Aquí os los pongo, espero que os gusten. Seguro que a los nintenderos les encantan.
NES:
http://video.google.com/videoplay?docid=3286617721171447002&q=nintendo
NDS Lite:
http://video.google.com/videoplay?docid=-7257318975352526526&q=nintendo
Nintendo Revolution:
http://video.google.com/videoplay?docid=2758137562000479152&q=nintendo
japonesita jugando a la Gamecube:
http://video.google.com/videoplay?docid=9219895054347473539&q=nintendo
Mando de la Revo:
http://video.google.com/videoplay?docid=-5638469863865286117&q=nintendo
Nintendo On:
http://video.google.com/videoplay?docid=2355941275571212580&q=nintendo
...vídeo de nuestros dos amigos fontaneros....
http://video.google.com/videoplay?docid=-7959761345913440261&q=nintendo
Y ya para acabar con esto de los vídeos, os dejo un video para los nostálgicos de la SNES, os presento :
EL CEREBRO DE LA BESTIA
http://video.google.com/videoplay?docid=-6075152954245113935&q=nintendo
Cabe mencionar cómo han cambiado los tiempos ya que por aquellas fechas Nintendo hacia especial hincapie en la superioridad técnica de su consola con respecto a sus rivales(recuerdo en las revistas del sector las comparativas que ponían ...que si más sprites en pantalla, Ghosting, zoom, rotaciones, más bits, más colores, mejor sonido, más memoria Ram... en general decían que era la mejor consola tecnologicamente -aunque hay que reconocer que la CPU de la SNEs era algo lenta- y por cierto lo mismo ocurrió años después con la N64, ¿casualidad?, pero eso es otra historia, y como todos sabéis llegó muy tarde y sus juegos estaban limitados al formato del cartucho, y sumado al abandono de las compañías de software por culpa de la política y los royantlies que cobraba Nintendo.
Ahora, qué casualidad, con la GameCube y Revo, dicen que no hace falta tanta potencia, y con respecto a la Revo, ya avisan que será menos potente que la PS3 y XBox360. Lo dicho, que han cambiado los tiempos y la filosofía de Nintendo al parecer, también. -por otra parte lo comprendo porque Nintendo no puede competir con $ony y M$ en a ver quien saca la consola más potente y prefiere sacar una consola potente aunque sea menos que sus rivales, pero lo más economica posible para el cliente y que sólo sirva para jugar. Eso lo entiendo, pero lo que no acabo de comprender con los soportes especiales que les da Nintendo a sus consolas, primero con los cartuchos en la N64 cuando todos sus rivales optaron por el CDROM, a parte de que se veía que era el futuro, y luego con los MiniDvd en la Gamecube -más conocidos como GODS-, pero es un minidvd al fin y cuentas.. y ahora en la Revo seguro que optan por un HDDVD modificado, para que sea "especial".
Bueno siguiendo con la SNES, a parte de su superior tecnología (con respecto a su más directo rival por aquellas fechas, la Megadrive/Genesis de Sega) os resumo el éxito de la SNES a qué se debió: catálogo de juegos variado y con muchos juegazos desde su nacimiento, vamos que tenía todo el apoyo de las terceras compañías, cosa que no ocurrió con la N64, y con la GameCube (esperemos que no ocurra lo mismo con la Revo).
A destacar algunos de los juegazos de la SNES. A saber: Super Mario 64, Super Ghots'n Ghosts, The Legend Of Zelda, Contra 3/Super Probotector, Castlevania IV, Final Fight, Street Fighter 2, Gradius 3, F Zero, Super Formation Soccer, Super Mario Kart, Star Fox, Super R-Type, UN Squadron.... sin contar con los famosos RPG cabezones de Square, Enix, Namco... tales como Dragon Quest, Final Fantasy, Secret Of Mana, Secret of Evermore, y mucho más que me dejo, y más tarde, ya para dar la guindilla a ese espléndido catálogo de juegos, los Donkey Kong Country de Rare y Nintendo.
A resumidas cuentas, ya sabéis qué es lo que hace triunfar a una consola por encima de las demás, y por eso triunfó la SNES, y después le cogió el relevo la PSX aplicando eso mismo sumado a la fiebre de la revolución del CD y las 3D, y a otros factores como que acertaron con su nombre, PlayStation -fácil de recordar y enganchante- y a que detrás de esa máquina estaba la misma todopoderosa SonY, por lo que dió muchas más facilidades a las compañías que quisieran desarrollar para su máquina, y con un departamento de marketing que todos conocemos-se veían anuncios de PSX por todas partes, Champions League, radio, TV...- y por cierto, recuerdo esas vallas publicitarios de la SuperNintendo en los partidos de fútbol de la liga española...
Con la N64 y Gamecube ese gran catálogo de juegos y ese apoyo de las grandes compañías desarrolladoras
no lo ha tenido, debido en parte esa mala política que ha venido llevando Nintendo en los últimos años. Las cosas como son, por muy nintenderos que seais, hay q reconocer los errores. A mi me gusta la consola GameCube tenologicamente hablando y también reconozco que es bonita, la veo con potencia suficiente, pero no tiene el catálogo de juegos de PS2 (pese a ser ésta, bastante inferior tecnologicamente) y no está lo suficientemente explotada como lo estuvo su hermana SNES.
Aunque ahora con las ventas de la NDS parece que Nintendo a dado en el clavo otra vez y ha resurgido de su letargo.
Para que triunfe la Revo, a parte de que sea la más barata, original, con revomando y todo lo que queráis, tendrá que tener todo eso que he explicado arriba para ser la número 1.
¿Volverá a recupear el liderato Nintendo después de dos generaciones siendo la secundona, o volverá a conseguirlo Sony por tercera generación consecutiva -cosa que nunca en la historia de las videoconsolas ha ocurrido- o será Microsoft dando la gran sorpresa? Se admiten apuestas.
El tiempo dirá.
Bueno, siento el rollo que os he metido al final, tenía ganas de escribir.
Un saludo.