Wert decretará dos años de pago para licenciarse en la universidad pública.

Pero esto es ponerse como esta Europa actualmente no?, yo me fui de ERASMUS a Irlanda y alli era asi, 3 años y luego si querias, 2 años de master, es obvio que a las empresas les gustaba mas que tuvieras un master, pero por no tenerlo no dejabas de ser ingeniero.
Quintiliano escribió:Te equivocas. Precisamente, el sistema Bolonia transfirió la competencia profesional a los Másters, con muy pocas excepciones.

Por ejemplo, un Graduado en Magisterio Educación Infantil, tiene competencia profesional en esa rama del Magisterio, sin necesidad de un máster; pero un Graduado en Derecho, no puede ser abogado, ni procurador, sin hacer un Máster.

Si los actuales Grados son de 4 años (en algún caso especial como Medicina o Caminos, más años) y se reducen a tres, eso sólo puede significar menos valor para las titulaciones, y lo que es peor, el regreso de las carreras de pobres y las carreras de ricos. Porque habrá gente con Grados de 4 años, con más valor que otra gente que tenga Grados de 3 años, y superiores a ellos, gente con Licenciatura, o Máster oficial.

Si es eso precisamente lo que estoy diciendo, que las licenciaturas que he visto equivalen a lo que ahora sería carrera + máster. O apenas tienes que hacer nada. Con el paso de estomatología como especialidad a licenciatura también ocurrió lo mismo. Dudo que sea legal quitarte competencias y atribuciones que ya tenías.

Además no olvidemos un detalle fundamental, que no se le debe pasar a nadie: cuando se habla de Másters, estamos hablando siempre de Másters oficiales BOLONIA, no de cualquier cosa que se llame Máster. En España sigue habiendo Másters "propios" (ninguna institución está obligada a reconocerlos salvo la Universidad que lo oferta, y con matices).

Digo esto porque con el sistema Bolonia, Máster es un nivel académico por encima de Grado, pero ese nivel superior no se consigue con cualquier cosa, sólo con los Máster oficiales que, insisto, no son todos los que se ofrecen sino una pequeña élite y que son los que verdaderamente cualifican profesionalmente.

Generalización apresurada, los másters oficiales de mi carrera valen para aprender a buscar en Pubmed, algo que ya das durante la carrera. Si nos ponemos conspiranoicos valen simplemente para pasar por caja para poder acceder al doctorado y hasta el más tonto del edificio está enchufado, fácilmente pueden haber 40 profesores. Un máster en el que cada día viene un profesor diferente no vale para un carajo, sobretodo si ya lo diste en la carrera.

En mi profesión los que cuentan son precisamente los másters no oficiales y el único máster oficial que vale la pena que te enseña algo más de lo que he comentado antes. Es en los únicos en los que aprendes algo (mucho, de hecho) y entre alguien con un máster no oficial y alguien solo con el máster oficial cogen antes al primero.
Que mania que teneis muchos con Wert y su reforma. La reforma que ha hecho Wert es exactamente igual de patética, triste, cutre, penosa e inútil que la anterior y ésta a su antecesora y así sucesivamente.

Y mucha más gracia me hace toda la gente que salia a manifestarse en contra de la "reforma" (que de reforma no tiene nada). No es más que otro parche mal hecho del mismo sistema que lleva años impartiendose y que está totalmente anticuado. Lo único lógico que veo por lo que habría que manifestarse es por llamar reforma a algo que no lo es.

Cambios muy básicos:
1.-El temario hay que cambiar al menos el 70% e ir al cole o a donde sea a dar cosas útiles y que sirvan para algo. Y no me refiero a eliminar Música o Dibujo Artístico.
2.-La forma de enseñar prácticamente es la misma desde que se inició la forma de aprender hace como mínimo 2000 años: Un profesor explica y los alumnos cogen apuntes + todas las variantes / consecuencias que tiene el sistema. Con Bolonia se intentó solucionar algo esto, pero al menos en la carrera que yo hice quedó igual: La teoria parecia buena pero la práctica quedó como mejor no haber tocado nada.
3.-Cuando finaliza la ESO, ¿De verdad que es necesario ir al instituto / universidad / lo que sea a perder muchas veces el tiempo con profesores que muchos no saben ni explicar cuando todo esto se podría hacer desde casa sin gastar dinero y tiempo tontamente?
52 respuestas
1, 2