WD My Cloud Home Opinion/Ayuda

Hola.

Estoy pensando en comprarme un My Cloud Home Dúo.
Lo principal que pretendo es tener un sitio donde almacenar de forma segura y accesible mis fotografías.
Actualmente tengo un hdd 2.5" externo para uso habitual y otro como copia de seguridad en casa de mis suegros.
Pensaba en tener un duo por seguridad extra (de vez en cuando sacaría otro back Up en el hdd 2.5" por si acaso.
Aparte pues, si me sirve para ver desde hay películas en los dispositivos(tanto iOS como Android)/TV y poder tenerlo bajando por torrent pues mejor (esto último es secundario).
Por alguna oferta y por traer ya los HDs esta opción es bastante más barata que Synology y similar, pero parece que todos se van a estas opciones y no encuentro mucha información del WD.
Una vez ya perdí algunas cosas por el troyano que te cifra todos los archivos del ordenador y te piden que pagues, ¿estos sistemas están protegidos ante eso?

¿Creéis que es buena opción? ¿Opiniones?

Muchas gracias.
Los ataques de ransomware suelen producirse por algún programa malicioso que descargas y ejecutas en el PC. Si tienes el disco compartido por red y puede verse desde el PC sin autenticarse, nada le impide al ransomware liarse a cifrar su contenido también.

Los Synology a mí también me darían más confianza, para lo que quieres con los modelos más básicos de dos bahías te vale. Hay más documentación también, si se te rompe el NAS (la caja, vaya) puedes recuperar los datos de los discos "fácilmente" y hay tutoriales (ten en cuenta que van cifrados). Con los de WD no sé si habrá tutoriales para replicar la estructura en un PC, descifrarlos y sacar los datos de los discos.
Muchas gracias, pero he estado haciendo cuentas y por precio creo que sería o el WD si está bien y sin problemas, o ninguno... El Synology, entre el propio aparato y los discos duros el precio se dispara muchísimo comparado como los precios que a veces hay de oferta de WD.
¿Alguien con un My Home Cloud?
Me ha dado por leer los comentarios de Amazon, resulta que no es un NAS al uso y está a expensas de "la nube" y de apps para manejarlo además de ser muy lento al escribir.

La verdad es que para eso me compro un disco USB externo y ya está. Depender de sus servidores para usarlo y que te obliguen a crear una cuenta en MyCloud no me parece acertado.

Eso explica que sea más barato que un NAS básico.
mocelet escribió:Me ha dado por leer los comentarios de Amazon, resulta que no es un NAS al uso y está a expensas de "la nube" y de apps para manejarlo además de ser muy lento al escribir.

La verdad es que para eso me compro un disco USB externo y ya está. Depender de sus servidores para usarlo y que te obliguen a crear una cuenta en MyCloud no me parece acertado.

Eso explica que sea más barato que un NAS básico.


Muchas gracias. La verdad es que siendo así el WD y yéndose de precio las otras opciones, tendré que seguir como hasta ahora.
Aprovechando el hilo abierto por @pitrunet voy a dar mi opinión personal acerca de esta nube personal.

Si, es una nube personal, no una nas, quiero recalcar esto para que nadie se lleve a engaño, ya que en casi todas las tiendas lo venden en la sección / categoría Nas y no es así, yo la compré hace meses a sabiendas de esto ya que me salió muy barato y sólo lo necesitaba para fotos y vídeos.

Lo que te vende WD es un servicio en la nube en casa, tal cual, han cogido y te dicen, te voy a ofrecer un servicio en la nube tipo onedrive, dropbox, gdrive, etc... peeeeero, el almacenamiento lo mantienes tú en tu casa.

Lo primero es que para poder acceder al disco tienes que registrarte en la web de WD y una vez con la cuenta creada te descargas el programa de escritorio WD discovery, el cual es obligatorio si quieres acceder a esta unidad ya que aunque quieras crear una unidad de red manualmente con la dirección de red local, a lo único que vas a poder acceder es a una carpeta pública, este disco no tiene ssh ni sistema para compartir archivos a través de la red local así que sí o sí tienes que tener el programa de WD para poder acceder a él como si fuese una unidad de red.

Lo segundo es que cada usuario que creas es el único dueño y señor de todo lo que almacena en el disco, es decir, ni siquiera con la cuenta de propietario puedes ver o dar algún tipo de permiso o cuota al resto de usuarios, el propietario sólo da acceso al disco para que otros usuarios puedan descargarse el programa WD discovery y poder acceder al disco remotamente o en red local, por supuesto todo esto depende de los servicios de WD.

Hasta hace poco tenía la posibilidad de compartir archivos con el resto de usuarios a través de una carpeta compartida a la que todos los usuarios podían acceder desde el programa de escritorio, con lo cual, si querías guardar algo para que todos pudiesen acceder a él era muy práctico. Pues después de una de las últimas actualizaciones han limitado esa opción a la app para smartphones o desde el acceso web con lo cual no es nada práctico porque tienes que iniciar sesión desde el navegador y descargarte el archivo cuando antes sólo tenías que acceder a la unidad de red y verlo cómo si de un archivo local se tratase.

Más. La transferencia de archivos es un dolor de eggs, si quieres transferir archivos de gran tamaño como películas que quieres tener guardadas o alguna serie, hay ocasiones en las que el disco se queda rumiando y te das cuenta que no está copiando nada, no sé porqué tiene tanto movimiento pero hacer no hace nada, y al cabo de unos minutos da un error y se corta la transferencia, y ojo, porque si está transfiriendo el archivo, me tiene pasado que el archivo queda copiado pero corrupto, es decir no corresponde la capacidad y cuando intentas reproducirlo adiós. Haciendo un ping contínuo al disco mientras transfiere cada cierto tiempo se queda sin conexión, pero sólo cuando estás transfiriendo archivos y sobre todo archivos de gran tamaño, no sé si es que se queda sin memoria o que coj**es le pasa.

Seguimos. Viene preparado para usar plex, pero olvidaros de esto, con cualquier archivo básico que soporte se cuelga y lo mismo, pierde conexión.

Se puede hacer copia del disco en un disco usb conectado, pero sólo desde la app para smartphone o vía web y la copia la tiene que hacer cada usuario, eso sí, no genera carpetas con el nombre de los usuarios, mezcla todas las carpetas que copies en el disco usb.

Tiene otras opciones como hacer una copia de tu cuenta de one drive, googledrive,etc en el disco, eso sí funciona bien.

También puedes hacer backup de las fotos del smartphone y eso también funciona bien.

Conclusión: Quien lo compre, que lo haga por y para guardar fotos y videos desde algún dispositivo o archivos del pc como si de gdrive se tratase, punto. Estos discos están limitadísimos y no dan juego a casi nada. Si lo encontráis muy barato como suele ocurrir, ya que hay cada semana algún chollo de estos discos, también lo podéis desmontar y usar el disco para otra cosa.

Espero que esto le sirva a algún indeciso.
5 respuestas