windows 7 lento

Hola, no se que pasa... he escaneado el disco duro y no hay absolutamente nada malicioso, pero el portati va algo lento teniendo 4gb de memoria ram ddr3. Tarda bastante al iniciar y en el explorador va un poco lento. ¿Sabeis alguna manera para poderlo acceleral al máximo?. He visto por youtube gente que los pone super rápidos con tan solo 2ghz de cpu y 1,5gb de ram ddr.

saludos
Aunque no es la mejor respuesta, un formateo nunca viene mal para estos casos si hace mucho que no lo haces XD
El sistema operativo se lo instale hace poco, no creo que sea la solución formatearlo :-|

saludos
El disco duro rasca mucho, o se mantiene bastante "calmado"?
Juan_27 escribió:Hola, no se que pasa... he escaneado el disco duro y no hay absolutamente nada malicioso, pero el portati va algo lento teniendo 4gb de memoria ram ddr3. Tarda bastante al iniciar y en el explorador va un poco lento. ¿Sabeis alguna manera para poderlo acceleral al máximo?. He visto por youtube gente que los pone super rápidos con tan solo 2ghz de cpu y 1,5gb de ram ddr.

saludos


Los ordenadores no se ponen super rapidos, simplemente hay que tener un mantenimiento exhaustivo con ellos y entonces nunca se ponen lentos, ejemplo:

Pasa limpiadores de registro, como ccleaner, argente, system ninja, etc, pasalos cada 7 o 10 dias, mira lo que se inicia en tu ordenador, selecciona tan solo lo necesario, esto es lo que la mayoria de veces ralentiza el pc, ccleaner tiene en la seccion herramientas, la opcion inicio para poder ver lo que se inicia o lo que no y desmarcarlo, etc

Cuando desinstales programas, no los desinstales con el desinstalador de windows, pues deja rastros en el registro y poco a poco va haciendo que se ralentize el sistema, usa programas como revouninstaller o similares, que al desinstalar un programa, al mismo tiempo borra los rastros del registro.

De todas formas, si acabas de instalar el sistema operativo, tan solo veo dos opciones, o virus o se esta jodiendo el disco duro, cosa muy probable, mirate programas de estos que miden la salud del disco duro, como CrystalDiskInfo por ejemplo.

Tambien debes, dos veces al mes mas o menos, desfragmentar el disco duro, pero no con el que trae windows que eso es una patata, por ejemplo con defraggler u otros muchos que hay gratuitos.

Dices que has analizado el disco de virus, ¿seguro, con que, con un antivirus y ya esta?, los analisis de virus hay que hacerlos con varios escaners manuales, te aconsejo le pases todo esto:

Malwarebytes, superantispyware, avira pc cleaner, panda cloud cleaner, Emsisoft Emergency Kit y eset online scanner, mas escaneo profundo con el antivirus que tengas, cuando le hayas pasado todo esto, entonces estaras libre de virus, te puedo asegurar que te sorprenderas cuando pases todo eso, de la mierda que puedes llegar a tener en tu ordenador.

Yo le paso esos escaners y algo mas, cada 7-10 dias, limpiadores de registro igual, desinstalo con programas que limpian el registro, etc y jamas tengo ningun problema.

Aunque, insisto, si acabas de instalar el sistema operativo, no tendrias porque tener virus, si es que lo acabas de instalar y al acabar de instalarlo te seguia yendo lento, si es asi, lo mas seguro que el problema sea de disco duro, ahora si ya hace unos dias y lo has ido usando, entonces puede ser virus.

Salu2.
¡Hola Juan_27!

Debes hacer lo que orcazo dijo y que escanees con programas distintos para que estés seguro.
Yo, personalmente, haría un testo del disco con alguna herramienta de su fabricante. Además, puedes hacer el comando chkdsk /r sobre tu unidad para ver si hay sectores defectuosos.

Saludos.

KY_WD
KY_WD escribió:¡Hola Juan_27!

Debes hacer lo que orcazo dijo y que escanees con programas distintos para que estés seguro.
Yo, personalmente, haría un testo del disco con alguna herramienta de su fabricante. Además, puedes hacer el comando chkdsk /r sobre tu unidad para ver si hay sectores defectuosos.

Saludos.

KY_WD


Gracias, totalmente de acuerdo con lo que comentas.

Salu2.
Como comentan mas arriba, las herramientas que te indican limpian todo aquello que es residual o "sobra" en un sistema, pero muchas veces no es la raíz del problema.

El primer paso que tienes que hacer es ver que programas arrancan en tu equipo. De poco sirve pasar un limpiador si tienes ejecutándose de manera legítima un montón de programas que no te interesan.

Yo soy administrador de sistemas y para limpiar un equipo siempre lo hago por este orden:
1) Desinstalar todo lo que no es necesario usar:
Mediante el administrador de programas de windows se puede hacer, aunque si que es cierto que a veces dejan basurilla. Para lo que a mi me interesa me basta. Ya que la limpieza es posterior.


2) Desactivar procesos de windows al inicio:
Dándole a inicio y escribiendo en la barra de busqueda, "msconfig" (sin comillas) y pulsando enter. Se abrirá una nueva ventana y selecciona la pestaña "inicio de windows". Aquí se pueden desactivar las casillas de los programas que no queremos que se ejecuten al inicio. Mucho ojo con lo que se quita aquí porque algunos de los programas son necesarios para arrancar algunas partes del sistema importantes, como por ejemplo drivers de intel. Algunas cosas interesantes para quitar aquí son el auto actualizador del adobe reader o el calibrador de color de adobe (si no te dedicas a usar los programas de adobe de manera profesional). Si tienes dudas sobre si tienes que desactivar algo, no lo desactives o busca primero en google si es seguro desactivarlo o no.


3) Desactivar servicios al inicio:
Una vez terminado con los procesos, tocan los servicios (en realidad son procesos que se ejecutan por debajo sin que tengamos que hacer nada con ellos, e incluso muchos de ellos se lanzan y paran solos). Así que en esta misma ventana, hay que ir a la pestaña servicios, marcar abajo la casilla de "ocultar todos los servicios de microsoft" (para no quitar nada que windows necesite) y mirar a ver que servicios no son necesarios que arranquen con el sistema. De nuevo los autoactualizadores de según que programas son los mejores candidatos a quitarlos (siempre se pueden buscar actualizaciones a mano desde los propios programas cuando interese comprobarlo), aunque puede haber de todo dependiendo de lo que hayas instalado. Al igual que con los procesos, ante la duda no lo toques o googlea. Si ves que un servicio es seguro desactivarlo y lo quitas de esta casilla y compruebas más adelante con el msconfig de nuevo que se ha vuelto a marcar solo, es porque está puesto como servicio automático y se lanza en demanda. Puedes cambiar este comportamiento dandole a inicio, escribiendo "services.msc" y buscando el servicio que este dandote problemas. Puedes darle boton derecho "propiedades", y cambiar el tipo de inicio a manual (para arrancar lo pararlo tu a mano desde la consola de services.msc) o a deshabilitado (para que nunca se arranque). Insisto de nuevo, si no sabes lo que estas tocando, no lo toques.


4) Una vez quitada toda la basurilla en el arranque, toca reiniciar y comprobar que tal va el sistema:
Aun no esta limpio del todo, pero dependiendo de lo que se haya desactivado ya debería haber una diferencia en el tiempo de arranque y en la usabilidad general. Toca en este momento empezar a pasar programas de limpieza posterior como los mencionados anteriormente (ccleaner, malwarebytes si tienes problemas con virus o lo que sea...)


5) Si tu portatil tiene un disco duro mecánico (es decir, un disco tradicional, no uno SSD):
Puedes desfragmentar el disco duro para rascar algo de velocidad. Para ello pulsa inicio, y escribe "desfragmentador de disco" y pincha en la utilidad. Es posible que ya se este desfragmentando de manera programada pero puedes lanzar lo a mano. ADVERTENCIA: NUNCA desfragmentes un disco duro SSD.


6) Si apagas y enciendes el portátil de manera frecuente:
Puedes sustituir el apagado por la suspensión, que prácticamente no consume batería y reanuda la actividad del portátil con un proceso de carga mucho mas rápido que encenderlo desde 0.
Para hacer esto de manera fácil (en lugar de incio, flechita de al lado de apagar, suspender) puedes ir a inicio, "panel de control", "sistema y seguridad", "opciones de energía", "elegir el comportamiento del botón de encendido" y cambiar la configuracion de "apagar" a "suspender". De esta manera cuando presiones el botón de apagado del portátil en lugar de apagarlo de verdad, lo suspendes.

Ten en cuenta que tener un equipo suspendido gasta un poquito de corriente (aunque tan poquito que muchas veces ni lo notarás), por lo que si tu portatil tiene problemas de duración batería (por ejemplo porque es viejo) no te recomiendo hacerlo. Si el equipo esta suspendido y se queda sin bateria, windows lo detecta y automáticamente pasa el equipo a estado hibernado en el cual guarda el estado del equipo en el disco duro para reanudarlo más tarde sin perder ningún dato. Pero para poder realizar la hibernación, necesitas tener algunos gigas libres en tu unidad C:\ por lo que si el disco duro esta lleno no se puede hacer esta operación y perderás los documentos y datos que tuvieses abiertos cuando suspendiste el equipo (por eso recomiendo guardar los documentos y trabajo antes de suspender un equipo por si las moscas).



Una vez hecho todo esto debería quedar un sistema mas o menos limpio y deberia notarse en la velocidad general del sistema. También el arranque será más rapido al usar supensión en lugar de arrancar desde 0 y al haber quitado programas y servicios que estorban mas que otra cosa.


Si aún despues de hacer todo esto quieres más velocidad, es hora de que te plantees comprarte un disco duro SSD. Son muchísimo más rápidos que los discos mecánicos tradicionales y a diferencia de lo que inicialmente se creía, son muy duraderos y estables. Sumado a que han bajado muchisimo de precio, son una opcion más que interesante para darle un verdadero turbo a un equipo. Eso sí, como decía antes nunca desfragmentes un disco SSD :)

¡Espero que te sirva!
7 respuestas