Virtualizar dos redes en Vmware

Hola, resulta que tengo un trabajo en el que tengo que crear una red interna con un servidor virtualizado desde Vmware, este servidor estaria entre la red externa (la de mi casa), y otra interna que deberia crear el servidor, pero no se que en que modo tengo que ponerle la tarjeta de la red interna, en bridgue, NAT, ...??

La tarjeta de red externa seria en modo bridgue, pero la interna? e pensado en ponerla NAT, pero no tiene sentido ya que la tarjeta NAT crea una red interna, pero la crea el vmware y esta puede salir al exterior sin necesidad de otra tarjeta, los paquetes salen de la red interna a la exterior con la tarjeta de red fisica del anfitrión y con su misma direccion IP ya que se traduce, pero no sale con la la bridgue.
Buenas compañero. No es la solución mas "limpia" pero puede funcionar.
Podrias virtualizar un cortafuegos (tipo ipcop, pfsense, etc...) y limitar la targeta de red interna (en modo nat) para que no "salga afuera".

Espero que no me apedreen por chapucero, jeje.
Un saludo.
Abianv escribió:Buenas compañero. No es la solución mas "limpia" pero puede funcionar.
Podrias virtualizar un cortafuegos (tipo ipcop, pfsense, etc...) y limitar la targeta de red interna (en modo nat) para que no "salga afuera".

Espero que no me apedreen por chapucero, jeje.
Un saludo.


Buenas, gracias por responder, he estado leyendo y me e informado de que el modo "custom" crea una red virtual, se puede elegir entre la red vmnet1, 2, 3, etc.. Si por ejemplo pongo la tarjeta de red interna en modo custom vmnet2 y a los clientes les pongo la tarjeta de red en modo custom vmnet2 estarian dentro de la red virtual? red virtual significa interna verdad?
No entiendo bien como quieres diseñar la red y que cometido tiene (aprendizaje?). Yo lo que suelo hacer es darle a todos los adaptadores de red la opción bridged y así puedo asignarles una ip distinta dentro de la red (o que la pillen por dhcp) y ya hago la gestión como si fuesen equipos individuales. Luego puedes agruparlos por la máscara o hacer lo que quieras. VMware permite agruparlos por redes virtuales o segmentos de LAN pero eso no lo he tocado, siempre bridged (yo suelo usar VMware para aprender a configurar servidores, probar sistemas operativos, crear redes y gestionarlas, así que bridged es lo más parecido a un entorno físico, a mi entender)
remyeol escribió:No entiendo bien como quieres diseñar la red y que cometido tiene (aprendizaje?). Yo lo que suelo hacer es darle a todos los adaptadores de red la opción bridged y así puedo asignarles una ip distinta dentro de la red (o que la pillen por dhcp) y ya hago la gestión como si fuesen equipos individuales. Luego puedes agruparlos por la máscara o hacer lo que quieras. VMware permite agruparlos por redes virtuales o segmentos de LAN pero eso no lo he tocado, siempre bridged (yo suelo usar VMware para aprender a configurar servidores, probar sistemas operativos, crear redes y gestionarlas, así que bridged es lo más parecido a un entorno físico, a mi entender)


Es un trabajo de clase. Creo un servidor virtual y este tendria dos tarjetas de red, una para la red local y otra para una interna que crearia el y en el que habria 5 clientes mas. Por lo que este servidor separaria dos redes, una interna y la externa(local).

Si pongo dos tarjetas bridgue al servidor y una de ellas la configuro con la direccion 10.20.10.x y los clientes los configuro con bridgue y direccion 10.20.10.x estaria creada la red 10.20.10.0??? el servidor lo configuraria como router y la puerta de enlace de los clientes seria la ip del servidor (10.20.10.x), por lo que se supone que los paquetes que envien los clientes de la red interna deben pasar por el servidor, y este mandarlos por la otra tarjeta bridgue o por la misma hacia otro cliente de la misma red interna, me equivoco?
Es un esquema similar a lo que sería Internet, tú no ves los dispositivos externos como accesibles "en red" pero sí puedes establecer conexiones, hacer ping, blabla. Por tanto debería funcionar con el servidor haciendo de switch/router. Otra cosa es que quieras que todos se vean en red, ahí imagino que tendrías que ajustar los rangos de IP y las máscaras.

De todas formas no te fíes de todo lo que te diga :P si no lo has hecho ya, dibújate un esquema, lo verás mucho más claro y no te líes con las opciones de configuración del VMware, supongo que el ejercicio es de redes y no de VMware, por lo que diseña una red lo más parecida a una red física posible, cada dispositivo con su IP. Y ya que estás puedes configurar el servidor como DHCP y utilizar IPs dinámicas, y presentas el trabajo comentando como se haría de ambas formas (para hacer esto último creo que deberías empezar por "aislar" el servidor para que las máquinas virtuales no te cojan IP por DHCP del router, desactivando la tarjeta de red que da "salida" y asignando la IP del servidor/router)

Y ya no te ayudo/confundo más, que es un trabajo de clase :P
5 respuestas