Buenas noticias económicas del día: 3 de agosto 2009

Bueno, parece que agosto ha empezado con unas cuantas buenas noticias.
A ver si poco a poco los tímidos rayos de luz van apartando a las tinieblas que tenemos encima.

Algunas de las noticias positivas de hoy:

El Ibex ha superado los 10.900 puntos y parece que se encamina fuerte a los 11.000. A su vez, Wall Street ve atisbos de recuperación económica y se lanza en un rally alcista:

Fuentes: http://www.expansion.com/2009/08/03/inv ... 14806.html
http://www.expansion.com/2009/08/03/inv ... 08628.html

Por otro lado, y por quinto mes consecutivo, sigue aumentando el índice de confianza del consumidor y está en su mayor nivel desde febrero del 2008.

Fuente: http://www.eleconomista.es/economia/not ... julio.html

Otra agencia de calificación de riesgo, en este caso Fitch, también se suma a mantener la Triple A para España (máxima cualificación), tal y como hizo la semana pasada Moody's. Entre los motivos la calificación AAA está "respaldada por la robusta respuesta de las autoridades a la crisis financiera global, la resistencia de las mayores entidades bancarias con importancia sistémica y los ambiciosos objetivos de consolidación fiscal a medio plazo, incluyendo los planeados recortes en el gasto público a partir de 2010"

Fuente: http://www.cincodias.com/articulo/econo ... 13/cdseco/

También se ha moderado la caída en la venta de vehículos. Aunque sigue descendiendo, lo hace a menor ritmo (un 10,9% menos que el mismo mes del año anterior). Mientras tanto, en Estados Unidos la tendencia ya ha cambiado y el ritmo de venta ha registrado datos en positivo por primera vez desde el 2007.

Fuentes: http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... julio.html
http://www.expansion.com/2009/08/03/emp ... 18485.html

Pues nada. Lo dicho. Tímidas notas para la esperanza.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
A ver ... no es por romper la esperanza a nadie pero me gustaria decir algo sobre los 10.900 puntos del IBEX 35:


El IBEX 35 no representa desde hace siglos !NADA! respecto a la situación económica ni posible bonanza en este país. Está adulteradísimo y entrado en un BULL-TRAP que todo el mundo sabe y conoce sin descontar las posiciones en cortos tan de moda ultimamente (y no me extraña). Aun así esto no sería un problema si no tuvieramos en cuenta también la adulteración básica y primordial del IBEX 35.

Esta adulteración es la siguiente: unicamente BBVA, Santander y Telefónica posicionan el IBEX 35. Es una bolsa sin sentido desde que tiran del carro los máximos exponentes (con un número de ellos completamente ridículo) jugando en un mercado controlado donde se puede ver claramente que cuanto peor nos está yendo más se infla la bolsa. En un momento que estamos cayendo es completamente incomprensible hasta el punto que muchos defienden de "la bolsa siempre se adelanta a las recuperaciones y caidas económicas".

Es un bull-trap y no tardaremos en ver la cuesta descendente.
KailKatarn escribió:A ver ... no es por romper la esperanza a nadie pero me gustaria decir algo sobre los 10.900 puntos del IBEX 35:


El IBEX 35 no representa desde hace siglos !NADA! respecto a la situación económica ni posible bonanza en este país. Está adulteradísimo y entrado en un BULL-TRAP que todo el mundo sabe y conoce sin descontar las posiciones en cortos tan de moda ultimamente (y no me extraña). Aun así esto no sería un problema si no tuvieramos en cuenta también la adulteración básica y primordial del IBEX 35.

Esta adulteración es la siguiente: unicamente BBVA, Santander y Telefónica posicionan el IBEX 35. Es una bolsa sin sentido desde que tiran del carro los máximos exponentes (con un número de ellos completamente ridículo) jugando en un mercado controlado donde se puede ver claramente que cuanto peor nos está yendo más se infla la bolsa. En un momento que estamos cayendo es completamente incomprensible hasta el punto que muchos defienden de "la bolsa siempre se adelanta a las recuperaciones y caidas económicas".

Es un bull-trap y no tardaremos en ver la cuesta descendente.


De acuerdo. Todos sabemos de la adulteración del IBEX y de lo fácilmente que lo pueden mover las manos fuertes. Aún así, el indicador sigue respondiendo a la situación económica. No hay más que ver el desplome que ha tenido en plena vorágine "crisística".

Lo que hace diferente este rally es que, a diferencia de otros repuntes, este se está produciendo con fuerte volumen, por lo que ha podido superar resistencias. Por descontado que va a tener una corrección. Todos los movimientos bursátiles forman ondas.

En otro orden de cosas, sigue siendo una buena noticia y no porque el Ibex represente o deje de representar la salud económica, sino porque aunque no lo parezca, hay muchísimas familias que tienen ahorros colocados en bolsa como pequeños inversores y bien está que haya alegrías, porque al final eso también se contagia.

Lo dicho, todas las noticias positivas hay que cogerlas con cautela y con pinzas. Nada de lo que he publicado hasta ahora es como para tirar cohetes. Pero menos da una piedra. Hace unos pocos meses ni siquiera nos podíamos congratular de datos como los de hoy.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Reverendo escribió:De acuerdo. Todos sabemos de la adulteración del IBEX y de lo fácilmente que lo pueden mover las manos fuertes. Aún así, el indicador sigue respondiendo a la situación económica. No hay más que ver el desplome que ha tenido en plena vorágine "crisística".

Lo que hace diferente este rally es que, a diferencia de otros repuntes, este se está produciendo con fuerte volumen, por lo que ha podido superar resistencias. Por descontado que va a tener una corrección. Todos los movimientos bursátiles forman ondas.

En otro orden de cosas, sigue siendo una buena noticia y no porque el Ibex represente o deje de representar la salud económica, sino porque aunque no lo parezca, hay muchísimas familias que tienen ahorros colocados en bolsa como pequeños inversores y bien está que haya alegrías, porque al final eso también se contagia.

Lo dicho, todas las noticias positivas hay que cogerlas con cautela y con pinzas. Nada de lo que he publicado hasta ahora es como para tirar cohetes. Pero menos da una piedra. Hace unos pocos meses ni siquiera nos podíamos congratular de datos como los de hoy.



Yo no me congratularia de un bull-trap pero unicamente hay que dar tiempo. Tiempo al tiempo y veremos si no era más que humo para intentar restar claridad a las vistas o no.

PD: precisamente las familias más necesitadas son las que menos juegan en bolsa.

PD2:

Imagen


Que te parece que se esté repartiendo 3 veces más dividendos que lo realmente cotizado por el mercado? porque a mi me viene a dejar claro que se está sosteniendo artificialmente todo para que incautos piquen y dejar desplomar para luego comprar a precios irrisorios. Tiene cierta gracia que algo sostenible que seria repartir como mucho el 100% sea multiplicado x3 y aquí no ha pasado nada [looco] .

Para mí, una imagen como la que te he puesto, demuestra un crack absoluto y total pero vaya ... puede que me equivoque. Lo que está claro es que unicamente repartir dividendos por el 100% es sostenible asi que me expliquen como pueden estar haciendo el 317.2%.
¿Nadie se ha parado a pensar que esta crisis económica pudo ser usada para tapar otra mil veces peor: la crisis energética? Los principales pozos petrolíferos están en decadencia y los nuevos que se encuentran no alcanzan para sustituir el caudal de los que se agotan. Esto es una realidad.

Si la subida de las bolsas se traduce en una subida de la economía real en algún momento, es decir, si regresamos a la "normalidad" ¿habrá suficiente petróleo para seguir manteniendo una población creciente que cada vez necesita más energía por persona? Es toda una incógnita, casi un experimento diría yo.

Si se atreven a poner otra vez las máquinas a la máxima potencia puede ser que ya hayan pensado en algo o que no pueden posponerlo por más tiempo. De todas formas creo que lo único que nos salvaría de una crisis energética sería un milagro.

Estas mismas inquietudes también parece tenerlas el economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol.
http://www.europapress.es/economia/ener ... 23758.html
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Salchichonio escribió:¿Nadie se ha parado a pensar que esta crisis económica pudo ser usada para tapar otra mil veces peor: la crisis energética? Los principales pozos petrolíferos están en decadencia y los nuevos que se encuentran no alcanzan para sustituir el caudal de los que se agotan. Esto es una realidad.

Si la subida de las bolsas se traduce en una subida de la economía real en algún momento, es decir, si regresamos a la "normalidad" ¿habrá suficiente petróleo para seguir manteniendo una población creciente que cada vez necesita más energía por persona? Es toda una incógnita, casi un experimento diría yo.

Si se atreven a poner otra vez las máquinas a la máxima potencia puede ser que ya hayan pensado en algo o que no pueden posponerlo por más tiempo. De todas formas creo que lo único que nos salvaría de una crisis energética sería un milagro.

Estas mismas inquietudes también parece tenerlas el economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol.
http://www.europapress.es/economia/ener ... 23758.html



No sé si se estará usando para eso pero para mi realmente lo que se va a montar es un combo pero puede ser perfectamente lo que dices dado a que la crisis energética tendrá que llegar más temprano que tarde. Es completamente insostenible ese despilfarro que se ha hecho y más basándonos en el por qué se ha hecho.
Si la crisis economica es una "tapadera" para aplazar la crisis energetica permitiendo buscar una solución para el mundo, los dirigentes pasarían de ser unos bastardos a los grandes salvadores de la humanidad.

Saludos.
que es un bull-trap KAIL???
thanatos_xbox escribió:que es un bull-trap KAIL???


El volumen de transacciones realizadas en un punto cualquiera de la escala temporal (y dependiendo por tanto de la misma), no sólo las transacciones efectivamente abiertas (posiciones de compra o venta) sino también las posiciones que se cierran, en ambas direcciones.
Y... ¡en ESE broker!

El volumen no representa la cantidad de transacciones total del mercado Forex, sino la parte proporcional constituida por la cantidad de operaciones llevadas a cabo en la plataforma en la que estamos operando, esto explica el porqué en situaciones particulares (tales como los feriados de navidades, o días especiales) existe una tal discrepancia de precios y transacciones entre diversas plataformas, ya que la "población" de operadores puede tener un comportamiento propio que hace que difieran significativamente unas de otras en momentos clave, comportándose de acuerdo con un promedio general en situaciones normales (por ejemplo, aún cuando todos los brokers tienen clientes de todas partes del mundo, estoy convencida de que muchos de ellos concentran una parte más alta de operadores de una u otra nacionalidad según sea el origen del broker, y esto incide particularmente en los respectivos feriados).

Por ejemplo, el volumen de una vela de 5 minutos que muestre 18 operaciones para las 13:55, puede contener:
- 1 operación de compra y 6 operaciones de venta
(incluyendo la eventual contraparte que suelen poner los brokers en el mercado)
- 11 operaciones de cierre, de las cuales:
---2 por venta - target alcanzado o cierre manual
---3 por compra - target alcanzado o cierre manual
---6 cierres por stoploss o trailing stops (3 de venta y 3 de compra)

En mi opinión, con esto podemos ver que la cantidad de razones disímiles por las cuales ocurre el Volumen marcado por el indicador, dificultan hacer una apreciación correcta de lo que está sucediendo ya que carece del detalle necesario, en especial cuando incluye tanto las operaciones de contraparte como los cierres por stops.

Digamos que no es lo mismo un descenso por un sentimiento bajista general que porque un retroceso (bien medido, en el caso de las cacerías de stops) ha cerrado todas las posiciones largas en juego. Esto puede prestar a confusión, y sería lo que suelen llamar "trampas de osos" o "trampas de toros" (bear trap, bull trap).

Por lo tanto, siendo que lo que miden no es absoluto y relativo a la totalidad del mercado sino circunscrito a las particularidades de cada broker, estos indicadores de volumen, en mi opinión, no muestran una realidad lo suficientemente fidedigna como para tomarlos al pie de la letra en cuanto a medición del "clima" actual del mercado.
Un bull trap, explicado a lo bruto y a lo simple es cuando un determinado valor se calienta de manera artificial. Atraidos por el alza en la cotizacion muchos inversores pueden comprar el valor que despues se desplomara arruinando a los que han comprado y haciendo ricos a los que tenian posiciones cortas (estaban vendidos).

Lo de ahora podria ser un bull trap, pero hay motivos para pensar que no lo es. El primero es que el calentamiento no es de un solo valor, sino de todas las bolsas e indices mundiales. El segundo es que incluso valores de empresas medianas del mercado continuo (fuera del Ibex) tambien estan en rally alcista consolidado.

Como dice Kail eso solo el tiempo lo dira. Yo creo que Ibex y Dow Jones van a corregir, pero no creo que vuelvan a minimos, por lo que estariamos viendo un buen ejplo de Fibonacci.

En cualquier caso, el tema de la bolsa es solo uno de los temas y hay que ponerlo en su contexto. Como no me canso de repetir, son solo timidas buenas noticias.

Sobre la crisis energetica, me parece una observacion interesante la de salchichonio. Justamente por eso deberiamos aprovechar esta crisis para reforzarnos en fuentes de energia alternativas, pero cada vez que alguien argumenta esto se le tacha de formar parte del poderoso lobby de hippies melenudos que tratan de forrarse con la milonga del cambio climatico....
Me gustaria saber tanto como vostros de bolsa. lastima que no haya tenido nunca motivos ni nadie que me ayudara.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
thanatos_xbox escribió:Me gustaria saber tanto como vostros de bolsa. lastima que no haya tenido nunca motivos ni nadie que me ayudara.



Creeme, no te pierdes nada. Es un mercado controladísimo en el que los de siempre juegan a ganar porque no pueden hacer otra cosa que eso, ganar.
thanatos_xbox escribió:Me gustaria saber tanto como vostros de bolsa. lastima que no haya tenido nunca motivos ni nadie que me ayudara.


nunca es tarde para aprender y nunca esta de mas saber cosas. Si tienes dudas no tienes mas que preguntar, que siempre habra alguien dispuesto a ayudarte.

Saludos
Muy lindo el sueño----aun no te han pelliscado? :-|
thanatos_xbox escribió:Me gustaria saber tanto como vostros de bolsa. lastima que no haya tenido nunca motivos ni nadie que me ayudara.


Pues con mucho tiempo y ganas es un mundillo que tiene su aquel. Yo ahora mismo estoy fuera del mercado , pero planeo volver a andar detras de ellos en breve. Quiza con cortos a algun banco en otoño cuando corrijamos/nos hundamos en la miseria , pero todo se vera.

Reverendo , lo que dices de aprovechar para potenciar las alternativas esta muy bien , pero no dejan de ser agujeros en el agua , o si lo prefieres , parches. Bueno es ir aumentando la cuota de las renovables de modo que cada vez mas vengan de este lugar , pero sin un sistema 100% fiable que no dependa de factores ambientales , no se puede alimentar un pais.

Aqui lo que hace falta es cerrar de una buena vez todas las centrales nucleares actuales y abrir como poco 6 o 7 nuevas. No centrales desfasadas inseguras y poco eficientes como las de ahora , sino como las que tienen en paises medianamente avanzados. Y a canada , con su CANDU , pongo como ejemplo.
shamus escribió:Aqui lo que hace falta es cerrar de una buena vez todas las centrales nucleares actuales y abrir como poco 6 o 7 nuevas. No centrales desfasadas inseguras y poco eficientes como las de ahora , sino como las que tienen en paises medianamente avanzados. Y a canada , con su CANDU , pongo como ejemplo.



Lo malo de ésto es la gestión de residuos. Antes de que digais nada, os recuerdo que estamos en España.

Lo que verdaderamente haria falta es una reestructuración completa de todo el pais. Tanto a nivel financiero, como "mental". Pero eso es totalmente imposible. Ya no sólo aquí, sino donde vayas. [snif]

Pero bueno, me conformaria con que en lugar de despilfarrarse el dinero, desde ministerios tragaeuros hasta el agua embotellada que dan cuando te haces un TAC (si alguien quiere se lo explico), se aunaran esfuerzos para, no sólo salir adelante en esta crisis, si no como personas.

Pero es que me pongo a pensar en todo lo que habria que arreglar y me pongo malo.
djsesteban escribió:Muy lindo el sueño----aun no te han pelliscado? :-|

Imagen
[carcajad] [carcajad] [carcajad]
Z_Type escribió:Lo malo de ésto es la gestión de residuos. Antes de que digais nada, os recuerdo que estamos en España.


Lo de estamos en España es una escusa barata. Como si en este pais no tuviesemos profesionales responsables y dispuestos a trabajar. Lo que esta claro es que no se puede dejar en manos de cualquiera.

Los residuos , lo suyo es que se queden dentro de la propia central y sean reprocesados poco a poco para convertirlos bien en materia interte , bien en nuevo combustible. Mi idea de central nuclear no es un solo reactor , sino varios , que cada uno complemente al anterior , que use el excedente de energia en procesar su propio deuterio para ser lo mas autosostenido e independiente posible , que lo use para procesar los restos en forma de combustibles para otros reactores y que procese para dejar inerte todo aquello no reutilizable. Grandes complejos nucleares tan independientes y autosostenidos como sea posible.

Dark-kei , tu imagen me la guardo xD.
Z_Type escribió:
shamus escribió:Aqui lo que hace falta es cerrar de una buena vez todas las centrales nucleares actuales y abrir como poco 6 o 7 nuevas. No centrales desfasadas inseguras y poco eficientes como las de ahora , sino como las que tienen en paises medianamente avanzados. Y a canada , con su CANDU , pongo como ejemplo.



Lo malo de ésto es la gestión de residuos. Antes de que digais nada, os recuerdo que estamos en España.



En Estados Unidos es peor.

Mira este documento gráfico que lo demuestra:
Imagen
No tiene merito , USA es grande , si se les jode un estado del tamaño de españa por una catastrofe nuclear pueden seguir tirando bien con el resto xD.
shamus escribió:
Z_Type escribió:Lo malo de ésto es la gestión de residuos. Antes de que digais nada, os recuerdo que estamos en España.


Lo de estamos en España es una escusa barata. Como si en este pais no tuviesemos profesionales responsables y dispuestos a trabajar. Lo que esta claro es que no se puede dejar en manos de cualquiera.



No es excusa, es la realidad. Por eso seguia mi mensaje con lo de la "reforma" a todos los niveles. Aquí se haria de la forma más chapucera posible. Se compraria un "terrenito" o, peor aún, se cobrarian "favores" a los políticos que les toque y ale, bajo tierra.

No dudo que aquí haya profesionales responsables y con ganas de trabajar. Lo que digo es que no se recurriria a ellos para hacer éste trabajo.

Saludos
20 respuestas