Ya no sé si sigo con ella por inercia o porque realmente la amo.

Me he creado una cuenta falsa porque paso de que se sepa quién soy :)

Estoy mal con mi novia, llevo mal muchísimo tiempo (Si miro para atrás, tanto como un año o así), con altibajos, a veces estoy muy bien, pero siempre acabo queriendo dejarlo con ella porque veo que no me aporta lo suficiente, y para eso quiero estar soltero y vivir mi propia vida.

En navidades estuve apunto de dejarlo, se lo dije y todo y estuvimos una semana ella llorando y yo pensando. Al final no lo dejé, pero ahora vuelvo a estar igual...

He aquí los pros y los contras de tomar la decisión, los he ido apuntando poco a poco...

Razones por las que dejaría la relación:
- No sé si aún estoy enamorado...
- No vivimos en la misma ciudad.
- Somos muy distintos en cuanto a ideales de vida...no acertamos ni qué tipo de colegio queremos llevar a nuestro hijo, ni ideología política, ni tipo de casa en la que vivir, y eso va limando y limando...
- Se me ha ido el deseo sexual, mucho, y ya no me atrae sexualmente.
- Me siento atrapado y quiero ser libre por un tiempo, por mucho. Viajar a donde tenga que viajar, si ahora me dicen de irme a estados unidos a trabajar, no requerir del permiso de otra persona o depender de su posicionamiento, no estar siempre pendiente de alguien, hacer lo que me salga del miembro sin tener que dar explicaciones...
- Quizá en unos meses empecemos a vivir juntos y no quiero, quiero vivir solo.
- No la suelo echar de menos.
- Me repatea que soy el tío más detallista de la historia y ella parece que esté malacostumbrada o algo, ya no le afecta nada, y yo siento la presión de seguir currándomelo a tope.
- Hacemos videoconferencias para hablar (No vivimos en la misma ciudad, como he dicho), y ya nunca me apetece y me alegro si me dice que hoy no puede.
- Me quiere con locura, pero es un querer un tanto...egoísta. No se deja la piel por mí, en cuanto tiene que hacer algo que a ella le perjudica, ya no hay amor, no sé muy bien cómo explicarlo...


Razones por las que no dejaría la relación:
- 3 novias de muy larga duración a mis espaldas (2, 3 años), no quiero otra más en mi historial, parezco Ross con los matrimonios. Mis amigos no se toman a mis novias en serio ya...xD
- No es que sea mayor, pero no tengo 20 años... Me da cosica quedarme soltero a estas alturas.
- Toda la relación labrada durante 2 años, no lo quiero perder. Tema padres, amigos comunes, todo eso...
- Siempre me pasa igual con las novias, cuando llevo un tiempo quiero dejarlo, porque sí. Igual soy así y tendría que parar de cortar relaciones, igual es que las relaciones son así y tengo que aguantarme, y se me pasará, o no, pero depsués de un tiempo tendrían que aceptarlo. Pienso que no es que no haya encontrado el amor de mi vida, si no que soy así, un caprichoso. Aún echo de menos a una ex, a veces, y me pasó lo mismo que con ésta.
- Tengo miedo de que simplemente sea un capricho de cambiar de aires.
- Visto mi historial, seguro que me arrepiento y lo paso rematadamente mal durante un tiempo.
- Congeniamos muchísimo, siempre tenemos de qué hablar, nos llevamos increíblemente bien y parecemos dos almas gemelas.
- Puedo pasar horas con ella y estoy muy bien, pero en plan amigos (Igual no me apetecen cariños con ella, por ejemplo).
- A veces creo que sí que quiero estar con ella para siempre y me arrepiento de pensar que lo quiero dejar. A veces.
- Sí que me veo con ella para toda la vida, no lo veo imposible, por si os lo preguntáis.
- No me imagino dejándolo con ella, estoy nerviosísimo sólo de pensarlo.


Creo que necesito la opinión de gente ajena, que lea en frío y comente, sin conocerme. ¿Qué opináis?

Muchas gracias :)
pse, yo estuve mas de 8 años con la misma y me pasaba algo parecido.... es inercia, comodidad. Fue encontrar algo que de verdad me gustaba y pasarme la tonteria. si tu llevas mucho menos tiempo y ya estas asi... en fin, cuanto mas tardes en encontrar algo que de verdad te llene mas tiempo pierdes al lado de alguien con el que estas por comodidad.
Sin conocerte pienso que te estás haciendo una paja mental, no por lo que has puesto, si no por el título del hilo.

Me he leído todo el post detenidamente y esperando cuándo aparecían tus hijos, ¡no tienes hijos tío!. Quiero decir, según el título parecía que una de las cosas que te hacía seguir con ella son los críos, y resulta que no tienes (o no lo has mencionado). En un principio te entendía que no sepas que hacer por eso mismo, pero si no tienes hijos veo que lo tienes claro.

¿Cómo vas a estar siguiendo con ella por que la amas como madre de tus hijos si no tienes?
alarme escribió:Sin conocerte pienso que te estás haciendo una paja mental, no por lo que has puesto, si no por el título del hilo.

Me he leído todo el post detenidamente y esperando cuándo aparecían tus hijos, ¡no tienes hijos tío!. Quiero decir, según el título parecía que una de las cosas que te hacía seguir con ella son los críos, y resulta que no tienes (o no lo has mencionado). En un principio te entendía que no sepas que hacer por eso mismo, pero si no tienes hijos veo que lo tienes claro.

¿Cómo vas a estar siguiendo con ella por que la amas como madre de tus hijos si no tienes?


jaja no, no, hijos no, somos simplemente novios durante 2 años, me refería a la típica expresión de "Quiero que sea la madre de mis hijos". Pero ya está arreglado :)
alarme escribió:Sin conocerte pienso que te estás haciendo una paja mental, no por lo que has puesto, si no por el título del hilo.

Me he leído todo el post detenidamente y esperando cuándo aparecían tus hijos, ¡no tienes hijos tío!. Quiero decir, según el título parecía que una de las cosas que te hacía seguir con ella son los críos, y resulta que no tienes (o no lo has mencionado). En un principio te entendía que no sepas que hacer por eso mismo, pero si no tienes hijos veo que lo tienes claro.

¿Cómo vas a estar siguiendo con ella por que la amas como madre de tus hijos si no tienes?


si lo pone

anodino333 escribió:no acertamos ni qué tipo de colegio queremos llevar a nuestro hijo,


lo que no dice es que si lo tienen o habla de cuando lo tengan



anodino333 escribió:- Somos muy distintos en cuanto a ideales de vida...no acertamos ni qué tipo de colegio queremos llevar a nuestro hijo, ni ideología política, ni tipo de casa en la que vivir, y eso va limando y limando...




anodino333 escribió:- Congeniamos muchísimo, siempre tenemos de qué hablar, nos llevamos increíblemente bien y parecemos dos almas gemelas.


contradicción

no se que pensar, supongo que lo estas pasando mal y ahora mismo no estas muy centrado,, piensa las cosas bien y haz lo que te pida la cabeza, el corazon a veces no es buen consejero
8bits16bits escribió:
anodino333 escribió:no acertamos ni qué tipo de colegio queremos llevar a nuestro hijo,


lo que no dice es que si lo tienen o habla de cuando lo tengan


hablamos de cuando los tengamos, y no nos ponemos de acuerdo en cosas que parecen tonterías como nombres o a qué colegios los llevaríamos, pero son tonterías que me hacen ver lo distitnos que somos en eso y los problemas que podría acarrear en un futuro.


8bits16bits escribió:
anodino333 escribió:- Somos muy distintos en cuanto a ideales de vida...no acertamos ni qué tipo de colegio queremos llevar a nuestro hijo, ni ideología política, ni tipo de casa en la que vivir, y eso va limando y limando...




anodino333 escribió:- Congeniamos muchísimo, siempre tenemos de qué hablar, nos llevamos increíblemente bien y parecemos dos almas gemelas.


contradicción


No, no es contradictorio, ¿no tienes amigos increíbles que son muy distintos a ti? No podrías pasar horas y horas con tu mejor amigo aunque, digamos, tu amigo sea republicano y liberal y tú conservador y monárquico? (por decir algo). Para tener un colega y jugar a la consola con él o irse a tomar unas birras, o al cine, o hablar de cosas personales, eso no importa. Para compartir la vida con alguien, todo ese tipo de cosas sí que importan. No es contradicción.

8bits16bits escribió:no se que pensar, supongo que lo estas pasando mal y ahora mismo no estas muy centrado,, piensa las cosas bien y haz lo que te pida la cabeza, el corazon a veces no es buen consejero


gracias :)
Ni siquiera vivís juntos y ya estas agobiado xDD, aunque lo pases mal yo creo que esta bastante claro, amigos y punto.
Iba a poner eso mismo. Primero que sois muy distintos y después que sois dos almas gemelas. Creo que tienes un gran lio en la cabeza.
innomine escribió:Iba a poner eso mismo. Primero que sois muy distintos y después que sois dos almas gemelas. Creo que tienes un gran lio en la cabeza.


...lo acabo de explicar...¿no lo entendéis?

Y sí, evidentemente tengo un lío, por eso pido opiniones :P
Yo siempre he dicho que cuando estas enamorado de alguien, lo que quieres es estar con esa persona.
Esta claro que algo falla en tu caso, y en mi opinión lo mejor sería que lo hables con ella. Dile lo que te pasa, y como te sientes. A veces no es o cortar o seguir, a lo mejor os podéis dar un tiempo o no sé.

Y el no cortar por lo que te dirán, es lo peor que puedes hacer, por ella y por tí.

Un saludo.
anodino333 escribió:Razones por las que dejaría la relación:
- No sé si aún estoy enamorado...
- No vivimos en la misma ciudad.
- Somos muy distintos en cuanto a ideales de vida...no acertamos ni qué tipo de colegio queremos llevar a nuestro hijo, ni ideología política, ni tipo de casa en la que vivir, y eso va limando y limando...
- Se me ha ido el deseo sexual, mucho, y ya no me atrae sexualmente.
- Me siento atrapado y quiero ser libre por un tiempo, por mucho. Viajar a donde tenga que viajar, si ahora me dicen de irme a estados unidos a trabajar, no requerir del permiso de otra persona o depender de su posicionamiento, no estar siempre pendiente de alguien, hacer lo que me salga del miembro sin tener que dar explicaciones...
- Quizá en unos meses empecemos a vivir juntos y no quiero, quiero vivir solo.
- No la suelo echar de menos.
- Me repatea que soy el tío más detallista de la historia y ella parece que esté malacostumbrada o algo, ya no le afecta nada, y yo siento la presión de seguir currándomelo a tope.
- Hacemos videoconferencias para hablar (No vivimos en la misma ciudad, como he dicho), y ya nunca me apetece y me alegro si me dice que hoy no puede.
- Me quiere con locura, pero es un querer un tanto...egoísta. No se deja la piel por mí, en cuanto tiene que hacer algo que a ella le perjudica, ya no hay amor, no sé muy bien cómo explicarlo...


Demasiados contras y algunos de ellos muy importantes para que una relación siga adelante o no, lo siento pero creo que no estas siendo justo con ella. Imagínate por un momento que ella es la que escribe este post en el foro, ¿te gustaría que estuviera contigo sabiendo todo esto? Piénsalo y decidas lo que decidas, mucho ánimo!
Deberías comentárselo, es tan sencillo como eso. Habladlo y llegaréis a alguna conclusión. A ella le va a doler seguramente, así que hazlo con mucho tacto y déjale claro que solo quieres hablar y no necesariamente tomar ahora alguna decisión.
anodino333 escribió:- Se me ha ido el deseo sexual, mucho, y ya no me atrae sexualmente.
- Me siento atrapado y quiero ser libre por un tiempo, por mucho. Viajar a donde tenga que viajar, si ahora me dicen de irme a estados unidos a trabajar, no requerir del permiso de otra persona o depender de su posicionamiento, no estar siempre pendiente de alguien, hacer lo que me salga del miembro sin tener que dar explicaciones...
- No la suelo echar de menos.


Para mi con estas tres razones me sería suficiente para saber que no quiero ni necesito estar con esa persona, y que no se merece que la haga daño de ninguna manera.

Creo que está bastante claro no? habla con ella, dile la verdad, lo que sientes y lo que no sientes...
ya lo hice en navidades, ya lo hablamos, pero ella se pone un poco malvada y saca trapos sucios y cosas así, y no llegamos a ninguna conclusión...

Al final me di cuenta de que quería estar con ella, pero vuelvo a estar mal.
qué triste es estar con alguien por comodidad
Pajariyo escribió:qué triste es estar con alguien por comodidad


absolutamente nadie ha dicho eso, te aseguro que en mi posición lo más jodido es estar con ella, estamos a bastantes kilómetros, entre otras cosas.
Parece que las razones para estar con ella casi se resumen en miedo al cambio.

Es "cómodo" (supongo que a esto se refiere Pajariyo) estar con alguien con quien llevas ya tiempo, la conoces y te conoce, estás a gusto con la familia y los amigos, y tienes algo seguro en tu vida. Si la dejas tendrás que explicárselo a toda esa gente, tu vida dará un giro al que tendrás que adaptarte, y no sabes si volverás a encontrar a alguien. Todo eso es normal tras una ruptura, y es lógico que te lo plantees, pero no creo que sean razones suficientes para estar con alguien, viendo el resto de cosas que comentas...
Halluat escribió:supongo que a esto se refiere Pajariyo

exacto. y lo digo por cosas como esta:

anodino333 escribió:- No es que sea mayor, pero no tengo 20 años... Me da cosica quedarme soltero a estas alturas.
- Toda la relación labrada durante 2 años, no lo quiero perder. Tema padres, amigos comunes, todo eso...


pero vamos, sobre todo es triste por la otra parte. debería haber dicho "qué triste es que alguien esté contigo por comodidad".
Pajariyo escribió:
Halluat escribió:supongo que a esto se refiere Pajariyo

exacto. y lo digo por cosas como esta:

anodino333 escribió:- No es que sea mayor, pero no tengo 20 años... Me da cosica quedarme soltero a estas alturas.
- Toda la relación labrada durante 2 años, no lo quiero perder. Tema padres, amigos comunes, todo eso...


pero vamos, sobre todo es triste por la otra parte. debería haber dicho "qué triste es que alguien esté contigo por comodidad".


La verdad que me parece injusto que me juzgues así, no son las únicas razones, lee todas las líneas y saca una conclusión final. A mí no me parece que esté por comodidad, o al menos no me parece que esas razones conviertan a mi novia en alguien triste o patético, porque ni mucho menos estoy sólo con ella por eso... ya he dicho que me da mucho miedo arrepentirme porque siempre me pasa igual, porque soy un caprichos...
Es duro dejar a alguien aunque ya no ames a esa persona. Porque siempre hay cariño y muchas cosas compartidas. Porque siempre te planteas si estás haciendo lo correcto (todos tenemos miedo a la incertidumbre). Vamos, que es completamente normal. Pero una cosa es tener un problema, "dudar" puntualmente porque algo va mal (y hablarlo y solucionarlo) y otra es ya aceptar que no amas a esa persona. Porque esto es así, en el amor no hay medias tintas. O quieres estar con alguien o no. Y eso no es cosa de los años, que yo me tiré diez con mi primera pareja y aunque las cosas cambian, la seguía queriendo con locura.

Y te va a doler dejarla, porque siempre duele hacer daño a alguien a quien quieres tanto (que no haya amor y deseo no implica que no la aprecies en otro plano). Y cuando te sientas solo recordarás los tiempos pasados y pensarás si realmente merece la pena ese sufrimiento.
Pero es algo necesario. Cuando te curan una herida recién abierta, duele. Pero es necesario para que cicatrice y te recuperes. Pues esto es igual. Es hacerte daño al principio para poder ser feliz en un futuro.
Una relación es algo que te debe apasionar, donde la idea de vivir con esa persona te gusta, donde aunque seas capaz de estar perfectamente sin ella, te guste tenerla cerca y voluntariamente lo busques. No es tu caso y yo he visto que no era el de algunas personas que han estado conmigo y he cortado yo antes de sufrir una relación en la que veo que las cosas no van como deben ir. Duele, duele y duele. Pero a día de hoy te puedo decir que es lo mejor que pude hacer. No estoy con nadie, pero comprobé que, efectivamente, ya solo quedaba cariño. Y de forma dolorosa y tajante he conseguido volver a encontrarme bien.

Así que te aconsejo hacer lo mismo. Una relación que no te llena no es una relación. Será compañerismo, cariño, lo que sea. Pero no tienes el lado pasional ni el del compromiso activado, solo el del afecto. Y eso no es una pareja. Al menos, no una que funciona. Tú mismo sabes que quieres hacer otras cosas, que no te da lo que buscas. ¡Si hasta has hecho una lista de pros y contras! En el amor no hay listas, se quiere o no se quiere. Cuando dudas, es que no quieres, así de simple (vale, siempre hay inmaduros que no saben lo que quieren, pero así les sirve de lección para la siguiente vez, meter la pata a veces es necesario para aprender).

Así que en resumen. No tienes el tipo de relación que deseas, déjala ahora antes de que te hagas más daño.
Si llevas dos años y a distancia....realmente no es nada, dile las cosas claras y déjala, si vuelves a esa ciudad ya se verá.
Lo que necesitas, es dejar la relación para ver que pasa cuando estéis separados, aunque en realidad, lo que te vendría muy bien, sería que ahora de repente, fuera ella la que quisiera dejarte para que dejes de tener esa falsa seguridad que has desarrollado con el tiempo y monotonía de vuestra relación.

No me malinterpretes....... no deseo que te deje ella para que "te jodas", si no que me refiero a que sientas que la has perdido para que reacciones en caso de que sí la quieras mucho y no te des cuenta, a mi me pasó, me aborrecí de mi relación, quise dejarla y ante la dejadez previa a romper una relación, ella fue la que me hizo saber que la estaba perdiendo, no se que pasó, pero algo en mí renació, reaccioné, lo pasé fatal y me sentí perdido, ¿realmente creía que podía estar con alguien la mitad de bien que con ella? ESO NO EXISTE, y bueno.... nos casamos el año que viene, de nuestra crisis, hace 1 año aproximadamente y estamos mejor que nunca, llevamos más de 13 años juntos y parecemos adolescentes.... hace unos minutos me ha enviado un sticker en el line diciéndome "¿te he dicho esta mañana que te quiero?".

Ojo con que confundas el aburrimiento de la estabilidad con dejar de sentir algo por ella, piénsalo bien, es muy muy importante y fácil de confundir.
PeSkKoLL escribió:Lo que necesitas, es dejar la relación para ver que pasa cuando estéis separados


Eso ya lo sabe, siempre están separados, viven en ciudades diferentes.


Te diría que fuerais a un psicólogo/terapeuta/consejero...pero te lo diría si vivierais juntos y que hicierais terapia de pareja. Pero si no viviis ni en la misma ciudad...Yo te diría que la distáncia es mala para las relaciones. Tu relación es un muerto viviente que, lo siento, pero ha vivido y muerto rapidamente (2 años es mucho para alguien de 15 años, para los demás...es lo que dura una relación que empieza bien, se va cascando y cuando te quieres dar cuenta...dos años y adiós). Has dicho un montón de contras muy gordas (falta absoluta de deseo sexual!). Haz caso de esto:
[PeneDeGoma] escribió:Si llevas dos años y a distancia....realmente no es nada, dile las cosas claras y déjala, si vuelves a esa ciudad ya se verá.
Mello escribió:Es duro dejar a alguien aunque ya no ames a esa persona. Porque siempre hay cariño y muchas cosas compartidas. Porque siempre te planteas si estás haciendo lo correcto (todos tenemos miedo a la incertidumbre). Vamos, que es completamente normal. Pero una cosa es tener un problema, "dudar" puntualmente porque algo va mal (y hablarlo y solucionarlo) y otra es ya aceptar que no amas a esa persona. Porque esto es así, en el amor no hay medias tintas. O quieres estar con alguien o no. Y eso no es cosa de los años, que yo me tiré diez con mi primera pareja y aunque las cosas cambian, la seguía queriendo con locura.

Y te va a doler dejarla, porque siempre duele hacer daño a alguien a quien quieres tanto (que no haya amor y deseo no implica que no la aprecies en otro plano). Y cuando te sientas solo recordarás los tiempos pasados y pensarás si realmente merece la pena ese sufrimiento.
Pero es algo necesario. Cuando te curan una herida recién abierta, duele. Pero es necesario para que cicatrice y te recuperes. Pues esto es igual. Es hacerte daño al principio para poder ser feliz en un futuro.
Una relación es algo que te debe apasionar, donde la idea de vivir con esa persona te gusta, donde aunque seas capaz de estar perfectamente sin ella, te guste tenerla cerca y voluntariamente lo busques. No es tu caso y yo he visto que no era el de algunas personas que han estado conmigo y he cortado yo antes de sufrir una relación en la que veo que las cosas no van como deben ir. Duele, duele y duele. Pero a día de hoy te puedo decir que es lo mejor que pude hacer. No estoy con nadie, pero comprobé que, efectivamente, ya solo quedaba cariño. Y de forma dolorosa y tajante he conseguido volver a encontrarme bien.

Así que te aconsejo hacer lo mismo. Una relación que no te llena no es una relación. Será compañerismo, cariño, lo que sea. Pero no tienes el lado pasional ni el del compromiso activado, solo el del afecto. Y eso no es una pareja. Al menos, no una que funciona. Tú mismo sabes que quieres hacer otras cosas, que no te da lo que buscas. ¡Si hasta has hecho una lista de pros y contras! En el amor no hay listas, se quiere o no se quiere. Cuando dudas, es que no quieres, así de simple (vale, siempre hay inmaduros que no saben lo que quieren, pero así les sirve de lección para la siguiente vez, meter la pata a veces es necesario para aprender).

Así que en resumen. No tienes el tipo de relación que deseas, déjala ahora antes de que te hagas más daño.

Tienes suerte, no vives ni en la misma ciudad que ella. Así que se valiente (eso es hacer algo que te da miedo) y haz lo mejor que puedes hacer. Dejalo ya, dile eso de no sos vos, soy jo. Y empieza a vivir de nuevo.
Grandes respuestas, muchas gracias a todos :)

Me quedo con una frase que resume mi total intranquilidad:

Mello escribió:Cuando dudas, es que no quieres, así de simple (vale, siempre hay inmaduros que no saben lo que quieren, pero así les sirve de lección para la siguiente vez, meter la pata a veces es necesario para aprender).


Me da miedo que yo forme parte de ese grupo de inmaduros, porque lo que me está pasando me pasó en una anterior relación, dos veces (al final me dejó ella pero yo estaba muy cansado).

sólo una cosa, para que lo sepáis, mi relación no ha sido siempre a distancia, sólo desde el verano pasado, y si no fuera por ella me quedaría aquí toda la vida, pero al tenerla "atada" pienso en volver algún día, quizá en 2 o 3 años (Si soy yo el que está fuera).
Puede ser que si lo dejáis empieces echarla de menos y te des cuenta si la quieres o no pero estoy de acuerdo que la relación no debería continuar así si tu no estas bien y debes hacer algo.

Suerte y mucho ánimo, se que se pasa muy mal pero imagino que de todo se sale.
Si estás pensando en irte, ya te has ido.
anodino333 escribió:sólo una cosa, para que lo sepáis, mi relación no ha sido siempre a distancia, sólo desde el verano pasado, y si no fuera por ella me quedaría aquí toda la vida, pero al tenerla "atada" pienso en volver algún día, quizá en 2 o 3 años (Si soy yo el que está fuera).


Pués con más razón entonces, las distancias maximizan. Lo bueno...o lo malo. Si te pasa con lo malo, es que lo bueno no lo era sufiecientemente.
anodino333 escribió:Grandes respuestas, muchas gracias a todos :)

Me quedo con una frase que resume mi total intranquilidad:

Mello escribió:Cuando dudas, es que no quieres, así de simple (vale, siempre hay inmaduros que no saben lo que quieren, pero así les sirve de lección para la siguiente vez, meter la pata a veces es necesario para aprender).


Me da miedo que yo forme parte de ese grupo de inmaduros, porque lo que me está pasando me pasó en una anterior relación, dos veces (al final me dejó ella pero yo estaba muy cansado).


¿Y qué tiene de malo? Ya madurarás tras la experiencia. Yo creo que sufriste por quedarte solo, no por dejar a alguien a quien ya no amabas de verdad. Y seguramente te vuelva a pasar lo mismo. Pero uno no puede estar con alguien por no estar solo, no puedes conformarte con cierto cariño cuando quieres otras cosas. ¿Vas a esperar a que sea ella la que se canse y te deje? ¿Vas a esperar a que te guste otra persona para que se te quite la venda de los ojos? La decisión es tuya, tampoco voy a decir que te precipites. Pero yo no veo en tu mensaje otra cosa que miedo a quedarte solo.

Piensa una cosa. Imagina que partes de cero. Ella no te conoce, nadie te conoce. Y puedes estar con cualquier chica que desees. ¿Irías a por ella? Yo creo que tienes miedo al sufrimiento (inevitable) que acompaña el dejar cualquier relación. Pero es que es lo que te decía antes, indoloro no va a ser. Tú verás qué prefieres, si alargar la agonía y ver si milagrosamente te dan ganas de estar con alguien con quien no quieres vivir y te deja de aliviar el librarte de tener que hablar por la noche o si quieres aceptar lo doloroso de la soledad para dejar de perder el tiempo y tener la oportunidad, tanto ella como tú, de estar con gente que os guste.

Y bueno, para madurar, se madura con experiencias y batacazos. Es ley de vida. Lo que no quita que yo sea partidaria que si dos personas se quieren, pueden superar una ruptura precipitada en la que uno cometió un error. Aunque en ese caso yo antes hablaría con ella. Si crees que te puedes arrepentir, intenta arreglar el problema desde dentro, que desde fuera no sé qué tipo de milagro esperas que pueda suceder para que todo vaya bien y nadie sufra. Yo no he tenido problema en decir a mi anterior pareja "creo que esto no funciona por X motivo". Y lo tratamos de solucionar. Así te aseguras de que cuando dejas a esa persona, has hecho todo lo que ha estado en tu mano y que no te estás precipitando.
Mello escribió:Es duro dejar a alguien aunque ya no ames a esa persona. Porque siempre hay cariño y muchas cosas compartidas. Porque siempre te planteas si estás haciendo lo correcto (todos tenemos miedo a la incertidumbre). Vamos, que es completamente normal. Pero una cosa es tener un problema, "dudar" puntualmente porque algo va mal (y hablarlo y solucionarlo) y otra es ya aceptar que no amas a esa persona. Porque esto es así, en el amor no hay medias tintas. O quieres estar con alguien o no. Y eso no es cosa de los años, que yo me tiré diez con mi primera pareja y aunque las cosas cambian, la seguía queriendo con locura.

Y te va a doler dejarla, porque siempre duele hacer daño a alguien a quien quieres tanto (que no haya amor y deseo no implica que no la aprecies en otro plano). Y cuando te sientas solo recordarás los tiempos pasados y pensarás si realmente merece la pena ese sufrimiento.
Pero es algo necesario. Cuando te curan una herida recién abierta, duele. Pero es necesario para que cicatrice y te recuperes. Pues esto es igual. Es hacerte daño al principio para poder ser feliz en un futuro.
Una relación es algo que te debe apasionar, donde la idea de vivir con esa persona te gusta, donde aunque seas capaz de estar perfectamente sin ella, te guste tenerla cerca y voluntariamente lo busques. No es tu caso y yo he visto que no era el de algunas personas que han estado conmigo y he cortado yo antes de sufrir una relación en la que veo que las cosas no van como deben ir. Duele, duele y duele. Pero a día de hoy te puedo decir que es lo mejor que pude hacer. No estoy con nadie, pero comprobé que, efectivamente, ya solo quedaba cariño. Y de forma dolorosa y tajante he conseguido volver a encontrarme bien.

Así que te aconsejo hacer lo mismo. Una relación que no te llena no es una relación. Será compañerismo, cariño, lo que sea. Pero no tienes el lado pasional ni el del compromiso activado, solo el del afecto. Y eso no es una pareja. Al menos, no una que funciona. Tú mismo sabes que quieres hacer otras cosas, que no te da lo que buscas. ¡Si hasta has hecho una lista de pros y contras! En el amor no hay listas, se quiere o no se quiere. Cuando dudas, es que no quieres, así de simple (vale, siempre hay inmaduros que no saben lo que quieren, pero así les sirve de lección para la siguiente vez, meter la pata a veces es necesario para aprender).

Así que en resumen. No tienes el tipo de relación que deseas, déjala ahora antes de que te hagas más daño.


Mello te lo ha explicado muy bién... Ya estás tardando en dejarlo, por el bién de los dos. Y te lo dice alguien que ha pasado por lo mismo, pero mucho peor porque vivía en mi casa. Tener sentimientos contradictorios es normal, porque aunque ya no ames a esa persona, sigues teniendo cariño por ella, y lo que habéis vivido juntos pesa mucho. La situación en la que estás puede llegar a ser muy muy agobiante, y al final, el resultado será el mismo: Hagas lo que hagas, antes o después va a acabar. El que os hagáis más o menos daño será directamente proporcional al tiempo en que tardes en dejarlo.
29 respuestas