La pantalla táctil del cuaderno digital está diseñada tomando como base el tamaño DIN-A4, lo que permitirá leer PDFs y documentos en un tamaño estándar. El panel mide 13,3 pulgadas y ofrece una resolución de 1.200x1.600 píxeles con una densidad de 150ppi. El dispositivo podrá mostrar gráficos en una escala de grises de 16 niveles con un alto contraste y sin retroiluminación.
El uso de la tecnología de paneles plásticos flexibles E-Ink Mobius, permite que el dispositivo sea extremadamente ligero en comparación con los que utilizan TFTs tradicionales, además de ser más resistentes al uso. Esto se nota en el peso y en las dimensiones del cuaderno digital, tan solo 358 gramos y 6,8 milímetros de grosor.
A modo de comparación, el e-reader más grande hasta la fecha es el Kindle DX, con 9,7 pulgadas y 536 gramos, mientras que los dos nuevos modelos de iPad se sitúan en 341 y 601 gramos con una pantalla de menor tamaño.
El Sony DPT-S1 contará con 4GB de memoria interna, ampliables vía microSD, conectividad WiFi y solo será compatible con formato PDF. Sony promete que la batería tendrá una autonomía de hasta 3 semanas sin utilizar el WiFi, y de 2 si lo tenemos activado.
Eso sí, el cuaderno digital no estará al alcance de todos los bolsillos, ya que costará 754 euros aproximadamente. Si le echamos un ojo a las imágenes que acompañan a la nota de prensa japonesa de Sony, podemos observar diagramas sobre algún sistema de trabajo en grupo con un mismo documento. El precio del aparato junto a esta característica, podría significar que Sony enfocará el DPT-S1 hacia el mundo empresarial, y no tanto hacia el ámbito académico.