Si preguntas eso lo que diré será en base a que doy por hecho que te preocupa la calidad con la que escuchas. Si no, vas mejor que ni te preocupes del tema

Creo que la gráfica que aparece en
su página lo resume todo.
Es básicamente -el códec- de audio al que todos, usuarios, fabricantes y desarrolladores, debemos dar paso. Como habéis dicho ya, substituye a vorbis. Si estás metido en el tema, sabrás que es todo burocracia e intereses de algunos. Este códec es libre de uso, y es bueno, y es el que se está imponiendo para usar como estándar en la web, sobretodo junto con formatos de video. Por el tema de la retrocompatibilidad, audio a solas es mucho más difícil que quieran salir de mp3, aac y poco más, y porque ahora todo se está moviendo con spotify y demás servicios.
Ahora bien...
Tu objetivo: Escuchar a la mejor calidad.
Mi recomendación personal:
- Para almacenar: formato sin pérdidas. (es igual el formato, lo importante es que lo tengas, ya lo transformarás a otro si te preocupa)
- Para llevar: formato con pérdidas, porque te interesa que ocupe poco.
Por qué digo esto? Es posible que tengas cds en tu casa o que hayas descargado de algún rincón de internet MUY RARO de encontrar, y que corre riesgo de que no lo encuentres nunca más, o sea muy difícil. Te interesa siempre guardarlo a la máxima calidad, y poder transformar a un formato sin pérdidas cuando quieras, puesto que una vez lo transformas con un códec con pérdidas, no hay vuelta atrás: se ha perdido información.
Yo soy usuario acérrimo del códec opus desde hace varios meses, uso un windows phone + foobar2000 mobile que soporta el códec para escuchar música mientras viajo. Y uso musicbee en PC para transmitir mi musica al mobil, que con un solo click puedo transformar y transmitir al mobil lo que quiera.
Si has llegado hasta aquí, solo decirte, que te estás haciendo un audiófilo. Felicidades por perder el tiempo!
Ahora en serio. A partir de cierto umbral no notarás la diferencia auditiva. Pero el umbral depende de muchos factores: calidad del Codec, de los altavoces, de si te estás lejos o cerca de ellos, y bueno. Es lo que hay. No te mates mucho con el tema -a no ser que vivas de ello-, porque las cosas cambiarán.