El sistema némesis de Shadow of Mordor tenía entre sus objetivos acabar con los juegos de segunda mano

Benzo
0 3 61
Noticias » Juegos
Laura Fryer, una veterana ejecutiva de la industria del videojuego, ha publicado un vídeo en YouTube donde habla sobre su experiencia como vicepresidenta de Warner Bros. Games y responsable de los estudios en Seattle, donde estaba Monolith Productions antes de su cierre. Anteriormente había trabajado en Microsoft y Epic Games como productora ejecutiva de la saga Gears of War.

Una de las revelaciones más interesantes de Fryer es el origen del sistema némesis de Shadow of Mordor ¿Cómo surgió esta característica? La respuesta rápida es que fue una solución pensada para minimizar o acabar con las ventas de segunda mano. Hace más de una década la industria del videojuego se empeñó en liquidar los juegos de segunda mano debido a que los ejecutivos querían cobrar por cada copia vendida, cosa que no pasaba si un jugador llevaba el juego a una tienda de segunda mano. Este afán por eliminar la segunda mano llevó a aumentar la importancia del contenido adicional y las activaciones de juegos incluso en consola.

Fryer explica que todo empezó en 2009 con el lanzamiento de Batman: Arkham Asylum de Rocksteady, un juego que comercialmente le fue muy bien hasta que sus ventas cayeron. Al analizar los datos se dieron cuenta que había más jugadores que copias despachadas, y concluyeron que la gente compraba el juego, se lo pasaba y lo vendía en una tienda. Esto era una práctica muy común y aún lo sería a día de hoy si no fuera por la masiva adopción del formato digital. Fryer reconoce que esto era muy bueno para los jugadores y las tiendas de segunda mano, pero "un desastre" para los desarrolladores debido a que no cobraban por cada juego, solo por la primera copia. "Perdían millones de dólares", asegura.

Evidentemente nadie perdía millones de dólares por las ventas de segunda mano. La idea de que una persona que compra un juego de segunda mano a precio rebajado hubiera adquirido ese mismo título a precio completo es errónea. Sea como fuere, Warner Bros. Games quería que los estudios desarrollasen juegos que los jugadores no quisieran revender. En el caso de Monolith, su motor no era capaz de ofrecer un mundo abierto como el de Grand Theft Auto ni querían introducir un componente multijugador, así que idearon el sistema némesis.


En un juego como Shadow of Mordor, el sistema némesis crea personajes e interacciones personales que evolucionan en función del trato que los enemigos o aliados tienen con el jugador. La idea era que esta personalización en función de las decisiones convenciera a los jugadores de no desprenderse de su título para así no perder sus némesis personales.

Definitivamente, el sistema némesis no acabó con la segunda mano, como tampoco lo hicieron los sistemas de activación. La industria intentó de muchas maneras terminar con esta práctica, pero quien la ha enterrando ha sido a quien más beneficiaba de ella, es decir, los jugadores. La masiva adopción del formato digital impide la reventa de juegos y aumenta el margen de las compañías al no tener que soportar los costes de distribución. El próximo paso de los jugadores consiste en aumentar el precio de los juegos normalizando el acceso anticipado, que consiste en pagar 10 euros más a cambio de poder jugar pocos días antes del lanzamiento oficial.
61 comentarios
  1. Benzo escribió:Definitivamente, el sistema némesis no acabó con la segunda mano, como tampoco lo hicieron los sistemas de activación. La industria intentó de muchas maneras terminar con esta práctica, pero quien la ha enterrando ha sido a quien más beneficiaba de ella, es decir, los jugadores. La masiva adopción del formato digital impide la reventa de juegos y aumenta el margen de las compañías al no tener que soportar los costes de distribución. El próximo paso de los jugadores consiste en aumentar el precio de los juegos normalizando el acceso anticipado, que consiste en pagar 10 euros más a cambio de poder jugar pocos días antes del lanzamiento oficial.

    Tu análisis es tan certero como doloroso. XD
  2. Y aun con all digital les parece poco lo que nos cobran pues que luego no lloren por la chica delgada, flt.
  3. Hemos llegado al punto absurdo de llamar de la misma manera (acceso anticipado o "Early Access") tanto a acceder a versiones preliminares de un juego en desarrollo, como a la estafa que se comenta en la noticia de sacar el juego 2 ó 3 días más tarde para aquellos que no paguen el peaje extra.

    Por lo demás, pues sinceramente, todo lo que sea "incentivar" a un jugador a que haga algo me parece bien. Es decir, si se inventan algo para que le merezca la pena conservar el juego, ole sus huevos.

    Pero siempre será más fácil lo contrario. Penalizar aquello que te incomoda. Como maltratar las ediciones físicas, cada vez peores en todos los aspectos, por sentirse obligados a sacarlas.
  4. Al final el maléfico golpe de Don Mattrick con Xbox One se ha llevado a término sin necesidad de disparar un solo tiro. Nosotros mismos nos hemos puesto las cadenas.
  5. A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR! :p
  6. Benzo escribió:Definitivamente, el sistema némesis no acabó con la segunda mano, como tampoco lo hicieron los sistemas de activación. La industria intentó de muchas maneras terminar con esta práctica, pero quien la ha enterrando ha sido a quien más beneficiaba de ella, es decir, los jugadores. La masiva adopción del formato digital impide la reventa de juegos y aumenta el margen de las compañías al no tener que soportar los costes de distribución. El próximo paso de los jugadores consiste en aumentar el precio de los juegos normalizando el acceso anticipado, que consiste en pagar 10 euros más a cambio de poder jugar pocos días antes del lanzamiento oficial.


    Resumiendo. Somos gilipollas.
  7. INTICON escribió:A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR! :p

    Ríete, pero siempre he pensado lo mismo.

    Así como que también he pensado que la edición digital de los juegos no tiene costes de disco, caja, manual, royalties del soporte físico, distribución, beneficio vendedor final, etc... ¿porque vale lo mismo en digital que en físico? Una pregunta que nunca ha encontrado respuesta.
  8. INTICON escribió:A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR! :p


    Yo no compro juegos de salida en años pero entiendo que los que lo reservan es porque regalan alguna chuminada que solo dan a los que la reservan, entiendase un gorro exclusivo o cosas similares. [fiu]
  9. Te tienes que reír. Es decir, que su manera de acabar con la reventa, es desarrollando buenas funciones para que la gente se quiera quedar el juego [qmparto]

    La función bien, el propósito ya no tanto.
  10. INTICON escribió:A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR! :p


    Hacer la reserva, para mi, sirve para descontar el gasto previamente y tener un cierre mensual de ingresos/gastos más acotado.

    Dicho esto, igual hago reserva 1 vez al año si hay suerte.

    A las empresas les vale para tener una aproximación de las ventas aseguradas. Un juego con mayor cantidad de reservas, promete tener una buena cantidad de ventas posterior. Es una manera que tienen para pedir financiación extra para sacar otra tirada física o para ir adelantando pagos atrasados.


    Piensa que en Steam, al desarrollador le retienen la pasta un porrón de dias, por lo que aunque tu lo compres en Steam el dia de lanzamiento, ellos no tienen el dinero hasta pasados 30 días después de que termine el mes en el que se hicieron las ventas.

    Es decir, que cuando sale un juego el dia 2 de Enero, hasta el 2 de Marzo no reciben la pasta, más o menos. Por eso son las reservas.

    No se como funciona con las reservas exactamente, pero sé que si tienes una previsión de ingresos bastante segura y cerrada, puedes solicitar prestamos o adelantos de la misma forma que muchos bancos tienen el servicio de "adelantar la nómina" para gente que lo necesita.

    NaN escribió:
    INTICON escribió:A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR! :p


    Yo no compro juegos de salida en años pero entiendo que los que lo reservan es porque regalan alguna chuminada que solo dan a los que la reservan, entiendase un gorro exclusivo o cosas similares. [fiu]

    Normalmente, lo suelen regalar después a todo el mundo que lo compra. Hay pocas veces en las que pagar por una reserva tiene un beneficio real que te provoque la necesidad de comprarlo en preventa.
Ver más comentarios »