¿Windows de código abierto? ?_?

Os explico, no hace mucho tiempo un profesor mío en clase preguntó si sabíamos porqué Windows tenía "tantos fallos"... Yo respondí que era porque era de código cerrado y no todo el mundo tenía a mano el código fuente para poder solventar dichos errores.
El respondió que no, que hasta hace poco Windows era de código cerrado pero que ya no, que ahora es de código abierto (yo me quedé con cara de :O, más que nada porque me lo estaba diciendo un profesor que sabe bastante más que yo y porque yo de toda la vida de Dios pensaba que lo que yo había dicho era realmente el porqué de esos fallos).
El argumento que él expuso no estaba muy claro, ya que argumentó y achacó esos fallos a que Windows no funcionaba "en tiempo real", cosa que es cierta hasta donde yo sé.
Ahora que han terminado las clases y puesto que no quería enzarzarme con él en una discusión que no me llevaba a ningún sitio, ¿podríais vosotros decirme si Windows es realmente de código abierto?

Salu2
no, windows no es de codigo abierto.


saludos
Sí, ahora mismo estoy viendo en el wiki de Microsoft los bugs reportados para corregirlos [qmparto] [qmparto]

Dile a tu profesor que cierre el pico
Y que tiene que ver que no sea un SO en tiempo real (que no lo es, ni Win, ni Mac, ni Linux, ni AIX, ni la inmensa mayoria de SO para ordenadores)?? Me pica la curiosidad ¬_¬
No entiendo ninguna de las dos cosas... Ni lo del código abierto (¿seguro que dijo código abierto?), ni la importancia de que no sea RTOS.

¡Saludos!
Bajo la Definición Open Source, las licencias deben cumplir diez condiciones para ser consideradas licencias de software abierto:

1. Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido libremente.
2. Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.
3. Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida.
4. Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas solo como parches.
5. Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera.
6. Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden ser excluidos.
7. Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba el programa.
8. La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede licenciarse solo como parte de una distribución mayor.
9. La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de código abierto.
10. La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica del medio de soporte del software.



Creo que no cumple ni una de las diez condiciones para ser Open Source :P
Ese tipo ha oído campanas y no sabe donde. Fuera de Microsoft el código de Windows lo puede ver algún que otro gobierno y servicio de inteligencia, y poco más.

¿Y qué cojones tiene que ver el tiempo real con nada? Chorrada monumental.

Pues como este profesor sea de los que saben no quiero saber como son tus profesores que no saben...
¿Qué fuma ese profesor tuyo ein?
JAMAS, microsoft ha sido de código libre, leches, si porque sólo halla un par de cosillas de linux que se le parezcan un pelin y no tengan nada que ver ya están demandando; y atrevete a regalar el windows y verás. Y si lo que tu profesor dice fuese verdad, que te diga dónde está el codigo fuente de windows, quiza nos pongamos a desarrollar [qmparto].

Saludos
Dicho sea de paso, le puedes decir a tu profesor que el planificador de W2K tiene una priodidad específica para procesos 'Soft Real Time'.

- ferdy
haber, por partes.
Windows no es codigo abierto pero Microsoft afirmó que en un version de windows para pocket pc´s (creo no estoy seguro) se podría modificar el codigo fuente para asi tener mayor redimiento y personalizacion plena. Lo del tiempo real... pues no se decirte porque estudio segundo de bachillerato y de eso ni zorra xDD pero algo lei de que a windows le costaba bastante elaborar calculos en tiempo real para no se que de la coma flotante. Lo mismo mezclo terminos pero algo leí.

EDITO:

Consciente de que la comunidad del software libre y Linux en particular son cada día más populares, Microsoft va poco a poco acercándose a ellas, como muestran las dos últimas noticias que hemos leído en Slashdot. Por un lado, acaba de lanzar Windows CE 6, y entre sus novedades destaca que los desarrolladores tendrán acceso al código fuente del kernel y otras partes del sistema, gracias a la licencia de código compartido.

Por otro lado, parece que ha llegado a un acuerdo con Novell para dar soporte de ventas a Suse Linux y cooperar para que los usuarios puedan utilizar ambos sistemas operativos (Suse Linux y Windows). Además Microsoft se comprometería a no reclamar sus posibles derechos sobre patentes de software incorporadas en Suse.

Cogido desde la propia EOL:

http://www.elotrolado.net/vernoticia.php?idnoticia=12139


Supongo que se referirá a eso...
Donato escribió:Windows no es codigo abierto pero Microsoft afirmó que en un version de windows para pocket pc´s (creo no estoy seguro) se podría modificar el codigo fuente para asi tener mayor redimiento y personalizacion plena. Lo del tiempo real... pues no se decirte porque estudio segundo de bachillerato y de eso ni zorra xDD pero algo lei de que a windows le costaba bastante elaborar calculos en tiempo real para no se que de la coma flotante. Lo mismo mezclo terminos pero algo leí.


Un día lei en no se donde, pero no estoy seguro, algo sobre una cosa que no se bien que es ...

en finsss
Desde luego lo de que Windows es software de código abierto no tiene ni pues de cabeza. Para mí que el profesor este se ha hecho la picha un lio con una noticia de hace un tiempo que decía que la UE había obligado a microsoft a publicar sus APIs... pero de ahí a decir que es de código abierto...
Que quiere decir un SO en tiempo real?
Pues a groso modo un sistema operativo preparado para ejecutar aplicaciones de tiempo real, es decir, las que tengan fuertes restricciones de tiempo para su ejecución.

Salu2!
En verdad una definicion correcta es decir que son SO que garantizan una respuesta en un periodo X definido.
tu profesor es idiota, asi te lo digo. se las intenta dar de listo y dice 2 burradas, que tiene que ver el tiempo real con que un so tenga fallos, y es de codigo mas cerrado que el coño de una monja.
En verdad una definicion correcta es decir que son SO que garantizan una respuesta en un periodo X definido.


En verdad esa definición no es del todo correcta. Los SRTOS (Soft Real Time Operating Systems) no garantizan que las tareas completen en un tiempo... los Hard Real Time Operating Systems si, son deterministas.

- ferdy
Ferdy escribió:
En verdad esa definición no es del todo correcta. Los SRTOS (Soft Real Time Operating Systems) no garantizan que las tareas completen en un tiempo... los Hard Real Time Operating Systems si, son deterministas.

- ferdy
Cuando hablo de SO en tiempo real entiendo hard real time, la verdad es que no se que es un soft real time, aunque me lo puedo imaginar. Podrias decirme que es? O lo miro en google? [beer]
Dale un par de collejas a tu profesor de mi parte X-D
Pero vamos a ver, yo no entiendo qué pudo decir tu profesor.
Te dice que windows es de codigo abierto y por eso funciona peor porque no trabaja bien en "real time"¿? [looco] [toctoc]
Pa darle una paliza. Comentanos la conversacion porque asi puesto no tiene sentido que un profesor diga una parida asi de gorda y se quede tan agusto vamos!
Dile a tu profe que las drogas son malas... [360º]
Un Soft Real Time Operating System es, a grandes rasgos, lo mismo que un Hard Real Time Operating System, excepto que los límites de tiempo son relajados. Si no se cumple, no se cumple. En un Hard Real Time System eso no puede darse y el sistema debe parar de funcionar.

- ferdy
Bueno, estrictamente hablando si hay un S.O. compatible con Windows y de código abierto: ReactOS Pero de ahí a decir que Windows es de código abierto va un paso... Además yo no lo he probado, pero por lo que dicen debe tener problemas de compatibilidad con hardware.
23 respuestas