y al final se firma el CETA

yo flipo, sustancias prohibidas en 160 paises legales en canada como el aceite de colza y otros productos impronunciables y ahora seran legales.
puta europa, la que nos va a caer encima
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
El aceite de colza no es malo, pero tiene mala fama por el escándalo de los años 80.
y todo esto sin que la gente de a pie se entere no?

Seguro que preguntas a medio EOL y ni sabe lo que es el CETA
ZACKO escribió:y todo esto sin que la gente de a pie se entere no?

Seguro que preguntas a medio EOL y ni sabe lo que es el CETA


¿CETA? No es el smartphone extremeño que era más chino que chun-li

Imagen
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Que raro ¿No se supone que Bélgica lo tumbo en la votación? ¿Que pasa ahora?
ZACKO escribió:y todo esto sin que la gente de a pie se entere no?

Seguro que preguntas a medio EOL y ni sabe lo que es el CETA


Parece que en EOL tengamos que ser la cuna de la información y sepamos más que Dios.

No me importaría que nadie me explicara cuales son esos productos y que causas producen ? Porque hablar de un producto que hizo daño en los 80 cuando la mayoría ni había nacido pues como que no es algo que la gente de a pie tenga en cuenta.
Ashdown escribió:El aceite de colza no es malo, pero tiene mala fama por el escándalo de los años 80.

Y otro problema es que en la industria alimentaria se usa mucho en forma hidrogenada, pero cualquier aceite hidrogenado es malo, aunque parta del mejor oliva virgen extra que puedas encontrar.
quejica escribió:yo flipo, sustancias prohibidas en 160 paises legales en canada como el aceite de colza y otros productos impronunciables y ahora seran legales.
puta europa, la que nos va a caer encima

si, puta europa, como si en canada son gilipollas y van a firmar a ciegas... XD a saber que cojones exportais a europa y tenemos que tragar aqui...
el aceite de colza es de peor calidad que el de oliva, crea depositos grasos en el corazon y aparte las leyes canadienses son mucho mas permisivas que las de aqui con la mierda con que se hace la comida, asi que puedes decir lo que quieras, yo no lo compraré
Yo sí había nacido, soy un abuelete. Y todos los días moría gente, caían como moscas. Mató a más de 1.000 y muchos miles más quedaron con graves secuelas de por vida. El pánico era brutal, porque nadie sabía cuál era la causa y le podía tocar a cualquiera.

En honor a la verdad, no fue el aceite de colza en sí, sino su adulteración. Vendieron aceite industrial para consumo humano. No obstante, la diferencia entre el industrial y el de cocina es muy pequeña, una mínima cagada en el proceso y se lía parda. Las intoxicaciones de los 80 se produjeron únicamente porque se les fue la mano con la temperatura al manufacturar el aceite.
Aldea01 escribió:
ZACKO escribió:y todo esto sin que la gente de a pie se entere no?

Seguro que preguntas a medio EOL y ni sabe lo que es el CETA


Parece que en EOL tengamos que ser la cuna de la información y sepamos más que Dios.

No me importaría que nadie me explicara cuales son esos productos y que causas producen ? Porque hablar de un producto que hizo daño en los 80 cuando la mayoría ni había nacido pues como que no es algo que la gente de a pie tenga en cuenta.


Si buscarais fuentes de información alternativos estaríais más informados.... pero enseguida que os proporcionan una la vilipendíais [+risas]
hay muchas mas cosas con este tratado, no las he linkeado por no haceros la vida mas facil. hay 2 clases de personas, los que se informan y los que no.
quejica escribió:hay muchas mas cosas con este tratado, no las he linkeado por no haceros la vida mas facil. hay 2 clases de personas, los que se informan y los que no.

Pues hombre, ya que has abierto tu el hilo, podrías habértelo currado, que total es copiar y pegar XD
Puta Valonia. Les han comprado. Del resto no digo nada, están vendidos hace ya años.
Y era necesario un hilo nuevo? No hay ya uno sobre el CETA por ahi?
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
tarzerix escribió:Que raro ¿No se supone que Bélgica lo tumbo en la votación? ¿Que pasa ahora?
No fue Bélgica, sino Valonia, una parte de ella. Tuvieron una reunión los belgas a puerta cerrada, le han ofrecido algunas ventajas a la región y éstos han aceptado firmar el CETA sin cambiar ni una coma. En definitiva, les han sobornado. Mañana lo firman.
quejica escribió:hay muchas mas cosas con este tratado, no las he linkeado por no haceros la vida mas facil. hay 2 clases de personas, los que se informan y los que no.


Eso es lo mismo que decir "hay dos clases de personas, las imbéciles y las que no lo son. O las soberbías y las que no". O aún mejor "las que habren un hilo en condiciones y las que escriben una mierda en su título y ya". Si lo que quieres es iluminar de sabiduría al personal lo mejor es darle un poco de información porqué sinó el hilo te va a durar media tarde en la primera página y entonces no sé de que te habrá servido.
Haran escribió:
quejica escribió:hay muchas mas cosas con este tratado, no las he linkeado por no haceros la vida mas facil. hay 2 clases de personas, los que se informan y los que no.


Eso es lo mismo que decir "hay dos clases de personas, las imbéciles y las que no lo son. O las soberbías y las que no". O aún mejor "las que habren un hilo en condiciones y las que escriben una mierda en su título y ya". Si lo que quieres es iluminar de sabiduría al personal lo mejor es darle un poco de información porqué sinó el hilo te va a durar media tarde en la primera página y entonces no sé de que te habrá servido.


O las que escriben "abrir" con h y las que no. [risita]
@Bostonboss XD no edito que si no se pierde lo dicho...
relajate Haran, que es sabado sabadete. Yo dialogaré con quien se informe, con el que no pues no. Si te molesta lo siento, pero no vuelvas a decirme lo que tengo que hacer, entiendes?
Lo de Valonia supongo que es cierto que se han dejado sobornar, veremos en qué acaba esto con ese tribunal mágico que arbitrará por encima de los estados. Y yo pensaba que a las malas podias salir del tratado pero la multa nos hundiría asi que estamos vendidos
(mensaje borrado)
Venga voy a portar argumentos que he encontrado en el primer link de google [+risas]

Resumiendo para vagos. Lo más relevante para mi es que el ceta es una artimaña que se han sacado las multinacionales para que puedan vender lo que quieran y donde quieran en cualquier pais del mundo (básicamente Europa, Canada y Estados Unidos) ya que el TTIP era un nombre demasiado trillado negativamente hablando pues se han sacado el CETA deprisa y corriendo. Actualmente aunque estemos en un mundo globalizado existen leyes y jueces que puede impedir el comercio de X producto. Con este acuerdo al firmar el libre comercio si hay algun pais que prohibe X producto la multinacional puede denunciar a dicho pais en un organismo privado para que revoque dicha ley y se pueda vender ese producto por cojones. Ademas cualquier empresa americana con sede en Canada puede vender en Europa.


Tocho:

Cada vez es más evidente que el TTIP, el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y EEUU, es un fracaso. Desde que las secretas negociaciones salieron a la luz, las ciudades europeas no han dejado de acoger manifestaciones en contra de su firma y el apoyo al acuerdo está bajo mínimos.

Sin embargo, el TTIP no es el único acuerdo que la UE tiene sobre la mesa.

Desde hace años, otro tratado se está negociando en las salas del edificio Berlaymont . Hablamos del CETA, un acuerdo de libre comercio entre los 28 y Canadá que ya ha sido llamado "el hermano pequeño" del TTIP. A continuación desgranamos algunas de las claves necesarias para comprender cómo el acuerdo cambiará nuestras vidas.

I. Negociaciones secretas

Todo comenzó en 2009. Bajo el lema de "fomento de comercio y la inversión", los representantes de Canadá y la UE iniciaron las negociaciones para crear el CETA, el acuerdo más ambicioso firmado hasta ahora por la Unión.

La versión oficial decía que el acuerdo supondría nuevas oportunidades para las empresas europeas y canadienses, incrementando el acceso a mercados de bienes y servicios y proporcionando nuevas oportunidades a inversores. Es decir, el mismo discurso que también ha sido usado con el TTIP.

No obstante, ese discurso no se hizo público hasta 2013, cuando Canadá y la Unión aprobaron un acuerdo de 1.500 páginas en las que se desgranaba lo firmado.

Stephen Harper y Jose Manuel Barroso tras firmar el acuerdo en 2013.

II. ¿Por qué nos debería preocupar el CETA?

A pesar de los argumentos esgrimidos por la Comisión Europea en favor del acuerdo, cuya supuesta puesta en marcha hará crecer en 12.000 millones de euros anuales el PIB de la Unión, las condiciones de la firma del tratado no son tan beneficiosas para la sociedad como parece.

Para Greenpeace, el CETA es "el caballo de Troya" de TTIP. Es decir, el tratado destinado a abrir camino para que el acuerdo con EEUU acabe aprobándose.

Las preocupaciones de la organización no son infundadas. Cualquier empresa estadounidense con filial en Canadá podría exportar productos a la UE. Además, tanto el TTIP como el CETA comparten la creación de los llamados tribunales de arbitraje internacional (ISDS), en los que cualquier multinacional puede denunciar a un Gobierno de la Unión.

Greenpeace se ha pronunciado desde el primer momento en contra de los dos súper tratados.

El mecanismo es perverso: una empresa denuncia a un Estado ante un tribunal privado, y por lo tanto influenciable, para poder obligar a este Estado a cambiar una ley que no le beneficia. La democracia y la soberanía de un Gobierno de la Unión se vería seriamente perjudicada en pos de otorgar concesiones a una empresa.

III. Cloro en la comida

Al igual que en el TTIP, la mayoría de los opositores al CETA denuncia otro hecho ampliamente negado por la Comisión: la rebaja de los estándares europeos por culpa de los canadienses.

Por ejemplo, en Europa muchos tratamientos de carne habituales en Canadá, están prohibidos. Este es el caso de la carne clorada, que consiste en lavar las carnes con cloro para desinfectarlas, algo que no está claro que sea precisamente eficaz, ni mucho menos libre de riesgos para la salud.

Para Greenpeace, el CETA es "el caballo de Troya" de TTIP, es decir, el tratado destinado a abrir camino para que el acuerdo con EEUU acabe aprobándose.

También está el preocupante uso de la ractopamina, un fármaco utilizado en Canadá para estimular el crecimiento de los cerdos que está prohibido en 160 países del mundo, entre ellos toda la Unión Europea. Si el acuerdo se firma, dentro de unos meses nuestros supermercados se verán inundados de pechuga de pollo clorada y magra de cerdo llena de aditivos.

Pero ahí no queda la cosa. Es de sobra conocido el exceso de productos transgénicos que sustentan el mercado canadiense. Desde maíz hasta aceite de colza pasando también por animales. La pregunta es: ¿queremos ver nuestras pescaderías inundadas de salmón genéticamente modificado?

Los movimientos de oposición al tratado están preocupados por la introducción de alimentos modificados genéticamente en la UE, carne lavada con cloro o la pérdida de soberanía de los Gobiernos en pos de las multinacionales.

IV. ¿Qué dice la Comisión?

A pesar de estos hechos de sobra conocidos, para la Unión Europea el acuerdo solo traería beneficios a los europeos. Para la Comisaria de Comercio, Cecilia Malmstrom, el CETA es "el mejor acuerdo que la UE ha negociado nunca".

Según la comisaria, Canadá se ha comprometido con las convenciones más importantes de la OIT y Naciones Unidas y se ha comprometido a mejorar las condiciones laborales y el medio ambiente. "¿Si no podemos aprobar el CETA con Canadá, con quién podemos hacer acuerdos comerciales?", se pregunta la comisaria, "el CETA es el CETA. No es el TTIP", prosigue.

Aunque el acuerdo fuera firmado en 2013, aún tiene que ser ratificado por los 28 estados miembros (sí, Reino Unido también) de la UE antes del 27 de octubre. Por el momento, los socialdemócratas alemanes del SPD han mostrado un amplio apoyo al tratado, a diferencia del Parlamento Valón belga.

Bulgaria y Rumanía también vetaron el acuerdo después de que fallaran las negociaciones por la supresión del visado necesario para que sus ciudadanos entren en Canadá.



Aunque el acuerdo fuera firmado en 2013, aún tiene que ser ratificado por los 28 estados miembros de la UE antes del 27 de octubre. Por el momento, dos de los 28 se oponen.



V. ¿Qué dice la sociedad?

Lo cierto es que conforme más se aproximan las fechas de la ratificación del acuerdo, crece la oposición social al mismo. Desde el pasado sábado hasta este martes se han sucedido numerosas manifestaciones en su contra en Alemania, Austria y Bélgica. Las alemanas fueron las más numerosas con 320.000 manifestantes en las calles de Berlín, Hamburgo, Munich y Frankfurt pidiendo el fin del CETA y del TTIP.

Queda por ver si estos movimientos de protesta surten algún efecto cuando llegue el momento de la ratificación."

fuente:
http://www.playgroundmag.net/noticias/a ... 16785.html
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
¿Que quieren decir cuando dicen que el sector audiovisual es el único que tiene restricciones al estar metido en la excepción cultural?
tarzerix escribió:¿Que quieren decir cuando dicen que el sector audiovisual es el único que tiene restricciones al estar metido en la excepción cultural?

Pues imagino que se referirá que tendrá que pasar por filtros o leyes de cada pais, al ser una cosa no puramente comercial, sino cultural también.

En cuanto al articulo de arriba, muy tendencioso, parece ser, habrá que ver que hay en todo esto
He estado buscando información al respecto de si estaba aprobado y no me queda muy claro , he visto este artículo y parece que no , pero no es una fuente oficial

http://attaccastello.blogspot.com.es/20 ... obado.html

Estuvimos hablando un poco con el profe de comercio internacional sobre este tema y es lo que dice el compañero gojesusga , es un tema bastante peliagudo, quieren igualar las leyes de comercio internacional pero a la baja , por poner un ejemplo cutre , si en europa tenemos 1000 alimentos prohibidos y eeuu 100 , pues se igualara a la legislación de los eeuu , si los bancos eeuu estan mas controlados que los europeos , pues se igualara a la legislación europea , viene a ser que a nivel empresarial cojeran lo que mas les interese de cada lado . Y lo de que una empresa pueda denunciar a un gobierno en tribunales de arbitrajes PRIVADOS es la leche , vamos que quieren hacer lo que les salga de los huevos y que nadie les replique , y les da igual llevarse por delante derechos , seguridad y además hacer lo que les de la gana con los recursos naturales
katxan escribió:Yo sí había nacido, soy un abuelete. Y todos los días moría gente, caían como moscas. Mató a más de 1.000 y muchos miles más quedaron con graves secuelas de por vida. El pánico era brutal, porque nadie sabía cuál era la causa y le podía tocar a cualquiera.

En honor a la verdad, no fue el aceite de colza en sí, sino su adulteración. Vendieron aceite industrial para consumo humano. No obstante, la diferencia entre el industrial y el de cocina es muy pequeña, una mínima cagada en el proceso y se lía parda. Las intoxicaciones de los 80 se produjeron únicamente porque se les fue la mano con la temperatura al manufacturar el aceite.


Olvídate de la causa oficial que se dijo sobre los casos de intoxicación por el aceite de colza. Nunca saldrá a la luz. He leido bastante y no me cuadra nada.

Sobre el perjuicio de un comercio libre, no sería tanto si la población supiese bien sobre nutrición, toxicología y medicina. De hecho no lo saben ni los propios médicos que entre otras cosas y de forma incomprensible, ha carecido de la formación sobre nutrición y toxicología durante décadas y por lo tanto, hoy en día, muchas generaciones de médicos no saben un carajo sobre toxicología y sobre nutrición a nivel profundo.

A día de hoy ya están ambas asignaturas pero de modo testimonial. Toxicología humana clínica y forense con 3 créditos y bases fisiológicas de la nutrición con 3 créditos más. Un chiste.

Pregúntale a un médico que muestra biológica has de tomar para detectar saturnismo por intoxicación crónica. Ya no hay tuberías de plomo en las casas pero alguna vieja queda.

De hecho, seguimos creyendo que las causas de los problemas coronarios son producidas por las grasas saturadas y para ello hay que tomar danacol y estatinas o prefieren que tomes margarina que son aceites esterificados antes que mantequilla porque así se lleva diciendo desde hace 30 años. Así nos va.

Sin ir más lejos, la pasterización fría, no se permite en europa para conservar carnes sólo para especias y algo más. Eso sí, toneladas de soja transgénica, son importados de Sudamérica a europa para alimentar al ganado; soja con altos niveles de pesticidas e isoflavonas que te los vas a comer tan ricamente sin que te venga en la etiqueta de trazabilidad.

Tampoco se le ha ocurrido a nadie entender por qué seguimos consumiendo salmón noruego ni se le ocurre a los estados controlar los pesticidas y dioxinas antes de importar toneladas y darlas por aptas para consumo humano.... Ah porque es europeo y supone el 30% de pib de noruega... Exacto.
tarzerix escribió:¿Que quieren decir cuando dicen que el sector audiovisual es el único que tiene restricciones al estar metido en la excepción cultural?

El lobby del cine francés es muy fuerte, lo bastante como para aprobar un mínimo de horas de producción europea aka francesa por parte de las emisoras europeas. La gente dice que estos tratados se negocian para dejar hacer a los de fuera lo que sea, pero la parte realmente dura de las negociaciones es por garantizar que las industrias más influyentes de cada cual queden bien al margen.
27 respuestas