eso es en valenciano xD

En català també xD

Y en francés, es de esta lengua donde tomaron la expresión los ingleses, aunque algunos atribuyen la creación de la expresión a la aristocracia inglesa durante el periodo que hablaba francés.
ajam escribió:
don pelayo escribió:
Contracultura es una de las acepciones. A lo que tú te refieres es a una cultura marginal. Por lo demás que seas de latinoamérica no cambia en nada mi opinión. Es decir, sigo pensando que es innecesario. Y tú seguirás hablando como te dé la real gana. Sin más, me pilló en mal momento, sobre todo lo de mainstream, que tiene un equivalente bastante claro y no entendía muy bien por qué utilizar términos en inglés. C'est la vie, I guess.


Si, si lo cambia, por que dices que yo digo esos términos para parecer "cool", cuando es de lo mas natural en Latinoamérica por la influencia de USA y la transculturización, en otras palabras, no intento buscar poses, como tu lo has querido hacer entender.

De hecho, Wikipedia tiene un artículo completo en español sobre la "cultura underground", es decir, que es un término que ya pertenece a la cultura popular hispana y por lo tanto es valido utilizarlo y mezclarlo con la lengua.

Y también dice que se aplica a contracultura, no sabia.

Salu2.


Vamos a ver; Underground también se utiliza aquí, no es algo que me pillara de sorpresa. Y desde luego no quería focalizar el tema en tu persona. Preguntaba que por qué hacemos esto en genérico. Y mi opinión sigue siendo la que era. Que utilizar determinados "préstamos" cuando ya se cuenta con palabras para un concepto dado es absurdo. Y esa práctica suele partir de la prensa, es decir, que comprendo que no es un capricho tuyo o mío. Yo preguntaba en general si era capricho o necesidad y de lo que me estoy dando cuenta es de que es influencia mediática. Una lástima.

Que quieres pensar que todo parte de la transculturalización en tu zona, etc., etc., pues muy bien, pero a mí me parece que el hecho de que este tipo de préstamos calen en el idioma muestra un poco el desconocimiento que tenemos de la propia lengua. O la necesidad que tenemos de mostrar lo "up-to-date" que estamos. [poraki] Dime hardware y software y no oirás queja, por razones evidentes. Pero sustituir cultura alternativa, contracultura, vanguardia o cultura marginal por "underground", que engloba a las tres primeras en inglés, pero no a la última (por eso no sé porque se toma del inglés si ni siquiera en inglés quiere decir eso), me parece que es empobrecer el idioma. Opiniones como culos; todos tenemos uno. Y esta es la mía.

Saludos.
sahaquielz escribió:
pacopi escribió:
y que muchos usuarios andorreen por foros guiris.



Por un momento había entendido: y que muchos usuarios ADOREN los foros guiris [bye]


Que los hay...

Un saludo
Semántica aparte, yo me hago la siguiente pregunta: ¿es "underground" (marginal, contracultural, alternativo...) un hobby (¡otro maldito anglicismo!) que mueve tanto dinero y está creando una industria tan importante? Me cuadra más decir que es cultura de masas. ¿Y la cultura de masas es verdadera cultura? Para mí no: tiene más que ver con el cochino dinero. Pero, bueno, los videojuegos no serán cultura pero tienen su gracia y su encanto. ¿Qué más se puede pedir?
Canelita2 escribió:Semántica aparte, yo me hago la siguiente pregunta: ¿es "underground" (marginal, contracultural, alternativo...) un hobby (¡otro maldito anglicismo!) que mueve tanto dinero y está creando una industria tan importante? Me cuadra más decir que es cultura de masas. ¿Y la cultura de masas es verdadera cultura? Para mí no: tiene más que ver con el cochino dinero. Pero, bueno, no será cultura pero tiene su gracia y su encanto. ¿Qué más se puede pedir?


Y que se extiende a una veolcidad brutal entre la sociedad se te olvido añadir ;)
Canelita2 escribió:Semántica aparte, yo me hago la siguiente pregunta: ¿es "underground" (marginal, contracultural, alternativo...) un hobby (¡otro maldito anglicismo!) que mueve tanto dinero y está creando una industria tan importante?


Si el hobby no estuviera tan segmentado... Porque ya sabes: er Pro y er GTA molan mazo, er Sing Estar, er Wii Ehports y er Buz son la caña cuando vas to taja con los colegas, el Gran Tursimo 5 tiene unos bugas to reshulones pero todo lo demah eh de frikis casposos y con problemas de autoestima.

Y bueno, sólo es una exageración pero todos sabéis por donde voy.
El mainstream arrastra a todas las obras culturales hacia el consumismo salvaje, la música, el cine, los videojuegos no trascienden más allá de su salida y par de meses más, es más facil poner de fondo un "bisbal" que unos "tindersticks" que tienes que tomarte la molestía de escucharlos para que te gusten, pues, por desgracia, los videojuegos lo mismo.

Por lo tanto, al menos para mi, es cultura underground, minoriaria, aunque en el caso de los videojuegos sean productos masivos y que generan mucho dinero su capacidad para permanecer dentro del mainstream es como había dicho antes 3 míseros meses.

Una gran parte de la culpa de la piratería es el mainstream, cuando alguien se baja un disco, un juego, una peli, no es consciente que se esta bajando una obra artística.
22 respuestas