Vivir juntos, morir solos

Esta frase me encanta, ¿qué significado pensáis que tiene? ¿Vale la pena esforzarse por dejar de estar solo, si al final todo acaba?

Cuando muramos, no habrá nadie para ayudarnos a morir, nadie nos recibirá en ninguna parte porque no hay lugar al que ir. Nadie nos estará esperando al otro lado de la puerta. Lo único que nos queda es esperar a ese momento fatídico que nos lleva al olvido. Supongo que puedes vivir por otros y al servicio de otros, ¿pero qué sentido tiene si al final no hay sentido? Además, la gente que amas que está viva ahora no podrá recibir tu ayuda cuando muera.

Me gustaría leer respuestas a este enigma, disculpad si es un poco "emo" o existencialista, pero quiero ver el punto de vista de gente de mi generación a esta incógnita. Una generación que es considerada como la perdida que no tiene un rumbo fijo dónde llegar. Hasta ahora lo único que hago es tirar para alante, pero llega un punto en el que te preguntas para qué, si al final todo llega a su conclusión. Que conste que me gusta la vida, amo a mi familia más que nada en este mundo y mi trabajo, pero aún no veo un sentido práctico para que el mundo siga girando, en el espacio, en medio del caos.

¿Qué hace que te levantes por la mañana, EOL?
Green Blood escribió:Esta frase me encanta, ¿qué significado pensáis que tiene? ¿Vale la pena esforzarse por dejar de estar solo, si al final todo acaba?

Cuando muramos, no habrá nadie para ayudarnos a morir, nadie nos recibirá en ninguna parte porque no hay lugar al que ir. Nadie nos estará esperando al otro lado de la puerta. Lo único que nos queda es esperar a ese momento fatídico que nos lleva al olvido. Supongo que puedes vivir por otros y al servicio de otros, ¿pero qué sentido tiene si al final no hay sentido? Además, la gente que amas que está viva ahora no podrá recibir tu ayuda cuando muera.

Me gustaría leer respuestas a este enigma, disculpad si es un poco "emo" o existencialista, pero quiero ver el punto de vista de gente de mi generación a esta incógnita. Una generación que es considerada como la perdida que no tiene un rumbo fijo dónde llegar. Hasta ahora lo único que hago es tirar para alante, pero llega un punto en el que te preguntas para qué, si al final todo llega a su conclusión. Que conste que me gusta la vida, amo a mi familia más que nada en este mundo y mi trabajo, pero aún no veo un sentido práctico para que el mundo siga girando, en el espacio, en medio del caos.

¿Qué hace que te levantes por la mañana, EOL?

yo creo que vivimos para sufrir, unos por amor no correspondido, otros por no tener ni para comer etc. Todos sufrimos diariamente de una u otra forma pero lo importante es como nos lo tomamos cada persona.

Personalmente lo que hace que me levante por la mañana es la ilusion a la vida que tengo, libertad, saber que tengo una gran capacidad para amar una persona que merezca la pena, la alegria que tengo y que siempre estoy de buen humor....

Mi madre siempre me dice que mi alegria vale mucho y siempre hago reir a la gente. Solamente por eso merece la pena sufrir la vida, además no morimos solos porque mi gente estará en mi alma y yo en la suya porque siempre me llevarán vivo en sus corazones.

Pienso así :)

un abrazo :)
Yo me tomo la vida como una serie de decisiones en las cuales uno vá aprendiendo y haciéndose como persona...depende de lo que elijas y cómo lo afrontes saldrás de una forma u otra... Intento hacer las elecciones menos arriesgadas y más adecuadas a mi punto de vista, quizás no es la forma de vivir la vida a tope como dirían algunos pero me asegura menos cabreos a medio/largo plazo.

Creo que la vida no está para sufrirla sino para disfrutarla y el hecho de que alguien la esté sufriendo es porque ésa persona quiere elegir ése camino en vez de otro.
Si vivimos pensando en la muerte mal vamos eh

Hay que vivir el día a día, ser felices en la medida de lo posible junto a las personas que queremos y ya está.
Personalmente no podría vivir pensando que no hay algo más alla de esta vida.
Se dice que somos energía y que en eso nos transformamos al morir para empezar otro ciclo.
Por mis experiencias (tengo mucha familia)he comprobado que cuando una nueva vida viene a este mundo otra se vá el porque no lo sé pero todo tiene una razon de ser.

Muy bonita la frase sip y lógicamente vivimos junto a nuestra pareja y moriremos solos pues es un camino que recorreremos en soledad.

Un saludo. ;)
Pasame de eso que fumas bro, por que tendría que fumarlo yo para entener el cacao mental que te has montado de que si nos ayudan a morir a través de una puerta la generación sin rumbo al que llegar blo bo bo :O :O
jinvegeta_sama escribió:Yo me tomo la vida como una serie de decisiones en las cuales uno vá aprendiendo y haciéndose como persona...depende de lo que elijas y cómo lo afrontes saldrás de una forma u otra... Intento hacer las elecciones menos arriesgadas y más adecuadas a mi punto de vista, quizás no es la forma de vivir la vida a tope como dirían algunos pero me asegura menos cabreos a medio/largo plazo.

Creo que la vida no está para sufrirla sino para disfrutarla y el hecho de que alguien la esté sufriendo es porque ésa persona quiere elegir ése camino en vez de otro.

yo lo de sufrir me refiero a que si no sufrimos por nosotros, sufrimos por algún ser querido que podría ser un simple suspenso del examen de nuestro amigo por ponerte un ejemplo.
Luego sufrir se puede sufrir en muchas escalas y maneras.

Si no nacemos no sufrimos ni hacemos sufrir a los demás. Me refiero en ese sentido pero la vida para vivirla hay que sufrirla.

Por ejemplo para vivir la vida hace falta dinero y para tener dinero hay que trabajar y para trabajar hay que madrugar y para madrugar hay que sufrir y para sufrir hay que vivir. :)
Hombre no creo que madrugar sea sufrir xD, de hecho si lo tomas como un habito es bastante placentero despertarse bien temprano.
El trabajo lo sufre el que trabaja en algo que no le gusta o donde no le gusta.

En la vida pasaran muchas cosas que nos hagan sufrir, pero no creo que ni de lejos se trate de sufrir, más bien creo que podemos pasar la mayor parte de nuestras vidas felices y cómodos, los momentos malos llegarán e momentos puntuales y tendremos que superarlos, quien no sea feliz la mayor parte de su vida es simplemente porque no quiere, o por que vive en Corea del Norte o un país donde la gente se muera de hambre.

Eso de vivir para sufrir me parece más bien rollo del catolicismo donde ser un mártir es motivo para adorar a alguien. ¬_¬
dnL7up escribió:Hombre no creo que madrugar sea sufrir xD, de hecho si lo tomas como un habito es bastante placentero despertarse bien temprano.
El trabajo lo sufre el que trabaja en algo que no le gusta o donde no le gusta.

En la vida pasaran muchas cosas que nos hagan sufrir, pero no creo que ni de lejos se trate de sufrir, más bien creo que podemos pasar la mayor parte de nuestras vidas felices y cómodos, los momentos malos llegarán e momentos puntuales y tendremos que superarlos, quien no sea feliz la mayor parte de su vida es simplemente porque no quiere, o por que vive en Corea del Norte o un país donde la gente se muera de hambre.

Eso de vivir para sufrir me parece más bien rollo del catolicismo donde ser un mártir es motivo para adorar a alguien. ¬_¬

pues yo religioso no soy para nada XD

Tampoco quiero decir que yo sufra todos los dias ni baso mi vida en eso pero pensandolo bien de una u otra manera sufrimos aunque cierto es que sufrir suena demasiado duro

no me refiero a sufrir constantemente pero también se podría decir que si hoy sonries es porque mañana lloras.

No hace falta tomarselo al pie de la letra evidentemente [+risas]

si sabes vivir la vida sabes también sufrirla..... :)
Vivo según mi consciencia. Creo en mi y en mi forma de actuar. Quiero que ello pueda verse en futuras generaciones y, seguramente, mi forma de pensar y actuar es heredada de hace miles de años. Esos antepasados, de alguna forma, son parte de mi.
dnL7up escribió:Eso de vivir para sufrir me parece más bien rollo del catolicismo donde ser un mártir es motivo para adorar a alguien. ¬_¬


eso no es exactamente asi.. Los martires no eran masocas, se les torturaba porque no querian renunciar a sus creencias ni ocultar su fe delante de los hombres que les imponian abandonarla. Por eso se les llaman martires, porque murieron por no traicionar sus creencias
We have to go back Kate, we have to go back!!
Vive, vive y olvida lo demás, tan sólo pierdes el tiempo, y es demasiado valioso para perder siquiera un segundo. Vive por y para ti, con tus deseos y con tus metas. Y cuando vengan las cosas sigue viviendo, no hay nada más que puedas hacer. Lo que venga vendrá y ahora no importa.
PS2HACKER escribió:
Green Blood escribió:Esta frase me encanta, ¿qué significado pensáis que tiene? ¿Vale la pena esforzarse por dejar de estar solo, si al final todo acaba?

Cuando muramos, no habrá nadie para ayudarnos a morir, nadie nos recibirá en ninguna parte porque no hay lugar al que ir. Nadie nos estará esperando al otro lado de la puerta. Lo único que nos queda es esperar a ese momento fatídico que nos lleva al olvido. Supongo que puedes vivir por otros y al servicio de otros, ¿pero qué sentido tiene si al final no hay sentido? Además, la gente que amas que está viva ahora no podrá recibir tu ayuda cuando muera.

Me gustaría leer respuestas a este enigma, disculpad si es un poco "emo" o existencialista, pero quiero ver el punto de vista de gente de mi generación a esta incógnita. Una generación que es considerada como la perdida que no tiene un rumbo fijo dónde llegar. Hasta ahora lo único que hago es tirar para alante, pero llega un punto en el que te preguntas para qué, si al final todo llega a su conclusión. Que conste que me gusta la vida, amo a mi familia más que nada en este mundo y mi trabajo, pero aún no veo un sentido práctico para que el mundo siga girando, en el espacio, en medio del caos.

¿Qué hace que te levantes por la mañana, EOL?

yo creo que vivimos para sufrir, unos por amor no correspondido, otros por no tener ni para comer etc. Todos sufrimos diariamente de una u otra forma pero lo importante es como nos lo tomamos cada persona.

Personalmente lo que hace que me levante por la mañana es la ilusion a la vida que tengo, libertad, saber que tengo una gran capacidad para amar una persona que merezca la pena, la alegria que tengo y que siempre estoy de buen humor....

Mi madre siempre me dice que mi alegria vale mucho y siempre hago reir a la gente. Solamente por eso merece la pena sufrir la vida, además no morimos solos porque mi gente estará en mi alma y yo en la suya porque siempre me llevarán vivo en sus corazones.

Pienso así :)

un abrazo :)


Que sepas que me a gustado tu respuesta y me ha llegado al corazón [buuuaaaa]
Yo siempre he sido muy pesimista en relación a este tema. Me da muchísimo miedo el tema de la muerte y demás y procuro no pensar demasiado en ello, sino probablemente no podría ni salir de casa.
Soy de las que tiene que pensar que no todo acaba cuando mueres, sino que como dicen un poco más arriba, somos energía y "algo" tiene que quedar...

Y eso es lo que hace que pueda levantarme, el pensar que no solo es el ahora sino que habrá un después, y como no, todo lo que me rodea, mi pareja, mi familia y demás...
si tienes amor en esta vida ya tienes todo, es lo mas importante de verdad, lo segundo mas importante es el dinero, claro esta XD.
Buenas:

Lo primero que digo es que soy ateo, siempre lo he sido, desde pequeño. Mis padres no eran demasiado religiosos, eran cristianos como todos, pero por costumbre. Ibamos a misa, pero pocas veces, y mas como evento social que por otros motivos. Quiza solo mi madre era algo mas creyente, y digo era porque cuando hace poco murio mi padre hace pocos años, dejo completamente de creer.

Para mi, uno de los dias mas duros de mi vida fue cuando, con unos 12 años, y sin recordar demasiado bien porqué, estando en al cama por la noche me puse a pensar y fuí consciente de que iba a morir algun dia. Me asuste muchisimo, sin posible consuelo. Al rato me calmé solo con la "falsa" idea de que seguramente quedaba mucho para morirme (espero que no tan falsa, jejejeje).

Pero desde entonces entendí que cada dia tenia que ser interesante, porque las 13 horas 38 minutos y 20 segundos del dia 23 de Noviembre de 2011 solo existen una vez y cuando pasa, se acaba, y así con cada segundo.

Por ello, cada dia intento hacer feliz a la gente que quiero, e intento salir adelante con mi vida, para poder disfrutar con mi ocio.

Creo que la vida esta llena de grandes cosas, pero son verdaderamente las cosas pequeñas y cotidianas (una peli con los amigos, una cena con tu madre, un rato con la PS3, un polvete con tu pareja, etc...) las que te hacen disfrutar, y por las que merece la pena sufrir, vivir, y morir.

Para eso me levanto todos los dias, para intentar disfrutar de esas cosas.

Sin muerte no hay vida, y sin vida no hay libros de Stanislaw Lem, partidas al Uncharted, y paseos con mi pareja. Porque claro, el camino de la vida, si pudes hacerlo acompañado, siempre mejor que solo. Da igual como mueras, lo importante es como vivas.

Saludos.
Si lo analizamos fríamente a nivel trascendental, nada tiene sentido, salvo que creas algo dogma en concreto (que precisamente lo que hace es "dar" un sentido a todo). Partiendo de eso, el sentido de tu vida es el que tu le quieras dar. Yendo más allá, y partiendo de que no hay nada después de la vida (estoy de acuerdo contigo en eso), puede decirse que la vida tiene sentido en sí misma, es decir, no hay nada más, solo esto, la vida que tenemos ahora, por lo tanto no tienes que buscarle el sentido en otra parte, sino que ella misma lo es. Nada tiene sentido, así que cada uno crea su sentido para poder vivir de la mejor forma posible y tratar de ser feliz.

No sé si me explicado muy bien la verdad XD Pero en cualquier caso, como seguro que alguno habrá reconocido, generalmente la mayor parte de mi opinión sobre este tema coincide con el vitalismo y el nihilismo de Nietzsche, que si te interesa el tema no estaría mal que te lo miraras.
Pero y tu como sabes que no hay nadie esperandote detras de la muerte? Que no hay ningun lugar? Eso quedara siempre en incognita.
Green Blood escribió:Que conste que me gusta la vida, amo a mi familia más que nada en este mundo y mi trabajo, pero aún no veo un sentido práctico para que el mundo siga girando, en el espacio, en medio del caos.


Es que no existe tal sentido. Nuestro planeta bien podría ser un planeta sin vida, como los que nos rodean. Y no cambiaría nada. O igual podría albergar vida pero que el azar hubiese hecho que el ser humano nunca hubiese llegado a existir. No tenemos una finalidad y, en ese sentido, nuestra existencia no se diferencia de la de un gusano o una musaraña.

¿Qué hace que te levantes por la mañana, EOL?


La única alternativa conocida a la vida es la muerte. Y no se me antoja para nada apetecible. Así que no es que tenga que encontrar un motivo para seguir con mi vida, es que tendría que encontrar uno para que no me apeteciese seguir disfrutando un día tras otro.
Cuando nos morimos si hemos sido buenos vamos al cielo y si no lo hemos sido vamos al infierno, y los que no están bautizados van al purgatorio, como no lo sabías?
pabloc escribió:Personalmente no podría vivir pensando que no hay algo más alla de esta vida.
Se dice que somos energía y que en eso nos transformamos al morir para empezar otro ciclo.
Por mis experiencias (tengo mucha familia)he comprobado que cuando una nueva vida viene a este mundo otra se vá el porque no lo sé pero todo tiene una razon de ser.

Muy bonita la frase sip y lógicamente vivimos junto a nuestra pareja y moriremos solos pues es un camino que recorreremos en soledad.

Un saludo. ;)


Lo de una vida viene y otra se va es una tonteria como una catedral... Hace 4000 millones de años no habia ninguna vida y hoy hay miles de millones solo de humanos, si contamos todo tipo de vida ya ni te cuento... Por no decir que en toda la historia han existido solamente 70 mil millones de humanos, o sea que cada vez hay mas gente viva (mas "almas" segun tu teoria), ¿de donde salen las "almas" que hay de mas?
Es que nada tiene un sentido final. En esta vida nunca puedes ganar, o empatas o pierdes, pero nunca vas a ganar. Cuando hayas pasado las de Caín pensarás que ya estás de vuelta de todo, que las ves venir y las vas a esquivar una detrás de otra. Nada más lejos de la realidad, la vida siempre tiene cómo sorprenderte para crearte más angustia, estás condenado de todos modos.

Hay gente que lo lleva mejor o peor, tampoco hay secretos o verdades universales sobre como vivir, cada persona lo hará a su manera, no hay nada más único. Eso sí, vivir con esa idea rondandote la cabeza constantemente te puede convertir en un ser triste, gris, angustiado a más no poder y aséptico. Yo creo que las únicas personas que lo soportan son las que creen en alguna religión o poder místico.

Lo dicho, nada tiene mucho sentido, así que yo le daría la importancia justa a las cosas y buscaría una forma de vivir que no me proporcionase muchos más disgustos de los que ya vienen gratis.
Unos pocos de años antes de que esa frase comenzara a existir, ya se nos deleitaba con una similar, algo más nihilista, en donnie darko: "todos los seres de este mundo mueren solos".

Aunque el ser humano está programado biológicamente para vivir-y sobrevivir- en comunidad, como bien decía Platón, no deja de ser una circunstancia de carácter ilusorio y plenamente discutible e incierto si nos ponemos a valorar todas las variables que incumben a una persona, cualquiera de nosotros...Hacemos por vivir en comunidad...pero estamos solos y la mejor forma de verlo es cuando todo acaba. No se vienen los "nuestros" con nosotros.
Sobre el titulo del hilo estoy totalmente de acuerdo, nacemos arropados en gracia por nuestros padres y familiares, a lo largo de nuestra vida vivimos junto a muchas personas pero al final, morimos solo, para mí la idea de vivir junto a la gente que vivimos es que recuerden en nuestro lecho lo bueno que les dejamos en el camino.
La muerte es solo el final de una lucha constante por tus ideales. Si has conseguido lo que querias, sera tu recompensa, si no, sera tu condena. Todo depende de como llegues a ese momento, no el momento en si.

Pero lo que mas hay que tener en cuenta, es que por mucho que parezca que vivimos junto a alguien, estamos siempre solos. Somos nosotros mismos los que importamos, y por los que luchamos. Luchamos por nuestro futuro, por vivir con nuestros ideales y morir en paz.

Y si alguien quiere acompañarnos en el camino, sera bienvenido, pero si en algun momento se separa, seguiremos solos, adelante, hasta el ultimo dia.
Para mi, el hecho de crecer como persona. Algunos te dirán: blablabla...no mires al pasado....blablabla. Pero ya te digo yo, que para mi, ver en lo que me he convertido y todo lo que he cambiado a lo largo de mi vida respecto a mi yo pasado me saca siempre una sonrisa y una gran satisfacción personal.

Madurar es felicidad, siempre y cuando madures bien xD
dnL7up escribió:42


—¡Cuarenta y dos! —exclamó Loonquawl—. ¿Es eso todo lo que tienes que mostrar tras siete millones y medio de años de trabajo?
—Lo he comprobado muy minuciosamente —dijo la computadora—, y ésa es definitivamente la respuesta. Creo que el problema, para ser sinceros, es que no han hecho la pregunta correcta.
A mi me parece muy triste que alguien viva o muera "solo". Estamos en este mundo con un único fin: estar en él para morir. Si nos resignamos a que todo lo que hacemos no sirve de nada, no habría motivos para levantarse de la cama. En mi caso, pienso que todo aquello que hago y por lo que me esfuerzo servirá para dejar una huella en el mundo o, al menos, en una parte de él. Durante mis 20 años de existencia he hecho cosas de las que arrepentirme y de las que estar orgulloso. He perdido y llorado a familiares y a amigos durante mi camino, pero también he encontrado a muchas otras personas que han pasado a formar parte de él. Y creo que ese es el motivo, mi motivo, para vivir: dejar huella en la gente con la que quiero compartir lo que me queda y permitir que ellos dejen la suya en mí. Si viviese solo nada de lo que he dicho tendría sentido, al igual que ocurriría si muriese "solo".
No he leído más que el titulo y me ha recordado a esta mítica canción

http://www.youtube.com/watch?v=F7_kpLa3fyI



letra

Jesus I don't wanna die alone Jesus oh Jesus I don't wanna die alone

My love wasn't true Now all I have is you

Jesus oh Jesus I don't wanna die alone

Jesus If you hear my last breath Don't leave me here Left to die a lonely death I know I have sinned but Lord I'm suffering

Jesus Oh Jesus If you hear my last breath

Jesus I don't wanna die alone Jesus oh Jesus I don't wanna die alone

My love wasn't true Now all I have is you

Jesus Oh Jesus I don't wanna die alone

Jesus Jesus All my troubles All My pain Will leave me Once again

All my troubles All my pain Will leave me once again

All my troubles All my pain Will leave me once again Once again



tradu
Jesús, yo no quiero morir solo Jesús oh Jesús, no quiero morir solo
Mi amor no era verdad Ahora todo lo que tengo que es
Jesús oh Jesús, no quiero morir solo
Jesús Si alguno oye mi último aliento
No me dejes aquí dejó morir una muerte solitaria Yo sé que he pecado, pero Seńor, yo estoy sufriendo
Jesús Oh Jesús Si alguno oye mi último aliento
Jesús, yo no quiero morir solo Jesús oh Jesús, no quiero morir solo
Mi amor no era verdad Ahora todo lo que tengo que es
Jesús Oh Jesús, yo no quiero morir solo
Jesús Jesús Todos mis problemas todo mi dolor me deja una vez más
Todos mis problemas todo mi dolor me deja una vez más
Todos mis problemas todo mi dolor me deja una vez más, una vez más
30 respuestas