ZX Spectrum vs Amstrad CPC

Encuesta
¿Cuál piensas que fue mejor?
52%
28
37%
20
11%
6
Hay 54 votos.
Últimamente el foro está plagado de SNES vs MD, da la sensación que no existió otro pasado más allá de estas 2 consolas. Me gustaría abrir otro debate, esta vez centrado en los ordenadores más populares en España durante los años 80, el Spectrum y el Amstrad CPC (con el permiso del MSX, me consta que vendió muy bien en España).

¿Cuál piensas que fue mejor y aportó más al sector? Empiezo yo :-). Como usuario de CPC no puedo evitar sentir simpatía hacia él, y no obstante soy consciente de que resultaba caro comparado con un Spectrum para lo poco nuevo que aportaba (el color básicamente). Algunos juegos de CPC que me parecieron geniales y superiores a sus homónimos de Spectrum:

Imagen
La armadura sagrada de Antiriad.

Imagen
Gryzor

Imagen
Cybernoid 2. Realmente es casi igual al de spectrum, pero cuenta con colorido extra que le hace mucho bien y un arsenal más completo.

No obstante mi voto será neutral, como digo el Spectrum supo llegar a muchos hogares gracias a su coste reducido y aguantó muy bien el tipo durante casi 1 década.
Yo llegué a tener 2 modelos diferentes de spectrum, el primero fue el "gomas" de 16K importado desde UK allá por el 83 y ya a finales de los 80 un +2A. Aunque me lo pasé en grande con juegos como el Emilio Butragueño o las tortugas ninja acabé por cogerle tirria cuando veía en alguna revista un CPC o un AMIGA. A pesar de que se vendió tan bien el CPC en España nunca llegué a conocer a alguien que lo tuviera, y eso que conocía gente con MSX e incluso con Dragon64. Yo voto por el CPC, aunque en el modo "colorido" tiene una resolución muy baja que para mi es un lastre.
Yo recuerdo las discusiones tipicas en el patio de colegio y los de amstrad lo unico que decian era lo del color pero luego ninguno tenia monitor a color y al final veia yo mi spectrum con mas colores que su cpc. [sonrisa]
La verdad que el modo de mas colores del cpc le baja bastante la resolucion haciendo para mi gusto unos graficos bastante inferiores al del spectrum.
Estoy totalmente de acuerdo contigo @AxelStone , parece que sólo existieron las 2 consolas y tanto hilo dedicado a ellas ya casi me parece una falta de respeto hacia la gente que tiene otros gustos.

Dicho esto, me gustan los hilos de "vs" si se llevan con sentido común, que vaya por delante que en este caso voy a dar una opinión no muy a tener en cuenta porque no estoy tan puesto en el tema...

Yo por lo que he descubierto últimamente me decanto por el Spectrum y sería porque en general, sus juegos me parecen más jugables, aunque por cosas que he visto y leído en los últimos tiempos parece ser que el CPC no fue explotado como debería (vaya!! esto me recuerda a otro hilo XD ). Destacaría la mayor fluidez de los juegos de Spectrum (o debería decir velocidad), el Amstrad tiene un colorido increíble pero el famoso "modo 0" no me termina de convencer, en determinados juegos queda muy bien pero en otros se hace demasiado "indefinido" todo.

Pero bueno, ya digo que no puedo dar una opinión muy fundada, comentar que en su momento fui un pardillo que tuvo un CPC que no fue consciente de que su ordenador era en color (tenía el monitor de fósforo verde). Paradojas de la vida, envidiaba el Spectrum de un amiguete porque su ordenador sí se veía en color... :Ð Aun así, me divertí muchísimo con el mío, de hecho, con él empezó mi historia con los videojuegos.
Lo que se comenta, Spectrum pero muy de lejos. Y es una lastima que CPC no se aprovechase mas, cuando se hacia con juegos exclusivos para el el resultado estaba a años luz de lo que podia verse en un spectrum. Pero finalmente era este el que se llevaba el gato al agua . Tenias "mejores" graficos si, con mas colores y sprites mas complejos, pero a cambio recibias scrolles mas bruscos , graficos "raros" ( no se como decirlo, ya en su dia cantaban los pixeles ) y controles mas duros.
@robotnik16 Yo por suerte lo tuve a color, la verdad es que se notaba tela, un compañero lo tenía verde y era infernal, para eso mejor un spectrum. Sobre aprovechar o no el CPC, sufrió el mismo al que el MSX pero en menor medida: su Z80 le hizo tener ports de Spectrum en muchas ocasiones, más de las deseadas, y tapó su VDP.

Es paradójico que algunos juegos primerizos del CPC hacían un uso muy adecuado del VDP, demostrando lo que podía mover:

https://youtu.be/rt9s0wbAkCo?t=61

Véase la suavidad para mover todos los elementos de pantalla, incluído el coche que llevamos delante por muy grande que llegue a hacerse.
AxelStone escribió:Sobre aprovechar o no el CPC, sufrió el mismo al que el MSX pero en menor medida: su Z80 le hizo tener ports de Spectrum en muchas ocasiones, más de las deseadas, y tapó su VDP.

Ese ha sido el mayor problema de todos, pasar un juego programado para spectrum (que al tener tantos usuarios era en el que se solína centrar) con un copia+pega para dejarlo exactamente igual sin aprovechar ni lo más mínimo las capacidades de los ordenadores. Salvo alguna excepción es así como trabajaban las compañías en aquella época.
Sin duda el CPC, yo en su dia tuve un CPC+, y aunque no me acabó de convencer, la superioridad frente al spectrum es notable. Lástima del lastre de la resolución, que es lo que realmente me echó para atrás.
Estoy de acuerdo en todo lo que decís, se que spectrum tenía más variedad y a precio más competitivo, pero yo tuve el amstrad cpc y a mi eso de verlo en color me parecía la quinta maravilla, lo compré allá por el 87 y me produjo unas horas de entretenimiento impagables, lástima de no tener accesibles muchos juegos pero los que tuve los aproveché.
Si algunos no eran tan buenos como en spectrum fue porque hicieron un port malo desde Spectrum que como dije tenía más cantidad.
Jugar a La Abadía del Crimen en cpc le da cien vueltas a la versión spectrum, menudo placer, incluso el Green Beret que se acercaba a la versión arcade o el Kung fu master, army y navy moves, The Last Mision Knight Lore, Cauldron... ufff es un no parar de nostalgia.
Por cierto aún lo conservo y funcional, eso si previo cambio de la goma de la disquetera :) .
Hombre, no hay partido, el CPC se come crudo al Spectrum.

Solamente puede haber algo de discusión en el tema de catálogo o si se comprara el CPC con monitor verde.

En realidad el pobre Spectrum pierde contra todos los sistemas populares en España (CPC, C64 y MSX)

Solo gana por la cantidad de títulos que tenía. Al ser el micro más cutre, era también el más barato y eso se nota.
Spectrum. Su catálogo es tan amplio y diverso que mea por el de sus contrincantes. Y a pesar de su inferioridad técnica plantó cara y salió victorioso de la época de los micros.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
Yo tengo un cpc con monitor de fosforo verde y un spectrum 128k. Me quedo con el cpc a pesar de no disfrutar del color. Me resulltaba mas practico para programar y hacer cosillas. Aun asi voto por ambos sistemas por igual. Con el cpc me entretenia mas componiendo y con sus tres modos de resolucion . Con el spectrum cuando queria hacer uso del color, al tener el Amstrad con el monitor monocromatico. Para jugar no puedo decir que un sistema me gustase mas que otro. Pero solo por el color y la resolucion en juegos ya gana el cpc, aunque eso si, mas resolucion= menos color. El sonido del cpc tambien le daba una buena patada al spectrum..
He de reconocer que nunca me gustó el Amstrad CPC, por tanto, mi opinión se ve condicionada por este hecho nada objetivo. ¿Razones? Demasiados ejemplos de gráficos con movimiento ortopédico, baja resolución y colores mal elegidos. Hoy en día, sin embargo, con muchos más años a mis espaldas reconozco que como sistema, técnicamente, se encontraba por encima del Spectrum en casi todos los campos.

En la actualidad sigo disfrutando más con el catálogo del ordenador de SInclair, tanto por variedad como por la diversión que me proporciona. Aunque tampoco puedo justificarlo por hechos objetivos sino más bien por puras sensaciones además del apego que le tuve durante mi infancia/adolescencia -mi segundo ordenador fue un Spectrum 48KB-.

Por cierto, todo un soplo de aire fresco este hilo.

Un saludo.
Hodor escribió:Por cierto, todo un soplo de aire fresco este hilo.

Un saludo.


Ya te digo, el próximo Atari ST vs Amiga, por mi parte pienso desviar completamente la atención del hilo recurrente de los últimos meses :-(.

Respecto a prestaciones, el CPC era netamente superior al Spectrum pero el software no le hizo justicia en muchas ocasiones. No obstante el hardware no hace buena a una máquina, es su software, y el hilo en principio se centra en cuál de los 2 tiene mejor catálogo ;-).
Tengo en mi casa un Amstrad CPC 6128 con su monitor de fósforo verde, y un cable SCART para la tele, y un Spectrum +2A (también tuve un gomitas 48K pero desapareció).

Técnicamente, Amstrad se come a Spectrum, pero en aprovechamiento ganó la Spectrum por goleada. Muchas veces a lo largo de la historia de los videojuegos se demostró que no por ser el más potente ibas a ser el mejor (no sé si poner ejemplos, para no irme offtopic)... xD

En el plano personal, le tengo mucho más cariño al Spectrum, prácticamente me inicié con el, e incluso empecé a "programar" de pequeño algunas chorradas en BASIC. Éso no tiene precio. [beer]
AxelStone escribió:
Hodor escribió:Por cierto, todo un soplo de aire fresco este hilo.

Un saludo.


Ya te digo, el próximo Atari ST vs Amiga, por mi parte pienso desviar completamente la atención del hilo recurrente de los últimos meses :-(.

Respecto a prestaciones, el CPC era netamente superior al Spectrum pero el software no le hizo justicia en muchas ocasiones. No obstante el hardware no hace buena a una máquina, es su software, y el hilo en principio se centra en cuál de los 2 tiene mejor catálogo ;-).


Una máquina, sea consola u ordenador, vale lo que vale su catálogo de software -valga la redundancia-. Ya puedes ofrecer el mejor y más potente hardware conocido que si no hay programa que lo exprima pues todo se quedará en una bonita pieza de ingeniería y diseño, pero poco más.

El Spectrum nunca fue el más potente, ni el que mejores gráficos presentaba ni tampoco el que mejor sonaba. Pero, pese a todo, su inmenso catálogo tuvo la capacidad de disimular sus carencias y poner en primer plano sus virtudes -aunque también se programaron muchos truños, todo sea dicho-.

Un saludo.
@Hodor Correcto, el catálogo del Spectrum es realmente amplio. Además era una máquina simple y resultaba fácil sacarle partido. Por si fuera poco nunca padeció ports de otros sistemas, ya que al ser el más simple se usaba como referencia y los ports acababan en CPC / MSX. Otro punto a su favor fue la longevidad: prácticamente una década.

Le estoy eternamente agradecido a los reyes por haberme traído el CPC con monitor color, lo disfruté como un enano, pero si hubiera tenido que salir de mi bolsillo (como ocurrió con la Master System que compré un tiempo después) hubiera sido un Spectrum +2 fijo.
El Spectrum fue la "nes" de los microordenadores. Un amplio catalogo,mas ventas a nivel global, mas popular. A la hora de jugar tambien es cierto que a pesar de ser algo menos potente, muchos juegos se movian a mayor velocidad. En el cpc en ocasiones meterle tanto color le pasaba factura..en ocasiones..
Bonito debate este :)

Yo tuve la suerte de recibir de mis primas un Amstrad CPC con monitor a color y disketera, mientras que un amigo tenía un spectrum desde hace algún tiempo ya. Me quedo con Amstrad, ya que aunque tengo bastante olvidados ambos sistemas guardo mejores recuerdos de este... eso y que los juegos de speccy siempre me han parecido feos de pelotas [+risas]

Creo que cada sistema tiene sus pros y sus contras (catálogo, colores, gráficos, potencia, etc) pero está equilibrada la cosa, por lo que entiendo que a la hora de elegir se tire más de nostalgia
El mejor fue el commodore 64, si no, coged un emulador y comprobadlo por vosotros mismos. :)
coderk escribió:El mejor fue el commodore 64, si no, coged un emulador y comprobadlo por vosotros mismos. :)


En absoluto veo yo esa superioridad a nivel general, aunque sí en determinados aspectos concretos como el sonido o la suavidad del scroll. No obstante, en este hilo no hablamos de cuál fue el mejor, sino de la confrontación concreta entre Spectrum y Amstrad. Convendría tenerlo en cuenta para no desviar el tema demasiado ;)

Un saludo.
coderk escribió:El mejor fue el commodore 64, si no, coged un emulador y comprobadlo por vosotros mismos. :)


Hasta que llega KONAMI y te pasa el MSX por las narices [qmparto]

En serio, podemos discutir sobre hardware o catálogo, pero objetivamente, nada de Spectrum, Amstrad o C64 puede competir con los cartuchos MegaROM. Ahí si que no hay nada que hacer, solamente se pueden comparar con las consolas de la época.


De los otros 3, globalmente estoy de acuerdo, el C64 era mejor en todo, el chip de vídeo y el SID hacían que el 6502 fuera muy sueltecito y no se nota nada su inferior velocidad al Z80.
Lo que pasa es que, por ser un ordenador americano y no estar basado en el Z80, sufrió una marginación muy grande respecto a conversiones. En USA tenía juegazos y un catálogo apabullante, pero lo que la gente quería jugar aquí era a los juegos que salían en las revistas y a partir de 1984, con el desembarco de MSX y CPC pasa a ser el 4º en disputa después de haber mantenido una lucha de tú a tú con el SPECTRUM

Por contra tiene las peores, más lentas, ruidosas y mamotréticas disqueteras que se han fabricado nunca y un BASIC absolutamente prehistórico [reojillo]
Si es solo para estos dos sistemas, mi voto es para el amstrad que al salir al mercado varios años despues las mejoras en graficos y sonido son contundentes en comparacion al spectrum (aunque este tuviera muchisimos mas juegos), respecto a los cartuchos del MSX de Konami, eran los mejores, pero tambien partian con la ventaja de proporcionar a la memoria del ordenador hardware adicional que "ampliaba" dichas maquinas.
Actualmente tengo fisicamente los 4 sistemas mas populares (spectrum. amstrad, commodore 64 y MSX), y para gustos los colores. [oki] [oki]
Poco hay que discutir, me temo, evidentemente el cpc tenía mejores prestaciones, y si en la época tu le preguntabas a cualquiera con un mínimo de conocimiento qué ordenador quería, la respuesta era obvia, un cpc :-)

Que sí, que el spectrum tenía más títulos, y era más fácil encontrar amigos con los que compartir juegos, pero en la época hubiesemos preferido un cpc a un spectrum.

Fuera ya del debate propuesto, yo tuve MSX, y aunque si me sentía marginado por no ser "mainstream", la posibilidad de jugar a los títulos nipones (y eso que lo hacíamos a 50hz) mereció la pena :-) en la época mientras en otros países podían jugar con consolas, y disfrutar de la nes en su momento, aquí estiramos mucho los 8 bits, y las consolas no entraron hasta los 90.

Ahora tengo los 4 sistemas, y debo decir que de largo el que menos pongo es el spectrum, seguido del cpc, el c64 y el MSX:-)

El C64 no lo pude catar hasta hace muy poco, y me he llevado un sorpresón con la calidad de muchos juegos, haber visto eso en su momento tendría que ser alucinante, a la altura de disfrutar de un buen megarom en MSX ;-)
Hodor escribió:[No obstante, en este hilo no hablamos de cuál fue el mejor, sino de la confrontación concreta entre Spectrum y Amstrad. Convendría tenerlo en cuenta para no desviar el tema demasiado ;)

Un saludo.



Pero si es que no hay mucho más que rascar.

A parte de la superioridad técnica del CPC, este sobre todo en su modelo 6128, estaba pensado como un ordenador semiprofesional. A parte de los juegos, AMSTRAD realizó una estrategia perfecta junto a su filial AMSOFT y Locomotiv para dotar al ordenador de una biblioteca muy importante de software. Se pensó de salida como una auténtica máquina CP/M

Aparte de la conversión del CP/M, que se entregaba con la propia máquina, contó con programas como Dbase, Multiplan de MS, WordStar. Es decir, los programas TOP del estándar que vendieron máquinas como churros a pequeños negocios y empresas.
NWOBHM escribió:Pero si es que no hay mucho más que rascar.

A parte de la superioridad técnica del CPC, este sobre todo en su modelo 6128, estaba pensado como un ordenador semiprofesional. A parte de los juegos, AMSTRAD realizó una estrategia perfecta junto a su filial AMSOFT y Locomotiv para dotar al ordenador de una biblioteca muy importante de software. Se pensó de salida como una auténtica máquina CP/M

Aparte de la conversión del CP/M, que se entregaba con la propia máquina, contó con programas como Dbase, Multiplan de MS, WordStar. Es decir, los programas TOP del estándar que vendieron máquinas como churros a pequeños negocios y empresas.


Desde luego el 6128 era una excelente máquina, como bien dices tenía un aspecto bastante profesional con su monitor a color y ese teclado blanco. Su variedad de software profesional para productividad es un tema importante que nadie ha mendionado hasta ahora para decantar la balanza a favor del CPC.

Respecto al hilo en general, supongo que al final es inevitable hablar de hardware, pero téngase en cuenta que realmente el software es el que da valor a una máquina. Es decir, es incuestionable que el CPC tenía más prestaciones que el Spectrum, por eso pregunto "quién aportó más". En este caso tu apunte sobre el software profesional del CPC es bastante interesante.
Para mi el amstrad. En mi clase solo estabamos 2 c on amstrads, los demas eran spectrum XD
yo tambien doy mi voto por eL AMSTRAD, fue el que tube de peque, un 464 con monitor a color y mas tarde con disquetera de 3 pulgadas comprada en el carrefour a precio de oro.
En mi caso lo que decanto la balanza en la compra fue que en mi colla de amiguetes todos tenian amstrad y las copias en la minicadena era la manera mas habitual de conseguir los juegos, era llegar algun colega del mercado de san antonio con una cinta nueva y estar toda la tarde en casa de alguno sacando copias a destajo...y luego la pelea con el azimut al llegar a casa para cargar aquella copia de una copia de una cnta no original [sonrisa]
Y por último tenemos el tema del precio.

El CPC podía parece caro, pero sólo si lo comparamos con el Spectrum u otros ordenadores de la época.

Pero en realidad era un ordenador con un precio ajustadísimo con todo lo que llevaba.
El 6128 salió con un precio en torno a las 100.000 pts que luego fue bajando
Pero aparte de propio ordenador, incorporaba un monitor de alta calidad. El CTM644, es un pedazo de monitor RGB, e incluso el humilde GT65 era un monitor de fósforo verde muy aceptable.
Además se entregaba con un paquete de software bastante interesante, con dos versiones del CPM y otros programas, incluyendo un procesador de texto potable.

Una máquina CP/M profesional de la época, pelada, se encontraba en torno a las 300.000pts de salida y no tenían capacidades gráficas ni sonoras. Es lógico que AMSTRAD le diera un buen mordisco al mercado, con sus CPC y PCW, aunque llegara tarde, con mercados infestados de marcas y modelos.

Si el CPC hubiera sido simplemente un ordenador más, no se habría comido ni los mocos en un mercado hipersaturado de Spectrums, BBCs, ORICs, Dragones y demás.
@NWOBHM Eso es cierto, el perfil profesional que destilaba el CPC era curioso. Incluso mi humilde 464, solo por el hecho de llevar su propio monitor color ya le daba un toque. Además se veía muy bien como mencionas, podía pasarme horas tecleando que no sentía fatiga. El teclado igualmente era muy bueno, de gran tacto.

Otro concepto muy interesante era el todo en 1, el ordenador ya venía con casette / floppy y como dices un paquete de software, lo que permitía estar usando el ordenador desde el minuto 1.

Al Spectrum le vino muy bien la compra por parte de Amstrad, los modelos +2 y +3 son mucho más atractivos que el 48kb.
@AxelStone Efectivamente, a la hora de programar era realmente util y nada fatigoso, como dices. Mas comodo en todos los sentidos. Lo buenos de ambas maquinas es que creo que todos los juegos estan liberados. Del C64 o MSX no puedo opinar, nunca los use. Y me parece que este tipo de maquinas son las que mas pierden con la emulacion, muchisimo mas que las consolas.
AxelStone escribió:Al Spectrum le vino muy bien la compra por parte de Amstrad, los modelos +2 y +3 son mucho más atractivos que el 48kb.


Sí, efectivamente esos modelos fueron fabricados por AMSTRAD XD

AMSTRAD corrigió los principales errores de Sinclair. Entre otros, el horroroso teclado y el aspecto cutre-salchichero de los modelos de SINCLAIR además de dotarlos de más conexiones para limitar el uso de los famosos interfaces que, digámoslo, era bastante engorroso.

En realidad el +2, +2A/B y el +3 son el pariente pobre de los CPC, AMSTRAD no quiso mejorarlos más para no competir con su gama principal.
Aquí un poseedor de un CPC 464 desde el año 1988 que da su humilde opinión:

En aquella época, elijo Amstrad sin ninguna duda. Ese teclado profesional, ese monitor a color, ese sonido, esos colores... los Spectrums de mis colegas parecían juguetes chungos al lado. Lo mío era un ORDENADOR, lo suyo era un juguetito.

Ahora, hoy día, elijo el Spectrum. Muchos más juegos, por tanto más variedad, y más fluidos. Joder si no se nota el plus de velocidad entre cualquier juego de spectrum y su versión CPC... sin ir más lejos, cuando vi el "Zona 0" de Topo en casa de un colega, en spectrum, harto de voltearme el mío en CPC, parecía que estaba jugando a otro juego. Monocromo, si, pero qué velocidad, joder. Desde entonces mi juego me parecía que iba frenado.

Eso si, "La abadía del crimen" en CPC era, es y será una cosa de otro mundo. El de spectrum era injugable, con ese azul y ese amarillo derriteretinas.
Estoy con vosotros en que el BASIC del C64 podría calificarse de infumable como poco. Recuerdo alternativas como Simon´s Basic que lo mejoraban muchísimo, pero siempre fue un aspecto éste nada agradable de afrontar.

Un saludo.
uukrul escribió:Aquí un poseedor de un CPC 464 desde el año 1988 que da su humilde opinión:

En aquella época, elijo Amstrad sin ninguna duda. Ese teclado profesional, ese monitor a color, ese sonido, esos colores... los Spectrums de mis colegas parecían juguetes chungos al lado. Lo mío era un ORDENADOR, lo suyo era un juguetito.

Ahora, hoy día, elijo el Spectrum. Muchos más juegos, por tanto más variedad, y más fluidos. Joder si no se nota el plus de velocidad entre cualquier juego de spectrum y su versión CPC... sin ir más lejos, cuando vi el "Zona 0" de Topo en casa de un colega, en spectrum, harto de voltearme el mío en CPC, parecía que estaba jugando a otro juego. Monocromo, si, pero qué velocidad, joder. Desde entonces mi juego me parecía que iba frenado.

Eso si, "La abadía del crimen" en CPC era, es y será una cosa de otro mundo. El de spectrum era injugable, con ese azul y ese amarillo derriteretinas.

Hombre si programabas o al menos trateabas como yo en el cpc, a la hora de componer, que era bastante facil, se le podia sacar muchisimo jugo.

El spectrum +2 , por cierto, lo compre nuevo con su caja y dos juegos en un chino, por 2000 pts alla por finales de los 90. No se si alguien mas lo enontro. Ya me gustaria encontrarme cosas asi hoy en dia, Y juegos de ambos sistemas tambien llegue a ver en estas tiendas a 100 pesetas. precintados..
Aquí uno que tuvo los dos, a mediados de los 80 el Spectrum, y a finales de los 80 el CPC 464 monitor a color, y me quedo claramente con el Amstrad
Hodor escribió:Estoy con vosotros en que el BASIC del C64 podría calificarse de infumable como poco. Recuerdo alternativas como Simon´s Basic que lo mejoraban muchísimo, pero siempre fue un aspecto éste nada agradable de afrontar.

Un saludo.


El problema del BASIC del C64 es que era muy antiguo, databa de la época de los primeros PET y no lo mejoraron nada. Iba todo a base de PEEKS y POKES, una cosa muy cutre y obsoleta si lo comparamos con los elegantes BASICS de los MSX o el Locomotive de AMSTRAD.
@NWOBHM Desde luego, incluso el BASIC Spectrum parece desfasado en comparación con MSX / CPC. Con todo y con ello, de estos 2 diría que el MSX juega en otra liga, Microsoft hizo un trabajo descomunal con su BASIC. Permite un acceso bastante completo a los recursos de la máquina (aquí el CPC anda claramente más cojo) y es realmente amigable.

ASCII lo potenció sacando el Turbo Basic, que no es más que una versión compilada del BASIC y que perdura hasta nuestros días, hasta el punto de que hay developers homebrew que publican sus juegos en Turbo Basic.
Soy Spectrumero de toda la vida, tuve un Spectrum+ y un Spectrum+3, y pude catar de cerca el Amstrad CPC464 aunque con monitor de fósforo verde. Pero... creo que es superior el CPC, más que nada por potencia del Basic, los modos de color y otros añadidos, a parte del pack "all in one" con monitor que te quitaba lío de cables y le daba una estética más pro, aunque precisamente el 464 no me parezca bonito mientras que el 6128 era uno de mis amores plátonicos (rápido pasó a serlo el Amiga 500).

Ahora bien, tengamos en cuenta el contexto, el Spectrum salió antes y era más económico, de hecho cuando Amstrad adquirió Sinclair los Spectrum pasaron a ser más o menos su gama de entrada.

Y ya si formamos el poker 8-bitero añadiendo el Commodore 64 y los MSX las cosas cambian. El Commodore tiene muchas virtudes, algunas superiores y otras inferiores a los ZX y CPC, pero para mí MSX es lo más completo en todos los aspectos, pero personalmente no conocí a nadie con uno, aunque he comprobado que esto va por zonas.
Yo creo que el C64 sí era superior a los otros, pero no globalmente al MSX.

Pero entendido como lo que fue en USA. Un ordenador basado en diskette (allí los programas en cinta prácticamente no se conocieron). Tuvo un inmenso catálogo en todos los géneros, algunos totalmente desconocidos por aquí como su impresionante librería de RPGs. Únicamente fue superado por el APLLE // otro pedazo de ordenador que aquí ni olimos.

El problema es que el C64 es un ordenador peculiar, tuvo algunas carácterísticas muy avanzadas para su época, como los chips de apoyo, gráficos y sonoros, que liberaban al procesador principal de mucha carga de trabajo y lo dotaban de unas prestaciones muy impresionantes, como pasó también después con el AMIGA.

Sin embargo tenía otras características muy anticuadas, como el BASIC o sus lentísimas diqueteras conectadas por puerto serie, herencia sin duda de los vetustos PET/CBM.

En Europa, sin embargo, por las limitaciones económicas, los reyes fueron Spectrum y AMSTRAD. Las disqueteras y los cartuchos eran demasiado caros y tuvimos que conformarnos con las cintas salvo excepciones. Realmente, el C64 y los MSX no los catamos en toda su magnitud como sí lo hicieron los estadounidenses y los japoneses respectivamente.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
Técnicamente es superior el CPC. Indiscutible.

Ahora, en mi humilde opinión, me parece infinitamente mejor (y mas trascendente) el Spectrum porque creo que en una plataforma lo que importa es el SOFTWARE, es decir, las soluciones que ofrece al usuario una plataforma en un momento determinado de la historia en un mercado determinado... y vaya, pocas maquinas han sido tan explotadas como el Spectrum: accesible, infinita cantidad software, precio bajo, diseño simple pero adelantado a su tiempo, cpu relativamente potente.

En fin, que para mi el Spectrum es uno de los ordenadores mas importantes e influyentes de la historia. El CPC es totalmente intrascendente, el mundo de la informática con y sin el CPC sería exactamente igual... es un ordenador que sólo importa a quien lo ha tenido en la época por razones sentimentales (lo cual no me parece mal, pero es lo que es).

El CPC es un ordenador viejo. El Spectrum es un ordenador MÍTICO. :o

PD: ahora que leo mi post igual suena agresivo contra el CPC o sus usuarios, no es la intención en absoluto, me flipaba el CPC en su momento y aún hoy me parece un buen ordenador... pero el Spectrum es la definición de lo que para mi ha de ser un ordenador personal (y ojo, yo no tuve Spectrum propio, utilizaba el de mi primo, no soy ningún fanático ni hater ni nada, pero aún hoy me flipa lo mucho que se ha hecho con tan poco!! que gran maquina!!)
Pues será la opinión de los desarrolladores, pero desde mi punto de vista como usuario de MSX, los juegos de Konami no tienen comparación.
Y no sólo yo, cuando venía a mi casa algún amiguete spectrumero, le ponía el NEMESIS o el PENGUIN ADVENTURE y se le caían los huevos al suelo. No creo que haya nada en Spectrum que llegue a la virguería técnica de esos juegos, por no hablar ya de cosas de MSX2 como Metal Gear o Vampire Killer que están en otra galaxia. O en disco como Policenatus, Snatcher, Ys o Dragon Slayer, que eso es, directamente, de otra dimensión [qmparto]

Y como digo, C64 y MSX fueron máquinas con poco éxito EN EUROPA, porque aquí vivíamos en el 3er mundo tecnológico y muy poca gente podía permitirse comprar una disquetera y disquettes para copiar juegos, por eso, los grandes juegos de los 2 sistemas, que estaban en disco, no llegaron o lo hicieron a traves de importación o "copia" para 4 suertudos.

Vamos, que ves el catálogo americano de C64 o el japonés de MSX en disco y te cagas por las patas. Que alguien me diga que prefiere los juegos de Spectrum o AMSTRAD, pues mira, no me lo creo. Otra cosa es que desde el punto de vista de un desarrollador, fuera más divertido (y fácil) cear sprites cutremente por software.

Fue eso, una simple cuestión económica, salvo mercados con más poder adquisitivo como Holanda o Alemania donde MSX o Commodore, tuvieron mucha mayor penetración.
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
NWOBHM escribió:Y como digo, C64 y MSX fueron máquinas con poco éxito EN EUROPA, porque aquí vivíamos en el 3er mundo tecnológico y muy poca gente podía permitirse comprar una disquetera y disquettes para copiar juegos, por eso, los grandes juegos de los 2 sistemas, que estaban en disco, no llegaron o lo hicieron a traves de importación o "copia" para 4 suertudos.


Hombre no es por llevar la contraria ni corregirte pero que el C64 ha tenido poco éxito en Europa me parece un poco aventurao eh... el C64 ha sido el ordenador de marca mas vendido en Italia en toda su historia (no es coña eh, de verdad). En Alemania y UK también ha sido potente el C64. Incluso en algunos sitios de España el C64 era muy popular (Galicia por ejemplo). E igual si comenzamos a hacer números del C64 a nivel Europa nos llevamos una sorpresa eh

De todas formas, el C64 es un ordenador muy americano. El ordenador europeo por antonomasia es el Spectrum. Por estética, por filosofía, por todo. Para mi Spectrum = Working Class Hero de la Europa de los 80s. XD
3x3ojos escribió:
NWOBHM escribió:Y como digo, C64 y MSX fueron máquinas con poco éxito EN EUROPA, porque aquí vivíamos en el 3er mundo tecnológico y muy poca gente podía permitirse comprar una disquetera y disquettes para copiar juegos, por eso, los grandes juegos de los 2 sistemas, que estaban en disco, no llegaron o lo hicieron a traves de importación o "copia" para 4 suertudos.


Hombre no es por llevar la contraria ni corregirte pero que el C64 ha tenido poco éxito en Europa me parece un poco aventurao eh... el C64 ha sido el ordenador de marca mas vendido en Italia en toda su historia (no es coña eh, de verdad). En Alemania y UK también ha sido potente el C64. Incluso en algunos sitios de España el C64 era muy popular (Galicia por ejemplo). E igual si comenzamos a hacer números del C64 a nivel Europa nos llevamos una sorpresa eh

De todas formas, el C64 es un ordenador muy americano. El ordenador europeo por antonomasia es el Spectrum. Por estética, por filosofía, por todo. Para mi Spectrum = Working Class Hero de la Europa de los 80s. XD


El C64 es un ordenador que vendió bastante, pero aquí no se vio su potencial al estar fundamentalmente atado al dattassete.
En USA, tuvo un pulso durísimo y legendario con el APPLE II y allí, como dije, los juegos en cinta prácticamente no se conocieron. Era inconcebible tener un ordenador sin disquetera o algún sistema de cartuchos TSR, TI99/4a, C64, APPLE II, ATARI XL/XE por decir algunos de los más populares, todos llevaban o se vendian con su disquetera o funcionaban mediante cartuchos (caso del TI).
Y luego estaba el tema de las compañías desarrolladoras. Que no es lo mismo tener a Ultimate o a Dinamic (por referirme a dos grandes compañías) produciendo juegos que tener a Interplay y Sierra o a Konami y Square (absolutos monstruos en materia de videojuegos) sacándole todo el jugo a tu máquina.

El C64, tal y como se vendió en Europa, al igual que el MSX, fueron un pálido reflejo de lo que fueron en sus países de origen. Aquí es que no llegó casi nada de su software.

Si alguien me dice que no cambiaría lo que se vivió en Europa en los 80 en materia de videojuegos por lo que se vivió en Japón o en USA, tiene que hacérselo mirar.
En su momento disfruté y mucho del CPC (y encima en monitor fósforo verde!) Pero aún así miraba con la nariz torcida al spectrum y ese efecto raro de los "colores" (ah, el color clash...) Sin embargo, ya en épocas recientes (y siendo poseedor de un spectrum en el que incluso he llegado a sacar un juego) me ha demostrado una cosa. En la mayoría de las versiones, jugablemente se comía al CPC pero por muuucho muucho. Ahora bien, cuando CPC está bien programado... ¡Whoohooo!
@lokolo No quiero parecer pretencioso, pero el señor Ritman se equivoca de lleno. El CPC entra en el mismo grupo del C64 y el MSX, léase tiene hadware propio. Otra cosa muy distinta es que no se molestaran en profundizar y los juegos de CPC acabaran siendo juegos de Spectrum coloreados (y ni eso, cuando se hacían en mode 1 eran tal cuál).

El CPC tiene un VDP fantástico que hace auténticas virguerías, ya he puesto como ejemplo el F1 3D GP, que siendo del 84 hace maravillas. Pero pronto se dieron cuenta que salía más rentable programarlo como un Spectrum. El CPC fue otra víctima de llevar un Z80, como lo fue el MSX.

Por cierto, también se equivoca en el tema de las ventas. El MSX en España vendió muy bien, a ver si encuentro las cifras de ventas que encontré un día.
NWOBHM escribió:[...]
Y luego estaba el tema de las compañías desarrolladoras. Que no es lo mismo tener a Ultimate o a Dinamic (por referirme a dos grandes compañías) produciendo juegos que tener a Interplay y Sierra o a Konami y Square (absolutos monstruos en materia de videojuegos) sacándole todo el jugo a tu máquina.

[...]


Hombre, Ultimate exprimió el Spectrum hasta el infinito y más allá, A ver si ahora con tanta ansia comparadora vamos a minimizar sus logros. Y otras compañías como Vortex Hardware, Durrell o Hewson Consultants lo mismo. En Europa tuvimos a grandísimas desarrolladoras que no conviene olvidar.

Por cierto, ya que has nombrado el Apple II, creo que sería interesante abrir un hilo para charlar sobre todos aquellos ordenadores menos conocidos en España pero con más o menos éxito en otros países: BBC Micro, Atari 400/800, Texas Instruments, Dragon 32/64, Sinclair QL...etc. Hay tanto y tanto material disponible fuera de los "cuatro magníficos" que da pena dejarlos de lado.

Un saludo.
48 respuestas