[Windows vs. Linux vs. Mac] ¿Por qué tanta pelea entre cual es mejor sistema operativo?

Últimamente (y no tan últimamente) no paro de ver peleas por foros dedicados al mundo tecnológico y concretamente al de PC. Peleas de usuarios de Linux tirando mierda por un tubo a Windows, otros tantos usuarios de Windows poniendo a parir a Linux y luego también aparecen usuarios de Apple diciendo que Mac OS se bebe a estos dos anteriores.

Realmente me cansa ya bastante ver estas peleas, y es que, no entiendo por qué. Yo llevo aproximadamente tres años con Linux (he pasado por muchísimas distribuciones) y sé que a día de hoy, si tuviera que elegir un SO sería Linux, por que me gusta, me gusta lo personalizable que es y sobre todo que sea libre y que la propia comunidad influya en su desarrollo. Pero no por esto voy tirando mierda a los demás Sistemas Operativos.

Hoy mismo me he instalado Windows 10 por que las novedades que incluían me parecían muy buenas (y ya llevaba tiempo con el hype detrás de la oreja) y ahora mismo sé que me quedaré con Windows 10 por bastante tiempo.

Como digo, no entiendo estas absurdas peleas que suelen estar siempre presentes. Está claro que cada Sistema Operativo cubre unas necesidades al usuario, pueden ser más o pueden ser menos, pero no por eso deja de ser peor. Por ejemplo, yo aunque he usado durante estos tres últimos años Ubuntu siempre he tenido que tener en dualboot Windows por que si me apetecía echarme unas partidas al Call Of Duty, no podía. Si me apetecía editar una imagen de forma profesional con Photoshop no podía o tenía que tirar de una aplicación tan rudimentaria como lo es GIMP y si quería editar un vídeo con una herramienta completa y accesible, tampoco podía ya que no tenía un Mac para trabajar con iMovie, entonces me tenía que conformar con lo que había en Windows o Linux.

A lo que quiero llegar es que cada SO ofrece un serie de cosas al usuario y este ya decide cual le viene mejor y con cual se queda. ¿Pero de verdad es necesario bombardear a los demás SO por que ya nos hayan dejado de gustar o por que hayamos aprendido a ejecutar un comando en Linux y ya nos creamos superinformáticos?
Totalmente de acuerdo, cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Yo tengo dualboot con Linux y Windows: windows para juegos y linux para todo lo demás. No he tenido la suerte de probar OS X más allá de cinco minutos contados pero seguro que también es bueno.

Muchas veces en internet se ven discusiones sobre esto, pero la mayoría de las veces a mi me encanta ver las opiniones de la gente y las burradas que dicen algunos acerca de cosas que apenas conocen XD

Aprovechando el hilo, voy a comentar algo que me ha rondado la cabeza esta semana. ¿Cómo es posible que todo dios esté hablando de Windows 10 en internet y hasta en la calle, y luego sólo una minoría conoce algo sobre Linux? No digo que Windows sea peor que Linux, simplemente pienso lo triste que es que la sociedad no se cuestione la existencia de otros sistemas operativos a pesar de sus defectos, cuando si que buscan la alternativa en otro tipos de productos cuando uno no le satisface en todo lo que pide :-?
A mi me da igual el OS, si no mas bien si me es comodo de usar, me gusta, y el software que quiero esta en el
Por ahora es windows, concretamente XP, y encantado, mañana puede ser otro, me da igual

Hay dos tipo de criticas, las que aportan algo, y las de usuarios q no tienen ni idea. Y de esos segundos usuarios, los hay usando windows, linux, OSX, android...

Seguro no hay ninguno usando OS/2, BeOS, Qnx, esos sistemas quedaron casi unicamente para minorias entendidas practicamente


La gente se aburre y comienza con las criticas que no aportan nada, solo para pasar el rato supongo. Tambien hay tontos convencidos! [+risas]



@madh porque windows es el sistema mas conocido, funciona bien, y ya... pensa que la mayoria de los usuarios (90%.. 99%¿) no ve al PC muy diferente al microondas, la batidora o el reproductor de DVD... un artefacto electrico, que da un servicio para una funcion X

Y no veo a casi nadie preguntandose que sistema tendra el microondas o el DVD.. (dejamos la batidora fuera [+risas] ), mas bien, se espera que funcione y ya
madh escribió:Totalmente de acuerdo, cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Yo tengo dualboot con Linux y Windows: windows para juegos y linux para todo lo demás. No he tenido la suerte de probar OS X más allá de cinco minutos contados pero seguro que también es bueno.

Muchas veces en internet se ven discusiones sobre esto, pero la mayoría de las veces a mi me encanta ver las opiniones de la gente y las burradas que dicen algunos acerca de cosas que apenas conocen XD

Aprovechando el hilo, voy a comentar algo que me ha rondado la cabeza esta semana. ¿Cómo es posible que todo dios esté hablando de Windows 10 en internet y hasta en la calle, y luego sólo una minoría conoce algo sobre Linux? No digo que Windows sea peor que Linux, simplemente pienso lo triste que es que la sociedad no se cuestione la existencia de otros sistemas operativos a pesar de sus defectos, cuando si que buscan la alternativa en otro tipos de productos cuando uno no le satisface en todo lo que pide :-?


Tú mismo te respondes. ¿A la gente no le satisface Windows para lo que quieren?

Casi todos los programas importantes y conocidos tienen versión Windows, en Windows pueden hacer de todo y pueden jugar. ¿Necesitan realmente alternativas?

Un informático te dirá que por supuesto, que la libertad y la flexibilidad de Linux es incomparable, que es más escalable y se adapta a arquitecturas modernas como otras viejísimas y se desenvuelve con soltura en ambas... pero realmente ese tipo de cosas al gran público le importan poco o nada.

Los inconvenientes que tiene para el común de los mortales (virus, ralentizaciones, degradación, falta de seguridad) o no se perciben en su justa dimensión (hablar de seguridad informática cuando la grandísima mayoría no sabe qué es el rollo del certificado de usuario o del DNI electrónico...), o se asumen como innatos (si juegas al futbol con amigos, alguna vez te cae un balonazo en los c******).

Volviendo al hilo, a mí esas peleas me cansan ya muchísimo. En casa tengo un sobremesa con Ubuntu, otro y un portátil con Win7 y un Mac Mini. Cada uno tiene sus cosas interesantes a nivel de usuario, y yo disfruto trasteando lo poquito que sé, en todos ellos.

Sinceramente, si me pregunta alguien sin conocimientos le digo que Windows porque le sonará, si ese alguien tiene pasta y no juega, le digo Mac OS y si le gusta trastear o tiene un hardware viejo, le digo Linux (hoy en día para la mayoría de cosas es como un Windows en facilidad, pero como tenga algún problema con algún componente concreto y tengas que pelear algo con la consola o tal, la gente se acojona).

Ya he pasado de la etapa de pretender convencer a los demás sobre las mejores alternativas (como lo de Telegram frente a Whatsapp), porque igual que a nadie hoy se le ocurre obligar a la gente a tener que entender de mecánica para comprarse un coche -que sería lo ideal, sin duda-, no veo por qué hay que entender de informática para usar un PC. Con quedarse con la copla de: no toques lo que no sepas, no te metas en sitios raros y mantenlo actualizado/dale unas pasaditas de antivirus y antimalware de vez en cuando...
Si pagaran por el software que usan probablemente si necesitarían alternativas, ese el tema espinoso en Windows, que en realidad es una de sus mayores virtudes, el todo a cero euros.

Está claro que todos tienen mucho que ofrecer y con sus ventajas e inconvenientes, pero no se puede permitir tampoco que te comparen un Adobe Photoshop de cientos de euros con Gimp y digan que no cubre sus necesidades para ponerle bigote a un amigo. Porque muchos no son profesionales ni saben usar esos programas y tienen en sus ordenadores software instalado que de pagarlo se acerca a un par de miles de euros y están como el que tiene el paint o el notepad. Y ojo, hablo de software, hay tantas buenas alternativas de software libre en Linux como en Windows, mucho software libre existe para una gran variedad de S.O., Windows incluido, pero es mas categoria piratear un Winrar que usar Peazip o 7zip.

Por otra parte la cosa puede saltar por comentarios a veces. Hay muchas opiniones hechas sin conocimiento. Yo he tenido que lamentablemente poner un juego 3D en linux a un familiar porque "en linux no hay juegos" y todo es por comandos... ver Bioshock Infinite y Trine 2 lo dejó un tanto cortado, y el escritorio KDE como que estaba mas bonito que el WindowsXP de su portátil y ya perdimos el rato yo enseñandole algunos emuladores de arcade y consolas. Francamente me incomoda cuando hay alguien que desprecia un S.O. porque simplemente tiene una idea preconcebida que no se ajusta a la realidad o porque no existe tal programa que nunca comprarían.

El caso de los juegos si es algo bastante determinante (es evidente e innegable), en linux hay pocos, pero de tener pocos a no haber... tampoco es eso.

De todas formas coincido con prácticamente casi todo lo dicho por vosotros.

Yo actualmente tengo un PC con dualboot como muchos, Kubuntu 14.04 64bit + Windows 7 64bit (para juegos como muchos, aunque tengo mi digno repertorio de juegos para linux en Steam también), y un Netbook con Atom 330 con Kubuntu 15.04 probando como se defiende. (aunque terminará probablemente con Xubuntu si veo que KDE5 es mucho escritorio para el)
indigo_rs está baneado por "saltarse el ban con un clon"
El mejor es Windows, soportado por el 99% de juegos y aplicaciones.
Los que os preguntáis el porqué Windows está en boca de todos, que si cuesta cero euros que si esto que si lo otro... pensad en Android y cambiad la palabra Windows y releed la frase, a ver que sale ;-)

Windows es lo que es, y eso no va a cambiar ni a corto ni a largo. PC y Windows van de la mano.

¿Existen otros sistemas operativos? Claro, pero también existen otros alternativos a este triplete ;-) y nadie habla de ellos. Por popularidad o por lo que sea.

Cada uno tiene sus puntos buenos y malos:

- Windows: está todo. Es fácilmente "tocable", se puede instalar cualquier cosa, sin tener que andar haciendo el chorra. En contra... al estar tan distribuido, los esfuerzos para atacarlo son más rentables.

- Linux: sigue pareciendo un SO a medio hacer. Siempre digo lo mismo... ¿por qué no hay formulario para cambiar la resolución de la pantalla? Que siempre que instale una distro me ponga el escritorio a 1080 y lo quiera bajar a 720 y tenga que abrir el terminal y ponerme a meterle comandos... ¿en 2015? ¿En serio? Por otro lado, el terminal es la caña (como lo era MSDOS para mi) por su potencia y linux es más seguro. Actualmente, es más seguro porque es más modular (puedes quitar programas con posibles vulnerabilidades), y porque al estar menos distribuido, lo piratas no pierden un segundo... Es como si en una calle tienes coches con las ventanillas bajadas y otro con alarma... ¿cual robas? Pues eso. No es que Windows no sea seguro, es que la gente que lo usa no tiene ni idea. Por ejemplo, la mayoría de la gente usa windows como si fuera root el 100% del tiempo. Así, cualquier ataque que tenga éxito (en linux también) arrasa con el sistema. ¿Culpa del sistema? No, del usuario, que es memo. Por lo demás, un buen sistema operativo. Pero, le falta pensar en el usuario de la calle, y no el experimentado.

- Mac: siempre me ha parecido un SO para tablets o móviles, incluso el de ordenador. No me gusta que apple sea casi dueña de todo lo que yo tenga dentro. No me fio de ellos. Las clausulas de privacidad abusivas casi las inventaron ellos, y ahora, todos están haciendo un poco lo mismo (mira Android). No me resultan fiables, pero bueno, Microsoft con W10 está empezando a no parecermelo tampoco.

Esto a nivel técnico... luego está el factor "WoW" ;-)

- Tener Windows es chusquero, eres uno más.
- Tener Linux es chachi... eres un informático que te cagas, no te mezclas con la plebe que usa mierdas como Windows.
- Tener Mac es ser de la élite de la sociedad. Si tienes un iphone, ya cagas marmol.

Y cuidado, antes de que me tiréis al cuello... esto no lo pienso yo, pero si miráis alrededor, veréis muuuuchos que si lo piensan. Podéis encontrar chistes al respecto por internet hasta aburrir. No hace falta debatir al respecto, se ha hecho y mucho, y no lleva a nada más allá de ser usado para eso... para hacer chistes XD

En fin... Creo en Windows por versatilidad, en linux por potencia nativa para hacer muchas cosas que en Windows se cree no se necesita, y no creo en Mac, lo siento, me cuesta encontrar cosas buenas en él más allá de ser un sistema cerrado, lo que es bueno si te sientes a gusto siendo encorsetado. Pero como tampoco he sido usuario en el día a día, más allá de algún contacto, prefiero no opinar sobre él. Pero si que es cierto que no hay feeling.

Un saludo.
No hay necesidad de tanta pelea, linux gana a todos y listo [hallow]

A mí Mac me parece una aberración y una broma de mal gusto (dependes de la compañía para todo), y el mejor windows que han sacado es el 7. Desde entonces van cuesta abajo y sin frenos.

Es mi opinión, cada uno tendrá la suya, yo uso linux para jugar incluso y no tengo ningún problema.

apachusque escribió:- Linux: sigue pareciendo un SO a medio hacer. Siempre digo lo mismo... ¿por qué no hay formulario para cambiar la resolución de la pantalla? Que siempre que instale una distro me ponga el escritorio a 1080 y lo quiera bajar a 720 y tenga que abrir el terminal y ponerme a meterle comandos... ¿en 2015? ¿En serio?

¿Mande? No conozco ningún entorno gráfico de linux que no tenga un panel de control para esas cosas. ¿Estas usando una versión prehistorica? :-?
amchacon escribió:No hay necesidad de tanta pelea, linux gana a todos y listo [hallow]

A mí Mac me parece una aberración y una broma de mal gusto (dependes de la compañía para todo), y el mejor windows que han sacado es el 7. Desde entonces van cuesta abajo y sin frenos.

Es mi opinión, cada uno tendrá la suya, yo uso linux para jugar incluso y no tengo ningún problema.

apachusque escribió:- Linux: sigue pareciendo un SO a medio hacer. Siempre digo lo mismo... ¿por qué no hay formulario para cambiar la resolución de la pantalla? Que siempre que instale una distro me ponga el escritorio a 1080 y lo quiera bajar a 720 y tenga que abrir el terminal y ponerme a meterle comandos... ¿en 2015? ¿En serio?

¿Mande? No conozco ningún entorno gráfico de linux que no tenga un panel de control para esas cosas. ¿Estas usando una versión prehistorica? :-?


Si, xubuntu 15.04 ;-) Pero vamos... Ubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Debian... Si me dices dónde está ese tema, te lo agradeceré, porque por más que miro las opciones del panel de control, no encuentro nada. Como mucho un formulario "super útil" en el que puedes elegir ¡la misma resolución que tienes! Para que aparezcan más resoluciones, debes si o si, empezar a tocar ficheros xorg.conf y demás lindezas. No costaba NADA crear ese fichero con las posibles resoluciones que tu monitor permite mostrar.

Que igual es que estoy tonto y no veo nada, pero... hasta ahora no lo he encontrado (o al menos, no de forma que sirva para algo) en ninguna distro linux. Siempre hay que ir andando con el xrandr, cuando es algo de lo que el usuario no debería preocuparse para nada.

Este tipo de detalles (hay más, no creas) es por lo que digo que linux está "a medio hacer", "sin pulir"... No me sirve que me digas que eso no es linux, que es el entorno... Para mi, ubuntu, debian, etc., son "productos terminados" y además, la parte visible al "mass media". Que haya cosas que se puedan (y se deban) configurar, añadir o quitar no impide que cosas tan básicas como esa deban estar sí o sí de "fábrica" si pretendes llegar al gran público (y creeme, los que hacen ubuntu quieren, porque sus ingresos subirían a base de bien).

Se debe cuidar un poco más al usuario novato, que sólo quiere entrar y usar. No quiere el terminal para nada. Para mi, el terminal es un extra, dónde puedes hacer burradas con el S.O., pero el usuario "de a pie", que quiere entrar a su correo, navegar y ver el facebook no debería tener que andar con él. Intenta instalar, por ejemplo, el java de oracle. Te tienes que quedar con el de la tienda (que ahora hay tienda, pero tampoco hace tanto, tenías que andar con el apt-get intentando averiguar cual era el nombre de la app que necesitabas), porque meter el de oracle es... baja sources, compila sources, cruza dedos para que no te falte alguna dependencia (que siempre falta)... Como ves, todo amigable. Te juro que hubo una temporada hace tiempo, cuando empecé a interesarme por el linux, que me bajaba los programas de la web (los .deb) y al hacer doble click, me decía que si lo quería abrir con el compresor... ¿¿¿¿pero esto no es un .EXE o .MSI de linux????

Hasta que no sea una completa realidad el crear un entorno dónde un novato y un avanzado puedan convivir sin problemas, para mi linux será algo sin terminar. Ese es su gran caballo de batalla. Como S.O. ya ha demostrado que vale de sobra, ahora le falta pulir su "lenguaje" para con el usuario.

Un saludo.
apachusque escribió:Si, xubuntu 15.04 ;-) Pero vamos... Ubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Debian... Si me dices dónde está ese tema, te lo agradeceré, porque por más que miro las opciones del panel de control, no encuentro nada. Como mucho un formulario "super útil" en el que puedes elegir ¡la misma resolución que tienes! Para que aparezcan más resoluciones, debes si o si, empezar a tocar ficheros xorg.conf y demás lindezas. No costaba NADA crear ese fichero con las posibles resoluciones que tu monitor permite mostrar.

Que igual es que estoy tonto y no veo nada, pero... hasta ahora no lo he encontrado (o al menos, no de forma que sirva para algo) en ninguna distro linux. Siempre hay que ir andando con el xrandr, cuando es algo de lo que el usuario no debería preocuparse para nada.

Este tipo de detalles (hay más, no creas) es por lo que digo que linux está "a medio hacer", "sin pulir"... No me sirve que me digas que eso no es linux, que es el entorno... Para mi, ubuntu, debian, etc., son "productos terminados" y además, la parte visible al "mass media". Que haya cosas que se puedan (y se deban) configurar, añadir o quitar no impide que cosas tan básicas como esa deban estar sí o sí de "fábrica" si pretendes llegar al gran público (y creeme, los que hacen ubuntu quieren, porque sus ingresos subirían a base de bien).

Se debe cuidar un poco más al usuario novato, que sólo quiere entrar y usar. No quiere el terminal para nada. Para mi, el terminal es un extra, dónde puedes hacer burradas con el S.O., pero el usuario "de a pie", que quiere entrar a su correo, navegar y ver el facebook no debería tener que andar con él. Intenta instalar, por ejemplo, el java de oracle. Te tienes que quedar con el de la tienda (que ahora hay tienda, pero tampoco hace tanto, tenías que andar con el apt-get intentando averiguar cual era el nombre de la app que necesitabas), porque meter el de oracle es... baja sources, compila sources, cruza dedos para que no te falte alguna dependencia (que siempre falta)... Como ves, todo amigable. Te juro que hubo una temporada hace tiempo, cuando empecé a interesarme por el linux, que me bajaba los programas de la web (los .deb) y al hacer doble click, me decía que si lo quería abrir con el compresor... ¿¿¿¿pero esto no es un .EXE o .MSI de linux????

Hasta que no sea una completa realidad el crear un entorno dónde un novato y un avanzado puedan convivir sin problemas, para mi linux será algo sin terminar. Ese es su gran caballo de batalla. Como S.O. ya ha demostrado que vale de sobra, ahora le falta pulir su "lenguaje" para con el usuario.

Un saludo.


El gran problema de eso que comentas, de que el usuario novato deja de lado Linux cuando tiene que usar el terminal es también por pura vagancia, es que creo que no hay más. Un usuario novato que sabe usar el navegador para meterse a una página web de noticias de actualidad o que sabe descargar un .exe e instalarlo sabe también meterse en Google y buscar 'cómo instalar Java Oracle en Ubuntu' y créeme que hay tutoriales que te lo explican todo al pie de la letra y no hay que ser ingeniero informático para entenderlo.

Como digo yo no bombardeo ningún SO, pero en especial, si algo me gusta de Linux, en especial de los Buntu, es la facilidad para instalar programas desde el terminal. Todo lo que necesitas para un uso diario está en los repositorios. Haces en terminal un sudo apt install XXXX && sudo apt install XXX - - - y pones a la cola a instalar cinco programas a la vez. Qué quieres que te diga, yo eso lo veo mucho más cómodo que Windows y estoy seguro que el usuario novato (si de tuviera ganas de aprender a usar Linux) lo acabaría agradeciendo. Por que dejaría de calentarse la cabeza buscando el ejecutable para WIndows, o dejaría de calentarse la cabeza por que se ha bajado uno con virus y ahora no le deja ni abrir el navegador.

Respecto a lo que dices de las resoluciones, Ubuntu tiene una herramienta que se llama 'Monitores' que es el panel para cambiar la resolución del monitor entre otras.
bartletrules escribió: Con quedarse con la copla de: no toques lo que no sepas, no te metas en sitios raros y mantenlo actualizado/dale unas pasaditas de antivirus y antimalware de vez en cuando...


Añade un LEE LO QUE INSTALAS, estoy harto de repetirlo para que luego me digan:
-yo no he tocado nada estas barras/adware/malware aparece solo.
Taaliyan escribió:
apachusque escribió:Si, xubuntu 15.04 ;-) Pero vamos... Ubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Debian... Si me dices dónde está ese tema, te lo agradeceré, porque por más que miro las opciones del panel de control, no encuentro nada. Como mucho un formulario "super útil" en el que puedes elegir ¡la misma resolución que tienes! Para que aparezcan más resoluciones, debes si o si, empezar a tocar ficheros xorg.conf y demás lindezas. No costaba NADA crear ese fichero con las posibles resoluciones que tu monitor permite mostrar.

Que igual es que estoy tonto y no veo nada, pero... hasta ahora no lo he encontrado (o al menos, no de forma que sirva para algo) en ninguna distro linux. Siempre hay que ir andando con el xrandr, cuando es algo de lo que el usuario no debería preocuparse para nada.

Este tipo de detalles (hay más, no creas) es por lo que digo que linux está "a medio hacer", "sin pulir"... No me sirve que me digas que eso no es linux, que es el entorno... Para mi, ubuntu, debian, etc., son "productos terminados" y además, la parte visible al "mass media". Que haya cosas que se puedan (y se deban) configurar, añadir o quitar no impide que cosas tan básicas como esa deban estar sí o sí de "fábrica" si pretendes llegar al gran público (y creeme, los que hacen ubuntu quieren, porque sus ingresos subirían a base de bien).

Se debe cuidar un poco más al usuario novato, que sólo quiere entrar y usar. No quiere el terminal para nada. Para mi, el terminal es un extra, dónde puedes hacer burradas con el S.O., pero el usuario "de a pie", que quiere entrar a su correo, navegar y ver el facebook no debería tener que andar con él. Intenta instalar, por ejemplo, el java de oracle. Te tienes que quedar con el de la tienda (que ahora hay tienda, pero tampoco hace tanto, tenías que andar con el apt-get intentando averiguar cual era el nombre de la app que necesitabas), porque meter el de oracle es... baja sources, compila sources, cruza dedos para que no te falte alguna dependencia (que siempre falta)... Como ves, todo amigable. Te juro que hubo una temporada hace tiempo, cuando empecé a interesarme por el linux, que me bajaba los programas de la web (los .deb) y al hacer doble click, me decía que si lo quería abrir con el compresor... ¿¿¿¿pero esto no es un .EXE o .MSI de linux????

Hasta que no sea una completa realidad el crear un entorno dónde un novato y un avanzado puedan convivir sin problemas, para mi linux será algo sin terminar. Ese es su gran caballo de batalla. Como S.O. ya ha demostrado que vale de sobra, ahora le falta pulir su "lenguaje" para con el usuario.

Un saludo.


El gran problema de eso que comentas, de que el usuario novato deja de lado Linux cuando tiene que usar el terminal es también por pura vagancia, es que creo que no hay más. Un usuario novato que sabe usar el navegador para meterse a una página web de noticias de actualidad o que sabe descargar un .exe e instalarlo sabe también meterse en Google y buscar 'cómo instalar Java Oracle en Ubuntu' y créeme que hay tutoriales que te lo explican todo al pie de la letra y no hay que ser ingeniero informático para entenderlo.

Como digo yo no bombardeo ningún SO, pero en especial, si algo me gusta de Linux, en especial de los Buntu, es la facilidad para instalar programas desde el terminal. Todo lo que necesitas para un uso diario está en los repositorios. Haces en terminal un sudo apt install XXXX && sudo apt install XXX - - - y pones a la cola a instalar cinco programas a la vez. Qué quieres que te diga, yo eso lo veo mucho más cómodo que Windows y estoy seguro que el usuario novato (si de tuviera ganas de aprender a usar Linux) lo acabaría agradeciendo. Por que dejaría de calentarse la cabeza buscando el ejecutable para WIndows, o dejaría de calentarse la cabeza por que se ha bajado uno con virus y ahora no le deja ni abrir el navegador.

Respecto a lo que dices de las resoluciones, Ubuntu tiene una herramienta que se llama 'Monitores' que es el panel para cambiar la resolución del monitor entre otras.


Vale, vemos la misión del S.O. de forma diferente... Quiero decir... ¿Porqué el usuario tiene que necesitar UN TUTORIAL para instalar algo que en Windows es ir a la página de java, descargar y ejecutar? ¿Ves dónde quiero llegar?

Me parecen bien los repositorios, pero antes de la tienda, la gente no podía ni instalar firefox sin ir a la consola. Y eso es lo que linux debe cuidar... la obligación de ir a la consola cada vez que necesitas hacer algo, elimina de la ecuación al 90% de la gente que usa Windows. Y no me vale la contestación de "pues que no use linux, nadie les obliga". Ya te digo que eso te valdrá a tí, como usuario avanzado, y a algunos distribuidores linux, pero NO a los demás. Si ubuntu quiere, por ejemplo, entrar en el mundo empresarial y ganar dinero (por mucha fundación que sea, no creo que se maneje de forma muy diferente a una empresa) debe ganarse a los "noobs". Debe darles mascado todo (como hace Windows y quizá Mac).

Ese misticismo de hace años sobre linux, sobre los geeks, sobre que no eras informático si no sabías linux, es cosa de entonces, no de ahora. Linux no ha crecido precisamente por eso, porque te exigía demasiado como usuario. Te obliga a ser una especie de administrador de tu máquina, pero no durante la implantación de la misma... incluso en el día a día. Y eso no es bueno. Te repito... el grueso del público que linux no capta es el público que se ha tirado a las tabletas android, que juega al Clash of Clans y Candy Crush, y mira su facebook como si no hubiera un mañana. Les importan las cosas que hacen, no cómo se llevan a cabo. Si lo quieres llamar vaguez, pues vale, pero eso no cambia las cosas... Linux exige un cambio en la forma de ver el ordenador para ese público que, NO QUIERE hacer ese cambio. A mi modo de ver, el Sistema Operativo está para "servir" al usuario, por lo que la capa "para tontos" debe permitir hacer todo lo que ese usuario necesita hacer. Y luego ya, si tiene más curiosidad, la consola.

Si linux no tiene más tasa de mercado es precisamente por ponerse piedras en el camino a si mismo.

Y con respecto al tema que dices de monitores... Te animo a arrancar una live (no te voy a pedir que instales desde cero un ubuntu) y "sin hacer nada más" intentar cambiar la resolución desde ahí. Verás como sólo sale una resolución, la activa. Eso es algo que me pasa siempre, con cualquier distro que instale. Hasta que no te pones a añadir resoluciones en el xorg.conf (quizá es algo que tú haces instintivamente al instalar y ya lo des por hecho) no verás nada más en los desplegables. ¿Qué hace Windows en este caso? Lee las posibilidades y te las muestra, con una pregunta de "¿me ves?" y si no, cancela el cambio. Eso lo lleva haciendo desde Windows 95 (20 años ya). En linux, sigue siendo necesario hacerlo a mano primero.

En fin, no me voy a poner a discutir lo bueno o malo que es linux. Estoy convencido de que es bueno, pero lo que no es bueno es su filosofía de cara al usuario. Al final, cualquier usuario medio bajo (la mayoría en realidad) tiene que acabar copiando cosas incomprensibles en el terminal, que ni sabe para que sirven (ni le importa), ni sabe que narices pasa cuando las pone. Sólo le interesa el resultado (instalar algo, configurar algo) y lo tiene que hacer de esa forma tan ortopédica "porque linux es así" en lugar de usar un formulario de opciones. En dos segundos tienes a un usuario llamando a su cuñado informático para que le ponga Windows otra vez. Eso debería cuidar linux. El resto, lo tiene más que superado.

@zenit19 eso también es culpa nuestra... hemos acostumbrado a la gente al "siguiente, siguiente, siguiente", y no les hemos explicado que eso ya no vale, que ahora eso incluye "premio" en la mayoría de los casos. Hay que hacer algo para cambiarlo (mi cuñado lo aprendió hace poco con el cryptlocker, ahora tendrá más cuidado con las cosas ;-) ).

Un saludo.
Yo habia usado Windows y Linux hace años.
Con Linux siempre tenia algún problema: esa resolución que no la soporta, esa chipset wifi que no lo detecta, ese escaner que no hay drivers, etc, así que siempre acababa desinstalándolo porque tenia arranque dual y al final siempre acababa en Windows por una cosa u otra.
Pero además, es que Windows ha dado pasos de gigante en los últimos años. Su sistema es muy estable y ya no recuerdo el último cuelgue ni la última pantalla azul de la muerte. Así como con W 95, 98, Millenium (horrible) y los primeros XP tenias que formatear cada poco tiempo, ya ni recuerdo cuando instalé el Windows 8 y sigue funcionando bien, tanto que me dá pereza actualizar a Windows 10.
De Mac no opino porque no entiendo, solo tenemos en casa un ipad y un iphone pero no me gusta que tengas que hacer las cosas como ellos quieren y no como a ti te apetezca.
apachusque escribió:Si, xubuntu 15.04 ;-) Pero vamos... Ubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Debian... Si me dices dónde está ese tema, te lo agradeceré, porque por más que miro las opciones del panel de control, no encuentro nada. Como mucho un formulario "super útil" en el que puedes elegir ¡la misma resolución que tienes! Para que aparezcan más resoluciones, debes si o si, empezar a tocar ficheros xorg.conf y demás lindezas. No costaba NADA crear ese fichero con las posibles resoluciones que tu monitor permite mostrar.

Bueno xfce no lo manejo (xubuntu usa xfce no?), pero te grabo un vídeo de como lo hago en Gnome 3 (nota: lo tengo en ingles)
https://dl.dropboxusercontent.com/u/695 ... %20AM.webm

En plasma es parecido, en lxde también hay una opción... Me extraña que xfce no tenga nada...

apachusque escribió:Vale, vemos la misión del S.O. de forma diferente... Quiero decir... ¿Porqué el usuario tiene que necesitar UN TUTORIAL para instalar algo que en Windows es ir a la página de java, descargar y ejecutar? ¿Ves dónde quiero llegar?

En linux es más fácil aún instalar el java, el problema esque se hace las cosas de forma diferente.

Y se puede hacer por línea de comandos o por una GUI.
zenit19 escribió:
bartletrules escribió: Con quedarse con la copla de: no toques lo que no sepas, no te metas en sitios raros y mantenlo actualizado/dale unas pasaditas de antivirus y antimalware de vez en cuando...


Añade un LEE LO QUE INSTALAS, estoy harto de repetirlo para que luego me digan:
-yo no he tocado nada estas barras/adware/malware aparece solo.


+1

[oki] [oki] [oki] [fiu] [fiu] [fiu]
apachusque escribió:
Taaliyan escribió:
apachusque escribió:Si, xubuntu 15.04 ;-) Pero vamos... Ubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Debian... Si me dices dónde está ese tema, te lo agradeceré, porque por más que miro las opciones del panel de control, no encuentro nada. Como mucho un formulario "super útil" en el que puedes elegir ¡la misma resolución que tienes! Para que aparezcan más resoluciones, debes si o si, empezar a tocar ficheros xorg.conf y demás lindezas. No costaba NADA crear ese fichero con las posibles resoluciones que tu monitor permite mostrar.

Que igual es que estoy tonto y no veo nada, pero... hasta ahora no lo he encontrado (o al menos, no de forma que sirva para algo) en ninguna distro linux. Siempre hay que ir andando con el xrandr, cuando es algo de lo que el usuario no debería preocuparse para nada.

Este tipo de detalles (hay más, no creas) es por lo que digo que linux está "a medio hacer", "sin pulir"... No me sirve que me digas que eso no es linux, que es el entorno... Para mi, ubuntu, debian, etc., son "productos terminados" y además, la parte visible al "mass media". Que haya cosas que se puedan (y se deban) configurar, añadir o quitar no impide que cosas tan básicas como esa deban estar sí o sí de "fábrica" si pretendes llegar al gran público (y creeme, los que hacen ubuntu quieren, porque sus ingresos subirían a base de bien).

Se debe cuidar un poco más al usuario novato, que sólo quiere entrar y usar. No quiere el terminal para nada. Para mi, el terminal es un extra, dónde puedes hacer burradas con el S.O., pero el usuario "de a pie", que quiere entrar a su correo, navegar y ver el facebook no debería tener que andar con él. Intenta instalar, por ejemplo, el java de oracle. Te tienes que quedar con el de la tienda (que ahora hay tienda, pero tampoco hace tanto, tenías que andar con el apt-get intentando averiguar cual era el nombre de la app que necesitabas), porque meter el de oracle es... baja sources, compila sources, cruza dedos para que no te falte alguna dependencia (que siempre falta)... Como ves, todo amigable. Te juro que hubo una temporada hace tiempo, cuando empecé a interesarme por el linux, que me bajaba los programas de la web (los .deb) y al hacer doble click, me decía que si lo quería abrir con el compresor... ¿¿¿¿pero esto no es un .EXE o .MSI de linux????

Hasta que no sea una completa realidad el crear un entorno dónde un novato y un avanzado puedan convivir sin problemas, para mi linux será algo sin terminar. Ese es su gran caballo de batalla. Como S.O. ya ha demostrado que vale de sobra, ahora le falta pulir su "lenguaje" para con el usuario.

Un saludo.


El gran problema de eso que comentas, de que el usuario novato deja de lado Linux cuando tiene que usar el terminal es también por pura vagancia, es que creo que no hay más. Un usuario novato que sabe usar el navegador para meterse a una página web de noticias de actualidad o que sabe descargar un .exe e instalarlo sabe también meterse en Google y buscar 'cómo instalar Java Oracle en Ubuntu' y créeme que hay tutoriales que te lo explican todo al pie de la letra y no hay que ser ingeniero informático para entenderlo.

Como digo yo no bombardeo ningún SO, pero en especial, si algo me gusta de Linux, en especial de los Buntu, es la facilidad para instalar programas desde el terminal. Todo lo que necesitas para un uso diario está en los repositorios. Haces en terminal un sudo apt install XXXX && sudo apt install XXX - - - y pones a la cola a instalar cinco programas a la vez. Qué quieres que te diga, yo eso lo veo mucho más cómodo que Windows y estoy seguro que el usuario novato (si de tuviera ganas de aprender a usar Linux) lo acabaría agradeciendo. Por que dejaría de calentarse la cabeza buscando el ejecutable para WIndows, o dejaría de calentarse la cabeza por que se ha bajado uno con virus y ahora no le deja ni abrir el navegador.

Respecto a lo que dices de las resoluciones, Ubuntu tiene una herramienta que se llama 'Monitores' que es el panel para cambiar la resolución del monitor entre otras.


Vale, vemos la misión del S.O. de forma diferente... Quiero decir... ¿Porqué el usuario tiene que necesitar UN TUTORIAL para instalar algo que en Windows es ir a la página de java, descargar y ejecutar? ¿Ves dónde quiero llegar?

Me parecen bien los repositorios, pero antes de la tienda, la gente no podía ni instalar firefox sin ir a la consola. Y eso es lo que linux debe cuidar... la obligación de ir a la consola cada vez que necesitas hacer algo, elimina de la ecuación al 90% de la gente que usa Windows. Y no me vale la contestación de "pues que no use linux, nadie les obliga". Ya te digo que eso te valdrá a tí, como usuario avanzado, y a algunos distribuidores linux, pero NO a los demás. Si ubuntu quiere, por ejemplo, entrar en el mundo empresarial y ganar dinero (por mucha fundación que sea, no creo que se maneje de forma muy diferente a una empresa) debe ganarse a los "noobs". Debe darles mascado todo (como hace Windows y quizá Mac).

Ese misticismo de hace años sobre linux, sobre los geeks, sobre que no eras informático si no sabías linux, es cosa de entonces, no de ahora. Linux no ha crecido precisamente por eso, porque te exigía demasiado como usuario. Te obliga a ser una especie de administrador de tu máquina, pero no durante la implantación de la misma... incluso en el día a día. Y eso no es bueno. Te repito... el grueso del público que linux no capta es el público que se ha tirado a las tabletas android, que juega al Clash of Clans y Candy Crush, y mira su facebook como si no hubiera un mañana. Les importan las cosas que hacen, no cómo se llevan a cabo. Si lo quieres llamar vaguez, pues vale, pero eso no cambia las cosas... Linux exige un cambio en la forma de ver el ordenador para ese público que, NO QUIERE hacer ese cambio. A mi modo de ver, el Sistema Operativo está para "servir" al usuario, por lo que la capa "para tontos" debe permitir hacer todo lo que ese usuario necesita hacer. Y luego ya, si tiene más curiosidad, la consola.

Si linux no tiene más tasa de mercado es precisamente por ponerse piedras en el camino a si mismo.

Y con respecto al tema que dices de monitores... Te animo a arrancar una live (no te voy a pedir que instales desde cero un ubuntu) y "sin hacer nada más" intentar cambiar la resolución desde ahí. Verás como sólo sale una resolución, la activa. Eso es algo que me pasa siempre, con cualquier distro que instale. Hasta que no te pones a añadir resoluciones en el xorg.conf (quizá es algo que tú haces instintivamente al instalar y ya lo des por hecho) no verás nada más en los desplegables. ¿Qué hace Windows en este caso? Lee las posibilidades y te las muestra, con una pregunta de "¿me ves?" y si no, cancela el cambio. Eso lo lleva haciendo desde Windows 95 (20 años ya). En linux, sigue siendo necesario hacerlo a mano primero.

En fin, no me voy a poner a discutir lo bueno o malo que es linux. Estoy convencido de que es bueno, pero lo que no es bueno es su filosofía de cara al usuario. Al final, cualquier usuario medio bajo (la mayoría en realidad) tiene que acabar copiando cosas incomprensibles en el terminal, que ni sabe para que sirven (ni le importa), ni sabe que narices pasa cuando las pone. Sólo le interesa el resultado (instalar algo, configurar algo) y lo tiene que hacer de esa forma tan ortopédica "porque linux es así" en lugar de usar un formulario de opciones. En dos segundos tienes a un usuario llamando a su cuñado informático para que le ponga Windows otra vez. Eso debería cuidar linux. El resto, lo tiene más que superado.

@zenit19 eso también es culpa nuestra... hemos acostumbrado a la gente al "siguiente, siguiente, siguiente", y no les hemos explicado que eso ya no vale, que ahora eso incluye "premio" en la mayoría de los casos. Hay que hacer algo para cambiarlo (mi cuñado lo aprendió hace poco con el cryptlocker, ahora tendrá más cuidado con las cosas ;-) ).

Un saludo.


Nunca me ha pasado lo que comentas de la resolución de pantalla. Antes utilizaba Xubuntu y ahora Manjaro XFCE, cuyos ajustes son casi idénticos y en "Configuración -> Pantalla" me aparecen todas las opciones:

Imagen

Y desde hace tiempo una forma de instalar paquetes .deb, es utilizar una herramienta llamada "gdebi" que te permite instalar estos paquetes como si fueran ejecutables .exe a diferencia que lo haces con un click en "instalar" y no dando "siguiente, siguiente,...". Aunque juraría que esta herramienta no viene por defecto instalada, con lo útil que es. :-?

Imagen

De todas formas, no te lo niego, tienes totalmente la razón sobre la instalación de aplicaciones en Linux en general para un usuario novato. Aunque el conocido "Centro de Software" de Ubuntu ha ayudado, sigue siendo una aplicación bastante engorrosa y con bastantes fallos (en mi experiencia). La mayoría de usuarios nuevos vienen de un entorno Windows, y durante toda su vida como ya has comentado, van a la página, descargan un ejecutable .exe, y lo instalan. Así de sencillo debería de poderse instalar todas las aplicaciones.

¿No se puede en Linux? Si se puede, pero no son mayoría las aplicaciones que ofrecen en su web los paquetes .deb o .rpm (que serían equivalentes a los .exe) e instalarlos con un click con herramientas que deberían venir por defecto con el sistema como "gdebi". Sobre todo con aplicaciones de terceros, que si o si es necesario agregar las fuentes de las PPA y hacer algo como esto:

sudo add-apt-repository ppa:XxXxXxr/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install XxXxXx


Y claro, de buenas a primeras te quedas con esta cara ¬_¬

Pero bueno, al menos la sensación en general de linux de cara al usuario es positiva, han ido mejorando respecto a hace unos años poco a poco XD
madh escribió:Nunca me ha pasado lo que comentas de la resolución de pantalla. Antes utilizaba Xubuntu y ahora Manjaro XFCE, cuyos ajustes son casi idénticos y en "Configuración -> Pantalla" me aparecen todas las opciones:

Imagen

Ya decía yo que tenía que haber algo en XFCE.

madh escribió:De todas formas, no te lo niego, tienes totalmente la razón sobre la instalación de aplicaciones en Linux en general para un usuario novato. Aunque el conocido "Centro de Software" de Ubuntu ha ayudado, sigue siendo una aplicación bastante engorrosa y con bastantes fallos (en mi experiencia). La mayoría de usuarios nuevos vienen de un entorno Windows, y durante toda su vida como ya has comentado, van a la página, descargan un ejecutable .exe, y lo instalan. Así de sencillo debería de poderse instalar todas las aplicaciones.

¿No se puede en Linux? Si se puede, pero no son mayoría las aplicaciones que ofrecen en su web los paquetes .deb o .rpm (que serían equivalentes a los .exe) e instalarlos con un click con herramientas que deberían venir por defecto con el sistema como "gdebi". Sobre todo con aplicaciones de terceros, que si o si es necesario agregar las fuentes de las PPA y hacer algo como esto:

sudo add-apt-repository ppa:XxXxXxr/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install XxXxXx


Y claro, de buenas a primeras te quedas con esta cara ¬_¬

Pero bueno, al menos la sensación en general de linux de cara al usuario es positiva, han ido mejorando respecto a hace unos años poco a poco XD

La gente se acostumbra a lo que le des.

En Android no navegas por la web y te vas bajando los APK a mano, sino que usas un repositorio (el market [sonrisa] ).
amchacon escribió:
madh escribió:De todas formas, no te lo niego, tienes totalmente la razón sobre la instalación de aplicaciones en Linux en general para un usuario novato. Aunque el conocido "Centro de Software" de Ubuntu ha ayudado, sigue siendo una aplicación bastante engorrosa y con bastantes fallos (en mi experiencia). La mayoría de usuarios nuevos vienen de un entorno Windows, y durante toda su vida como ya has comentado, van a la página, descargan un ejecutable .exe, y lo instalan. Así de sencillo debería de poderse instalar todas las aplicaciones.

¿No se puede en Linux? Si se puede, pero no son mayoría las aplicaciones que ofrecen en su web los paquetes .deb o .rpm (que serían equivalentes a los .exe) e instalarlos con un click con herramientas que deberían venir por defecto con el sistema como "gdebi". Sobre todo con aplicaciones de terceros, que si o si es necesario agregar las fuentes de las PPA y hacer algo como esto:

sudo add-apt-repository ppa:XxXxXxr/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install XxXxXx


Y claro, de buenas a primeras te quedas con esta cara ¬_¬

Pero bueno, al menos la sensación en general de linux de cara al usuario es positiva, han ido mejorando respecto a hace unos años poco a poco XD

La gente se acostumbra a lo que le des.

En Android no navegas por la web y te vas bajando los APK a mano, sino que usas un repositorio (el market [sonrisa] ).


Hombre claro que se acostumbran, pero sería positivo adaptar y suavizar lo más posible la curva de aprendizaje.

Me gusta lo que comentaste, existen dos formas de instalar las aplicaciones: por terminal o de forma gráfica. Ambas tienen sus ventajas y desventajas. Y una vez te acostumbras te das cuenta que la terminal es mucho más rápida y hasta sencilla (aunque suene irónico para muchos).

Sin embargo, no estaría de más mejorar lo más posible el método gráfico, ya que es lo primero que utilizan los usuarios nuevos. Ayer mismo leí este artículo:

http://lamiradadelreplicante.com/2015/0 ... de-ubuntu/

Utilizar un "Centro de Software" siempre me ha parecido una buena idea, pero mira, esta tiene sus defectos a nivel de implementación. Es necesario mejorarla, a mi en ordenadores con pocos recursos se me hace una odisea navegar por dicha aplicación. Además, no sería mala idea implementar de forma oficial la descarga de paquetes por internet e instalarlos como ejecutables .deb de forma sencilla.

De esta forma habrían dos formas gráficas de instalar aplicaciones, para ajustarse a las preferencias de todos los usuarios.
Pues acabo de probar y efectivamente, en configuración -> pantalla me salen todas las resoluciones. Ese es el formulario al que me refería que era super útil... siempre me salía la resolución actual (y con suerte, que a veces incluso sólo aparecía 640x480).

Ya no se si quizá el problema era del monitor o de los drivers gráficos. Pero vamos, que esto me ha pasado siempre. Quizá ahora funciona porque nunca he usado xfce antes (siempre intentaba poner gnome o gnome-classic). Ni idea, pero no veas como me alegro ;-)

Un saludo.
18 respuestas