Atendiendo algunas peticiones del foro (por el privado, aquí dejo un mini-tuto).
Primero de todo aclarar que en mi opinión NO es necesario ocultar los archivos en nuestras ISO’s ya que estamos presuponiendo que hay tablas LBA de por medio con lo que da lo mismo que el archivo conste en la TOC como si no. A no ser que se pretenda hacer una release y evitar a los p*t*s lamers.
Bien, para hacer la explicación he cogido un pss de un juego (knight rider, patético, lo se pero es el que tenía a mano), lo he copiado 3 veces y he creado una ISO como la que se ve:
• Punto1: Eliminar el último archivo de la ISO.
Es facil e intuitivo. Si miramos la configuración inicial vemos:
Lo que está marcado es TODO lo que hace referencia al último archivo. Si os fijáis, detrás de este todo lo que vienen son 0’s. Y no podríamos hacer creer que la ISO acaba antes? Veis por donde voy? Exacto, reemplazar todo por 0’s (en la parte izq) justo después del final del archivo anterior, tal que así:
esto, al abrir la ISO (isobuster, daemon, cdmage) vemos esto:
Oh!, ha desaparecido! No voy a ponerlo aquí pero si montáis la imagen con el daemon y abrís el cdrwin e intentáis sacar los sectores que ocupaba ese video, veréis que lo extrae correctamente.
Esto estaría muy bien si supiésemos a priori en que sectores están los archivos. Esperemos que esto esté grabado en alguna tabla.
* Conclusión: Si lo han borrado así no es fácil de detectar (no quedan rastros) pero se puede presuponer y leer desde el final del anterior hasta el final, suponiendo que NO han metido mi*rd* de por medio.
• Punto2: Eliminar cualquier archivo (deja rastro).
Vamos a intentar eliminar de la TOC el fichero de en medio: DAVILEAB.PSS.
Para hacer eso, substituiremos por 0’s los famosos 16bytes que tocábamos en mi tutorial para relinkar, los 15bytes de la fecha y el nombre del fichero así:
Y el resultado es este:
Vamos, que el archivo is missing

. Por supuesto, se puede eliminar el último archivo de esta manera. Nuevamente podéis comprobar la extracción con cdrwin.
* Conclusión: Este método es fácilmente reconocible y deja un rastro evidente (un agujero sospechoso). No hay peligro de confundir este mini-gap que creamos con un directorio pq el espacio que se crea al listar los archivos de subdirectorios es mucho más grande.
• Método alternativo (y bastante probable):
Es el que he explicado antes pero llevado a la práctica, en este caso eliminaré el primer archivo de video:
Creamos el iml/ims normales (1.iml/s):
[LOC]
# the number of entries: 4
#Start End Mode Fno Path
0 22 2.1 0 "1.ims"
23 3759 2.1 0 "C:\PSS\DAVILEAA.PSS"
3760 7496 2.1 0 "C:\PSS\DAVILEAB.PSS"
7497 11233 2.1 0 "C:\PSS\DAVILEAC.PSS"
[/LOC]
Y el archivo 2.iml/s con el primer archivo eliminado y el resto movidos a la misma posición que antes (todo desplazado para dejar el hueco), asi:
[LOC]
# the number of entries: 3
#Start End Mode Fno Path
0 22 2.1 0 "2.ims"
3760 7496 2.1 0 "C:\PSS\DAVILEAB.PSS"
7497 11233 2.1 0 "C:\PSS\DAVILEAC.PSS"
[/LOC]
Y en el 1.iml reemplazamos “1.ims” por “2.ims”, asi:
[LOC]
# the number of entries: 4
#Start End Mode Fno Path
0 22 2.1 0 "2.ims"
23 3759 2.1 0 "C:\PSS\DAVILEAA.PSS"
3760 7496 2.1 0 "C:\PSS\DAVILEAB.PSS"
7497 11233 2.1 0 "C:\PSS\DAVILEAC.PSS"
[/LOC]
Creamos la ISO como de costumbre y…
Aquí tenemos la ISO con el primer archivo eliminado.
* Conclusión: Evidentemente no ha quedado ni rastro en la TOC, con lo que de ser así como lo han hecho nos podemos ir olvidando de lo anterior.
Como conclusión final creo que deberíamos empezar por buscar alguna tabla en alguno de los archivos visibles donde se haga referencia a algún sector ‘invisible’. Problema: Distinguir la morralla de los datos. Si es un bigfile solo habrá una sola referencia, con lo que costará más de encontrar, si hay varios archivos sueltos podemos tener mejor suerte.
Mi consejo es que si queréis practicar os montéis vuestras pequeñas ISO’s y trastear con ellas.
Un detalle: Me gustaria que si algún dia se consigue la manera de extraer/ripear este juego sea reconocido como un trabajo de todo EOL, no de alguien en particular. Al fin y al cabo esto va a requerir el esfuerzo de todos nosotros. Vamos, siguiendo un hilo antiguo, crear un grupo ‘scener’ tipo: eol-ffxa/b/c.., eol-kh1/2/3…
*NOTA: Con las cabeceras/eof de los pss te referías al string???
(Header)
EOF (end of file).
Si los strings son estos se podrian ir buscando “por lo menos” archivos de video, no?
Otra cosita (ayuda personal): Podría alguien pasarme algún doc donde se explique como funcionan las tablas del DMC? (llegué tarde a este tema y por algún sitio he de empezar!).
Gracias por la atención.
Salu2.
Locky.