Hola, en mi caso pienso que si pueden existir infinidad de 'universos' paralelos que contínua y simultáneamente se da en éste planeta y en todo el universo, algo así como lo que se ve en la peli Cube 2 pero sin tener acceso a estas realidades ya que en el cubo, el tiempo y sus hipotéticas lineas no eran 'lineales', por el contrario se mezclaban entre sí, al menos para la percepción de los que allí habia encerrados. Al magen de la ciencia Ficción, se especula con que somos nosotros (nuestro cerebro) el que no es capaz de procesar el tiempo de otra manera, ni de ver todas sus teóricas posibilidades, suponiendo que el tiempo en realidad sea una linea donde todo está ya hecho y no existe ni inicio ni final (pasado y futuro) y por tanto tampoco presente, que creo es lo que pretende decir Julian Barbour en su entrevista con Punset,
http://www.youtube.com/watch?v=aVPNmjyJu7Etal vez no se trata de que el tiempo no existe, sencillamente puede no funcionar como parece mostrarse ante nosotros, debido a nuestras caracteristicas de percepción (limitaciones si se quiere decir así), esto entre otras muchas cosas, nos haría 'inmortales' de forma virtual bajo nuestro actual punto de vista, porque siempre vivieremos en lo que ya ha acontecido para nosotros (lo que llamamos recuerdo), cada segundo, minuto, día, semana, ect, de nuestra vida y de todo lo que nos rodea, sería como los fotográmas de una película, siempre estarán ahí, existirán ahí grabados, conteniendo nuestra forma material y consciencia de cada momento, me figuro que ese puede ser el paraiso para un agnóstico, y la patraña estúpida para un creyente. Para nosotros nuestra existencia siempre se dirige hacia adelante y por eso sólo tenemos constancia de que esto empieza y termina, creemos que nacemos y morimos pero tal vez no sea exactamente así, o al menos no en el orden que creemos tener establecido.
en la pelicula es posible retroceder, parar, y repetir una y otra vez todo el ciclo, en nuestra percepción y posibilidades eso no es aparentemente posible o aún no sabemos de que forma hacerlo, en todo este entramado, puede existir ademas, variables que operan solapadamente a nuestra 'única realidad' y que acontecen junto a ella, (supuesto 'multiverso') pero no tenemos acceso ni constancia de ellas. De ser así, aún nos quedarían muchas opciones de que este 'sistema' todavía sea más complejo y se componga de más partes.
Una lectura muy interesante, es el blog de Jorge Gonzalez, donde se explican y debaten
http://jorge-gonzalez-reymond.blogspot. ... iempo.html Creo que nuestro mayor problema es el desconocimiento, en realidad no tenemos apenas idea de como funciona todo esto, y aunque no paramos de intentar avanzar, por ello de momento no salimos de las conjeturas, (o eso nos dicen
![uf [agggtt]](/images/smilies/nuevos2/infeliz.gif)
) es el mismo mecanismo de la experiencia en un trabajo: (pescadilla que se muerde la cola): te pìden una experiencia mínima para poder trabajar pero, si nunca has trabajado de (mozo de almacen por ejemplo), ¿cuando adquirirás la experiencia para que te contraten, si todos te piden experiencia y no puedes -por uno o dos motivos- hacer cursos de formación?, la respuesta posiblemente sea: buscar o inventar alternativas a las opciones presentes que hagan romper el bucle, encontrar algo diferente y desconocido hasta ese momento que posibilite avanzar de forma escalonada, y supongo que en eso estamos....
En mi opinión y como ya está en parte demostrado, el resto de animales tienen un importante peso en las investigaciones humanas sobre el tiempo, seguro que un gato, un caballo o un delfin no comprenden el tiempo como nosotros, sus diferencias en la percepción podrían guiarnos sobre el funcionamiento del tiempo, porque en algunos aspectos su forma de procesarlo puede ser más completa que la nuestra, es decir, ellos serán participe de detalles a nivel temporal que nosotros no podemos recoger.