Ya esta la resolucion del accidente de avion del 777 de Asiana

Otro accidente por desconocimiento del avión, falta de entrenamiento de los pilotos y excesiva costumbre de volar con el piloto automatico:

accidente:

https://www.youtube.com/watch?v=_6ndR0h3h5c

el video del análisis del accidente con los datos grabados del avión:

https://www.facebook.com/photo.php?v=10152290919173640

en fin, poco mas que añadir, menos automatismo y mas entrenamiento es el gran problema de la aviación a dia de hoy.
Pero llego a aterrizar? No decían que estaba perdido?
skyrim escribió:Pero llego a aterrizar? No decían que estaba perdido?


este es otro, no el de malasia. aunque ocurrio cerca en el tiempo.
El video acojona, se estan pasando por el forro lo del aprendizaje y le dan un avion a cualquiera...
Podrías resumir un poco el tema? Es que con el video y la jerga en inglés no me he aclarado mucho de cuando hacían las cosas en manual y qué era automático o cuales eran los valores óptimos y cuales los reales...

Entiendo que el avión iba demasiado alto, "frenó" y descendió, pero se pasó de largo y estaba demasiado bajo al llegar a la pista. Al borde de la pista intentaron acelerar y levantarse pero no lo consiguieron y la cola se estampó contra el suelo?

El tema es que no sé por causa de quién/qué pasa cada cosa :-?
Yo tampoco tenía conocimiento de este accidente,
Cuantos muertos hubo?¿
Supervivientes?

bufff, cada año que pasa me dan más respeto los aviones, sobretodo los grandes, en los pequeño de hélices en vez de turbina me siento más seguro no se por que, supongo que por que maniobran mejor y necesitan menos pista para despegar/aterrizar, pero los grandes...

Cada vez que veo uno de esos accidentes aéreos con aviones grandes... se me ponen los pelos de punta.
Buff, en el video que explica cómo pasó parece un novato del flight simulator intentando aterrizar por primera vez.
La aproximación es tronchante, parece que el que estuviese al mando se estudió los parámetros del avión y los ajustes del piloto automático esa mañana en el baño.

Quiero viajar a Estados Unidos, pero si ya lo paso mal en trayectos de menos de 2 horas y encima luego veo cosas como estas, me aterra muchísimo pasar más de 9 horas volando por ahí..
A mi lo que más me han impresionado es que sólo murieron 3 personas... Viendo el vídeo me parece increíble.
blzk escribió:Buff, en el video que explica cómo pasó parece un novato del flight simulator intentando aterrizar por primera vez.
La aproximación es tronchante, parece que el que estuviese al mando se estudió los parámetros del avión y los ajustes del piloto automático esa mañana en el baño.

Quiero viajar a Estados Unidos, pero si ya lo paso mal en trayectos de menos de 2 horas y encima luego veo cosas como estas, me aterra muchísimo pasar más de 9 horas volando por ahí..

Recuerda que el volar es lo menos peligroso, el problema es el despegue y el aterrizaje [rtfm]
Yo llevo volando muy intensivamente desde hace unos 15 años (por temas de curro, no hay casi mes que no tenga que viajar) y ni me ha gustado ni me va a gustar nunca, lo que hago es desconectar, "paso", aunque cuando el avión pega un buen meneo se me hiela el cuerpo.
Eso si, los viajes largos los haces en unos cacharros que ni te enteras, es como ir en el tren
Asiana es de las aerolíneas más importantes de Korea del Sur, junto con Korean Airlines.

¿Es una low cost? No tenía ni idea.

Mueren solo tres porque la tripulación está ahí para algo más que servir cocacolas, al que habla del entrenamiento.
Fueron 2 muertos creo no 3 , y uno de ellos (una chica) murio arrollada por un camion de bomberos , salio despedida del fuselaje y con el humo el camion no la vio y le paso por encima ...muy triste.

El avion entro muy bajo en pista y toco la parte trasera con el comienzo de la pista y adios, dieron potencia para subir pero ya habian perdido sustentacion.

Hace unos meses aterrize en la cabina de un airbus de Air Europa y flipe con lo automatizado que esta el aterrizaje, los pilotos solamente tocan la configuracion y el sistema de la torre de control "engancha" el avion y lo aterriza sin que los pilotos toquen el timon.
Vyk7oR escribió:Mueren solo tres porque la tripulación está ahí para algo más que servir cocacolas, al que habla del entrenamiento.

Enanon sabe "algo" de aviones, no creo que lo diga por decir. Sobretodo teniendo en cuenta que este tipo de accidentes siempre son por error humano, por eso se concentran en las low cost.
goto escribió:Recuerda que el volar es lo menos peligroso, el problema es el despegue y el aterrizaje [rtfm]
Yo llevo volando muy intensivamente desde hace unos 15 años (por temas de curro, no hay casi mes que no tenga que viajar) y ni me ha gustado ni me va a gustar nunca, lo que hago es desconectar, "paso", aunque cuando el avión pega un buen meneo se me hiela el cuerpo.
Eso si, los viajes largos los haces en unos cacharros que ni te enteras, es como ir en el tren


Hay vuelos más llevaderos que otros, pero nunca he tenido un despegue en el que estuviese relajado lo más mínimo, los botes durante el ascenso hasta la altitud de crucero son mortales [+risas]

Me imagino que un vuelo de estos de 9 horas en uno grandote en plan 747 o a340 serán más suaves porque las bandadas leves se notarán menos, pero poco cambia la cosa..

Si murieron tan pocos es porque el accidente tuvo lugar en el mismo aeropuerto. Con 200 heridos, llega a pasar en cualquier otro lugar, que por muy cerca que estén los servicios de emergencia sobreviven 10.
Los pilotos solamente la pifiaron, nada de entrenamiento y pericia, suerte de que fue un traspies importante que no llegó a más y que no se volcó del todo y acabase envuelto en una nube de fuego.
Para mí que iban medio sobados porque a mí eso no me pasa ni en el flight simulator y sin tener ningún tipo de formación

Por lo que veo no usaron ILS, pero vaya cualquier piloto debería ser capaz de hacer un aterrizaje completamente manual, y también saber ajustar la velocidad de descenso y la airspeed sin necesidad de tantas ayudas. Y no sé qué modelo de piloto automático usaba ese avión, pero por lo general no tienen mucho misterio
blzk escribió:
Me imagino que un vuelo de estos de 9 horas en uno grandote en plan 747 o a340 serán más suaves porque las bandadas leves se notarán menos, pero poco cambia la cosa...


También te digo que los vuelos largos me los paso como un lirón (En el último largo, que fue el año pasado, Tokio-Dubai - Dubai-Madrid me lo pasé dormido entero, mi señora se creía que estaba enfermo o algo)
Los mejores vuelos de mi vida son los Lyon-Madrid, que suelen ser en un pepino de 2 asientos +1 y que su puta madre.... no aptos para cardiacos... puta gracia me hacen...
dark_hunter escribió:
Vyk7oR escribió:Mueren solo tres porque la tripulación está ahí para algo más que servir cocacolas, al que habla del entrenamiento.

Enanon sabe "algo" de aviones, no creo que lo diga por decir. Sobretodo teniendo en cuenta que este tipo de accidentes siempre son por error humano, por eso se concentran en las low cost.

Cuidado.

Así como dato anecdótico te diré que el accidente más grave jamás ocurrido en la historia de la aviación comercial, tuvo lugar en Los Rodeos en Tenerife (actual Tenerife Norte) en el 1977.

En ese accidente, fallecieron 583 personas, 583. Colisionarion dos Boeing 747 (supongo que no tengo que decir que eran los aviones de pasajeros más grandes hasta la fecha), por una cadena de circunstancias y por error humano en última instancia.

Las compañías involucradas fueron KLM y Pan Am, que a la mínima que entiendas de aviación sabrás que de low cost no tienen (o tenían en el caso de Pan American) absolutamente nada. Entre otras cosas porque las low cost no existían hasta que EasyJet empezó a vender billetes por el mismo precio por el que te comprabas unos vaqueros.
Novi Beograd escribió:Por lo que veo no usaron ILS, pero vaya cualquier piloto debería ser capaz de hacer un aterrizaje completamente manual, y también saber ajustar la velocidad de descenso y la airspeed sin necesidad de tantas ayudas. Y no sé qué modelo de piloto automático usaba ese avión, pero por lo general no tienen mucho misterio



This.

En el video se ve que hacen aproximación visual pero asistida por el automatico (a mano. esto es algo como si os imagináis a Fernando Alonso metiendo el coche en el pit en vez de con acelerador y freno y volante, girando ruedecitas que le digan al coche que dirección tomar y que velocidad llevar) sin ningún tipo de ayuda de las modernas. La única ayuda disponible son unas luces, que salen en el video que te indican si vas alto, en senda o bajo:

Imagen

La primera parte del video empieza con el avión ya alto, y al no tener referencias solo cuenta la experiencia. en este punto uno de los 2 pilotos, acierta a decir que van altos. Entonces via piloto automatico aumentan el descenso un 50% pero solo unos segundos, en cuanto empiezan a corregir vuelven al descenso anterior siguiendo altos.

En este punto no deja de ser una mala aproximación pero segura.

En la siguiente parte cuando empiezan a frenar el avión sacando flaps, esta claro que van MUY rápido. Aquí te fijas que la velocidad en el piloto automatico sigue marcada como 172 cuando deberían ir ya en velocidad de aterrizaje prácticamente (se aterriza a 134). En este punto uno de los pilotos prepara el piloto automatico con los parámetros por si hay que frustrar el aterrizaje, marcando la altitud de vuelo a 3.000 pies, y dejan el avión bajando en un modo que tiene el avión que es decirle que te da igual la altitud, solo que desciendas a una determinada velocidad, 1.000 pies por minuto (que es la correcta SI estas en la senda, que no es el caso).

Lo siguiente es que empiezan a frenar el avión, ponen el piloto automatico a 150 de velocidad pero ya mismo el piloto que vuela pide que saque los flaps a tope. A lo que el otro piloto le dice que no pueden porque van MUY rápido.

Y aquí se empieza a liar.

No se sabe muy bien por que, el piloto cambia el piloto aumatico a un modo que es, la prioridad es la velocidad, y me da igual lo que hagas con los motores y con la altura. Es un modo que se usa para ascender por norma general porque el avión sube a su máxima velocidad gestionando el resto de parámetros como el crea conveniente. Pero en descenso tiene el mismo comportamiento. Como el avión va rápido, lo que hace para reducir la velocidad a 150 es subir el morro y parar el descenso, perder velocidad y seguir bajando. Recordemos que ya iban MUY altos.

Viendo que se esta yendo de madre esto, el piloto cancela el piloto automatico en sus funciones de altitud, y retrasa la potencia a 0 mientras marca en el piloto automatico la velocidad final de aterrizaje, 132. Pero al cancelar el modo del piloto aumatico se desconecta todo, teniendo que reactivar nuevamente el control de potencia a mano. (el avión no sabe porque lo cancelas, y al ser modos de control tan diferentes requieren un input total al cambiar. no es como en el flight simulator por ejemplo que puedes decirle que suba y baje y al añadir un parámetro nuevo como la dirección el otro no se altera. en cambios de modo grandes hay que hacerlo)

Asi que a estas alturas tenemos un piloto que ve que va MUY alto. que ha cancelado la gestión automática de altitud del avión y de velocidad, pero que cree que sigue funcionando ya que esta haciendo cambios en la velocidad deseada sin activarlo, con la potencia totalmente cortada y pensando que tiene que seguir frenando y bajar.

Aquí por segunda vez, el piloto que no esta volando tiene otro acierto y es que dice "sink rate" que significa que estas cayendo muy rápido. La mayoría de aerolíneas del mundo, cuando un piloto o el propio avión dicen sink rate, se sube el tren y te das la vuelta para volverlo a intentar. No obstante están muy lejos y se puede arreglar.

Aquí hay que hacer un inciso, que los que jueguen simuladores y hagan los tutoriales recordaran. Cuando aterrizas los controles se invierten. Pasas a variar la altitud con los motores y la velocidad con el joystick. Si vas rápido, subes el morro. si vas lento lo bajas. Si vas alto quitas potencia y si vas bajo metes potencia. Esto se hace porque cerca del suelo la cosa se vuelve critica y es muy fácil empeorar la situación, de esta forma es mas sencillo controlar los cambios. El piloto en este caso al tener los motores al 0% y seguir alto y rápido solo tiene el joystick para hacer correcciones.

A estas alturas el avión y el otro piloto han llamado 3 veces al aviso de sink rate, cosa que se pasa por el forro todo manual de operaciones, pero el piloto sigue. Estan cayendo como una piedra pero se esta metiendo en la senda. Se ve que una luz roja se enciende. Asi que debio de pensar que era salvable aunque luego te echen la bronca al aterrizar (o no, ya sabemos que las low cost una de las bazas que tienen para ahorrar es ir con el fuel justito, lo que es probable que condicionase el análisis de peligro de la tripulación).

El caso es que al final interceptan la senda, ya en velocidad de aterrizaje y el piloto levanta el morro para mantener el descenso (error, debería hacerse a base de potencia). Pero como llevaba ya el avión un rato fuera de control, no le queda otra. a estas alturas el avión debía de empezar a meter potencia, pero el piloto automatico sigue desconectado.

Que ocurre en los siguientes 5 o 10 segundos? interpreto que el piloto sigue obcecado en mantener la altitud a base de subir morro, y extrañado de que no le responda, al hacer una a proximacion tan de mierda tienes la cabeza un poco ida. El segundo piloto como no se da cuenta de que están en velocidad de perdida? lleva 1 minuto diciéndole al piloto que están bajando muy deprisa sin que este diga nada, asi que el 100% de su atención debe de estar en el indicador de altitud.

Instantes después salta el antistall, que es un motor que hace que vibre el joystick para avisar al piloto de que su avión esta a unos segundos de convertirse en un ladrillo. En este momento se dan cuenta que están super cerca del suelo, con 40ias menos de las que necesita el avión para volar y el piloto automatico desconectado. Al haber intentado corregir altitud con el morro, el avión en estos momentos se encuentra con un angulo de ataque MUY alto y los motores necesitan unos segundos para producir empuje. Por lo que los 3 o 4 segundos de empuje que tienen podrían haber sido suficientes sin angulo de ataque, pero con la situación actual las alas no vuelan. si os fijais la velocidad incluso sigue bajando =( la única solución en este punto era bajar el morro, bajar alpha y con suerte algo de velocidad habrían ganado. y ostión.

Que ha pasado aquí?
- ignorar al segundo piloto.
- aproximación manual y visual con el piloto automatico
- mala gestión de este, cambiando de modos sin ton ni son
- confianza ciega en el automatico, sin cerciorarse que estaba conectado
- ignorar el aviso del avión de sink rate
- aproximación de mierda en general

en fin, una lastima. Mi comentario de falta de entrenamiento es obviamente porque el piloto al mando ha cometido errores muy básicos que se aprenden volando en avioneta, y otros relacionados con el uso de los sistemas del avión que denotan una falta bastante clara de enseñanza, adaptación o lo que sea.

Así como dato anecdótico te diré que el accidente más grave jamás ocurrido en la historia de la aviación comercial, tuvo lugar en Los Rodeos en Tenerife (actual Tenerife Norte) en el 1977.

En ese accidente, fallecieron 583 personas, 583. Colisionarion dos Boeing 747 (supongo que no tengo que decir que eran los aviones de pasajeros más grandes hasta la fecha), por una cadena de circunstancias y por error humano en última instancia.

Las compañías involucradas fueron KLM y Pan Am, que a la mínima que entiendas de aviación sabrás que de low cost no tienen (o tenían en el caso de Pan American) absolutamente nada. Entre otras cosas porque las low cost no existían hasta que EasyJet empezó a vender billetes por el mismo precio por el que te comprabas unos vaqueros.


esto es una tontería, hace 40 años de ese accidente, cuando no había casi nada estandarizado, ni había protocolos como los de ahora. también explotaban los aviones en el aire y no eran low costs, obviamente.

Pero el record de seguridad que se había conseguido esta cayendo de forma alarmante por accidentes absurdos como este.
Novi Beograd escribió:
Por lo que veo no usaron ILS, pero vaya cualquier piloto debería ser capaz de hacer un aterrizaje completamente manual, y también saber ajustar la velocidad de descenso y la airspeed sin necesidad de tantas ayudas. Y no sé qué modelo de piloto automático usaba ese avión, pero por lo general no tienen mucho misterio


Exacto. Lo normal en estas aproximaciones a San Francisco es que usasen ILS y en aproximación final desactivasen el piloto automático para no hacer autolanding y hacerlo un poco manual.

Una cosa es que haya una accidente aéreo por error humano, ya sea despiste, temeridad y otra muy diferente por liarse con la velocidad de descenso.. si hasta casi entraron en pérdida..

Si hasta tienen las luces esa en la pista, que solamente tienen que mantener dos blancas y dos rojas para mantenerse en la senda de planeo óptima..
blzk escribió:Exacto. Lo normal en estas aproximaciones a San Francisco es que usasen ILS y en aproximación final desactivasen el piloto automático para no hacer autolanding y hacerlo un poco manual.


bueno esto a saber, lo mismo aterrizaban ene alguna pista que no tenga, que estuviese fuera de servicio o que no funcionase la antena del avión. no obstante sigue siendo normal aterrizar en visual. en iberia al menos están obligados a realizar aterrizajes visuales y manuales X veces por mes (siempre que las condiciones lo permitan claro). se suele saber por el sonido, si el empuje de los motores es bastante irregular es que esta haciéndolo en manual [360º]
Pregunta de ignorante:

¿Lo que proponéis los entendidos es hacer los aterrizajes en manual?

¿No implica eso mayor riesgo? Es decir, veo más probable que haya errores humanos críticos cuando todo depende del piloto, que cuando hay un sistema automático haciéndolo por él. Claro, luego en situaciones críticas la falta de práctica te pasará factura, pero si con aterrizajes generalmente automatizados consigues evitar por norma general esas situaciones críticas, a nivel de seguridad global estarías mejor.

No se si me estoy explicando bien...
nicofiro escribió:Pregunta de ignorante:

¿Lo que proponéis los entendidos es hacer los aterrizajes en manual?

¿No implica eso mayor riesgo? Es decir, veo más probable que haya errores humanos críticos cuando todo depende del piloto, que cuando hay un sistema automático haciéndolo por él. Claro, luego en situaciones críticas la falta de práctica te pasará factura, pero si con aterrizajes generalmente automatizados consigues evitar por norma general esas situaciones críticas, a nivel de seguridad global estarías mejor.

No se si me estoy explicando bien...


No, los aterrizajes automáticos son mas seguros naturalmente. Pero hay que entrenarlo porque a veces hay problemas y los sistemas de aterrizaje asistido no funcionan. Normalmente la mayoría de las pistas no tienen ILS en sus 2 lados, solo en el "habitual" dejando el "no habitual" como visual. que ocurre a veces cuando el viento no esta en calma. Puede estar fuera de servicio por averia o mal calibraje. te puede fallar el receptor del avión. para todas estas situaciones es para las que esta el piloto. si no puedes hacer con seguridad algo tan básico... pues ocurren estas cosas.

entre eso y que no todos los aeropuertos tienen sistemas modernos de aterrizaje. que me acabo de dar cuenta que parece que hablamos como si todos los aeropuertos del mundo fuesen barajas y shangai cuando para nada es asi.

Aquí es donde esta la principal diferencia. en las aerolíneas convencionales y antiguas la tripulación tiene cada pocos meses examen en simulador, se piden aterrizajes manuales y demás. en otras compañías mas modestas no tienen esos seguimientos e instrucción constante.
Bueno, lo de Tenerife será una tontería pero ahí está y venía a cuento para demostrar que los errores humanos se dan en todos los niveles, que es lo que comentaba el compañero.

Respecto a los aterrizajes en manual, solo diré que son un suplicio vivirlos desde dentro, del mareo que te pillas si no estás acostumbrado. Totalmente cierto lo del sonido de los motores.

Y que se nota una barbaridad cuando lo está bajando un señor con 20000 horas de vuelo y cuando lo está bajando el segundo de abordo...

La experiencia es un grado, y en manual he visto entrar en Manises un 717 un día de lluvia, viento cruzado y visibilidad terrible y como si fuera lo más normal del mundo oye.
nicofiro escribió:Pregunta de ignorante:

¿Lo que proponéis los entendidos es hacer los aterrizajes en manual?

¿No implica eso mayor riesgo? Es decir, veo más probable que haya errores humanos críticos cuando todo depende del piloto, que cuando hay un sistema automático haciéndolo por él. Claro, luego en situaciones críticas la falta de práctica te pasará factura, pero si con aterrizajes generalmente automatizados consigues evitar por norma general esas situaciones críticas, a nivel de seguridad global estarías mejor.

No se si me estoy explicando bien...

Toda automatización elimina la variable humana y por lo tanto el posible fallo por descuido, cansancio, estrés...

Pero esto es como las matemáticas, por mucho que hagas todo con la calculadora para ir rápido tienes que saber y recordar como se suma, resta o multiplica, sino cualquier día se te escacharra la calculadora y te vuelves totalmente inútil (lo que implica que ya eras inútil antes y cualquiera podía hacer tu trabajo)

Si cobras por tener un trabajo tienes que saber hacerlo y lo mejor para no olvidar algo es practicarlo. Encuentro perfecto lo que dice Enanon sobre la obligaciones de los pilotos de IBERIA de aterrizar en manual unas cuantas veces al mes, los días que el tiempo acompaña, para no perder "el tacto".

Mi campo de experiencia es la informática y te daría miedo ver la gente que empezó en un trabajo hace 10 años sabiendolo hacer perfectamente y ahora, dadas las automatizaciones para ganar tiempo, no tiene ni puta idea de hacer eso mismo que hacía antaño.
Todo esto me recuerda al video ese del A320 de Air France que iba a hacer un aterrizaje automático y acabó reventado en la arboleda de la otra punta del aeropuerto.

Me parece bien que los pilotos se limiten prácticamente a monitorizar los paneles y meter los ajustes en el ordenador de vuelo y el piloto automático, pero tendrían que hacer más las cosas a mano para no perder práctica.

Estos últimos años se nota muchísimo una aproximación con el piloto automático y otra manual. El piloto automático son todo ajustes suaves y correcciones pequeñísimas, luego te montas en uno con uno que hace una manual una vez cada 3 meses y es una montaña rusa que se te sube el estómago en cada intento de alinearse con la pista..
Una pregunta Enanon....todos los pilotos están autorizados (o capacitados) para aterrizar en cualquier pista? o va por tamaño de pista Vs experiencia del piloto?
por norma general cualquier piloto puede aterrizar donde quiera.

tengo entendido que hay casos especiales de pistas que necesitan habilitaciones especiales, pero no son muchos, como:

https://www.youtube.com/watch?v=p7_KytXETT0

https://www.youtube.com/watch?v=Jw4PHhLBbrU

https://www.youtube.com/watch?v=bgLJm8cG_Bw

y el mas peor de todos, el del muro a final de pista:

https://www.youtube.com/watch?v=vqop17wUiDk

pero bueno, salvo casos asi de raros no, cualquiera puede aterrizar donde sea, siempre y cuando cumplas los requisitos de avión y pista. una avioneta no puede entrar en barajas por ejemplo.

https://www.youtube.com/watch?v=XF2uS9WdxrY
(madreeee)
Vyk7oR escribió:Bueno, lo de Tenerife será una tontería pero ahí está y venía a cuento para demostrar que los errores humanos se dan en todos los niveles, que es lo que comentaba el compañero.

Respecto a los aterrizajes en manual, solo diré que son un suplicio vivirlos desde dentro, del mareo que te pillas si no estás acostumbrado. Totalmente cierto lo del sonido de los motores.

Y que se nota una barbaridad cuando lo está bajando un señor con 20000 horas de vuelo y cuando lo está bajando el segundo de abordo...

La experiencia es un grado, y en manual he visto entrar en Manises un 717 un día de lluvia, viento cruzado y visibilidad terrible y como si fuera lo más normal del mundo oye.

http://www.youtube.com/watch?v=la-hSjKP2TU

Me encanta ver estos vídeos XD

Yo sólo he vivido un aterrizaje de este estilo, con Iberia en el aeropuerto de Mälmo, y se me pusieron los cojones de corbata [carcajad]
Enanon escribió:por norma general cualquier piloto puede aterrizar donde quiera.

tengo entendido que hay casos especiales de pistas que necesitan habilitaciones especiales, pero no son muchos, como:

https://www.youtube.com/watch?v=p7_KytXETT0

https://www.youtube.com/watch?v=Jw4PHhLBbrU

https://www.youtube.com/watch?v=bgLJm8cG_Bw

y el mas peor de todos, el del muro a final de pista:

https://www.youtube.com/watch?v=vqop17wUiDk

pero bueno, salvo casos asi de raros no, cualquiera puede aterrizar donde sea, siempre y cuando cumplas los requisitos de avión y pista. una avioneta no puede entrar en barajas por ejemplo.

https://www.youtube.com/watch?v=XF2uS9WdxrY
(madreeee)


No me jodas!!! [mad] [mad] qué miedo macho!

En los relacionados me he llegado a encontrar con esto: https://www.youtube.com/watch?v=XiVM0w9YquQ

Creo que es digno de un récord guinnes de esos al tener los huevos cuadrados y llevar el motor en 0 para aterrizar...a lo GTA!

Edito: el cockpit view https://www.youtube.com/watch?v=kBjIS9I ... 15783#t=1s

a mi se me caen los webos al suelo....

ByEs [buenazo]
Me extraña que no hayáis puesto aterizajes en Kai Tak, pero por si acaso:

http://youtu.be/6RqveclPP6M

Estos sí que tenían práctica xD
Es que ese aeropuerto ya esta cerrado jeje
No hace falta irse tan lejos, en Bilbao mismo cuando sopla un poco de viento...

No lo baja cualquiera.
Podríamos hacer un hilo de "anécdotas de vuelos y relacionados". El que más el que menos ha tenido algún percance en algún avión a la que haya viajado un poco. Estoy seguro de que daría mucho juego.

Yo aún recuerdo en Beijing que tras más de 30 minutos esperando permiso para aterrizar... el avión pegó un sopapo contra la pista en el momento del contacto que la gente se puso a gritar histérica, hubieron como un par de armarios y 4 o 5 portaequipajes superiores que del impacto se abrieon solos y cayeron cosas... Realmente un buen susto me llevé.

De unos 50 vuelos que habré realizado he tenido un poco de todo, pero nada comparado a la hostia que pegó aquel avión.

No se de que material deben estar hechos los trenes de aterrizaje, pero deben ser de adamantium... por que si no se partió... es que son indestructibles.
AntoniousBlock está baneado del subforo por "Acumulación de infracciones"
Enanon escribió:Pero el record de seguridad que se había conseguido esta cayendo de forma alarmante por accidentes absurdos como este.


Bueno, pero el precio también ha descendido de igual manera y/o aún mayor por lo cual no parece algo necesariamente malo.

Vamos, que pasar de 0.00000000000001 posibilidades de accidente a 0.00000000000002 de accidente pero con precios mucho menores... pues a mi no me parece un problema, de hecho, me parece un gran avance y una forma de conectar mas el mundo porque antes sólo viajaban los ricos y hoy viaja todo el mundo. :o

Nose, yo sospecho que hay mucha gente interesada en terminar con las low-cost porque les jode el negocio/privilegios de antaño... pero vamos, igual es un presentimiento mio.
King_George escribió:
No se de que material deben estar hechos los trenes de aterrizaje, pero deben ser de adamantium... por que si no se partió... es que son indestructibles.



lo son si xD

https://www.youtube.com/watch?v=3lz96Xi07js

AntoniousBlock escribió:Nose, yo sospecho que hay mucha gente interesada en terminar con las low-cost porque les jode el negocio/privilegios de antaño... pero vamos, igual es un presentimiento mio.


osea que si la gasolina bajase de precio pero se multiplicasen x2 los accidentes te parecería bien?
Los trenes tienen unos amortiguadores con unos vástagos que parecen troncos de sequoia.

Sólo el tren tiene horas y horas de trabajo de ingeniería, y eso que 'sólo' son unas ruedas... Como me dijeron una vez.
Asiana no es una low cost.
GRB_1984 escribió:Asiana no es una low cost.


Malinterprete la frase de wikipedia, mis disculpas. Lo cual levanta aun mas preguntas ¬_¬
37 respuestas