La Comisión Europea multa a Apple con 500 millones y a Meta con 200 millones por incumplir la Ley de Mercados Digitales

Benzo
0 0 21
Noticias » Internet
La Ley de Mercados Digitales (DMA) golpea por primera vez a las grandes tecnológicas estadounidenses, y lo hace en medio de la guerra arancelaria iniciada por el presidente Donald Trump. La Comisión Europea ha comunicado que tras una investigación que ha durado alrededor de un año ha constatado que tanto Apple como Meta han violado la mencionada ley, por lo que ha procedido a multarlas con 500 millones de euros y 200 millones de euros, respectivamente. A Google también se la investiga, pero aún no hay resultados de su proceso.

En el caso de Apple, la investigación de la Comisión Europea ha determinado que la compañía ha incumplido con la obligación de permitir a los desarrolladores de aplicaciones informar a los clientes sobre ofertas alternativas disponibles más allá de la App Store, dirigirlos a ellas y permitirles realizar compras. Las pesquisas de la Comisión han concluido que Apple impone diversas restricciones que impiden a los desarrolladores aprovechar plenamente las ventajas que ofrecen canales alternativos fuera de la App Store, lo que también ha impedido a los usuarios sacar partido a ofertas alternativas y más económicas.

En consecuencia, Apple se lleva una multa de 500 millones de euros junto con la orden de eliminar las restricciones técnicas y comerciales y que deje de tener esta conducta.

La sanción de Meta tiene su origen en el modelo publicitario basado en el "paga o consiente". Meta está considerado por la DMA un guardián de acceso y debe solicitar el consentimiento de los usuarios para combinar sus datos personales entre los servicios, y en caso de que no lo den tiene que ofrecer una alternativa menos personalizada pero equivalente. En 2023 Meta introdujo el modelo "paga o consiente" que daba a los usuarios a elegir entre dar sus datos personales para recibir publicidad personalizada o pagar una suscripción para no ver anuncios. La Comisión ha determinado que este modelo no cumple con la DMA.

En el caso de Meta, la Comisión recuerda que en 2024 la compañía introdujo una serie de cambios en su modelo publicitario, y desde entonces ofrece una nueva versión gratuita que en principio usa menos datos personales para mostrar anuncios. Actualmente la Comisión está evaluando esta nueva modalidad.

Apple y Meta ya se han pronunciado. Un representante de Apple asegura a The Verge que la Comisión "ataca injustamente" a la compañía con decisiones que perjudican la privacidad y la seguridad de sus usuarios, son malas para los productos y "nos obligan a regalar nuestra tecnología". Apple apelará y también lamenta que la Comisión cambie las reglas del juego en medio del partido. Por su parte, Meta sostiene que la Comisión está "intentando perjudicar a empresas estadounidenses de éxito mientras permite que las empresas chinas y europeas operen con otras normas". El portavoz de Meta añade que no solo se trata de una multa, sino que al obligarla a cambiar su modelo de negocio se le "impone un arancel multimillonario".
21 comentarios
  1. Seguro que acaban pagando
  2. Se quedan cortos con las multas, si no no estarían incumpliendo las leyes cada 2x3.
  3. Europa haciendo lo que mejor sabe. Multando para sacar cuartos en vez de innovar y competir.
  4. No pasa nada, iphones básicos a 2000€ y multa pagada en un par de meses.
  5. Que se lo gasten en vr y macs e iphones para ciclos de informática y grados. Y obligen a ofrecer prácticas en Europa...
  6. El cambio del café para ellos [carcajad]
  7. Ciertamente las multas son irrisorias.
  8. Pues aranceles para la Pelunches.
  9. De ésta no se levantan.
  10. Ya puestos pirque no multan a tebas por bloquearnos Internet cada 2x3
Ver más comentarios »