montagut escribió:A los que estan mas versados en historia, ¿que habria pasado de haber sobrevivido estos dos niños?:
1- La hija de Juan de Aragon ( ,https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Arag%C3%B3n_(pr%C3%ADncipe_de_Asturias ) que nacio muerta.
2- El hijo de Fernando II de Aragón y Germana de Foix, que murio al poco de nacer
3- Jose Frenando de Baviera:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9 ... de_Baviera
1- Si lo dices porque era nieta del sacroemperador no habría pasado nada, porque en línea sucesoria iba delante Felipe I; como éste no le sobrevivió al padre, le sucedió el hijo de Felipe, Carlos V (Carlos I de España). De hecho de haber vivido esa niña habría sido peor para España porque Carlos no la habría heredado, estaría por un lado en España y Nápoles esa niña y en el Imperio y los Países Bajos, Carlos V.
2- Creo que nada, en esos momentos Juana ya era reina de Castilla y Aragón.
3- Probablemente se hubiera llevado a cabo la planeada partición de España.
https://es.wikipedia.org/wiki/Primer_Tr ... ici%C3%B3nFalkiño escribió:Hay muchas ucronías, por ejemplo ¿Qué habría sucedido si el imperio romano de Oriente (conocido a posteriori como Imperio Bizantino) no hubiera caído ante la Casa de Osmán? Recordemos que por ejemplo, Colón quería originalmente ir a la India por el oeste porque los turcos cerraron la Ruta de la Seda, al conquistar su parte final. El hecho de que el imperio romano de Oriente no hubiera caído, no habría hecho a Colón ir al oeste y por ende, los reinos peninsulares nunca habríamos descubierto América ¿La habrían colonizado los ingleses por entero por ejemplo, y tendríamos una América por entero angloparlante? ¿No habría casi indígenas ni mestizos, sino que quedarían pocos y vivirían en reservas por todo el continente?
Salu2!
Pongamos que Bizancio no cae en 1453 y mantiene lo que tenía entonces (básicamente la ciudad y el Peloponeso) y que los otomanos no la intentan conquistar nunca. Opino que la ciudad habría caído igualmente, pero a manos de los venecianos y genoveses, cuyo plan sopesaban, para proteger ellos la ciudad de los turcos. La caída de la ciudad supondría, y supuso, como has dicho, la ruptura de las líneas comerciales, y esas repúblicas marítimas no podían permitirse aquello, su declive comenzó a partir de esa fecha (ya que además de la pérdida económica-comercial, tenían que gastar grandes recursos en lo militar para proteger sus propios enclaves). Vamos que de cualquier forma Bizancio estaba acabado.
Ahora, con respecto a América, ni de coña la habrían colonizado los ingleses, estaban en una situación malísima en el s. XV, la guerra de las Rosas, en el XVI, guerras contra España (que la dejaban tocadísima y para España eran meras distracciones) y guerras civiles. La primera colonia de Inglaterra fue en el 1600 y poco, y porque sabían donde ir (fue un desastre, se pensaban que era llevar hombres y hala, y la cagaron).
Igual a Colón le hubieran patrocinado el viaje de todas maneras, por simple exploración de una ruta alternativa, o igual habrían sido los portugueses después de un par de siglos de descubrir la ruta por el cabo de Buena Esperanza. A más tardar, los rusos, llegaron a Alaska en los 1740, aunque seguramente ni le habrían dado importancia a donde estaban, como los vikingos más o menos.