› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
AxelStone escribió:Sobre aprovechar o no el CPC, sufrió el mismo al que el MSX pero en menor medida: su Z80 le hizo tener ports de Spectrum en muchas ocasiones, más de las deseadas, y tapó su VDP.
Hodor escribió:Por cierto, todo un soplo de aire fresco este hilo.
Un saludo.
AxelStone escribió:Hodor escribió:Por cierto, todo un soplo de aire fresco este hilo.
Un saludo.
Ya te digo, el próximo Atari ST vs Amiga, por mi parte pienso desviar completamente la atención del hilo recurrente de los últimos meses .
Respecto a prestaciones, el CPC era netamente superior al Spectrum pero el software no le hizo justicia en muchas ocasiones. No obstante el hardware no hace buena a una máquina, es su software, y el hilo en principio se centra en cuál de los 2 tiene mejor catálogo .
coderk escribió:El mejor fue el commodore 64, si no, coged un emulador y comprobadlo por vosotros mismos.
coderk escribió:El mejor fue el commodore 64, si no, coged un emulador y comprobadlo por vosotros mismos.
Hodor escribió:[No obstante, en este hilo no hablamos de cuál fue el mejor, sino de la confrontación concreta entre Spectrum y Amstrad. Convendría tenerlo en cuenta para no desviar el tema demasiado
Un saludo.
NWOBHM escribió:Pero si es que no hay mucho más que rascar.
A parte de la superioridad técnica del CPC, este sobre todo en su modelo 6128, estaba pensado como un ordenador semiprofesional. A parte de los juegos, AMSTRAD realizó una estrategia perfecta junto a su filial AMSOFT y Locomotiv para dotar al ordenador de una biblioteca muy importante de software. Se pensó de salida como una auténtica máquina CP/M
Aparte de la conversión del CP/M, que se entregaba con la propia máquina, contó con programas como Dbase, Multiplan de MS, WordStar. Es decir, los programas TOP del estándar que vendieron máquinas como churros a pequeños negocios y empresas.
AxelStone escribió:Al Spectrum le vino muy bien la compra por parte de Amstrad, los modelos +2 y +3 son mucho más atractivos que el 48kb.
uukrul escribió:Aquí un poseedor de un CPC 464 desde el año 1988 que da su humilde opinión:
En aquella época, elijo Amstrad sin ninguna duda. Ese teclado profesional, ese monitor a color, ese sonido, esos colores... los Spectrums de mis colegas parecían juguetes chungos al lado. Lo mío era un ORDENADOR, lo suyo era un juguetito.
Ahora, hoy día, elijo el Spectrum. Muchos más juegos, por tanto más variedad, y más fluidos. Joder si no se nota el plus de velocidad entre cualquier juego de spectrum y su versión CPC... sin ir más lejos, cuando vi el "Zona 0" de Topo en casa de un colega, en spectrum, harto de voltearme el mío en CPC, parecía que estaba jugando a otro juego. Monocromo, si, pero qué velocidad, joder. Desde entonces mi juego me parecía que iba frenado.
Eso si, "La abadía del crimen" en CPC era, es y será una cosa de otro mundo. El de spectrum era injugable, con ese azul y ese amarillo derriteretinas.
Hodor escribió:Estoy con vosotros en que el BASIC del C64 podría calificarse de infumable como poco. Recuerdo alternativas como Simon´s Basic que lo mejoraban muchísimo, pero siempre fue un aspecto éste nada agradable de afrontar.
Un saludo.
NWOBHM escribió:Y como digo, C64 y MSX fueron máquinas con poco éxito EN EUROPA, porque aquí vivíamos en el 3er mundo tecnológico y muy poca gente podía permitirse comprar una disquetera y disquettes para copiar juegos, por eso, los grandes juegos de los 2 sistemas, que estaban en disco, no llegaron o lo hicieron a traves de importación o "copia" para 4 suertudos.
3x3ojos escribió:NWOBHM escribió:Y como digo, C64 y MSX fueron máquinas con poco éxito EN EUROPA, porque aquí vivíamos en el 3er mundo tecnológico y muy poca gente podía permitirse comprar una disquetera y disquettes para copiar juegos, por eso, los grandes juegos de los 2 sistemas, que estaban en disco, no llegaron o lo hicieron a traves de importación o "copia" para 4 suertudos.
Hombre no es por llevar la contraria ni corregirte pero que el C64 ha tenido poco éxito en Europa me parece un poco aventurao eh... el C64 ha sido el ordenador de marca mas vendido en Italia en toda su historia (no es coña eh, de verdad). En Alemania y UK también ha sido potente el C64. Incluso en algunos sitios de España el C64 era muy popular (Galicia por ejemplo). E igual si comenzamos a hacer números del C64 a nivel Europa nos llevamos una sorpresa eh
De todas formas, el C64 es un ordenador muy americano. El ordenador europeo por antonomasia es el Spectrum. Por estética, por filosofía, por todo. Para mi Spectrum = Working Class Hero de la Europa de los 80s.
NWOBHM escribió:[...]
Y luego estaba el tema de las compañías desarrolladoras. Que no es lo mismo tener a Ultimate o a Dinamic (por referirme a dos grandes compañías) produciendo juegos que tener a Interplay y Sierra o a Konami y Square (absolutos monstruos en materia de videojuegos) sacándole todo el jugo a tu máquina.
[...]