Vuestra opinion sobre el universo y universos paralelos

Resulta que de casualidad he visto este video y me ha dejado un poco "rayado" sobre el tema.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=JC9A_E5kg7Y#!
Que opinais vosotros sobre la existencia de varios universos paralelos?
Lo del gato de Schrodinger justamente explica lo contrario, que el gato no puede estar vivo y muerto al mismo tiempo, y por lo tanto no se rige por las leyes de la mecánica cuántica como sí lo hacen los objetos microscópicos.
por un momento me pensado que estaba en un episodio de big bang theory.....
pero despues me dado cuenta de que estaba realmente en fringe XD

la verdad es que si existiese un mundo paralelo....seguro que le ira mejor que a este de lo contrario supongo que ya estara extinto!!


PD:saludos para el yo del otro lado en caso de que tengais una tegnologia mas avanzada que la nuestra actualmente y puedas estar viendo este hilo [risita]
Aunque en la física y astronomía existen teorías sobre los universos paralelos, el experimento mental de el gato de Schrodinger, no tiene nada que ver con ello.

Cabe mencionar antes que nada, que es sólo un experimento mental y hasta donde sabemos es imposible hacer algo así con algo tan grande como un átomo, y esos fenómenos sólo se encuentran en partículas sub-atomicas, así que el gato sólo se usa para tener algo fácil de imaginar para la mayoría de la gente.

Y bueno la idea es que en la cuántica, una partícula puede estar en dos lugares al mismo tiempo o incluso comportarse como dos cosas distintas a la vez, pero ambos lugares son en nuestro propio universo, vamos no hace falta pensar en universos paralelos ni mucho menos.

Y bueno si hablamos de la teoría de los multiversos, para quien se pregunta si los otros estarán mejor que éste, lamento decepcionarlo. De hecho la teoría surgió a partir de que los científicos se dieron cuenta de que todas las variables del universo tienen que funcionar exactamente tal cual funcionan, para que puedan existir cosas como la química por poner un ejemplo. Si cambiaras ligeramente una sola variable, entonces en todo el universo no podría existir materia "estable" por decir algo, o probablemente todo sería sólo hidrogeno, o los átomos sólo podrían existir una fracción de segundo antes de desintegrarse. Entonces esta teoría surgió para plantearse la idea de que no es que hayamos tenido muchísima suerte para que todo encajara, sino que simplemente hay tantos universos, que hay universos para todas las variables posibles. Vamos por ahí habrá muchos universos donde realmente nunca existió algo más que energía caótica, y probablemente muchos universos idénticos al nuestro. En realidad no sabemos cuantos universos podría haber, pero tenemos serias razones para pensar que hay muchos, por ejemplo antes se pensaba que sólo existía un planeta y luego descubrimos todo el sistema solar, antes se pensaba que el sol era un astro único en su tipo, y después nos dimos cuenta que todas había muchísimos sistemas solares como que el nuestro, antes se pensaba que nuestra galaxia era la única, y después se descubrió que había una cantidad incontable de galaxias. Entonces… ¿Por qué íbamos a pensar de que sólo existe un universo?

Sinceramente yo no utilizaría la serie de Big Bang Theory para entender sobre física, aunque me gusta mucho la serie, y cuando hablan de ciencia, sí hablan de ciencia, y no sólo hacen como hablan (a diferencia de series como CSI o el Laboratorio de Dexter donde sólo dicen palabras al azar), tampoco podría decir que sean muy rigurosos científicamente hablando.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
un universo paralelo no tiene por qué tener relación con, por ejemplo, este universo, por eso se le llaman paralelo, pues nunca se juntan o se interponen.

perfectamente puede existir otros universos sin que afecte en lo absoluto a este universo
Hola, en mi caso pienso que si pueden existir infinidad de 'universos' paralelos que contínua y simultáneamente se da en éste planeta y en todo el universo, algo así como lo que se ve en la peli Cube 2 pero sin tener acceso a estas realidades ya que en el cubo, el tiempo y sus hipotéticas lineas no eran 'lineales', por el contrario se mezclaban entre sí, al menos para la percepción de los que allí habia encerrados. Al magen de la ciencia Ficción, se especula con que somos nosotros (nuestro cerebro) el que no es capaz de procesar el tiempo de otra manera, ni de ver todas sus teóricas posibilidades, suponiendo que el tiempo en realidad sea una linea donde todo está ya hecho y no existe ni inicio ni final (pasado y futuro) y por tanto tampoco presente, que creo es lo que pretende decir Julian Barbour en su entrevista con Punset,

http://www.youtube.com/watch?v=aVPNmjyJu7E

tal vez no se trata de que el tiempo no existe, sencillamente puede no funcionar como parece mostrarse ante nosotros, debido a nuestras caracteristicas de percepción (limitaciones si se quiere decir así), esto entre otras muchas cosas, nos haría 'inmortales' de forma virtual bajo nuestro actual punto de vista, porque siempre vivieremos en lo que ya ha acontecido para nosotros (lo que llamamos recuerdo), cada segundo, minuto, día, semana, ect, de nuestra vida y de todo lo que nos rodea, sería como los fotográmas de una película, siempre estarán ahí, existirán ahí grabados, conteniendo nuestra forma material y consciencia de cada momento, me figuro que ese puede ser el paraiso para un agnóstico, y la patraña estúpida para un creyente. Para nosotros nuestra existencia siempre se dirige hacia adelante y por eso sólo tenemos constancia de que esto empieza y termina, creemos que nacemos y morimos pero tal vez no sea exactamente así, o al menos no en el orden que creemos tener establecido.

en la pelicula es posible retroceder, parar, y repetir una y otra vez todo el ciclo, en nuestra percepción y posibilidades eso no es aparentemente posible o aún no sabemos de que forma hacerlo, en todo este entramado, puede existir ademas, variables que operan solapadamente a nuestra 'única realidad' y que acontecen junto a ella, (supuesto 'multiverso') pero no tenemos acceso ni constancia de ellas. De ser así, aún nos quedarían muchas opciones de que este 'sistema' todavía sea más complejo y se componga de más partes.

Una lectura muy interesante, es el blog de Jorge Gonzalez, donde se explican y debaten

http://jorge-gonzalez-reymond.blogspot. ... iempo.html

Creo que nuestro mayor problema es el desconocimiento, en realidad no tenemos apenas idea de como funciona todo esto, y aunque no paramos de intentar avanzar, por ello de momento no salimos de las conjeturas, (o eso nos dicen [agggtt] ) es el mismo mecanismo de la experiencia en un trabajo: (pescadilla que se muerde la cola): te pìden una experiencia mínima para poder trabajar pero, si nunca has trabajado de (mozo de almacen por ejemplo), ¿cuando adquirirás la experiencia para que te contraten, si todos te piden experiencia y no puedes -por uno o dos motivos- hacer cursos de formación?, la respuesta posiblemente sea: buscar o inventar alternativas a las opciones presentes que hagan romper el bucle, encontrar algo diferente y desconocido hasta ese momento que posibilite avanzar de forma escalonada, y supongo que en eso estamos....

En mi opinión y como ya está en parte demostrado, el resto de animales tienen un importante peso en las investigaciones humanas sobre el tiempo, seguro que un gato, un caballo o un delfin no comprenden el tiempo como nosotros, sus diferencias en la percepción podrían guiarnos sobre el funcionamiento del tiempo, porque en algunos aspectos su forma de procesarlo puede ser más completa que la nuestra, es decir, ellos serán participe de detalles a nivel temporal que nosotros no podemos recoger.
hay un universo parallelo donde este hilo es relevante.

PD : no es este.
No me gusta pensar mucho en ese tipo de cosas, solo te genera mucha incertidumbre y temor a la vida y decisiones que tomamos.

Salu2.
maikel12 escribió:Esta mejor esta explicacion,xD

http://www.youtube.com/watch?v=J3fMQRL9yc4&feature=related


una pregunta.Quien es la chica de tu firma?
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
Snowbro escribió:No me gusta pensar mucho en ese tipo de cosas, solo te genera mucha incertidumbre y temor a la vida y decisiones que tomamos.

Salu2.


es cierto, y cuidado con las fotografías, pues te roban el alma [mad]
11 respuestas