madh escribió:Totalmente de acuerdo, cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Yo tengo dualboot con Linux y Windows: windows para juegos y linux para todo lo demás. No he tenido la suerte de probar OS X más allá de cinco minutos contados pero seguro que también es bueno.
Muchas veces en internet se ven discusiones sobre esto, pero la mayoría de las veces a mi me encanta ver las opiniones de la gente y las burradas que dicen algunos acerca de cosas que apenas conocen
Aprovechando el hilo, voy a comentar algo que me ha rondado la cabeza esta semana. ¿Cómo es posible que todo dios esté hablando de Windows 10 en internet y hasta en la calle, y luego sólo una minoría conoce algo sobre Linux? No digo que Windows sea peor que Linux, simplemente pienso lo triste que es que la sociedad no se cuestione la existencia de otros sistemas operativos a pesar de sus defectos, cuando si que buscan la alternativa en otro tipos de productos cuando uno no le satisface en todo lo que pide :-?
apachusque escribió:- Linux: sigue pareciendo un SO a medio hacer. Siempre digo lo mismo... ¿por qué no hay formulario para cambiar la resolución de la pantalla? Que siempre que instale una distro me ponga el escritorio a 1080 y lo quiera bajar a 720 y tenga que abrir el terminal y ponerme a meterle comandos... ¿en 2015? ¿En serio?
amchacon escribió:No hay necesidad de tanta pelea, linux gana a todos y listo![]()
A mí Mac me parece una aberración y una broma de mal gusto (dependes de la compañía para todo), y el mejor windows que han sacado es el 7. Desde entonces van cuesta abajo y sin frenos.
Es mi opinión, cada uno tendrá la suya, yo uso linux para jugar incluso y no tengo ningún problema.apachusque escribió:- Linux: sigue pareciendo un SO a medio hacer. Siempre digo lo mismo... ¿por qué no hay formulario para cambiar la resolución de la pantalla? Que siempre que instale una distro me ponga el escritorio a 1080 y lo quiera bajar a 720 y tenga que abrir el terminal y ponerme a meterle comandos... ¿en 2015? ¿En serio?
¿Mande? No conozco ningún entorno gráfico de linux que no tenga un panel de control para esas cosas. ¿Estas usando una versión prehistorica?
apachusque escribió:Si, xubuntu 15.04Pero vamos... Ubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Debian... Si me dices dónde está ese tema, te lo agradeceré, porque por más que miro las opciones del panel de control, no encuentro nada. Como mucho un formulario "super útil" en el que puedes elegir ¡la misma resolución que tienes! Para que aparezcan más resoluciones, debes si o si, empezar a tocar ficheros xorg.conf y demás lindezas. No costaba NADA crear ese fichero con las posibles resoluciones que tu monitor permite mostrar.
Que igual es que estoy tonto y no veo nada, pero... hasta ahora no lo he encontrado (o al menos, no de forma que sirva para algo) en ninguna distro linux. Siempre hay que ir andando con el xrandr, cuando es algo de lo que el usuario no debería preocuparse para nada.
Este tipo de detalles (hay más, no creas) es por lo que digo que linux está "a medio hacer", "sin pulir"... No me sirve que me digas que eso no es linux, que es el entorno... Para mi, ubuntu, debian, etc., son "productos terminados" y además, la parte visible al "mass media". Que haya cosas que se puedan (y se deban) configurar, añadir o quitar no impide que cosas tan básicas como esa deban estar sí o sí de "fábrica" si pretendes llegar al gran público (y creeme, los que hacen ubuntu quieren, porque sus ingresos subirían a base de bien).
Se debe cuidar un poco más al usuario novato, que sólo quiere entrar y usar. No quiere el terminal para nada. Para mi, el terminal es un extra, dónde puedes hacer burradas con el S.O., pero el usuario "de a pie", que quiere entrar a su correo, navegar y ver el facebook no debería tener que andar con él. Intenta instalar, por ejemplo, el java de oracle. Te tienes que quedar con el de la tienda (que ahora hay tienda, pero tampoco hace tanto, tenías que andar con el apt-get intentando averiguar cual era el nombre de la app que necesitabas), porque meter el de oracle es... baja sources, compila sources, cruza dedos para que no te falte alguna dependencia (que siempre falta)... Como ves, todo amigable. Te juro que hubo una temporada hace tiempo, cuando empecé a interesarme por el linux, que me bajaba los programas de la web (los .deb) y al hacer doble click, me decía que si lo quería abrir con el compresor... ¿¿¿¿pero esto no es un .EXE o .MSI de linux????
Hasta que no sea una completa realidad el crear un entorno dónde un novato y un avanzado puedan convivir sin problemas, para mi linux será algo sin terminar. Ese es su gran caballo de batalla. Como S.O. ya ha demostrado que vale de sobra, ahora le falta pulir su "lenguaje" para con el usuario.
Un saludo.
bartletrules escribió: Con quedarse con la copla de: no toques lo que no sepas, no te metas en sitios raros y mantenlo actualizado/dale unas pasaditas de antivirus y antimalware de vez en cuando...
Taaliyan escribió:apachusque escribió:Si, xubuntu 15.04Pero vamos... Ubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Debian... Si me dices dónde está ese tema, te lo agradeceré, porque por más que miro las opciones del panel de control, no encuentro nada. Como mucho un formulario "super útil" en el que puedes elegir ¡la misma resolución que tienes! Para que aparezcan más resoluciones, debes si o si, empezar a tocar ficheros xorg.conf y demás lindezas. No costaba NADA crear ese fichero con las posibles resoluciones que tu monitor permite mostrar.
Que igual es que estoy tonto y no veo nada, pero... hasta ahora no lo he encontrado (o al menos, no de forma que sirva para algo) en ninguna distro linux. Siempre hay que ir andando con el xrandr, cuando es algo de lo que el usuario no debería preocuparse para nada.
Este tipo de detalles (hay más, no creas) es por lo que digo que linux está "a medio hacer", "sin pulir"... No me sirve que me digas que eso no es linux, que es el entorno... Para mi, ubuntu, debian, etc., son "productos terminados" y además, la parte visible al "mass media". Que haya cosas que se puedan (y se deban) configurar, añadir o quitar no impide que cosas tan básicas como esa deban estar sí o sí de "fábrica" si pretendes llegar al gran público (y creeme, los que hacen ubuntu quieren, porque sus ingresos subirían a base de bien).
Se debe cuidar un poco más al usuario novato, que sólo quiere entrar y usar. No quiere el terminal para nada. Para mi, el terminal es un extra, dónde puedes hacer burradas con el S.O., pero el usuario "de a pie", que quiere entrar a su correo, navegar y ver el facebook no debería tener que andar con él. Intenta instalar, por ejemplo, el java de oracle. Te tienes que quedar con el de la tienda (que ahora hay tienda, pero tampoco hace tanto, tenías que andar con el apt-get intentando averiguar cual era el nombre de la app que necesitabas), porque meter el de oracle es... baja sources, compila sources, cruza dedos para que no te falte alguna dependencia (que siempre falta)... Como ves, todo amigable. Te juro que hubo una temporada hace tiempo, cuando empecé a interesarme por el linux, que me bajaba los programas de la web (los .deb) y al hacer doble click, me decía que si lo quería abrir con el compresor... ¿¿¿¿pero esto no es un .EXE o .MSI de linux????
Hasta que no sea una completa realidad el crear un entorno dónde un novato y un avanzado puedan convivir sin problemas, para mi linux será algo sin terminar. Ese es su gran caballo de batalla. Como S.O. ya ha demostrado que vale de sobra, ahora le falta pulir su "lenguaje" para con el usuario.
Un saludo.
El gran problema de eso que comentas, de que el usuario novato deja de lado Linux cuando tiene que usar el terminal es también por pura vagancia, es que creo que no hay más. Un usuario novato que sabe usar el navegador para meterse a una página web de noticias de actualidad o que sabe descargar un .exe e instalarlo sabe también meterse en Google y buscar 'cómo instalar Java Oracle en Ubuntu' y créeme que hay tutoriales que te lo explican todo al pie de la letra y no hay que ser ingeniero informático para entenderlo.
Como digo yo no bombardeo ningún SO, pero en especial, si algo me gusta de Linux, en especial de los Buntu, es la facilidad para instalar programas desde el terminal. Todo lo que necesitas para un uso diario está en los repositorios. Haces en terminal un sudo apt install XXXX && sudo apt install XXX - - - y pones a la cola a instalar cinco programas a la vez. Qué quieres que te diga, yo eso lo veo mucho más cómodo que Windows y estoy seguro que el usuario novato (si de tuviera ganas de aprender a usar Linux) lo acabaría agradeciendo. Por que dejaría de calentarse la cabeza buscando el ejecutable para WIndows, o dejaría de calentarse la cabeza por que se ha bajado uno con virus y ahora no le deja ni abrir el navegador.
Respecto a lo que dices de las resoluciones, Ubuntu tiene una herramienta que se llama 'Monitores' que es el panel para cambiar la resolución del monitor entre otras.
apachusque escribió:Si, xubuntu 15.04Pero vamos... Ubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Debian... Si me dices dónde está ese tema, te lo agradeceré, porque por más que miro las opciones del panel de control, no encuentro nada. Como mucho un formulario "super útil" en el que puedes elegir ¡la misma resolución que tienes! Para que aparezcan más resoluciones, debes si o si, empezar a tocar ficheros xorg.conf y demás lindezas. No costaba NADA crear ese fichero con las posibles resoluciones que tu monitor permite mostrar.
apachusque escribió:Vale, vemos la misión del S.O. de forma diferente... Quiero decir... ¿Porqué el usuario tiene que necesitar UN TUTORIAL para instalar algo que en Windows es ir a la página de java, descargar y ejecutar? ¿Ves dónde quiero llegar?
zenit19 escribió:bartletrules escribió: Con quedarse con la copla de: no toques lo que no sepas, no te metas en sitios raros y mantenlo actualizado/dale unas pasaditas de antivirus y antimalware de vez en cuando...
Añade un LEE LO QUE INSTALAS, estoy harto de repetirlo para que luego me digan:
-yo no he tocado nada estas barras/adware/malware aparece solo.
apachusque escribió:Taaliyan escribió:apachusque escribió:Si, xubuntu 15.04Pero vamos... Ubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Debian... Si me dices dónde está ese tema, te lo agradeceré, porque por más que miro las opciones del panel de control, no encuentro nada. Como mucho un formulario "super útil" en el que puedes elegir ¡la misma resolución que tienes! Para que aparezcan más resoluciones, debes si o si, empezar a tocar ficheros xorg.conf y demás lindezas. No costaba NADA crear ese fichero con las posibles resoluciones que tu monitor permite mostrar.
Que igual es que estoy tonto y no veo nada, pero... hasta ahora no lo he encontrado (o al menos, no de forma que sirva para algo) en ninguna distro linux. Siempre hay que ir andando con el xrandr, cuando es algo de lo que el usuario no debería preocuparse para nada.
Este tipo de detalles (hay más, no creas) es por lo que digo que linux está "a medio hacer", "sin pulir"... No me sirve que me digas que eso no es linux, que es el entorno... Para mi, ubuntu, debian, etc., son "productos terminados" y además, la parte visible al "mass media". Que haya cosas que se puedan (y se deban) configurar, añadir o quitar no impide que cosas tan básicas como esa deban estar sí o sí de "fábrica" si pretendes llegar al gran público (y creeme, los que hacen ubuntu quieren, porque sus ingresos subirían a base de bien).
Se debe cuidar un poco más al usuario novato, que sólo quiere entrar y usar. No quiere el terminal para nada. Para mi, el terminal es un extra, dónde puedes hacer burradas con el S.O., pero el usuario "de a pie", que quiere entrar a su correo, navegar y ver el facebook no debería tener que andar con él. Intenta instalar, por ejemplo, el java de oracle. Te tienes que quedar con el de la tienda (que ahora hay tienda, pero tampoco hace tanto, tenías que andar con el apt-get intentando averiguar cual era el nombre de la app que necesitabas), porque meter el de oracle es... baja sources, compila sources, cruza dedos para que no te falte alguna dependencia (que siempre falta)... Como ves, todo amigable. Te juro que hubo una temporada hace tiempo, cuando empecé a interesarme por el linux, que me bajaba los programas de la web (los .deb) y al hacer doble click, me decía que si lo quería abrir con el compresor... ¿¿¿¿pero esto no es un .EXE o .MSI de linux????
Hasta que no sea una completa realidad el crear un entorno dónde un novato y un avanzado puedan convivir sin problemas, para mi linux será algo sin terminar. Ese es su gran caballo de batalla. Como S.O. ya ha demostrado que vale de sobra, ahora le falta pulir su "lenguaje" para con el usuario.
Un saludo.
El gran problema de eso que comentas, de que el usuario novato deja de lado Linux cuando tiene que usar el terminal es también por pura vagancia, es que creo que no hay más. Un usuario novato que sabe usar el navegador para meterse a una página web de noticias de actualidad o que sabe descargar un .exe e instalarlo sabe también meterse en Google y buscar 'cómo instalar Java Oracle en Ubuntu' y créeme que hay tutoriales que te lo explican todo al pie de la letra y no hay que ser ingeniero informático para entenderlo.
Como digo yo no bombardeo ningún SO, pero en especial, si algo me gusta de Linux, en especial de los Buntu, es la facilidad para instalar programas desde el terminal. Todo lo que necesitas para un uso diario está en los repositorios. Haces en terminal un sudo apt install XXXX && sudo apt install XXX - - - y pones a la cola a instalar cinco programas a la vez. Qué quieres que te diga, yo eso lo veo mucho más cómodo que Windows y estoy seguro que el usuario novato (si de tuviera ganas de aprender a usar Linux) lo acabaría agradeciendo. Por que dejaría de calentarse la cabeza buscando el ejecutable para WIndows, o dejaría de calentarse la cabeza por que se ha bajado uno con virus y ahora no le deja ni abrir el navegador.
Respecto a lo que dices de las resoluciones, Ubuntu tiene una herramienta que se llama 'Monitores' que es el panel para cambiar la resolución del monitor entre otras.
Vale, vemos la misión del S.O. de forma diferente... Quiero decir... ¿Porqué el usuario tiene que necesitar UN TUTORIAL para instalar algo que en Windows es ir a la página de java, descargar y ejecutar? ¿Ves dónde quiero llegar?
Me parecen bien los repositorios, pero antes de la tienda, la gente no podía ni instalar firefox sin ir a la consola. Y eso es lo que linux debe cuidar... la obligación de ir a la consola cada vez que necesitas hacer algo, elimina de la ecuación al 90% de la gente que usa Windows. Y no me vale la contestación de "pues que no use linux, nadie les obliga". Ya te digo que eso te valdrá a tí, como usuario avanzado, y a algunos distribuidores linux, pero NO a los demás. Si ubuntu quiere, por ejemplo, entrar en el mundo empresarial y ganar dinero (por mucha fundación que sea, no creo que se maneje de forma muy diferente a una empresa) debe ganarse a los "noobs". Debe darles mascado todo (como hace Windows y quizá Mac).
Ese misticismo de hace años sobre linux, sobre los geeks, sobre que no eras informático si no sabías linux, es cosa de entonces, no de ahora. Linux no ha crecido precisamente por eso, porque te exigía demasiado como usuario. Te obliga a ser una especie de administrador de tu máquina, pero no durante la implantación de la misma... incluso en el día a día. Y eso no es bueno. Te repito... el grueso del público que linux no capta es el público que se ha tirado a las tabletas android, que juega al Clash of Clans y Candy Crush, y mira su facebook como si no hubiera un mañana. Les importan las cosas que hacen, no cómo se llevan a cabo. Si lo quieres llamar vaguez, pues vale, pero eso no cambia las cosas... Linux exige un cambio en la forma de ver el ordenador para ese público que, NO QUIERE hacer ese cambio. A mi modo de ver, el Sistema Operativo está para "servir" al usuario, por lo que la capa "para tontos" debe permitir hacer todo lo que ese usuario necesita hacer. Y luego ya, si tiene más curiosidad, la consola.
Si linux no tiene más tasa de mercado es precisamente por ponerse piedras en el camino a si mismo.
Y con respecto al tema que dices de monitores... Te animo a arrancar una live (no te voy a pedir que instales desde cero un ubuntu) y "sin hacer nada más" intentar cambiar la resolución desde ahí. Verás como sólo sale una resolución, la activa. Eso es algo que me pasa siempre, con cualquier distro que instale. Hasta que no te pones a añadir resoluciones en el xorg.conf (quizá es algo que tú haces instintivamente al instalar y ya lo des por hecho) no verás nada más en los desplegables. ¿Qué hace Windows en este caso? Lee las posibilidades y te las muestra, con una pregunta de "¿me ves?" y si no, cancela el cambio. Eso lo lleva haciendo desde Windows 95 (20 años ya). En linux, sigue siendo necesario hacerlo a mano primero.
En fin, no me voy a poner a discutir lo bueno o malo que es linux. Estoy convencido de que es bueno, pero lo que no es bueno es su filosofía de cara al usuario. Al final, cualquier usuario medio bajo (la mayoría en realidad) tiene que acabar copiando cosas incomprensibles en el terminal, que ni sabe para que sirven (ni le importa), ni sabe que narices pasa cuando las pone. Sólo le interesa el resultado (instalar algo, configurar algo) y lo tiene que hacer de esa forma tan ortopédica "porque linux es así" en lugar de usar un formulario de opciones. En dos segundos tienes a un usuario llamando a su cuñado informático para que le ponga Windows otra vez. Eso debería cuidar linux. El resto, lo tiene más que superado.
@zenit19 eso también es culpa nuestra... hemos acostumbrado a la gente al "siguiente, siguiente, siguiente", y no les hemos explicado que eso ya no vale, que ahora eso incluye "premio" en la mayoría de los casos. Hay que hacer algo para cambiarlo (mi cuñado lo aprendió hace poco con el cryptlocker, ahora tendrá más cuidado con las cosas).
Un saludo.
sudo add-apt-repository ppa:XxXxXxr/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install XxXxXx
madh escribió:Nunca me ha pasado lo que comentas de la resolución de pantalla. Antes utilizaba Xubuntu y ahora Manjaro XFCE, cuyos ajustes son casi idénticos y en "Configuración -> Pantalla" me aparecen todas las opciones:
madh escribió:De todas formas, no te lo niego, tienes totalmente la razón sobre la instalación de aplicaciones en Linux en general para un usuario novato. Aunque el conocido "Centro de Software" de Ubuntu ha ayudado, sigue siendo una aplicación bastante engorrosa y con bastantes fallos (en mi experiencia). La mayoría de usuarios nuevos vienen de un entorno Windows, y durante toda su vida como ya has comentado, van a la página, descargan un ejecutable .exe, y lo instalan. Así de sencillo debería de poderse instalar todas las aplicaciones.
¿No se puede en Linux? Si se puede, pero no son mayoría las aplicaciones que ofrecen en su web los paquetes .deb o .rpm (que serían equivalentes a los .exe) e instalarlos con un click con herramientas que deberían venir por defecto con el sistema como "gdebi". Sobre todo con aplicaciones de terceros, que si o si es necesario agregar las fuentes de las PPA y hacer algo como esto:sudo add-apt-repository ppa:XxXxXxr/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install XxXxXx
Y claro, de buenas a primeras te quedas con esta cara![]()
Pero bueno, al menos la sensación en general de linux de cara al usuario es positiva, han ido mejorando respecto a hace unos años poco a poco
amchacon escribió:madh escribió:De todas formas, no te lo niego, tienes totalmente la razón sobre la instalación de aplicaciones en Linux en general para un usuario novato. Aunque el conocido "Centro de Software" de Ubuntu ha ayudado, sigue siendo una aplicación bastante engorrosa y con bastantes fallos (en mi experiencia). La mayoría de usuarios nuevos vienen de un entorno Windows, y durante toda su vida como ya has comentado, van a la página, descargan un ejecutable .exe, y lo instalan. Así de sencillo debería de poderse instalar todas las aplicaciones.
¿No se puede en Linux? Si se puede, pero no son mayoría las aplicaciones que ofrecen en su web los paquetes .deb o .rpm (que serían equivalentes a los .exe) e instalarlos con un click con herramientas que deberían venir por defecto con el sistema como "gdebi". Sobre todo con aplicaciones de terceros, que si o si es necesario agregar las fuentes de las PPA y hacer algo como esto:sudo add-apt-repository ppa:XxXxXxr/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install XxXxXx
Y claro, de buenas a primeras te quedas con esta cara![]()
Pero bueno, al menos la sensación en general de linux de cara al usuario es positiva, han ido mejorando respecto a hace unos años poco a poco
La gente se acostumbra a lo que le des.
En Android no navegas por la web y te vas bajando los APK a mano, sino que usas un repositorio (el market).