Z170 PRO Gaming no arranca

Buenas!

Os dejo por aquí lo que me pasa a ver si a alguien se le ocurre algo que a mi no o le ha pasado algo parecido, 3 años y medio tiene el ordenador y ha decidido estropearse en medio de la cuarentena....

Tengo el siguiente PC:

Fuente de alimentación EVGA 750W 80 Plus Gold Modular
Procesador Intel i7-6700K
Ventilador CPU Phanteks TC14PE CPU Cooler Blanco
Placa Base Asus Z170 PRO GAMING/AURA
Disco duro:
Seagate Desktop 7200.14 2TB SATA3 64MB
Crucial MX300 SSD 750GB

Memoria Avexir Core DDR4 2400 PC4-19200 2x8GB CL16 LED Azul
Gráfica Asus ROG Strix Geforce RTX 2080 Ti

El problema es que cuando le doy a encender, el ordenador arranca, pero no da señal al monitor ni a ningún periférico. Viendo los Leds de la placa base (Asus Z170 Pro Gaming) veo que al arrancar se enciende en de la cpu (rojo), el de la ram (naranja), pero cuando en condiciones normales el VGA_led se encendería en blanco, dicho led no se enciende y el ordenador no da señal a perifericos y monitor. Os dejo el video.

https://www.youtube.com/watch?v=7xwtg4ZU3Fk

He probado casi de todo. Creyendo que era de la RAM hoy he comprado y probado con dos memorias RAM CORSAIR (es la que aparece en el video), obteniendo el mismo resultado. He probado poniendo un solo modulo de ram y probando en las 4 ranuras ram, probando con distintos modulos individuales y nada. Hoy he probado por quitarle la tarjeta gráfica pero igual. He quitado y vuelto a poner casi todas las conexiones de la placa base (excepto la conexion EATXPWR , que sale en el video) pero nada, mismo resultado. Solo me queda pensar que es de la placa base, de la pila de la placa base (lo dudo muchisimo), o de algún disco duro (también lo dudo).

¿A alguien se le ocurre algo por probar o le ha pasado algo parecido?
Vamos a ver;
En primer lugar lo que se tiene que hacer en un caso así es desmontar todo y probar la placa sobre un cartón o caja, es decir fuera de la caja, con lo mínimo puesto. Además yo quitaría la pila sin que la placa tenga alimentación para que se descarguen los condensadores. En teoría con que este unos 15 mínutos debería bastar, pero ya puestos la dejas una hora y te aseguras de que estén las bios reseteadas. Se limpia todo con cuidado, una brocha para el polvo y una goma de borrar para los contactos Y a partir de ahí se va probando con lo mínimo, y cuando digo lo mínimo es lo mínimo. Fuente, micro disipador y una memoria. Puente en el arranque con un destornillador y a ver que pasa (sin enchufar teclados ni absolutamente nada). Si arranca pues ya se le van poniendo cosas poco a poco hasta ver que falla, si es que falla algo, que simplemente puede ser un mal contacto o que algo este sucio. Y si no arranca lo suyo sería mirar con otra fuente para descartarla, y así solo quedaría micro y placa.

Para finalizar, si los leds te dicen que este fallando la gráfica, pues a mi me hace pensar que ese es el fallo y que simplemente no arranque al quitarla por que en bios esta puesto que solo arranque por PCIe. Si te falla la placa, pues ya sabes...
rutenium escribió:Vamos a ver;
En primer lugar lo que se tiene que hacer en un caso así es desmontar todo y probar la placa sobre un cartón o caja, es decir fuera de la caja, con lo mínimo puesto. Además yo quitaría la pila sin que la placa tenga alimentación para que se descarguen los condensadores. En teoría con que este unos 15 mínutos debería bastar, pero ya puestos la dejas una hora y te aseguras de que estén las bios reseteadas. Se limpia todo con cuidado, una brocha para el polvo y una goma de borrar para los contactos Y a partir de ahí se va probando con lo mínimo, y cuando digo lo mínimo es lo mínimo. Fuente, micro disipador y una memoria. Puente en el arranque con un destornillador y a ver que pasa (sin enchufar teclados ni absolutamente nada). Si arranca pues ya se le van poniendo cosas poco a poco hasta ver que falla, si es que falla algo, que simplemente puede ser un mal contacto o que algo este sucio. Y si no arranca lo suyo sería mirar con otra fuente para descartarla, y así solo quedaría micro y placa.

Para finalizar, si los leds te dicen que este fallando la gráfica, pues a mi me hace pensar que ese es el fallo y que simplemente no arranque al quitarla por que en bios esta puesto que solo arranque por PCIe. Si te falla la placa, pues ya sabes...

Tomo nota!
De hecho había comprado pasta térmica para aprovechar y cambiarla, pero con la cuarentena me ha pillado sin brocha, alcohol isopropílico, ...

Acabo de probar con una ram y el monitor conectado a la placa base por hdmi y funciona (he podido entrar en windows normal y demás, así que imagino que en la bios no estaba puesto para arrancar por PCIe como comentabas), apago y pruebo con dos ram y funciona. Y vuelvo a apagar y a encender sin tocar absolutamente nada y ya no funcionaba, cuestión de azar...
a mí me pasó lo mismo, creo, tenía un i7 6700k, montado en una placa base Asus Z170 Deluxe, no recuerdo qué ram tenía, pero una normalita kingstone, y de gpu una rx570, me funcionó bien unos años hasta que un buen día, el pc arrancaba, pero no daba imagen, en mi caso al tener un display revisé el error y era un problema de inicialización del pch (chipset), así que tras varios intentos de desmontar pc, montarlo todo encima de una mesa de madera (aislante) jugar con el orden de las memorias, varias gpu´s, varios borrados de cmos, me dí por vencido, la placa siempre se quedaba en el mensaje ese de inicialización del pch.

Esto fué hace un par de meses, vendí mi i7 6700K por wallapop (pude sacar 200€) y la ram, y compré a un forero de aquí una placa gigabyte z370+ un i5 9400f a buen precio, el rendimiento es el mismo, aunque debería haber pasado a Ryzen, pero no me arrepiento, el desembolso era inferior y ni podía gastarme más ni voy a ampliar ese PC.

Prueba lo que te han aconsejado, haz lo mismo que hice yo, todo encima de un cartón, de una mesa de madera, te vale la propia caja de cartón de la placa base, y ves jugando, quitalo todo, pon solo un módulo de ram.. en varios zócalos... quita la pila y haz un borrado de todo....

Pero me temo que seguirás mis mismos pasos, y mira que me jode, mi placa base costó 300€, así que nunca más me compraré una placa base de gama alta, porque mira por donde, piensas que es una buena inversión y al final petan como las de 100€, no sé si la culpa es de Asus o de qué.

Otro apunte, probando cosas, me dieron varios calambrazos las partes de mi pc, el chasis, la fuente ( por fuera) hasta el propio zócalo del disiapador, así que mira si a tí también te pasa y sería entonces un problema de fuentes de alimentación con problemas, me dió el zócalo porque esque hasta le quité el disipador, y tocando el micro a ver si se calentaba, zas! calambrazo!..... [+furioso] [+furioso] [+furioso]

PD: Acabo de leer tu contestación, te comento, meses atrás, antes de que petase la placa base del todo, tenía problemas con la ram, a veces se quedaba colgado, siempre se solucionaba haciendo un reset, o quitando la ram y volviéndola a conectar ( siempre teniendo los contactos limpios ) , después ya vino el problema gordo
@Lepero90

Veamos:
En primer lugar, es fundamental que tengas la placa fuera de la caja en un lugar aparte, ya que un problema que puede dar es un corto con la propia caja. Y no es tan raro como alguien se podría imaginar, pasa bastante.
Los problemas que se me ocurren pueden ser lo que se llama soldadura fría o que algún condensador pueda estar mal, y que cuando coge carga no funciona, pero si se les quita la carga si que funcionen. Si tuvieses un polímetro también podrías testear la fuente haciéndola un puente para que arranque, por si tuviera algún cable cortado o dando mal voltaje.

Aparte de esto ¿brocha y alcohol isopropilico para cambiar la pasta?
Vamos a ver hombre de Dios, con el alcohol de toda la vida te vale, si ya se que el propanol es mejor, pero tampoco hay una gran diferencia. Aparte de eso, no se quien te habrá engañado para que uses una brocha para poner la pasta térmica. Usa una tarjeta de plástico, como una de crédito o un dni caducados y lo vas ha hacer de maravilla. Y sino tienes con una la típica tarjeta de presentación de cartulina. Con un borde vas a repartir la pasta y dejar una capa fina que va a quedar mucho mejor que con cualquier otro método (y por supuesto el papel higiénico para limpiar... pero ten en cuenta que en estos días es un producto muy valioso...)
rutenium escribió:@Lepero90

Veamos:
En primer lugar, es fundamental que tengas la placa fuera de la caja en un lugar aparte, ya que un problema que puede dar es un corto con la propia caja. Y no es tan raro como alguien se podría imaginar, pasa bastante.
Los problemas que se me ocurren pueden ser lo que se llama soldadura fría o que algún condensador pueda estar mal, y que cuando coge carga no funciona, pero si se les quita la carga si que funcionen. Si tuvieses un polímetro también podrías testear la fuente haciéndola un puente para que arranque, por si tuviera algún cable cortado o dando mal voltaje.

Aparte de esto ¿brocha y alcohol isopropilico para cambiar la pasta?
Vamos a ver hombre de Dios, con el alcohol de toda la vida te vale, si ya se que el propanol es mejor, pero tampoco hay una gran diferencia. Aparte de eso, no se quien te habrá engañado para que uses una brocha para poner la pasta térmica. Usa una tarjeta de plástico, como una de crédito o un dni caducados y lo vas ha hacer de maravilla. Y sino tienes con una la típica tarjeta de presentación de cartulina. Con un borde vas a repartir la pasta y dejar una capa fina que va a quedar mucho mejor que con cualquier otro método (y por supuesto el papel higiénico para limpiar... pero ten en cuenta que en estos días es un producto muy valioso...)


Yo hace años que lo que hago es ponerme en el dedo film plástico, poner un granito de arroz de pasta térmica y con el dedo enfundado pues repartirlo por toda la superficie del micro, con una tarjeta supongo que quedará más capa y quizás no es lo ideal, la pasta tiene que ser la justa para rellenar las imperfecciones de la superficie del HIS, no es su función la de ser una "capa" como un sandwich de nocilla o queso fundido, creo que me explico [beer]
@joanvicent Pues por lo que me cuentas mi ordenador tiene todo los sintomas que el tuyo. Toca hacer lo que me habéis comentado, ponerlo sobre superficie aislante e ir probando todas las conexiones.

@rutenium Me he explicado mal jajaja. La brocha es para limpiar las ranuras de polvo, que he visto que va bien. El alcohol isopropilico sí que he leido que es lo que se usa para quitar la pasta térmica limpia, pero claro, no hay por ninguna parte. Y si el alcohol normal vale tampoco tengo y me da que tampoco lo voy a encontrar.

El marrón es que me pasa esto durante la cuarentena, y no tengo margen de maniobra para comprar herramientas ni nada, no tengo ni un triste destornillador. Hace un rato he probado poniendo la gráfica, y al volver a quitar se me ha quedado cogida con el pin de cierre de PCIe y no va ni para delante ni para detrás, y con el mazacote de ventiladores que tengo no tengo buen acceso al pin para abrirlo, y no hay manera. He pedido un juego de destornilladores que me llegará la semana que viene (y de paso una pulsera antiestatica que he leido que es aconsejable) para poder quitar el bloque de refrigeración de la cpu y poder acceder al pin de seguridad del PCIe.

Se junta que aunque mi caja es bastante grande le queda poco hueco para trabajar (de hecho las rams que he comprado nuevas son 5 cm más grande que las antiguas, tengo que desplazar los ventiladores de la cpu y la caja ya no cierra, así que las tengo que devolver), que no tengo herramientas y mi frustación por perder esta oportunidad por abordar mi biblioteca de juegos por empezar de steam jajaja

Mi idea era aguantar ya con este ordenador (habiendome comprado hace 1 año la 2080Ti) para dentro de dos generaciones de tarjetas gráficas. Pero como tenga que cambiar la placa base, probablemente también tenga que cambiar el procesador, refrigeración, ...un desastre

Gracias por vuestro tiempo compañeros, me habéis dado ideas nuevas y me habéis hecho no sentirme solo con esta frustracion jajaja
6 respuestas