amchacon escribió:JuananBow escribió:Yap, pero es una lástima que el 90% restante de la población necesite algo más de Windows que el puñetero Steam.
¿Como que?
Aplicaciones por ejemplo de empresa que no funcionan bajo sistemas Linux (aplicaciones de contabilidad , todo el paquete A3 por ejemplo). El problema es que la gente en el trabajo tiene que usar Windows por estas aplicaciones, y muchos usan en casa el mismo software que usan en el trabajo, porque si necesitan realizar algo desde casa puedan hacerlo..
Que si que entonces me diras que se conecten por VPN y usen TerminalServer o Teamviewer o alguno de estos... pero la respuesta de muchos de ellos va a ser "uff eso es muy dificil", prefiero instalarmelo aqui tambien y poder trabajar desde aquí.
Yo soy el primero al que le gustaría que mucho software grande tuviera su version NATIVA para Linux.... al fin y al cabo la competencia hace que las empresas mejoren.
Respecto a lo de Virtualizar, puede que al compañero le sirva, pero prefiero tener la opcion de instalar el sistema nativamente que tener que virtualizarlo.
Ahora supongamos por un momento como te ha dicho un compañero que te peta el sistema que tienes instalado porque el disco duro tiene un sector jodido. Que haces? Formateas a bajo nivel para arreglar el sector -> te cargas los datos.
Conectarlo a otro pc -> pierdes garantia y ademas no te asegura que otro sistema te pueda leer el formato de la particion (suponiendo que el sector tocado esta en la zona de la tabla de particiones).
Podrias intentar meter un livecd para recuperar y ver si Linux consigue leer el formato, o bien intentar reparar con HDD Regenerator.... pero oooooh de nuevo no puedes (a menos que lo saques perdiendo garantia) porque el SecureBoot no te deja desactivarlo.
Y enviarlo a garantia = borrado de datos.