La justicia de Estados Unidos determina que Google ejerció un monopolio ilegal en el mercado de la publicidad digital

Benzo
0 0 15
Noticias » Internet
La justicia golpea de nuevo a Google y una vez más lo hace en Estados Unidos. En 2023 el Departamento de Justicia y un grupo de ocho Estados presentaron una demanda contra Google por operar como un monopolio en la industria de la tecnología publicitaria, y hoy una jueza federal ha sentenciado que el gigante tecnológico cometió prácticas anticompetitivas que perjudicaron a editores y usuarios de la web. La jueza aún no ha hablado sobre los remedies, pero estos podrían ir desde obligar a Google a dividir su negocio publicitario a imponer medidas para garantizar una competencia justa. Google ya ha dicho que apelará.

"Los demandantes han demostrado que Google ha participado deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos con el objetivo de conseguir y mantener un poder monopolístico en los mercados de servidores publicitarios para editores y de intercambio de anuncios para publicidad gráfica en la web abierta", dice la sentencia. "Durante más de una década, Google ha vinculado su servidor publicitario para editores y su plataforma de intercambio de anuncios mediante políticas contractuales y la integración tecnológica, lo que le ha permitido establecer y proteger su poder monopolístico en estos dos mercados".

La jueza también considera probado que Google afianzó aún más su poder monopolístico al imponer políticas anticompetitivas a sus clientes y eliminando características de sus productos. La sentencia añade que esta conducta excluyente que dejó a la competencia sin capacidad de competir "perjudicó sustancialmente" a los editores clientes de Google y en última instancia a los usuarios de internet. En conclusión, Google ha violado la ley antimonopolio en dos mercados: intercambio de publicidad y tecnología para vender espacios publicitarios. Solo se ha salvado de no ejercer un monopolio en el mercado de herramientas para comprar anuncios.

Esta es la segunda vez en menos de un año que Google pierde un caso antimonopolio en Estados Unidos. En la anterior ocasión un juez federal dictaminó que la compañía había actuado fuera de la ley para mantener su monopolio en el mercado de las búsquedas online.

Ahora queda esperar a que los jueces fijen la fecha de la audiencia para determinar cómo puede Google subsanar o compensar sus infracciones. En ambos casos la justicia tiene dos grandes opciones: obligar a Google a dividir su negocio, como por ejemplo desprenderse de la plataforma Google Ad Manager en el caso que hoy nos ocupa, o imponer medidas conductuales que permitirían a la compañía mantener su integridad pero con restricciones para garantizar la competencia. En este caso una opción podría ser prohibir a Google priorizar o imponer contractualmente sus servicios o tecnología publicitaria.

Antes de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos el Departamento de Justicia se planteaba dividir Google, pero desde entonces han cambiado (y ocurrido) muchas cosas.
15 comentarios
  1. Por decir algo ... pero la realidad es que las cosas se quedarán como están por que interesan básicamente y mas con el merluzo del pato donald de por medio [looco]
  2. ¿Ahora es cuando toca que Trump devuelva los favores?
  3. Es que siendo Google el rey de la publicidad en internet ha estado y está en su mano aupar o hundir medios a su entera discreción xd
  4. Pero en serio, alguien conoce otra empresa para anunciarse en internet? Yo soy inexperto. Lo único que conozco es Google que mete tus anuncios en Google, YouTube y otras webs a través de los banners. Hay a caso algo más que sea tan grande?
  5. A buenas horas!
  6. Un mono con dos palos hace diez años lo sabria... es demasiado el poder que tiene Google.
  7. Ummmmm ... llevo trabajando con tecnologia hace mucho mucho tiempo, pero mi punto de vista sobre este tema es diferente al de la mayoria, me explico.

    En primer lugar, voy a decir que cuando hace mas de 15 años, la gente se hacia pajas con Google porque Gmail era la repolla, te daban cuentas de mas gigas que nadie, y te ofrecia una serie de servicios gratuitos porque Google era buena y fantastica con los usuarios ... yo ahi ya iba diciendo, ojito ... porque nadie da duros a cuatro pesetas.

    Ya por entonces, Google era una gigantesca empresa de indexacion en Internet, y aunque no hacia mucho que existia Youtube, era cuando esa plataforma empezaba a monetizar y sobre todo, a cargar con el peso de todos los videos de la red (algo que sigue pasando, pero por entonces, no habia nadie mas).

    Que sucede, que cuando Google adquiere a las dos o tres empresas de publicidad mas influyentes de Internet, es cuando se hace con todo el motor de busquedas global como aquel que dice, y aqui es donde la cosa difiere con respecto a la opinion de la mayoria.

    Google ha hecho muchisimas cosas mal en los ultimos 15 años, pero muchisimas, es mas ... es hasta sorprendente que haya tomado decisiones tan sumamente absurdas como para cerrarlas o darle carpetazo en tan poco tiempo, pero si algo hicieron bien fue, hacer un motor de busquedas, adquirir youtube y sobre todo, pillarse empresas como DoubleClick, que era de las mas potentes cuando la compraron.

    Habia muchas otras empresas interesadas en comprar esas potentes empresas de publicidad, pero tuvo que se Google, es decir, hicieron algo muy bien, y es que tenian poca competencia, y la que tenian, se la metieron en el bolsillo.

    Que paso realmente AHI??? Es decir, Microsoft quiere absorver a Activision y se mete ahi hasta el mas minimo inspector, a ver si la operacion es viable realizarla, porque puede ser un problema de monopolio .... pero cuando Google adquiere DoubleClick aqui nadie dice nada??? Es decir, le dan carta blanca, alfombra roja, pase VIP y levantamiento de pulgares a esa operacion, y AHORA se preguntan como es posible que no tenga competencia???

    Claro ... ahora es cuando yo digo, claro que si, de puta madre, no solo es el mejor motor de busqueda, es que es el unico que realmente te muestra lo que principalmente estas buscando, porque es HOY DIA y las busquedas en Bing dan pena no .... absoluto asco y vergüenza ajena.

    Que alternativa tenemos? Es decir, ... ya no es que sean un monopolio, es que a efectos de MOTOR DE BUSQUEDA sin tener relevancia la parte patrocinada, ni de empresas, viajes, negocios o temas que puedan enlazar clientes ... buscar algo que sea informativo, relacionado con wikipedia, con paginas org o sencillamente que sean para estudiantes ... una puta mierda.

    No solo no tiene competencia, es que no hay alternativa. Y por eso mismo, la situacion es la que es ... y por eso, hace muchisimos años, se habria tenido que revisar todo esto, pero no ahora, porque sinceramente, van tarde no ... tardisimo.

    EDITO: Acabo de encontrar la noticia en EOL que precisamente habla de esto ... del 2007, ahi es nada la cosa:

    https://www.elotrolado.net/noticia_google-compra-doubleclick-por-3-100-millones_13106
  8. @Edy Eso que dices es verdad a medias. Las búsquedas de los demás buscadores (Bing, DuckDuckGo, etc.) no son basura por el motor de búsqueda. No dan los resultados que uno quiere porque las páginas están pensadas para posicionamiento e indexación en el ecosistema de Google.

    Aunque vayan tarde, lo importante es que troceen la empresa y pueda ir entrando la competencia.
  9. @Edy últimamente, DuckDuckGo me está ofreciendo resultados más satisfactorios que Google. Si busco imágenes de una pieza de maquinaria un poco extraña, Google apenas arroja resultados y DuckDuckGo me ofrece docenas. De vez en cuando, acudo a Google por algo en concreto, pero es anecdótico.
  10. Dym escribió:Pero en serio, alguien conoce otra empresa para anunciarse en internet? Yo soy inexperto. Lo único que conozco es Google que mete tus anuncios en Google, YouTube y otras webs a través de los banners. Hay a caso algo más que sea tan grande?


    Yo te explico: cuando Google empezó en esto de la publicidad era la más pequeña del sector, cuando la crisis de "las punto com" bajó muchísimo los precios ahogando a la competencia al punto de que, en 2008, DoubleClick que era la principal del sector aceptó la oferta de compra de Google. Pasó a ser por tanto la más grande del sector y ese mismo año (2008) lanzó Google Chrome y restructuró todas sus herramientas publicitarias, por lo que además de precios que hundían a la competencia tenían herramientas de segmentación de mercado sin igual, en cosa de dos años no quedó competencia. Y entonces, empezó a subir los precios, empezó a dictar como tenía que ser el SEO y añadió clausulas como que si usas sus servicios de métricas (obligatorio si eres anunciante o si quieres poner anuncios en tu web) todos los datos recabados pueden ser explotados comercialmente por ellos.

    Esto último es más importante de lo que pueda parecer, por ejemplo: Toyota hace una campaña publicitaria que da muy buenos resultados y es más exitosa que la de Chevrolet aunque estos invirtieron más, Google tiene capacidad de analizar porqué fue más exitosa, saber entre que público y puede venderle estos datos de campaña a Chevrolet para que mejoren sus próximas campañas (doble ganancia-> por los datos privilegiados y porque cualquier otra campaña que haga Chevrolet pasará por Google).
Ver más comentarios »