BeRReKà escribió:Darkoo escribió:Qué pesados con que "no existen virus para Linux". Eso es una verdad a medias. Existe menos malware que para Windows porque el 90% de las personas usa Windows y el 90% de las empresas también. Por ello, si alguien quiere atacar a alguna empresa o a un colectivo grande va a intentar desarrollar malware para Windows.
Lo hará para windows, no solo por que podrá afectar a más maquinas, sino tambien por que es bastante más FACIL.
Lo siento, pero eso que dices es mentira. Como ejemplo de cosas poco seguras, hay distribuciones de Unix que por defecto vienen con muchos puertos abiertos. Si sabes algo de seguridad sabrás que una de las leyes fundamentales es tener solo lo que necesites.
Es falso que sea más fácil hacer malware para Windows que para Unix, ni que una máquina Unix sea más segura que una Windows
BeRReKà escribió:Darkoo escribió:Pero que Linux sea más seguro que Windows y cosas de esas habría que demostrarlo. Que yo sepa (y creo que sé más que el 95% de la gente de aquí), la última moda de malware, está viniendo en gran parte en programas multiplataforma (véase acrobat o navegadores). Esos ataques se aprovechan de los permisos del usuario y podrán hacer uso de los permisos de ese usuario. Si ese usuario está leyendo el PDF como root o como administrador, la hemos cagado.
Pero para que iba alguien a leer un pdf como root?
¿para qué iba a abrir alguien un entorno Windows con más privilegios que el que le corresponde? ¿por qué alguien iba a dar a aceptar cuándo salta el User Account Control para algo que no sabe lo que es? Yo he visto hacer verdaderas burradas bajo root y bajo permisos de administrador en Windows.
El peligro no está en el SO; el peligro está en las personas.
BeRReKà escribió:Darkoo escribió:No intento defender a Microsoft, simplemente decir que los sistemas Unix no son más seguros. En ambos casos todo depende del administrador. Un administrador bueno reduciría mucho el riesgo a vulnerabilidades, tanto en Unix, como en Windows. Un administrador malo la cagaría igual de fácil en Windows como en Unix. Eso sí, es más probable encontrarte con malware para Windows que para Linux por cuestión de cantidad, pero no de dificultad técnica.
Claro, en todos los SOs puede venir el administrador y desenchufar el cable de ethernet, pero no por ello son igual de seguros. Puede que en manos de un buen administrador sea igual de dificil entrar en cualquier sistema, pero no estas siendo objetivo si dices que todo depende de él.
Depende del administrador y del usuario. Windows tiene sus aspectos positivos en la seguridad y sus puntos negativos. Y con Unix más de los mismo. Los que no sois objetivos sois vosotros al decir que Unix es más seguro que Windows.
EDITO
A bote pronto, y para que nadie me tome como un loco, os pongo una lista de problemas de seguridad en los últimos días en diferentes sistemas Unix (cogidas la lista de correos una-al-día):
- (10/10/2009) Varias vulnerabilidades de denegación de servicio en Android
- (06/10/2009) Análisis de la última vulnerabilidad en el kernel de Linux
- (03/10/2009) Denegación de servicio a través del STREAMS Framework en Sun Solaris
- (25/09/2009) Salto de restricciones a través de Samba en Sun Solaris
- (15/09/2009) Actualización del kernel para Red Hat Enterprise Linux 4
No digo que Microsoft no tenga actualizaciones, que las tiene y muchas, sino que como podéis ver en la familia de Unix también hay problemas de seguridad.