Vuelve la amenaza del Secure Boot con Windows 10

Antes de la salida de Windows 8, hubo miedo de que los ordenadores con el logo de Windows 8 ready no tuviesen posibilidad de Dual-boot con Linux debido a nueva función en la BIOS, el secure Boot. Al final en la especificación de M$, se dijo que las BIOS tenian que tener la opción de desactivarlo, y de añadir certificados propios.

Parece que ahora para tener el certificado Windows 10 ready, lo de desactivar el secure boot es opcional, y dependerá del fabricante, así que mucho ojo al pillar ordenador nuevo:

http://arstechnica.com/information-technology/2015/03/windows-10-to-make-the-secure-boot-alt-os-lock-out-a-reality/
¿Eso no es abusar del monopolio?
Supongo que lo de siempre, Microsoft les dejará las cosas mas baratas si la opcion no aparece por la bios...

Esperemos que Toshiba, Lenovo (serie Thinkpad) y otras almenos se mantengan pudiendo desactivarlo, pero que vamos me parece una guarrada...

Microsoft lo esta haciendo bien ultimamente, pero siempre tiene que haber en alguna cosa donde la caguen.
sodark escribió:Supongo que lo de siempre, Microsoft les dejará las cosas mas baratas si la opcion no aparece por la bios...

Esperemos que Toshiba, Lenovo (serie Thinkpad) y otras almenos se mantengan pudiendo desactivarlo, pero que vamos me parece una guarrada...

Microsoft lo esta haciendo bien ultimamente, pero siempre tiene que haber en alguna cosa donde la caguen.

Pues a mí no me extrañaría que se llevase otro multón por abuso de monopolio.
Tener muchos billetes es lo que hace que las leyes se apliquen diferente. O no pasa nada o la multa será calderilla para la empresa.
Hombre... No se vosotros, pero tener Windows/MacOS me parece hoy en día algo tan fundamental que no me plantearía quitarlo de mi PC, salvo si es para poner una versión inferior....

Cualquier PC que compres hoy en día, por malo que sea, puede hacer funcionar una máquina virtual y el Workstation 11 funciona de puta madre.

Tengo linux instalado y una máquina XP con Oracle Database y en el caso de que no quieras usar Windows para nada absolutamente, siempre tienes la opción de comprar un PC/portatil sin sistema operativo. Los hay y muchos, solo hay que saber donde buscar.

En el caso de las torres esta chupao, te montas el PC a piezas y se acaba el problema...

De todas formas, con la de problemas que tienen los drivers en linux... a no ser que sean versiones muy especificas que vienen cargadas de mierda literalmente de drivers ajenos y demás que luego tienes que liarte a desinstalar o borrar como un poseso....

Yo pienso que lo mejor es una máquina host en Windows, con workstation instalado, los drivers actualizados y ya esta, todo lo demás lo haces en máquina virtual. Así el host no consume recursos y se lo das prácticamente todo a la virtual...
El problema es que hay gente que no queremos tener Windows, o que queremos tener dualboot (mi caso). Porque? Porque estoy comodo con ambos sistemas y para algunas cosas pues me viene bien windows y para otras mejor Linux.

Virtualizar mediante hipervisor hosted es malgastar recursos del sistema tontamente, viene bien para cuando hay que probar cosas, pero si yo necesito tener ese sistema en nativo ya sea por velocidad, por rendimiento, por X motivo el que me quiten la opcion en la bios pues jode bastante.
xDarkPeTruSx escribió:Hombre... No se vosotros, pero tener Windows/MacOS me parece hoy en día algo tan fundamental que no me plantearía quitarlo de mi PC, salvo si es para poner una versión inferior....


Y si no lo quieres quitar y solo quieres tener dual boot?
sodark escribió:El problema es que hay gente que no queremos tener Windows, o que queremos tener dualboot (mi caso). Porque? Porque estoy comodo con ambos sistemas y para algunas cosas pues me viene bien windows y para otras mejor Linux.

Virtualizar mediante hipervisor hosted es malgastar recursos del sistema tontamente, viene bien para cuando hay que probar cosas, pero si yo necesito tener ese sistema en nativo ya sea por velocidad, por rendimiento, por X motivo el que me quiten la opcion en la bios pues jode bastante.



Hay formas de dejar la máquina real en semi-suspensión para que consuma lo justo. No se que programa de hipervisor tienes o sueles usar, pero el workstation 11, si se sabe configurar bien, es tan rápido como una máquina real...

Yo le meto 4GB de ram a la máquina virtual y vamos... es que funciona mejor que mi real incluso, porque los drivers se gestionan muchísimo mejor. Eso si, imprescindible instalar las vmware tools.

Zokormazo escribió:
xDarkPeTruSx escribió:Hombre... No se vosotros, pero tener Windows/MacOS me parece hoy en día algo tan fundamental que no me plantearía quitarlo de mi PC, salvo si es para poner una versión inferior....


Y si no lo quieres quitar y solo quieres tener dual boot?


Pues es lo que digo, maquina virtual con workstation 11... ¿Que pierdes? ¿20 segundos? Y tienes 0 problemas. Si revientas la máquina de linux, la levantas al vuelo con la misma iso en live cd....
xDarkPeTruSx escribió:Pues es lo que digo, maquina virtual con workstation 11... ¿Que pierdes? ¿20 segundos? Y tienes 0 problemas. Si revientas la máquina de linux, la levantas al vuelo con la misma iso en live cd....


Pierdes la ejecucion nativa sobre tu hardware con todo lo que eso implica.
Zokormazo escribió:
xDarkPeTruSx escribió:Pues es lo que digo, maquina virtual con workstation 11... ¿Que pierdes? ¿20 segundos? Y tienes 0 problemas. Si revientas la máquina de linux, la levantas al vuelo con la misma iso en live cd....


Pierdes la ejecucion nativa sobre tu hardware con todo lo que eso implica.


Lo único que pierdes en el WorkStation es la placa: ethernet, audio, grafica....

Tienes control sobre el procesador, la gráfica dedicada y todo lo que conectes extra...

Pero me pica la curiosidad... al decir "con todo lo que eso implica." , ¿A que te refieres exactamente?
A poder usar directamente gnu/linux, freebsd, gnu/hurd o lo que me apetezca en mi portatil/pc. A poder usar KVM para virtualizar, a poder deshacerme en un momento dado del win instalado porque no lo quiero mas.

Si UEFI no me permite arrancar salvo que el loader este firmado por X, pierdo la libertad de instalar el soft que quiera sobre esa maquina, tanto ahora como a futuro.

A ti te puede servir WorkStation para solventar esa falta de libertad, lo que no significa que a todo el mundo le sirva por igual.
Me parece muy triste que haya gente que le parezca bien (o que no le parezca mal) esto. ¿Una máquina virtual? Lo que me faltaba por leer [+risas]

Aparte de todo lo obvio que ello conlleva, hablamos de otra gran ventaja del dualboot, y esto no es cosa de sistemas, sinó de lógica: si falla un sistema, se puede usar el otro. Ahora imaginémonos que falla el sistema sobre el que se ejecuta la máquina virtual...
Yo windows ya no lo toco ni con un palo :o

La única utilidad que le encuentro hoy en día son los juegos (hasta que Steamos se ponga en serio [sonrisa] ).
amchacon escribió:Yo windows ya no lo toco ni con un palo :o

La única utilidad que le encuentro hoy en día son los juegos (hasta que Steamos se ponga en serio [sonrisa] ).


+1

A ver si se dan aire, que yo tb quiero volar de Win!
Yap, pero es una lástima que el 90% restante de la población necesite algo más de Windows que el puñetero Steam.
JuananBow escribió:Yap, pero es una lástima que el 90% restante de la población necesite algo más de Windows que el puñetero Steam.

¿Como que?
amchacon escribió:
JuananBow escribió:Yap, pero es una lástima que el 90% restante de la población necesite algo más de Windows que el puñetero Steam.

¿Como que?



Aplicaciones por ejemplo de empresa que no funcionan bajo sistemas Linux (aplicaciones de contabilidad , todo el paquete A3 por ejemplo). El problema es que la gente en el trabajo tiene que usar Windows por estas aplicaciones, y muchos usan en casa el mismo software que usan en el trabajo, porque si necesitan realizar algo desde casa puedan hacerlo..

Que si que entonces me diras que se conecten por VPN y usen TerminalServer o Teamviewer o alguno de estos... pero la respuesta de muchos de ellos va a ser "uff eso es muy dificil", prefiero instalarmelo aqui tambien y poder trabajar desde aquí.

Yo soy el primero al que le gustaría que mucho software grande tuviera su version NATIVA para Linux.... al fin y al cabo la competencia hace que las empresas mejoren.

Respecto a lo de Virtualizar, puede que al compañero le sirva, pero prefiero tener la opcion de instalar el sistema nativamente que tener que virtualizarlo.

Ahora supongamos por un momento como te ha dicho un compañero que te peta el sistema que tienes instalado porque el disco duro tiene un sector jodido. Que haces? Formateas a bajo nivel para arreglar el sector -> te cargas los datos.

Conectarlo a otro pc -> pierdes garantia y ademas no te asegura que otro sistema te pueda leer el formato de la particion (suponiendo que el sector tocado esta en la zona de la tabla de particiones).

Podrias intentar meter un livecd para recuperar y ver si Linux consigue leer el formato, o bien intentar reparar con HDD Regenerator.... pero oooooh de nuevo no puedes (a menos que lo saques perdiendo garantia) porque el SecureBoot no te deja desactivarlo.

Y enviarlo a garantia = borrado de datos.
Existe una aplicación online del A3 multiplataforma, pero vale, para esa aplicación tendrías que correrla bajo Wine seguramente.

Mi mente iba a otros usos, por ejemplo el uso doméstico, científicos, ingenieros... No me creo que eso sea un 90%.
La mayor parte del software de empresa para usuario utiliza Windows, programas específicos también se hacen para Windows y no para otras plataformas. Yo te puedo decir, por ejmeplo, el caso de los que uso: AutoCAD, Revit, CYPE, Photoshop, Rhinoceros, 3DStudio Max; algunos tienen versión para Mac pero ni uno para Linux. Pero es más, en la última empresa donde estuve trabajando, salvo algún equipo concreto en el que le habían instalado Linux por alguna razón muy específica; todos los equipos que controlaban máquinas, se utilizaban para cálculos estadísticos, bases de datos, análisis de moléculas y un sinfin más de cosas que no voy a detallar usaban Windows en alguna u otra versión. Hasta los servidores montaban Windows Server, con eso te lo digo todo.

A estas alturas del cuento intentar que el grueso de los usuarios cambien de sistema operativo es completamente absurdo, más aún cuando la inmensa mayoría es tan reacia al cambio que en el momento que le cambian un icono de sitio ya llora. No sé si será del 90% del 70% o del 63,34992803%, lo que sí que tengo claro es que usuarios de Linux puro hay muy poquitos, y justificar un cambio basándote en Steam es completamente vanal.
También se puede virtualizar Windows en Linux...

y hacer correr todos estos programas que se comentan en el hilo...
mekkon escribió:También se puede virtualizar Windows en Linux...

y hacer correr todos estos programas que se comentan en el hilo...

No hace falta ni virtualizar, con wine puedes ejecutarlos (algunos con más problemas que otros).

Aunque no me extrañaría que hubiera alternativas nativas que soporten los mismos formatos, como pasa con el Office.
Se pilla por piezas el pc y listo
22 respuestas