Puedes usar subtítulos pero tienen que estar en inglés. Cuando aprendes un idioma lo más conveniente es no relacionarlo con otro; eso suele llevar a errores, false friends, lentitud, etc. Además si no tienes una guía de qué están diciendo exactamente no te sirve de mucho saber qué significa. Intenta siempre relacionar "palabra en inglés -> concepto", no "palabra en inglés -> palabra en castellano -> concepto"
Otra cosa es que no tengas nivel de vocabulario / gramática para entender textos "en tiempo real", entonces lo mejor es que te centres en libros (ya sean de referencia, de ejercicios plan clase, o novelas en inglés).
De nuevo depende del nivel de inglés que tengas, pero te recomendaría que las referencias que consultes (diccionarios, gramática, etc) estuviesen en inglés también. Creeme es un salto cualitativo muy importante cuando dejas de depender de un segundo idioma para aprender.
Poniendo ejemplos más concretos:
-Películas: Lo mismo son cosas mías, pero siempre me ha parecido que las películas clásicas de la época del b/n tienen mucha mejor dicción que hoy en día.
-Libros: Hay series de libros de inglés para estudiantes. No sé cómo irá el mercado ahora, pero cuando yo estudiaba había series de libros clásicos muy resumidos (50 páginas) catalogados por eso, bachiller, etc.
-Internet: Es un buen sitio para buscar diccionarios y referencias. yo uso wordreference.com como diccionario inglés-inglés y como traductor, pero hay más sitios. Referencias de gramática ya no sé decirte.
-Audiocursos: Haberlos haylos, pero no sé decirte de ninguno ni de lo buenos que son, pero vienen muy bien si los metes en el ipod y los escuchas cuando tienes un rato.