Voltajes 3700x

Hola. Hoy me ha llegado mi pc. Un ryzen 3700x con placa msi gaming edge wifi y una rtx 2070 super. El tema es el de siempre, los voltajes del procesador. Lo que me gustaría preguntaros es lo siguiente: ¿Es una opción poner el plan de energía de windows en economizador (con lo que los voltajes se quedan en 0,9 v estables) hasta que pulan las bios? Es que con el ryzen balanced no bajan de 1,4 v. y yo no me aclaro tocando los voltajes en las bios. Muchas gracias.

El Ryzen Balanced también lo puedes modificar y variar el % mínimo al 5% p.ej. con lo que en idle te bajarán también las temperaturas y los voltajes.

En la BIOS, si quieres, podrías probar a bajar el VCore por offset, poniéndole un valor negativo pequeño (p.ej. -0.05V o lo que veas, siempre que sea estable) para que en load no le aplique tanto voltaje y te bajen las temperaturas, lo que pasa es que ahora mismo las BIOS para Ryzen 3000 están muy verdes y puede que con tu placa no puedas, pero por probar...

Saludos.
He probado lo que dices del ryzen balances y en la BIOS prefiero no toquetear mucho, que no me aclaro mucho. Al final lo dejaré en plan economizador que el voltaje está estable y a esperar que mejoren las BIOS.
Un saludo y gracias, compañero.
Recuerda descargarte de la web de AMD los drivers del chipset. Recomiendan de momento poner el plan de energía equilibrado de Windows, estado del procesador mínimo en 85% y máximo en 100%. También recomiendan en bios poner el voltaje de Auto a Normal.
pupegbl escribió:Recuerda descargarte de la web de AMD los drivers del chipset. Recomiendan de momento poner el plan de energía equilibrado de Windows, estado del procesador mínimo en 85% y máximo en 100%. También recomiendan en bios poner el voltaje de Auto a Normal.

Pues no le veo ningún sentido a poner el 85% de mínimo, así en idle la frecuencia, voltaje y las temperaturas estarán siempre altos, es un contrasentido. No te lo tomes a mal, que la crítica no es hacia tí, sino hacia quién publicara eso. ;)

Saludos.
Nada, colega. Poniendo esos parámetros en el plan equilibrado me sigue dando voltajes altos. Voy a probar lo de la Bios y si no, definitivamente, dejo el plan economizador que los voltajes suben cuando hago un render con Blender como mucho a 1.3 v. y las temperaturas no llegan a 65ª.
Muchas gracias.

Otra pregunta. ¿Si quito en precision boost overdrive en la bios, bajarán los voltajes? Perdonad, pero voy muy perdido. Al final lo dejaré así, a 0,9 v y a esperar que las bios mejoren.l

Otro saludo.
El plan ideal para mantener un buen rendimiento y voltajes bajos es el Windows Balanced. Por alguna razón, los planes de Ryzen no permiten al VCore bajar por debajo de 1 V.

Si pones este plan y los voltajes no te bajan estando en el escritorio solo con CPU-Z, quiere decir que hay alguna aplicación abierta que está consumiendo suficientes recursos como para impedir que el voltaje baje. Podrias tratar de averiguar cual es y cerrarla.

Quitar el PBO no resolverá el problema de los voltajes en idle y no hay mucho que se pueda hacer para resolverlo, lo que sí te ayudará es desactivar el boost del procesador, aunque esto afectará notablemente al rendimiento (pues dejará de subir los cores a la velocidad de boost y se quedará en la stock).

Por ahora, la mejor solución temporal a los altos voltajes en idle parece pasar por tener el plan de Windows Balanced activado, y cambiarlo a otro plan superior cuando vamos a jugar o a hacer algun proceso que requiera de fuerza bruta...
Jolabra escribió:Nada, colega. Poniendo esos parámetros en el plan equilibrado me sigue dando voltajes altos. Voy a probar lo de la Bios y si no, definitivamente, dejo el plan economizador que los voltajes suben cuando hago un render con Blender como mucho a 1.3 v. y las temperaturas no llegan a 65ª.
Muchas gracias.

Otra pregunta. ¿Si quito en precision boost overdrive en la bios, bajarán los voltajes? Perdonad, pero voy muy perdido. Al final lo dejaré así, a 0,9 v y a esperar que las bios mejoren.l

Otro saludo.

Si desactivas el precision boost se quedará en stock (3,6 ghz) pero el voltaje estará estable. Yo lo he dejado así por el momento, aunque estuve leyendo en bastantes sitios que los voltajes de 1.4-45 en estas cpu's son normales, que no son peligrosos.... aun así, no me fío y lo dejaré con el boost desactivado por el momento, al menos hasta que me llegue el kit AM4 para el Noctua :p

A pesar de los voltajes, las temperaturas (para el voltaje que alcanzan) no son nada alocadas con el Wraith... pasándole prime95, después de 15-20 min, tenía picos de 80 pero se mantenía en 75 de media... repito, con el stock cooler y con el calor infernal que hace estos días. Mi anterior i7 4790k, con el turbo boost activado, lo he llegado a ver ponerse casi a 90 grados bastante rápido... y era 4-4.4 ghz.

Si me aburro una tarde de estas le haré OC manual ajustando el voltaje a ver qué logro.

Por cierto, me va a dar pena instalar el Noctua... el Wraith Prism es el disipador más bonito que he visto.
7 respuestas