Virus en Linux

Sé que la cantidad de virus en Linux es muchísimo más pequeña en comparación con los de Windows.

Pero... por qué se debe esto?

1) Es porque la seguridad en Linux es mayor?

2) Porque, al ser menos utilizada, hay menos? (Si en un futuro Linux se equiparase en número de usuarios a Windows, el número de virus se igualaría?)

3) Porque la mayoría de hackers, crackers o como lo queráis llamar usan Linux?

- Una combinación de todo?
La respuesta puede ser bastante interesante, así que estaré pendiente. He leído muchísimas veces que debido al sistema de permisos un virus nunca podría tocarte el sistema sino sólo el directorio personal... pero lo cierto es que TODOS mis datos importantes están en mi /home.

Supongo que lo que comentaba arriba hace más difícil que el virus se extienda a otros equipos, pero tampoco estoy seguro. Escuchemos la voz de los súper tacañones.
FCKU está baneado del subforo por "No especificado"
Bou escribió:pero lo cierto es que TODOS mis datos importantes están en mi /home.

Vaya, alguien más que lo dice :)

Muchas veces oigo a muchos frikis decir que con lo de los permisos un virus no se puede propagar por el sistema y "sólo" podrian borrar tu /home, con lo que su sistema es 'superseguro de la muerte'.

El caso es que yo no se ellos, pero puestos a elegir prefiero conservar mi /home a todo lo demás. Posiblemente sea cuestion de preferencias acerca de qué es más valioso. Para mi mis fotos y mis cosas son más valiosas que los ficheros de configuración, pero tambien es verdad que uso el PC casi exclusivamente como equipo de escritorio.

Sobre el tema de los virus en sí, pues no tengo mucho que decir porque no es que sea algo que me preocupe en ningún SO.
FCKU escribió:Para mi mis fotos y mis cosas son más valiosas que los ficheros de configuración


De hecho los ficheros de configuración también están en /home, por lo menos los referentes a mi escritorio.

Lo único que sé es que si pierdo /bin o /etc me cuesta 20 minutos reinstalar y recuperarlos, pero si pierdo /home me puedo pegar un tiro. O sea, que supongo que la utilidad del sistema de permisos vendrá por otro lado.
Pero si mi madre o mi hermano abren algo indebido (aunque nunca me he encontrado nada), se carga sus datos y no los míos, eso es un punto bastante a tener en cuenta.

Me imagino que Linux será objetivo de la gente que está motivada y no sólo quiere joder, es decir, no te puede motivar mucho romper la seguridad de un sistema como windows, hasta paco el del quinto lo consigue. No sé si me he explicado, estoy hablando de bonachones hackers y no de gente con ganas de joder.
a ver... hay varios puntos...

primero abordemos el que estais comentando de los datos importantes.
Como comenta amuchamu, solo te cargaras los tuyos, no los del resto de usuarios del equipo. Eso ya es un punto importante.
Otro es que se supone que los datos importantes los tienes replicados en la siempre tenida en cuenta copia de seguridad. pero como nadie hace esto... a joderse.
Las configuraciones importantes no estan en /home, ahi estan las personalizaciones del usuario de los diferentes programas.
Vamos, que a priori, un virus solo podria cargarse la informacion del propio usuario que lo ejecutase.

Y bueno, en windows si la gente se acostumbrase de una puta vez a no usar el administrador para todo, en teoria tambien deberia ser asi.

Y digo en teoria, por que normalmente los virus de windows utilizan bugs del sistema para propagarse y joder...

pero linux tambien podria tener bugs aprovechables para eso...
De todas maneras, linux tiene una cosa que windows no, y es que es mucho mas heterogeneo, no todo el mundo usa la misma version del kernel, asi que la incidencia podria ser menor.

Y, tampoco hay que negarlo, linux no esta en el punto de mira principal actualmente de los creadores de virus.

de todas formas, en mi opinion, en linux el usuario seria MUCHIIIISIMO mas responsable de pillar un virus. Es decir, ejecutarlo directamente el.

De todas formas, yo la verdad, nunca me he preocupado de los virus, tanto en windows como en linux. En windows nunca utilice antivirus, y tampoco lo tengo instalado en los equipos que usan windows. Con un poco de ojo, es dificil que te entre algo.
Pues creo que puede ser más conflictivo de lo que creeis ...

Si alguien quiere dedicar el tiempo a crear un subcódigo
maligno, podría hacerlo con fork (p.ej.) para que consumiera pocos
recursos, y desde esa cuenta de usuario normal, ejecutar una búsqueda
por fuerza bruta en background para llegar hasta root.

Si googleais un pokillo, vereis de algunos casos y ejemplos.

Saladotes,
Nz
pero eso lo puedes hacer en cualquier sistema...

aunque con una contraseña buena, puede tardar bastante, asi que como no haya alguna forma desde un user normal de que arranque donde lo dejo cuando reinicies el sistema...
¿Y a quien le importa perder / y reinstalar? A mi no. El directorio home y otras particiones estan expuestas igual que en windows. Un virus en linux puede joderte toda la musica, videos y datos que tengas al igual que en windows. Y eso si que jode. Pero si en windows las posibilidades de que ocurra son pocas (a no ser que seas un inutil informatico) en linux casi son nulas.

Ademas si sois paranoicos, podeis quitarle los permisos de escritura a vuestro usuario, a ciertas carpetas como la de musica, videos o lo que sea y asi quedarian igual de protegidas que / . Asi solo el root podria borrar esos archivos. Lo jodido seria que un virus descubriera la contraseña de root, entonces ya no hay nada que hacer.
Pues sí, cualquier sistema es susceptible de un ataque por fuerza.

He encontrado este artículo que toca el tema (en inglés):

http://librenix.com/?inode=21

Saludotes,

Nz
En realidad, al final la responsabilidad sobre los virus recae (porque debe ser así) sobre el usuario. Cuando lanzas un proceso, él y todos los subprocesos que de él dependen se ejecutan con los permisos del usuario que lo lanza, porque si no fuera así, cada vez que un programa intentase acceder a un recurso sería necesario pedir confirmación. Aunque a primera vista ésto fuera tedioso pero muy seguro, tampoco sería así, ya que, al cuarto o quinto mensaje de advertencia en el que el usuario no entendiera ni papa de que "algo está intentando acceder a algo", respondería "Sí" sin ni siquiera leerlo.

Aunque el mensaje dijera "Ojo que te voy a reventar la contraseña de root y voy a armar la de san Quintín", el usuario pasaría de leer.

Dentro de lo que el sistema puede hacer para protegerse del usuario, el kernel de Linux está más depurado por una sencilla razón, que es código abierto.

En un kernel windows, tienes dos tipos de personas revisando el kernel, desarrolladores de Microsoft trabajando directametne sobre el código, y gente con "malas intenciones" revisando su funcionamiento. Si un desarrollador encuentra un defecto en el kernel, declara una incidencia, lo arregla y prepara la actualización, pero si es un "malo" el que lo encuentra, se lo calla, lo explota, y arma la de cristo... para cuando se ha podido hacer algo, el mal ya está hecho.

En Linux, el código es abierto, miles de personas distintas lo revisan puntualmente cada día, y si uno encuentra un error, informa y se genera el parche, salvo en caso de que lleve malas intenciones, en cuyo caso estaríamos en las mismas... pero si tenemos en cuenta que el mismo fragmento en el que se ha encontrado la debilidad puede haber sido revisado cientos de veces antes, la probabilidad de que ése agujero de seguridad permanezca ahi para cuando se haya desarrollado la herramienta que lo aproveche se reduce drásticamente.
dj_premier escribió:odeis quitarle los permisos de escritura a vuestro usuario, a ciertas carpetas como la de musica, videos o lo que sea y asi quedarian igual de protegidas que / . Asi solo el root podria borrar esos archivos


Claro, y el que ataca no va a ver que puede cambiar los permisos otra vez... ¬¬
Principalmente porque los hackers de hoy en día buscan dinero y formas de rentabilizar sus creaciones, y no les interesa ni un pelo crear un virus para un sistema muy poco extendido como linux (en comparación de windows):

-En linux es más complicado crear virus. No sólo por su seguridad sino porque cualquier programa depende de un montón de librerías y kernels, por lo que el virus creado podría no ejecutarse bien en todos los sistemas.

-Linux es un sistema mucho menos extendido que windows, y los creadores de virus buscan la forma de acaparar la mayor parte de odenadores posibles. Si linux lo usase hasta mi abuela, otor gallo cantaría.

-El usuario medio de linux sabe muchísimo más de informática que el de windows. Si tienes idea de lo que son los virus y como atacan, ni en windows te ocurre nada, pero la gente que no tiene mucha idea usa windows y son de esa gente de los que se aprovechan los creadores de virus. Es raro encontrar a un usuario de linux que te vaya a abrir un ejecutable enviado por messenger, por poner un ejemplo, o que se baje un archivo de 30ks del emule que ponga "find all with this super multimedia toolbar.exe" o ".run" o lo que sea...pero en windows los hay, y a patadas.

Esos son los 3 pilares fundamentales en los que se basan los hackers para darse cuenta de que no tienen ningún futuro programando porquerías para linux. Además de todo ello, también hay que tener en cuenta los sistemas de repositorios. Hoy en día, en sistemas como ubuntu, gentoo, etc...no es necesario descargarse nada de internet porque todo lo tienes en los repositorios.
Dagaren escribió:

Claro, y el que ataca no va a ver que puede cambiar los permisos otra vez... ¬¬


Para cambiarlos necesitara saber la contraseña del root. Ponle a una carpeta de videos en el directorio /home/usuario los mismos permisos que tiene la carpeta /boot por ejemplo y dime como vas a borrar esos videos sin ser el root. Si no lo haces entonces si se podria cargar todo /home sin saber la contraseña.
Gracias por las respuestas, sobretodo la de Zor.
Me lo has aclarado mucho [jaja]
dj_premier escribió:Para cambiarlos necesitara saber la contraseña del root. Ponle a una carpeta de videos en el directorio /home/usuario los mismos permisos que tiene la carpeta /boot por ejemplo y dime como vas a borrar esos videos sin ser el root. Si no lo haces entonces si se podria cargar todo /home sin saber la contraseña.


A ver si lo entiendes, como no cambies el PROPIETARIO, por mucho que quites los permisos de un fichero tuyo, los puedes volver a cambiar tantas veces como quieras.
Dagaren escribió:

A ver si lo entiendes, como no cambies el PROPIETARIO, por mucho que quites los permisos de un fichero tuyo, los puedes volver a cambiar tantas veces como quieras.


¿Bueno y quien es el propietario de la carpeta /boot ?... ROOT ¿Hay que explicarlo todo detalladamente?
Pero el propietario de /home/usuario es usuario
Dagaren escribió:Pero el propietario de /home/usuario es usuario


Yo no hablo de proteger todo el directorio /home/usuario contra escritura, solo las carpetas de videos o musica o las que quisieras salvar en caso de virus, como precaucion. En mi caso estan en una particion ntfs que pertenece al root por defecto.

EDITO: Yo dejaria el /home para lo que esta, es decir para guardar la configuracion e instalacion de programas. Haria otra particion para meter videos musica datos personales y demas.
dj_premier escribió:Yo dejaria el /home para lo que esta, es decir para guardar la configuracion e instalacion de programas


No se de donde te habrás sacado tu eso, pero de toda la vida /home esta precisamente para guardar los datos de cada usuario.
Dagaren escribió:

No se de donde te habrás sacado tu eso, pero de toda la vida /home esta precisamente para guardar los datos de cada usuario.


Acaso digo lo contrario? Que cada uno lo haga como quiera. Yo tengo 6 gigas para / 19 gigas para /home y otra particion con el resto de mi disco duro para videos, musica, fotos lo que sea.
dj_premier escribió:Yo dejaria el /home para lo que esta, es decir para guardar la configuracion e instalacion de programas


Hasta donde yo sé eso es una afirmación, de modo que sí, estabas diciendo lo contrario.
Yo no hablo de proteger todo el directorio /home/usuario contra escritura, solo las carpetas de videos o musica o las que quisieras salvar en caso de virus, como precaucion. En mi caso estan en una particion ntfs que pertenece al root por defecto.


Yo dejo la puerta de mi casa abierta... para que nadie pueda forzarla para abrirla.

- ferdy
dj_premier escribió:¿Y a quien le importa perder / y reinstalar?

A mí, por ejemplo. Si algún día montas un servidor casero de lo que sea, me imagino que no te hará ninguna gracia tener que configurarlo de nuevo.


Sobre lo de borrar /home:
¿Cuántos virus actuales se dedican a borrarnos el porno? A día de hoy, los virus van por otro camino. Suelen recopilar información del usuario, enviar spam, etc... pero no borrar datos.
En mi caso con el netinstall de debian y 18 megas de bajada en 15 minutos o menos lo instalo. Prefiero eso, que no a perder 270 gigas de musica y videos recopilados a lo largo de varios años.

Ah claro, cuando un virus puede borrar algo en linux hablamos de porno, si hablamos de un virus en windows hablamos de una hecatombe, es gracioso.
La gran diferencia, a parte de lo que han dicho de que sólo podría borrar/modificar los datos del usuario, es que por defecto nada que te bajes es ejecutable, debes darle permisos de ejecución, y ejecutarlo. Eso ya requiere mucha intervención del usuario, y ya no sería un virus.

Aparte, un virus es un programa capaz de replicarse a si mismo, infectando a otros programas. Esto no es posible, porque no podría modificar los programas instalados, ya que pertnecen a root.

Estas cosas, entre otras muchas, hacen bastante dificil una infección a la Windows, donde el 90% de los virus son .CPL, .SCR, etc, ejecutables fácilmente disimulables de cara al usuario como fotos, animaciones o lo que sea. En Windows hay decenas de extensiones ejecutables, no solo .EXE. Eso, unido a que por defecto el sistema no muestra las extensiones, hace que sea un coladero.

Y claro, luego ya hay vulnerabilidades de ciertos programas como el IE, incrustados hasta el kernel, por lo que un fallo en ellos compromete a todo el sistema. No se si alguien recuerda el bug del IE, en el que por bajarte un JPG con un script dentro, se ejecutaba y te cerraba la sesión (claro, pudiendote formatear el disco entero, era sólo una prueba de concepto).
No me hagas mucho caso, pero creo que es porque linux no tiene ni un cuarto de los bugs que tiene windows de seguridad y demás, por los pocos derechos administrativos que tiene el usuario personal y por las abundantes actualizaciones de seguridad.

Saludos
Es normal que un usuario en linux pueda borrar el contenido de su home, sea por voluntad propia o por ejecutar algo que no debería.

La idea del sistema de permisos no es protegerte a tí mismo, sino proteger a los demás (tanto el propio sistema como los demás usuarios) de tí. Si te va eso de ejecutar todo lo que pillas y aun así quieres proteger tu home, lo que necesitas es algo como SELinux.
dj_premier escribió:En mi caso con el netinstall de debian y 18 megas de bajada en 15 minutos o menos lo instalo. Prefiero eso, que no a perder 270 gigas de musica y videos recopilados a lo largo de varios años.

Creo que no me has entendido bien. El problema no es la reinstalación, sino la configuración de los archivos de turno.

dj_premier escribió:Ah claro, cuando un virus puede borrar algo en linux hablamos de porno, si hablamos de un virus en windows hablamos de una hecatombe, es gracioso.

Es que un supuesto virus para Linux lo máximo que podría llegar a hacer es borrarte el porno, mientras que un virus para Windows puede hacer que un servidor se te reinicie cada 60 segundos. Tú juzgarás si eso es o no es una hecatombe para un servidor.
yanosoyyo escribió:Creo que no me has entendido bien. El problema no es la reinstalación, sino la configuración de los archivos de turno.


Es que un supuesto virus para Linux lo máximo que podría llegar a hacer es borrarte el porno, mientras que un virus para Windows puede hacer que un servidor se te reinicie cada 60 segundos. Tú juzgarás si eso es o no es una hecatombe para un servidor.

Un usuario tambien puede tirar el sistema con una bomba fork. Es un proceso que va creando procesos de forma recursiva, hasta consumir todos los recursos.

En un sistema bien administrado se puede evitar, pero normalmente las distros no vienen por defecto configuradas para ello.
Yo lo veo de la siguiente manera:

- Virus en windows: Via libre para hacer lo que le plazca, desde joderte el porno, hasta el sistema en si. A no ser que hayan permisos por en medio puestos por el admin cosas raramente habituales en usuarios domésticos y varios puestos de trabajo (sobre vista no me pronuncio)

- Virus en Linux: Libertad para fastidiar todo aquello por lo que se tiene permiso, que como es usual se trabaja con un usuario sin privilegios.


Además como bien han dicho anteriormente, el sistema de repositorios añade una seguridad extra, no se instalan programas de extraña procedencia y todo binario que se descarga por el usuario no suele tener permisos de ejecución.

Luego están los fallos de seguridad de escalada de privilegios, donde no se salva ni el tato, es decir, si tu so tiene uno, estas con el culo al aire.


salu2
keo01 escribió:Un usuario tambien puede tirar el sistema con una bomba fork. Es un proceso que va creando procesos de forma recursiva, hasta consumir todos los recursos.

En un sistema bien administrado se puede evitar, pero normalmente las distros no vienen por defecto configuradas para ello.


Sí. Podría tirarte el sistema UNA vez. De ahí a hacerlo como el blaster hay un trecho.
yanosoyyo escribió:
Sí. Podría tirarte el sistema UNA vez. De ahí a hacerlo como el blaster hay un trecho.


creo que en /home, en .kde, hay algun lugar donde se pueden poner que cosas quieres que se arranquen al iniciar el escritorio.


Ya se que no es lo mismo....
Bou escribió:Lo único que sé es que si pierdo /bin o /etc me cuesta 20 minutos reinstalar y recuperarlos, pero si pierdo /home me puedo pegar un tiro.


Em... soy el unico que hago copias regulares de mi directorio /home a un disco externo ? No ya por los virus, si no porque hay una cosa llamada "fallo de disco duro" que tarde o temprano ocurre y da igual que SO uses...
nevat escribió:
Em... soy el unico que hago copias regulares de mi directorio /home a un disco externo ? No ya por los virus, si no porque hay una cosa llamada "fallo de disco duro" que tarde o temprano ocurre y da igual que SO uses...


Mis sentimientos exactamente, hago un backup cada semana de mis cosas mas importantes, fotos y documentos (la musica me da mas o menos igual, al fin y al cabo se puede volver a bajar).

El problema de Windows es que, aparte de no tener un sistema de permisos eficaz, tiene una mala estructura. El que haya un sistema grafico tan liado intrinsecamente con el nucleo del sistema es un gran error por estabilidad (si se te cuelga el sistema grafico se te cuelga el kernel) y ademas tiene un navegador web (no muy seguro todo sea dicho) que es parte integra del sistema lo cual es una barbaridad. Menos mal que el IE7 es distinto y se ejecuta en un sandbox. El mayor problema de windows, yo siempre lo he creido, es de diseño, y es ya insalvable. Deberian hacer borron y cuenta nueva para poder mejorarlo sustancialmente.
en la practica, para el usuario normal domestico, que se cuelgue el sistema grafico solo, o este y se lleve por delante el kernel, da lo mismo, te toca reiniciar por que no todos tenemos (ni sabemos) otra posibilidad mas alla de el control+alt+backspace. Y cuando se cuelgan las X, esto no funciona.
El ctrl+alt+backspace ya es mejor que pulsar el boton de reset. Aun asi seria interesante el desarrollo de un demonio capaz de reiniciar servicios si estos se cuelgan. Pocas veces se cuelga algo tan mal que no funcione esta combinacion de teclas, especialmente segun mi experiencia en KDE (en gnome me ha pasado alguna vez), pero este demonio podria hacer un chequeo regular de ciertos servicios y reiniciarlos si fuese necesario. Alguien conoce algo asi?


PD: lo siento por la (mas que posible) paja mental de medianoche.
keo01 escribió:en la practica, para el usuario normal domestico, que se cuelgue el sistema grafico solo, o este y se lleve por delante el kernel, da lo mismo, te toca reiniciar por que no todos tenemos (ni sabemos) otra posibilidad mas alla de el control+alt+backspace. Y cuando se cuelgan las X, esto no funciona.


En la práctica, atropellar por accidente a una persona o hacerlo intencionadamente es lo mismo. Pero en un juicio difiere bastante. Hoy en día es bastante frecuente que en una casa haya más de un ordenador, así que podrías conectarte por ssh y reiniciar el servidor X.
pues yo debo estar jodido por que no es muy raro que se me mueran las X y no me vaya el teclado. No es algo habitual, pero una o dos veces cada par de meses puede ocurrir. (con distintas instalaciones).

Asi mismo, lo que dices de SSH y otro ordenador, recuerda que he dicho para el usuario domestico normal. Asi y todo, no estaria mal que hiciesen un programita grafico para reiniciar las X de otro ordenador de la red (con las correspondientes medidas de seguridad para evitar malos usos XD).
Que se bloqueen las X suele ser o problemas de drivers, o de hardware. Era frecuente con los primeros drivers de Nvidia, pero yo llevo años sin que me pase.

Aún así, no es necesario un segundo ordenador, si Linux (kernel) sigue vivo, se le puede pedir atención con las teclas mágicas y salir a un terminal de texto: Alt+SysRq(PetSis)+R, y Ctrl+Alt+Fx. Todas las distribuciones que conozco tienen esa opción habilitada por defecto en el kernel. También sirve ante un bloqueo más serio para sincronizar los buffers con el disco, y cosas parecidas:

http://en.wikipedia.org/wiki/Magic_SysRq_key
pos ayer se me colgó POR COMPLETO al teclear una ruta de directorio dando tabulador al rellenar en el yakuake. (vamos, lo tipico de escribir 3 letras y dar al tab para que se complete, al aparecer 2 o 3 variantes del nombre que quieres rellenar sonando un pitido)

ni por SSH desde la dreamcast, ni desde la NDS con DSlinux, el teclado no respondia (facilmente comprobable pulsando bloq num o bloq mayus. tambien el tipico ctrl+alt+Fx. en los logs no habia NADA. directamente se colgó. ni estaba pasando datos de un dispositivo a otro ni reproduciendo musica ni videos ni na...

en kde
Yo pienso que, independientemente de si linux es o no más seguro que windows ante virus, ell principal motivo por el que no hay es por simple interés por parte de los hackers. En linux no iban a conseguir que su creación se extendiense tanto porque hay poco usuario del sistema que realmente sea el tipo de usuario objetivo de los hackers de virus...es decir, el usuario que no tiene mucha idea de informática y que se la pueden "colar" fácilmente...
Pienso que el unico riesgo importante que existe en Linux es la perdida de datos personales mientras que en Windows puedes "reventar" el sistema o inutilizarlo por una cuestión propia de concepto de creación de ambos sistemas.

Si alguien quiere proteger los datos en linux siempre puede poner portección ante escritura ( aunque yo no lo tengo) y asumir el coñado de ponerse como root cada vez que quiera borrar o editar alguna cosa .

Si alguien quiere proteger un Windows tiene que plantearse protegerlo ante xploids y ante la perdida de datos por lo tanto lo tiene mas jodido. Incluso protegiendo contra escritura archivos no se asegura que no se puedan dañar y lo de los xploids , dado el poco conocimiento del codigo y comportamiento del SO es imposible.

Yo lo veo asi.

Dejando de lado si hay o no mas interes por hackear windows o linux , windows "da mas juego" para poder joder a tereceros ( ataques DOS etc...) o el propio ordenador y/o servidor .
Hola,

no iba a interceder en este hilo, puesto que es uno de esos en los que se pierde mucho tiempo con explicaciones bien pensadas, demostrables, prácticas y científicas, y los que más deberían escuchar, porque no tienen ni puta idea de lo que hablan, prefieren creer que saben mucho y que los demás están equivocados (descalibración metacognitiva).

Sin embargo, me gustaría responder a este post:
Zor escribió:Yo pienso que, independientemente de si linux es o no más seguro que windows ante virus, ell principal motivo por el que no hay es por simple interés por parte de los hackers. En linux no iban a conseguir que su creación se extendiense tanto porque hay poco usuario del sistema que realmente sea el tipo de usuario objetivo de los hackers de virus...es decir, el usuario que no tiene mucha idea de informática y que se la pueden "colar" fácilmente...
Otro típico tópico ultramanido desmontado hace tiempo.

Los motivos, bien sencillos:

* Los "hackers" esos que mentas, quieren retos. ¿Qué reto hay en hacer virus para Windows? El reto está en hacer algo que nadie hiciera antes, que sea muy difícil. Pero hoy, lo único que existen son ScriptKiddies que van a lo fácil.
* Las personas que usan Linux, lo usan, sobre todo últimamente, porque alguien de su entorno también lo usa y/o conocen a muchas otras personas que también lo usan, o conocen por internet a otros usuarios de su distro, gente de su mismo barrio, ciudad país, continente o planeta que lo usa... luego, si se hiciera un virus para Linux, Kevin Bacon lo pillaría al minuto.
* La cuestión no está en que se use "poco" Linux o no. Tengo 3 aulas de 30 PCs con Linux, y muchos alumnos traen sus portátiles, y llevan estos portátiles a empresas en los que han montado a su vez otros "Linux"... Creo que el caldo de cultivo es bastante interesante, sólo en mi ambiente, y creo que será "pequeño" en comparación al que pueden llegar a acceder algunos "hackers".
* Servidores y más servidores con Linux, con Kernels a medida o no... mucho Rootkit, mucho exploit de Apache, pero ningún "virus", así que podríamos aplicar la misma regla de tres: Si hay suficientes Apaches para hacer un exploit, y por cada Apache hay (hagamos un supositorio del tamaño de la torre Agbar de Barcelona) un servidor con Linux... ¿no sería también interesante hacer un virus que se los comiera a todos? Los Rootkits son de k1nc34Ñ3r45.
* La cantidad de adolescentes hiperactivos sin novia ha sido típicamente mayor en Linux, proporcionalmente, que en otros sistemas... aunque ahora está cambiando, sigue habiendo muchos. Y como todo el mundo sabe, es el perfil de programador de Virus. Sólo porque quieren darse a conocer para ver si pillan cacho... y alguno ha conseguido este objetivo, pero en la carcel y justo unos minutos antes de que le pusieran 49 puntos en el recto, que a su vez fué justo después de recoger una pastilla de jabón del suelo de las duchas comunes, la cual poseía un olor afrutado que nunca olvidará.
* Todo el mundo persigue ser el "primero"... salir en Antena 3 entre los rumanos atraca joyerías y el concurso de perritos disfrazados como sus dueños (o al revés)... ¡es lo más 1337!
* Hoy en día, con Ubuntu (¡cuando daño has hecho! ¡Brutus, también tú!) el nivel de los usuarios ha bajado en picado hasta casi rozarle los cuernos a Satanás. Gente que no tiene ni puta idea se ha pasado precisamente para eso: estar tranquila con su ignorancia, sin preocuparse de virus, adware, keygen y cracks ni polladas por el estilo... y me parece perfecto, un motivo como otro cualquiera para pasarse a linux. Es más... muchos de estos, dejan un poco su ignorancia al lado al ver que la informática tiene algo que aportar a sus vidas y a la de los demás, más que ser una mera "utilidad". Sin embargo, el nivel ha bajado.

Después de esto, cualquiera puede pensar que hay motivos de sobras para querer crear virus (¿quien no quiere salir en Antena 3?), sin embargo... no hay, porque de jabér, no hay. Que hay 5 mal contaos en la lista de Symantec... dos ya no funcionan, y tres son rootkits de Apache o SQL... aún así ¿Por qué no hay?

A parte de todo lo que han dicho (permisos, nivel del usuario medio, como está construido, que es software libre y cualquiera puede colborar con el arreglo...), le hemos de añadir la diversidad. En Windows XP está tirado hacer un virus porque funcionará en todos por igual, ya que las plataformas en las que funciona son X86 compatibles y el sistema no se puede modificar a gusto (a nivel que nos interesa aquí, ya que cambiar el fondo del escritorio y el tema de windows, aunque se de un par de personas que se consideran "hackers" por ello, no es "modificar" el sistema), así que todo el mundo tiene "lo mismo" en el mismo momento.

Cada distribución es distinta en pequeñas cosas: la versión del kernel, el eskritorio utilizado, el interprete de komandos (vease las 'k' utilizadas que lo hacen más hacker), la arquitectura del procesador, el programa de correo, el programa de IM, la versión de SAMBA... aunque muchísima gente use Ubuntu, sólo por el hecho de poder usarlo en PPC, ya rompe bastante la ejecución de muchos virus.

Si un programa ataca a algo del Kernel, será difícil que afecte a todos por igual... porque además, para salvar el momento, cada distribución aplicaría los arreglos que crean, hasta que salga el arreglo final. Cosa que es imposible en el software privativo.

Yo a mis alumnos lo digo continuamente: ok, si creeis que pueden haber virus en linux... apruebo con un 10 (sea cual sea la nota de los exámenes y prácticas) a todo aquel que programe un Linux que se propague por los ejecutables de las máquinas de la sala en la que estamos (que tienen Ubuntu Edgy)... es más, la propagación la haríamos a mano (no hace falta que se curren nada que vaya por tcp/ip ni ná). Tres años esperando :D Y será que no hay incentivo...
Churly escribió:Que se bloqueen las X suele ser o problemas de drivers, o de hardware. Era frecuente con los primeros drivers de Nvidia, pero yo llevo años sin que me pase.

Aún así, no es necesario un segundo ordenador, si Linux (kernel) sigue vivo, se le puede pedir atención con las teclas mágicas y salir a un terminal de texto: Alt+SysRq(PetSis)+R, y Ctrl+Alt+Fx. Todas las distribuciones que conozco tienen esa opción habilitada por defecto en el kernel. También sirve ante un bloqueo más serio para sincronizar los buffers con el disco, y cosas parecidas:

http://en.wikipedia.org/wiki/Magic_SysRq_key


Pues no lo entiendo, mas de 1 y de 2 y de 10 veces me ha pasado que el linux ha muerto, (no respondia a control-alt-Fx), y he usado en todo ese tiempo diferentes versiones de la distro, de kde, diferentes tarjetas graficas y drivers...
keo01 escribió:
Pues no lo entiendo, mas de 1 y de 2 y de 10 veces me ha pasado que el linux ha muerto, (no respondia a control-alt-Fx), y he usado en todo ese tiempo diferentes versiones de la distro, de kde, diferentes tarjetas graficas y drivers...
La unica vez que me paso (soltandome un kernel panic por cierto) fue con un driver chapucero para la webcam hace cosa de anio y pico. Desde entonces no me ha vuelto a pasar.

En cuanto a virus y tal, hacer uno que se propague manualmente no puede ser tan dificil, no veo como nadie ha podido sacar algo decente en tres anios ruro. O yo no he entendido muy bien lo que pides.
Pues yo creo que no hay virus en linux, porque casi cualquier fallo encontrado por un usuario con conocimientos suficientes para explotarlo, tiene también conocimientos suficientes para repararlo y como el open-source es así, lo notifican, lo parchean y les reporta más satisfacción que el hecho de haberlo explotado.
Creo que linux no supone un reto en este sentido porque el código está disponible al alcance de cualquiera. Es como alardear de que eres capaz de abrir cualquier caja fuerte si las combinaciones estuviesen al alcance de todos.

Aparte de que los medios le dan mucho más revuelo a los actos cometidos contra el sistema privativo (como windows, o las videoconsolas) ya que lo que hace 1 o un pequeño grupo, afecta a millones de personas, mientras que si haces un virus para linux, con mucha suerte afectará a unos miles, por la diversidad de distribuciones que hay.

Un saludo
46 respuestas