Windows 7 que se Limpia/formatea al apagarlo

Hola, hoy he visto en mi centro un pc con windows 7 que al guardar cosas en el "escritorio" u otra parte que no sea "mis documentos" se formatea al apagarlo, cuando se vuelve a encender se queda como de fábrica. Por lo que me han contado es para prevenir que el equipo se plague de virus. ¿sabeis si esto se puede hacer en un pc de casa? o es una opción especial adaptada para equipos de universidad? ¿si se puede hacer, que programa se necesita?

Cordiales saludos
(mensaje borrado)
Juan_27 escribió:Hola, hoy he visto en mi centro un pc con windows 7 que al guardar cosas en el "escritorio" u otra parte que no sea "mis documentos" se formatea al apagarlo, cuando se vuelve a encender se queda como de fábrica. Por lo que me han contado es para prevenir que el equipo se plague de virus. ¿sabeis si esto se puede hacer en un pc de casa? o es una opción especial adaptada para equipos de universidad? ¿si se puede hacer, que programa se necesita?

Cordiales saludos

En la tienda donde estoy nos vienen empresas y centros pidiendo esto. Como comenta el compañero de arriba, lo normal es usar Deep Freeze. Todo lo que se crea lo manda el punto desde que se instaló el programa. Claro que si tienes la contraseña de administrador del programa, podrás ponerlo en modo normal e instalar cosas.
El Deep Freeze lo conocía. Esa es la solución mediante software.
Pero también se puede hacer por hardware, algunos pcs de colegio los he visto asi.
Utilizan una tarjeta PCI llamada Juzt Reboot que se encarga de congelar una o más particiones del disco para que no se guarden los cambios.
Imagen
Estos programas, los congeladores, suelen ser bastante efectivos para equipos públicos (todo el mundo mete un pendrive, navega por internet Dios sabe dónde, mete y saca datos, borra archivos, instala cosas, etc) porque permite proteger al equipo de modificaciones indeseadas, instalaciones fraudulentas, restos de datos personales o incluso de virus con un simple reinicio. Al tratarse de un ordenador público, lo mejor es que siempre esté en el estado operativo en el que se dejó para su uso, 100% limpio, y los datos que pueda haber no importan.

Para un equipo doméstico suele resultar más un engorro que una solución ya que en un equipo doméstico se suelen controlar más los datos que entran y salen. Estos programas requieren de un reinicio para bloquear y desbloquear el equipo, y depender de esta situación para instalar cualquier cosa o grabar datos termina siendo contraproducente.

Yo no te recomendaría usar un programa de este estilo para tu equipo personal, más por productividad que por efectividad, pero es una recomendación personal. Ahora, si quieres probar alguno, te dejo una alternativa por software gratuita: ToolWiz Time Freeze (http://www.toolwiz.com/en/products/toolwiz-time-freeze)
Muchas gracias a todos ;)
Lo mejor que puedes hacer en tu equipo es dejar de ser administrador del mismo, y crearte un usuario administrador para mantenimiento del mismo.

Así, con las directivas de seguridad, te impides en tu usuario instalar cosas (por ejemplo) y te evitas basurilla. Además, al no ser administrador, también consigues que los virus tengan menos "poder" en tu equipo, que puedan suplantar procesos del sistema (si no eres administrador, no puedes tocar nada de la carpeta "windows" por ejemplo).

Es decir, que será más incómodo, si, pero más seguro.

Yo tampoco veo un deep freeze en entorno doméstico, la verdad. Te pasarás más tiempo descongelando que usando el equipo.

Un saludo.
7 respuestas