¿...y vosotr@s, cambiaríais de trabajo?

Hola,

Os planteo una situación que se me da ahora mismo, porque me gustaría saber vuestro punto de vista.

Se trata de un posible cambio de empleo, y tengo que tomar la decisión de ir adelante o seguir como hasta ahora.

Actualmente estoy trabajando en una gran empresa privada. El salario está bien, por encima de la media. Para el frío que hace por ahí fuera, es relativamente estable. La pega es que el ambiente laboral no es que sea criminal, pero es regular, y mis perspectivas profesionales están, por decirlo finamente, estancadas. Llevo haciendo lo mismo durante bastantes años, y tiene pinta de no ir a cambiar, o si lo hace, a peor, aunque por el lado bueno, seguirían subiéndome el sueldo por encima de lo habitual en el sector.


Por otro lado, me ha salido una plaza en un organismo semipúblico. Es estátus no sería de funcionario, pero se le acerca. El trabajo que me proponen, para empezar supone bastante aire fresco, y hacer (dentro de lo mío) cosas nuevas y diferentes. Además, la estabilidad laboral que disfrutaría sería mayor y trabajaría menos (digamos que los sobreesfuerzos tras el horario laboral serían menores). La pega que tiene es que económicamente saldría perdiendo. Sin entrar en dar cifras concretas perdería entre un 20-25% de mi salario bruto. Es mucha pasta, pero el salario que me ofrecen aquí, comparándolo con la media, no está mal del todo. Podría seguir viviendo medianamente bien, y mantener a mi familia, sin grandes lujos (tampoco ahora es que veranee en mi yate privado precisamente), pero sin problemas.


En fin, qe me gustaría saber vuestra opinión acerca de qué haríais. Yo más o menos tengo una decisión tomada, pero (aparte de familiares, amigos y demás que ya me han comentado lo que piensan) me gustaría ver otros puntos de vista.

Saludos.
Si como has dicho con el nuevo sueldo, aunque suponga una rebaja, podrás seguir viviendo bastante bien yo si que cambiaría.

Creo que en el trabajo que tienes ahora estas un poco agobiado y cansado de hacer siempre lo mismo y necesitas cambiar de aires y ver que puedes hacer más cosas y no siempre la misma rutina.

Yo si fuese tu si que cambiaría, aunque primero analiza bien todos los pros y los contras de los trabajos y después decide ;)
no todo es el dinero en un trabajo , yo cambie de uno en el que cobraba mas aunque metiendo horas obligados, con mal ambiente laboral , por otro en el que gano menos pero tengo un horario de ensueño, el ambiente laboral es bastante mejor y mira, te puedo decir sin lugar a dudas , que estoy contento con el cambio.
Lo importante es que tu estes contento si el nuevo trabajo tu crees que te va mejorar la vida en cuanto a lo de ser mas feliz deberias intentarlo, no podias pedir una excedencia en el otro curro?
yo he tenido algo similar recientemente

llevo solo 1 més en el sitio nuevo y creo que si la cosa sigue como espero puede ser el mejor cambio que he hecho nunca

y si nos dices que aunque con menos no iras apurado, es para cambiarse
Yo dejé el que tenía en Gibraltar de 1000 euros al mes por casi 10 horas al día x 6 días a la semana, sin poder salir ni a beber agua o a mear, por otro que me va a dar 480/500 lerus al mes, por 4 horas diarias x 5 días, sin horario fijo (pero dentro del rango de 09 a 18 horas) y en el que soy "mi propio jefe".

Estoy de acuerdo, el dinero no lo es todo, pero yo, por suerte o por desgracia, no tengo "familia" a mi cargo, es decir, mujer e hijos, doy para la casa pero puedo bandearme con esos 500 euros.

Todo depende de como lo estudies y si merece la pena una vez visto TODOS los pros y los contras, tal y como te recomiendan aquí.
Si con ese sueldo puedes seguir viviendo bien si cambiaria, estria bien que pusieras los sueldos para poder decirte mejor, no es lo mismo ganar 1000 y ganar en el otro 800 que ganar 1200 y ganar en el nuevo 1000. Son 200€ de diferencia pero no es lo mismo, creo que me explico.

Piensa tb en el tema de los horarios y si te digo la verdad la proyeccion de futuro es importante.
Yo lo que más valoraría, por encima de todo, es el tiempo libre que deje el trabajo.

De poco sirve cobrar mucho si llegas a las 10 de la noche a tu casa, y el sábado lo único que quieres hacer es seguir durmiendo.

En cuanto a lo de la estabilidad laboral, yo nunca me fiaría. El trabajo más estable del mundo se va a la porra de la noche a la mañana, por lo tanto a ese factor, a menos que sea algo muy claro, apenas le daría peso.

Si ambos trabajos tienen un horario parecido, me quedo con el que más dinero me dé.
Sagitariogold escribió:... no podias pedir una excedencia en el otro curro?


Sí, puedo y de hecho la pediría, pero (en el caso de una empresa privada) no es una cuestión que me de excesiva seguridad, ya que en caso de volver, vete a saber cómo vuelves.


jita escribió:Si con ese sueldo puedes seguir viviendo bien si cambiaria, estria bien que pusieras los sueldos para poder decirte mejor, no es lo mismo ganar 1000 y ganar en el otro 800 que ganar 1200 y ganar en el nuevo 1000. Son 200€ de diferencia pero no es lo mismo, creo que me explico.


En mi mensaje inicial omití muchos detalles, por un lado por no hacer un tocho infumable y por otro precisamente para que tuvierais la información suficiente y sólo esa. Además, no quería centrar la cuestión en los euros, que a unos les parecerá muchos y a otros pocos. De todos modos, las cifras serían del orden del doble de las cantidades que mencionas en segundo lugar, pero teniendo en cuenta que con él tengo que tirar de mi familia.

LadyStarlight escribió:En cuanto a lo de la estabilidad laboral, yo nunca me fiaría. El trabajo más estable del mundo se va a la porra de la noche a la mañana, por lo tanto a ese factor, a menos que sea algo muy claro, apenas le daría peso.


Pues curiosamente a la estabilidad yo sí que le estoy dando una cierta importancia. Es cierto que en cualquier sitio, si te quieren dar la patada, te la dan, pero el hecho de que en el nuevo puesto mi sueldo venga del estado me hace pensar que es más complejo que lo hagan. En lo que sí que coincido contigo es que yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar.


Saludos.
Yo creo q cambiar siempre viene bien, pero tienes q mirar todos los aspectos y sobre todo hablarlo con tu pareja y pedirle su opinion, recuerda q si cambias de trabajo las kosas donde mas se suelen notar es en tu casa, el curro tambien ,no?; pero lo primero la casa y creo q luego lo demas.
Mi opinion, yo cambiaria de kurro por cambiar la monotonia de siempre lo mismo, creo q cansa mas eso q un kurro de mucho esfuerzo pero q vallas alternando un poko .

P.D.Esto es solo una opinion pero las mejores son las q te den la familia, espero haber ayudado en algo.

P.P.D.FELICES FIESTAS Y PROSPERO AÑO NUEVO [fies] [fies] [fies]
:Ð Yo si lo cambiaría en el instante,el dinero no es todo en la vida,la salud y la familia es lo mas importante, si tienes mas tiempo libre mejor para ti,te relajas ,practicas un hobbie,o estudias algo diferente que te interese.
saludos
Mira a ver si te compensa disponer de más tiempo libre y un nuevo ambiente de trabajo a disponer de más dinero , un ambiente más recargado y menos tiempo para ti, si la estabilidad laboral es más o menos la misma yo no me lo pensaría mucho. ;-)
Hace un tiempo cambie de trabajo por otro de sueldo algo más bajo y con un horario que no es fijo de salida, saliendo muchas veces a altas horas de la madrugada.

Pudiera parecer un trabajo peor, pero creéme que ya solo el sentirte valorado, el que no te digan nada si entras algo más tarde de tu hora normal y que haya un ambiente inmejorable no lo cambio por nada.
Alien8 escribió:Pues curiosamente a la estabilidad yo sí que le estoy dando una cierta importancia. Es cierto que en cualquier sitio, si te quieren dar la patada, te la dan, pero el hecho de que en el nuevo puesto mi sueldo venga del estado me hace pensar que es más complejo que lo hagan.
Pues ten cuidado, porque entiendo que no es una plaza de funcionario lo que tienes, es decir, que entras allí contratado y seleccionado por quien sea, como en cualquier otro trabajo. Si mañana quieren enchufar a alguien con mejores contactos que tú, tú te vas a la calle, aunque sea el Estado el que te está pagando.

Alien8 escribió:En lo que sí que coincido contigo es que yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar.
A lo mejor eso es lo que verdaderamente te induce a pensar que estarías más estable en el otro sitio, porque en realidad tú quieres cambiar más bien porque crees que ganarías en calidad de vida. Si es así, yo cambiaría, pero por esa razón. Como digo, para mí la estabilidad no es un motivo porque no veo que haya estabilidad en ninguna parte.
Yo creo que, desde el momento en que te preguntas una cosa, es que deseas cambiar pero, o no te atreves, o buscas una justificación para hacerlo. Y ojo, es mi opinión..
Yo que tú, si no te supone un cambio muy drástico, cambiaría.
14 respuestas