› Foros › PC › Software libre
Bou escribió:pero lo cierto es que TODOS mis datos importantes están en mi /home.
FCKU escribió:Para mi mis fotos y mis cosas son más valiosas que los ficheros de configuración
dj_premier escribió:odeis quitarle los permisos de escritura a vuestro usuario, a ciertas carpetas como la de musica, videos o lo que sea y asi quedarian igual de protegidas que / . Asi solo el root podria borrar esos archivos
Dagaren escribió:
Claro, y el que ataca no va a ver que puede cambiar los permisos otra vez... ¬¬
dj_premier escribió:Para cambiarlos necesitara saber la contraseña del root. Ponle a una carpeta de videos en el directorio /home/usuario los mismos permisos que tiene la carpeta /boot por ejemplo y dime como vas a borrar esos videos sin ser el root. Si no lo haces entonces si se podria cargar todo /home sin saber la contraseña.
Dagaren escribió:
A ver si lo entiendes, como no cambies el PROPIETARIO, por mucho que quites los permisos de un fichero tuyo, los puedes volver a cambiar tantas veces como quieras.
Dagaren escribió:Pero el propietario de /home/usuario es usuario
dj_premier escribió:Yo dejaria el /home para lo que esta, es decir para guardar la configuracion e instalacion de programas
Dagaren escribió:
No se de donde te habrás sacado tu eso, pero de toda la vida /home esta precisamente para guardar los datos de cada usuario.
dj_premier escribió:Yo dejaria el /home para lo que esta, es decir para guardar la configuracion e instalacion de programas
Yo no hablo de proteger todo el directorio /home/usuario contra escritura, solo las carpetas de videos o musica o las que quisieras salvar en caso de virus, como precaucion. En mi caso estan en una particion ntfs que pertenece al root por defecto.
dj_premier escribió:¿Y a quien le importa perder / y reinstalar?
dj_premier escribió:En mi caso con el netinstall de debian y 18 megas de bajada en 15 minutos o menos lo instalo. Prefiero eso, que no a perder 270 gigas de musica y videos recopilados a lo largo de varios años.
dj_premier escribió:Ah claro, cuando un virus puede borrar algo en linux hablamos de porno, si hablamos de un virus en windows hablamos de una hecatombe, es gracioso.
yanosoyyo escribió:Creo que no me has entendido bien. El problema no es la reinstalación, sino la configuración de los archivos de turno.
Es que un supuesto virus para Linux lo máximo que podría llegar a hacer es borrarte el porno, mientras que un virus para Windows puede hacer que un servidor se te reinicie cada 60 segundos. Tú juzgarás si eso es o no es una hecatombe para un servidor.
keo01 escribió:Un usuario tambien puede tirar el sistema con una bomba fork. Es un proceso que va creando procesos de forma recursiva, hasta consumir todos los recursos.
En un sistema bien administrado se puede evitar, pero normalmente las distros no vienen por defecto configuradas para ello.
yanosoyyo escribió:
Sí. Podría tirarte el sistema UNA vez. De ahí a hacerlo como el blaster hay un trecho.
Bou escribió:Lo único que sé es que si pierdo /bin o /etc me cuesta 20 minutos reinstalar y recuperarlos, pero si pierdo /home me puedo pegar un tiro.
nevat escribió:
Em... soy el unico que hago copias regulares de mi directorio /home a un disco externo ? No ya por los virus, si no porque hay una cosa llamada "fallo de disco duro" que tarde o temprano ocurre y da igual que SO uses...
keo01 escribió:en la practica, para el usuario normal domestico, que se cuelgue el sistema grafico solo, o este y se lleve por delante el kernel, da lo mismo, te toca reiniciar por que no todos tenemos (ni sabemos) otra posibilidad mas alla de el control+alt+backspace. Y cuando se cuelgan las X, esto no funciona.
Otro típico tópico ultramanido desmontado hace tiempo.Zor escribió:Yo pienso que, independientemente de si linux es o no más seguro que windows ante virus, ell principal motivo por el que no hay es por simple interés por parte de los hackers. En linux no iban a conseguir que su creación se extendiense tanto porque hay poco usuario del sistema que realmente sea el tipo de usuario objetivo de los hackers de virus...es decir, el usuario que no tiene mucha idea de informática y que se la pueden "colar" fácilmente...
Churly escribió:Que se bloqueen las X suele ser o problemas de drivers, o de hardware. Era frecuente con los primeros drivers de Nvidia, pero yo llevo años sin que me pase.
Aún así, no es necesario un segundo ordenador, si Linux (kernel) sigue vivo, se le puede pedir atención con las teclas mágicas y salir a un terminal de texto: Alt+SysRq(PetSis)+R, y Ctrl+Alt+Fx. Todas las distribuciones que conozco tienen esa opción habilitada por defecto en el kernel. También sirve ante un bloqueo más serio para sincronizar los buffers con el disco, y cosas parecidas:
http://en.wikipedia.org/wiki/Magic_SysRq_key
La unica vez que me paso (soltandome un kernel panic por cierto) fue con un driver chapucero para la webcam hace cosa de anio y pico. Desde entonces no me ha vuelto a pasar.keo01 escribió:
Pues no lo entiendo, mas de 1 y de 2 y de 10 veces me ha pasado que el linux ha muerto, (no respondia a control-alt-Fx), y he usado en todo ese tiempo diferentes versiones de la distro, de kde, diferentes tarjetas graficas y drivers...